El secretario de Organización del partido gobernante español -el Socialista PSOE- Santos Cerdán, presentó este jueves su renuncia al cargo y a su escaño como diputado, luego de que un informe policial lo vinculara con presuntas gestiones de comisiones ilegales en adjudicaciones de obras públicas a favor del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
La dimisión de Cerdán, número tres del partido socialista, sacude al Gobierno del presidente Pedro Sánchez en medio del avance del caso Koldo, una investigación que ha destapado presuntos actos de corrupción en contratos públicos. Cerdán aseguró que se retira “para defender al partido” y para concentrarse “exclusivamente en su defensa”.
«Jamás he cometido una ilegalidad ni he sido cómplice de ninguna», sostuvo Cerdán en su comunicado, donde expresó que colaborará plenamente con la justicia y que comparecerá el próximo 25 de junio ante el Tribunal Supremo, instancia que lo ha citado tras identificar “indicios consistentes” de su posible participación en los hechos investigados.
Horas después, el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ofreció una conferencia de prensa en la que pidió perdón por el escándalo.
«Lo primero de todo es que quiero pedir perdon, hasta esta mañana estaba convencido de la inocencia de Santos Cerdán, no debimos confiar en él», dijo Sánchez.
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detalla que Cerdán habría gestionado hasta 620,000 euros (unos $718 mil) en “contraprestaciones económicas presuntamente provenientes de Acciona” destinadas a beneficiar a Ábalos y a su exasesor.
Además, la UCO reveló una conversación fechada el 13 de julio de 2014 entre Cerdán y Koldo García, que podría implicar presuntos amaños en las elecciones primarias del PSOE de ese año, las primeras ganadas por Pedro Sánchez. «Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas», escribió Cerdán. «Ya está», respondió Koldo.
«Son indicios graves y muy graves, he pedido a Cerdan su dimisión de inmediato y renuncia al acta, y por eso de nuevo quiero pedir perdón a los ciudadanos, el partido socialista no debimos confiar en él, no existe la corrupción cero, pero sí existe la tolerancia cero», insistió Sánchez en su comparecencia.
Desde sus inicios, Santos Cerdán fue uno de los colaboradores más leales de Sánchez. Fue quien condujo las negociaciones clave con los independentistas de Junts para asegurar la investidura del mandatario, especialmente en un contexto parlamentario donde el PSOE no cuenta con mayoría propia.
Cerdán asumió el cargo de secretario de Organización en 2021, tras el desplazamiento de Ábalos del mismo puesto. Su dimisión ocurre en un momento delicado para el Ejecutivo, que deberá enfrentar el impacto político del caso y responder ante las acusaciones públicas.
“Ser secretario de Organización del PSOE ha sido el mayor privilegio de mi vida”, expresó Cerdán en su despedida. “Haber ayudado a conformar un Gobierno progresista, pese a todas las adversidades, es algo que llevaré siempre conmigo”, añadió.
Pedro Sánchez además anunció una auditoria externa de las cuentas del partido que encabeza además de una reestructuración de la Comisión Ejecutiva Federal que presentará ante el próximo Comité Federal.
«A pesar de los informes positivos que ha venido elaborando y publicando el Tribunal de Cuentas sobre el estado de las cuentas del PSOE, pondré en marcha una auditoría externa sobre las cuentas del Partido Socialista y que, de cara al Comité Federal, impulsaré una reestructuración de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista», aseguró Sánchez.
Deja una respuesta