Cruces de inmigrantes caen a mínimo histórico en frontera sur de EE. UU.

Los cruces de inmigrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos descendieron a 6,070 en junio, marcando la cifra más baja desde que se lleva registro oficial, informó este miércoles la Casa Blanca, que atribuyó el resultado a las estrictas políticas de seguridad fronteriza impulsadas por el presidente Donald Trump.

Según el comunicado, la cifra representa una caída del 15 % respecto al récord mínimo anterior registrado en marzo, cuando se contabilizaron 7,180 detenciones en la frontera con México.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) detalló que solo el 28 de junio la Patrulla Fronteriza reportó 137 detenciones a lo largo de la frontera suroeste, la cifra diaria más baja en 25 años.

A nivel nacional, la Patrulla Fronteriza registró 8,039 detenciones en todas las fronteras, otro mínimo histórico, mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó 25,243 encuentros, la cifra más baja en su historial.

Por segundo mes consecutivo, las autoridades migratorias no liberaron a ninguno de los inmigrantes detenidos, incluyendo a quienes presentaron solicitudes de asilo, indicó el DHS.

«La cifras son claras: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos», afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Los datos se hicieron públicos mientras la Cámara de Representantes vota la nueva ley fiscal que prevé inyectar miles de millones de dólares al plan de seguridad fronteriza del mandatario republicano.

El proyecto de ley destina más de $64,000 millones para ampliar el muro fronterizo y $70,000 millones adicionales para fortalecer la infraestructura de detención de migrantes, incluyendo la construcción y operación de centros de retención y el transporte de personas deportadas.

El plan contempla, además, la contratación de más de 20,000 nuevos agentes para la CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), reforzando así el aparato de vigilancia y control migratorio en todo el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *