El Congreso de Ciudad de México aprobó este martes un dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia, estableciendo que tras varios minutos de toreo, el animal debe ser devuelto a su propietario sin sufrir heridas provocadas por instrumentos tradicionales como picas o espadas.
La iniciativa, impulsada por la alcaldesa Clara Brugada, recibió 61 votos a favor y solo uno en contra, reflejando un amplio consenso entre el Gobierno y la oposición.
La medida también contempla la protección de las astas de los toros para evitar lesiones durante la lidia.
Los legisladores que respaldaron la propuesta argumentaron que el sufrimiento de los animales no puede justificarse bajo la premisa de la tradición. Afuera del Congreso, activistas animalistas celebraron la decisión, aunque afirmaron que continuarán trabajando para lograr la prohibición total de las corridas de toros en el país.
El dictamen aprobado entrará en vigor en siete meses, tiempo en el que el Gobierno capitalino deberá establecer las regulaciones para garantizar la realización de espectáculos taurinos sin violencia.
Con esta decisión, Ciudad de México se suma a la lista de ciudades y países de Latinoamérica que han restringido o prohibido la tauromaquia.
En 2023, Colombia aprobó la ley ‘No más Olé’, que eliminará por completo las corridas de toros en 2027 tras un período de transición.
México, un país con profunda tradición taurina, se enfrenta así a un cambio en la manera de concebir estos espectáculos, abriendo el debate sobre el futuro de la tauromaquia en el país.
Deja una respuesta