Astronautas chinos completan su primera caminata espacial en la misión Shenzhou-20

Los astronautas de la misión china Shenzhou-20 realizaron el jueves su primera caminata espacial, durante una operación extravehicular de ocho horas en la estación espacial Tiangong, informó la cadena estatal CCTV.

La tripulación, que partió al espacio en abril desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste de China, permanecerá seis meses en órbita. En esta misión, los astronautas Chen Dong y Chen Zhongrui salieron del módulo central Tianhe, que significa “Armonía celestial” en mandarín, mientras que Wang Jie permaneció dentro colaborando con las maniobras.

Con el apoyo del brazo robótico de la estación y el respaldo de especialistas desde la Tierra, los dos astronautas instalaron un sistema de blindaje para proteger la estación de residuos espaciales, trasladado previamente por la esclusa de carga. Además, llevaron a cabo trabajos de inspección y mantenimiento en equipos externos.

Esta actividad marcó dos hitos para el programa espacial chino: es la primera ocasión en que se emplea el puerto nodal del módulo central como salida para los astronautas, y también la primera vez que se coordina una caminata tripulada con una salida previa de carga, consolidando avances en la fase de uso y desarrollo de la Tiangong.

Chen Dong, veterano de las misiones Shenzhou-11 y Shenzhou-14, volvió al espacio tras dos años. Para su compañero Chen Zhongrui, fue la primera experiencia en una salida extravehicular.

Durante su estancia en la Tiangong, los tres astronautas realizarán experimentos científicos, evaluaciones técnicas y nuevas caminatas espaciales.

La estación espacial Tiangong, que orbita la Tierra a una altitud de 400 kilómetros, tiene una vida útil prevista de al menos 10 años. De concretarse el retiro de la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y cerrada a China por razones militares, Tiangong podría convertirse en la única plataforma espacial activa en el planeta.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial. Entre sus logros figuran el aterrizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —hecho sin precedentes— y la llegada de una misión a Marte, lo que la convierte en el tercer país en lograrlo, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

El país asiático también tiene planes de construir una base científica en el polo sur lunar junto a Rusia y otras naciones, fortaleciendo su papel como potencia espacial global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *