Honduras: matan a periodista salvadoreño que ya había sido amenazado

El Colegio de Periodistas de Honduras (@ColegioPeriodi1) reportó este domingo el

asesinato del periodista salvadoreño Javier Antonio Hércules Salinas, la madrugada de este domingo, en Santa Rosa de Copán, municipio de Honduras.

“Lamentamos que los acciones del Mecanismo de Protección para los Periodistas no dieron los resultados para evitar esta tragedia que hoy enluta a una familia y al periodismo nacional”, indicó el Colegio en su cuenta en X.

La gremial de periodistas hondureña también exigió una investigación del crimen.

Según el Colegio, el periodista Hércules Salinas tenía beneficios de protección a periodistas ya que había recibido amenazas. Era originario de Santa Ana, según el Documento Único de Identidad (DUI) publicado por el Colegio.

“Sin duda alguna que los ataques a la prensa desde la cúpula del poder, convierten a nuestro gremio más vulnerable y susceptible ante cualquier peligro. Reiteramos se haga una investigación exhaustiva y se llegue a los hechores de este crimen, basta ya”, reclamó el Colegio.

La televisión digital HCH informó que a las 4:00 de la madrugada el comunicador Hércules Salinas se traslaba en su vehículo taxi cuando dos hombres supuestamente le dispararon desde una motocicleta. En la zona del crimen, se informó que hay cinco cámaras del 911.

Hércules Salinas, quien laboraba en el Canal 32 de la ciudad de Santa Rosa de Copán y además trabajaba en taxi, ya había recibido varias amenazas a muerte.

Hace cinco días, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó un enérgico repudio ante la nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodistas y medios de comunicación independientes.

Una publicación del 26 de mayo en el medio oficial Fuerza Armada Digital, que «califica a destacados periodistas como “sicarios de la verdad”; la SIP consideró este señalamiento como «un grave atentado contra la libertad de prensa y un intento inaceptable de intimidar al periodismo crítico».

Según la SIP, en la edición número 119 de FF.AA. Digital, se publicó en portada un artículo titulado “Sicarios de la verdad” con fotografías de los periodistas Rodrigo Wong Arévalo: Director del programa “Abriendo Brecha” y propietario de Canal 10; Dagoberto Rodríguez: Director de Radio Cadena Voces y reciente ganador del Premio Álvaro Contreras 2025; y Juan Carlos Sierra: Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), acusándolos de «ser enemigos del Estado», sin evidencia y como parte de una «campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico». El ataque se produjo tras críticas por irregularidades en la actuación de las Fuerzas Armadas durante las elecciones primarias e internas del 9 de marzo como la entrega tardía de maletas con material electoral en centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *