Tras la muerte del papa Francisco (Jorge Bergoglio) este lunes en la madrugada, diversos presidentes, líderes, dictadores y otras personalidades de la política global mostraron sus condolencias por el deceso del sumo pontífice, quien fue el primer papa de América Latina.
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice.
«¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!», reza el escrito.
Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primer presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el Papa criticando los planes del presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero.
En todo caso, durante una visita que Trump realizó al Vaticano en mayo de 2017, el presidente estadounidense calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que es «una gran persona».
Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance
El primero de los miembros del actual Gobierno estadounidense en reaccionar públicamente fue el vicepresidente JD Vance, que se encuentra de visita en la India y que fue además una de las últimas personas en reunirse con el papa.
«Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso», escribió Vance en X.
«Nos unimos en oración con los católicos de todo el mundo por el descanso eterno del alma del pontífice y por este período de transición para la Iglesia Católica. Que descanse en paz», reza a su vez el texto en X del secretario de Estado Marco Rubio, mientras que la Fiscal General, Pam Bondi, ofreció en esa red social sus «profundas condolencias y oraciones a los católicos de todo el mundo por la muerte del papa Francisco, que dedicó su vida a Dios y a la Iglesia».
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los «más humildes» del papa Francisco, quien falleció este lunes y visitó en 2016 México, el segundo país con más católicos del mundo.
«Por supuesto, (expresamos) nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos, fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres», declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
La gobernante mexicana, quien en febrero denunció que había gente que estaba «en contra» de Francisco por su visión «muy progresista» y sus cuestionamientos hacia el «neoliberalismo», consideró una «pérdida dolorosa» el deceso del pontífice.
«Para nosotros, más allá de la religión, evidentemente somos un Estado laico, pero siempre defendimos al papa Francisco por su humanismo y por su visión frente a los más humildes», señaló.
Gobierno de Panamá
El Gobierno de Panamá también despidió al papa Francisco, uniéndose «al sentimiento de luto que embarga al mundo» por su muerte, y recordó su «histórica visita» al país centroamericano en 2019, un líder espiritual que dedicó su vida a promover «la paz, la justicia social y la dignidad humana».
«Panamá se une al sentimiento de luto que embarga al mundo ante la partida de un líder espiritual que dedicó su vida a promover la paz, la justicia social y la dignidad humana, especialmente entre los más necesitados», anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.
«Su histórica visita a nuestro país durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019 marcó profundamente el corazón de nuestra nación», recordó la nota, un viaje en el que el papa dejó «una huella imborrable en la juventud panameña y en todos los ciudadanos de Panamá» con «su cercanía, humildad y mensaje de esperanza», viviendo ese encuentro «como un momento de fe, unión y renovación espiritual».
Gobierno de Colombia
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, elogió este lunes al papa Francisco, fallecido en Roma a los 88 años, como «la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos».
«Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos», manifestó Sarabia en un mensaje en su cuenta de X.
Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos.
El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) April 21, 2025
La Cancillería, por su parte expresó sus condolencias ante la muerte del «primer líder latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica en ocupar el papado».
Asimismo, recordó la visita que Francisco realizó en septiembre de 2017 a Colombia mientras se discutía la viabilidad del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.
«Este es su legado a Colombia que perdurará en cada actor de reconciliación, amor y compasión», agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado en el que recordó un palabras pronunciadas en su visita: «La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos».
Régimen Chavista, Nicolás Maduro
El dictador Nicolás Maduro expresó su «profundo pesar» por el fallecimiento este lunes del papa Francisco, a los 88 años, y lo describió como un «líder espiritual transformador» que «no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio».
A través de un comunicado, el líder del chavismo dijo que su santidad fue también un «pastor del mundo, hermano del sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes», cuya «voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario».
«Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la madre tierra y con el diálogo entre culturas y religiones», señaló.
Jefe de la ONU, António Guterres
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco y dijo que «deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente los marginados de la vida y los que quedan atrapados en el horror de los conflictos».
Guterres, católico practicante, escribió un largo mensaje en el que destacó que durante el papado de Francisco, la ONU «se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de nuestra organización».
Resaltó igualmente el hecho de que haya sido «un hombre de fe para todos los credos», como lo demostró su trabajo «con gentes de todas las creencias y procedencias», en referencia a su labor ecuménica y sus mensajes conciliatorios hacia las demás religiones del mundo.
Gobierno de Perú
El Gobierno de Perú expresó la nombre del pueblo peruano, «su más profundo y sentido pésame» por la muerte del papa Francisco,
«El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo», señaló un mensaje publicado por la Presidencia peruana en la red social X.
Expresidente de Estados Unidos, Barack Obama
Por su parte, Obama aseguró en su texto que Francisco «nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás» y dijo de él que fue uno de esos «escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas».
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló sobre la muerte del papa Francisco que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su «valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe» con la que marcó una era.
«Desde Ecuador nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco», escribió en su cuenta de la red social X, en la que adjuntó una fotografía de su visita y la de su esposa, Lavinia Valbonesi, al Sumo Pontífice.
Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe.
Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco. pic.twitter.com/7WqC0JUIsJ
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 21, 2025
Presidente de Brasil, Lula Da Silva
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que, con el fallecimiento del papa Francisco, «el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo», destacó su «forma incansable de llevar amor a donde existía odio» y decretó siete días de luto en el país.
En una nota oficial, el líder progresista brasileño sostuvo que Francisco lleva «unión adonde había discordia», con la «comprensión de que somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados».
Según Lula, «con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático» y «criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias».
Políticos de Corea del Sur
Figuras del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Corea del Sur y de la oposición también expresaron su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, y ensalzaron su mensaje de compasión hacia los más desfavorecidos y su labor por la paz mundial.
Kwon Young-se, líder interino del PPP, destacó «las acciones ejemplares del papa para promover la paz mundial y su atención constante hacia los más vulnerables», según recogen los medios locales.
Por su parte, Han Dong-hoon, exlíder del partido y considerado posible candidato presidencial para los comicios del próximo 3 de junio, definió el legado del pontífice como una «brújula moral para la política actual».
«La vida y los mensajes del papa, quien siempre caminó hacia los más humildes, son una guía para construir una sociedad más cálida e inclusiva», expresó.
Ahn Cheol-soo, otro potencial aspirante presidencial del PPP, recordó que la célebre afirmación del papa Francisco —»la política es la forma más elevada de caridad»— se convirtió en «fundamento» de su vida y «guía» para su vocación política.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, también se sumó a las condolencias y se mostró «profundamente apenado por el fallecimiento» del papa Francisco, «amigo de los pobres y consuelo para los marginados», en un mensaje publicado a través de su cuenta de Facebook. Agradeció, además, los esfuerzos del pontífice por fomentar la paz en la península coreana.
Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este lunes tras el fallecimiento del papa Francisco que el sumo pontífice «se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba».
Así lo indicó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, en el que saludó a la comunidad católica.
«Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica», subrayó Orsi.
Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, elogió este lunes al papa Francisco, quien falleció a los 88 años de edad, al recordar su vocación por los pobres y su humildad.
«Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo el Papa Francisco, uno de los hombres que, en su sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza», puntualizó el gobernante guatemalteco mediante sus canales oficiales de comunicación.
Deja una respuesta