El ministro israelí de Defensa,
Israel Katz, dijo este jueves que la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, ilegales según el derecho internacional, busca imposibilitar aún más la creación de un Estado palestino.
Se trata «una medida estratégica que impide la creación de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel», dijo Katz en un comunicado, en el que describió las nuevas colonias como «una declaración clara sobre el futuro del país».
«Esta decisión histórica de establecer 22 nuevos asentamientos en Judea y Samaria (nombre bíblico que el Gobierno israelí utiliza para referirse a Cisjordania) refuerza nuestro control sobre la zona, consolida nuestro derecho histórico a la Tierra de Israel y constituye una firme respuesta al terrorismo palestino que busca debilitar y dañar a los asentamientos», añadió Katz.
Entre los 22 asentamientos aprobados se incluye el restablecimiento de Homesh y Sha-Nur ,dos antiguos asentamientos cerca de la urbe palestina de Nablus y evacuados en 2005, cuatro nuevos asentamientos a lo largo de la frontera con Jordania y otros dispersos por toda Cisjordania.
La comunidad internacional considera ilegal cualquier asentamiento en territorio militarmente ocupado, como ocurre con Cisjordania desde 1967, pero Israel legaliza estas colonias como política de Estado, e incluso el movimiento colono se instala en contenedores o estructuras precarias por propia voluntad, muchas veces protegidos por las fuerzas de seguridad y con garantía de servicios de electricidad y agua.
Por su parte, el ministro de Finanzas y miembro del de Defensa, Bezalel Smotrich, declaró en el mismo comunicado que se trata de «un gran día para los asentamientos» y «un día importante para el Estado de Israel».
En un comunicado, la ONG israelí Peace Now, que monitoriza la proliferación de colonias en territorio palestino, denunció que se trata de la aprobación simultánea más numerosa desde los Acuerdos de Oslo de 1993, que dividieron el territorio palestino en tres zonas y estipularon una retirada gradual de las tropas israelíes que no se produjo.
«El Gobierno israelí ya no finge lo contrario: la anexión de los territorios ocupados y la expansión de los asentamientos son su objetivo principal», afirmó Peace Now.
«En un momento en que tanto la opinión pública israelí como el mundo entero exigen el fin inmediato de la guerra, el gobierno deja claro, una vez más y sin reservas, que prefiere profundizar la ocupación y avanzar en la anexión 'de facto' antes que buscar la paz», añadió.
Nueve de los 22 asentamientos de Cisjordania -considerados ilegales por el derecho internacional- aprobados por el Gobierno israelí son de nueva creación, según un informe de la organización israelí Peace Now, que investiga y monitoriza la proliferación de colonias en territorio palestino.
Israel anunció este jueves la aprobación de los 22 asentamientos en la Cisjordania ocupada, una medida que Peace Now calificó como «la mayor expansión de este tipo desde los Acuerdos de Oslo» de 1993, en los que Israel se comprometió a no establecer nuevas colonias en territorio palestino.
La decisión fue confirmada por el Ministerio de Defensa, después de varios días de especulación en medios israelíes, aunque no se ha hecho pública de manera oficial. Por ello, no hay información precisa sobre la ubicación exacta de los asentamientos, aunque Peace Now clarificó a EFE que verificó la información disponible con fuentes propias.
De los 22 asentamientos aprobados doce ya existían como enclaves no autorizados o granjas establecidas en los últimos años y ahora serán legalizados, según dicho informe.
Otro, que hasta ahora era considerado un barrio dentro de un asentamiento mayor, será reconocido como una entidad independiente. Los nueve restantes son asentamientos completamente nuevos, cuya construcción, según Peace Now, ya ha comenzado en los últimos días.
Peace Now también alertó sobre un cambio en los procedimientos del gobierno actual: las decisiones sobre asentamientos ya no se toman en reuniones gubernamentales abiertas al público, sino dentro del gabinete de seguridad, cuyas decisiones son clasificadas.
«Más allá del intento de ocultar información y dificultar la crítica pública, este secretismo puede estar vinculado a preocupaciones legales ante la Corte Penal Internacional, que ha abierto investigaciones sobre la expansión de asentamientos israelíes como posibles crímenes de guerra,» señaló la organización.
El derecho internacional considera ilegal cualquier asentamiento en territorio ocupado.
Además, en julio de 2024 la Corte Internacional de Justicia ,el máximo tribunal de la ONU, advirtió de que Israel tiene la obligación de reparar los daños causados por la ocupación, devolver las tierras tomadas desde 1967, evacuar a todos los colonos y permitir el regreso de los palestinos a sus lugares de origen.
Sin embargo, Israel continúa legalizando estas colonias como parte de su política de Estado. En muchos casos, los colonos se instalan por iniciativa propia en estructuras precarias, protegidos por el ejército y con acceso garantizado a servicios básicos como electricidad y agua.
Desde la formación del actual gobierno, en diciembre de 2022, Israel ha aprobado oficialmente la creación de 49 nuevos asentamientos en Cisjordania, según los registros de Peace Now.
Deja una respuesta