El mes de mayo fue el segundo más cálido del planeta, según Copernicus

El mes de mayo de 2025 se posicionó como el segundo más cálido jamás registrado en el planeta, con una temperatura media global de 15.79 grados centígrados, superando en 0.52 grados el promedio para este mes entre 1990 y 2020, según el informe publicado este miércoles por el programa europeo Copernicus.

El registro global de este mayo estuvo 1.40 grados por encima del promedio de la era preindustrial (1850-1900), aunque fue 0.12 grados menor respecto a mayo de 2024. Con este dato se rompe una secuencia de 21 meses consecutivos con temperaturas que superaban el umbral de 1.5 grados respecto al periodo preindustrial.

“Mayo de 2025 rompe una larga secuencia sin precedentes de meses por encima de los 1.5 grados centígrados preindustriales”, indicó Carlo Buontempo, director del programa europeo Copernicus, quien agregó que se trata de “un breve respiro al planeta”. No obstante, advirtió que “se espera que el umbral de 1.5 grados se supere en un futuro próximo debido al continuo calentamiento del sistema climático.”

En el continente europeo, la temperatura media fue de 12.98 grados centígrados, lo que representa una disminución de 0.29 grados en comparación con el promedio del periodo 1991-2020. Se registró un contraste importante: mientras Europa oriental enfrentó temperaturas por debajo de la media —desde los Balcanes hasta Finlandia—, en Europa occidental se mantuvieron por encima del promedio.

El informe también destaca que regiones fuera del continente, como la Antártida occidental, el noreste de Rusia, el norte de Canadá, el Medio Oriente y Asia occidental, experimentaron temperaturas superiores a la media. Por el contrario, India, Alaska, el sur de África y el este de la Antártida registraron temperaturas inferiores.

Una primavera inusualmente seca

Mayo también fue uno de los más secos desde 1979 en zonas del norte y centro de Europa, así como en partes de Rusia, Ucrania y Turquía. Copernicus explicó que esta primavera boreal fue “más seca que la media” en gran parte del norte y este de Europa, con niveles de precipitaciones y humedad del suelo mínimos desde al menos 1979.

En contraste, en el sur de Europa y partes de Fenoescandinavia y el oeste de Rusia, las lluvias superaron los promedios. Globalmente, las precipitaciones en mayo fueron inferiores en Norteamérica, Sudamérica, el Cuerno de África, Sudáfrica, Asia Central y el sur de Australia.

Entre marzo y mayo, también se reportaron déficits de lluvia en China y parte del centro de Asia, mientras que hubo mayor humedad en el este de Norteamérica, Alaska, Rusia, el sur de África y el norte de Australia.
El Océano Ártico registró una extensión de hielo un 2 % inferior al promedio histórico, colocándose como el noveno valor más bajo desde que existen registros satelitales. Las mayores reducciones se observaron en el norte de Eurasia.

Disminuye el hielo en los polos

La temperatura superficial del mar en mayo alcanzó los 20.79 grados centígrados, la segunda más alta para un mes de mayo y apenas 0.14 grados inferior al récord del año anterior.

Respecto al hielo polar, el Océano Ártico registró una extensión de hielo un 2 % inferior al promedio histórico, colocándose como el noveno valor más bajo desde que existen registros satelitales. Las mayores reducciones se observaron en el norte de Eurasia.

En el Océano Antártico, la cobertura de hielo fue un 9 % menor a la media, siendo el quinto nivel más bajo de los últimos 47 años para un mes de mayo, según detalló Copernicus.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *