Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes «potencialmente intensa» en el Caribe

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 podría ser «potencialmente intensa», advirtieron el jueves expertos del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH), al presentar su pronóstico durante un foro regional celebrado en Barbados.

Según el climatólogo Cédric Van Meerbeeck, se estima que entre el 1 de junio y el 30 de noviembre se formarán 19 tormentas con nombre, de las cuales al menos nueve alcanzarían categoría de huracán y cuatro de ellos serían huracanes mayores. El CIMH aseguró tener un 70 % de certeza en estas previsiones.

Van Meerbeeck comparó estas cifras con el promedio anual de 14 tormentas y siete huracanes. Además, citó datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, que proyecta entre seis y 10 huracanes, y hasta 19 tormentas con nombre para este año, un pronóstico por encima de la media histórica.

«La tendencia muestra que no será una temporada inactiva ni poco preocupante», subrayó Van Meerbeeck. La Universidad Estatal de Colorado también advirtió una probabilidad del 56 % de que un huracán de gran intensidad impacte el Caribe, en comparación con el promedio histórico de 47 %.

Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU., afirmó que la previsión para 2025 indica un 60 % de probabilidad de una temporada superior a la media, un 30 % de que sea normal y solo un 10 % de que sea inferior. Esta temporada podría incluir ciclones como Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, entre otros.

Graham explicó que las temperaturas oceánicas más cálidas están directamente asociadas con una mayor actividad ciclónica. Durante 2024 se registraron 18 tormentas y 11 huracanes, cinco de los cuales impactaron Estados Unidos; el más devastador fue Helene, que dejó más de 200 muertes en estados del sur como Georgia, Florida y Carolina del Norte.

El anuncio del pronóstico coincidió con la reciente aprobación del presupuesto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye recortes de casi 30 % a NOAA y $646 millones a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA). Además, la Administración de Trump pidió desde marzo la reducción de 1,000 empleados en NOAA, equivalente al 20 % de su plantilla.

Pese a ello, Laura Grimm, administradora interina de NOAA, aseguró que el Centro Nacional de Huracanes cuenta con personal completo. «Nuestra prioridad es proteger vidas humanas y estamos listos para comenzar la temporada», afirmó.

El pronóstico fue presentado desde Luisiana, como parte de la conmemoración por los 20 años del huracán Katrina, uno de los más letales en la historia de EE.UU., con 1,392 muertes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *