Más de cuatro millones de personas huyen de Sudán por la guerra iniciada hace más de dos años

Más de cuatro millones de personas han huido de Sudán desde que en abril de 2023 estalló el conflicto armado entre el Ejército regular y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), informó este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que calificó la situación como «la mayor crisis de desplazamiento del mundo».

«Si el conflicto continúa, miles más seguirán huyendo, lo que pondrá en riesgo la estabilidad regional y global», alertó Dossou Patrice Ahouansou, coordinador de ACNUR en Chad, país que está recibiendo una presión creciente por la llegada diaria de refugiados sudaneses.

Desde que comenzó la guerra, más de 844,000 sudaneses han cruzado hacia Chad, sumándose a los 409,000 que ya se encontraban allí antes de la crisis, totalizando 1.2 millones de personas desplazadas en ese país vecino. «Esta es una carga insostenible para Chad», advirtió Ahouansou.

El flujo de refugiados no se detiene. Solo entre abril y mayo, tras una nueva ola de violencia en la región de Darfur —incluso contra campamentos de desplazados internos— unas 68,500 personas cruzaron la frontera hacia Chad. Actualmente, el ritmo de llegadas se mantiene en un promedio alarmante de 1,400 refugiados diarios.

«Estos civiles están huyendo del terror», afirmó el funcionario de ACNUR. De acuerdo con testimonios recogidos por la agencia, tres de cada cuatro personas desplazadas han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo violencia física y sexual, detención arbitraria y reclutamiento forzado. Además, el 60 % de los entrevistados declaró haber sido separado de familiares durante la huida.

A pesar de la magnitud de la crisis, ACNUR advirtió que apenas se ha recibido el 14 % de los fondos necesarios para atender la emergencia, lo que ha obligado a limitar la asistencia básica. Por ejemplo, los refugiados apenas reciben cinco litros de agua potable por día, muy por debajo del estándar humanitario recomendado de entre 15 y 20 litros diarios.

La situación en Sudán continúa deteriorándose, mientras organismos internacionales llaman con urgencia a una intervención global para evitar un colapso total en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *