Cancelan celebración del «Día del Salvadoreño USA» por temor a redadas migratorias

La celebración del Día del Salvadoreño USA 2025 ha sido cancelada por temor a las redadas migratorias de las que es víctima la comunidad latina en Estados Unidos.

La celebración estaba programada para el sábado 2 y domingo 3 de agosto próximos y ha sido cancelada para evitar que salvadoreños sean víctimas de las redadas migratorias que realiza el gobierno de Donald Trump.

«Con profunda tristeza les comunicamos la cancelación de el Día del Salvadoreño USA Festival 2025 programado para los días sábado 2 y domingo 3 de agosto», informó la Unidad de Comuniddes de El Salvador en Estados Unidos (UNICOMDES), a través de un comunicado en sus redes sociales.

Según la organización de salvadoreños en Estados Unidos, la decisión fue tomada tras un análisis y consultas sobre los riesgos que está viviendo la comunidad latina por las redadas migratorias del gobierno estadounidense.

«Esta decisión ha sido tomada tras una exhaustiva evaluación de las circunstancias actuales hemos consultado y tomado en cuenta la opinión de profesionales en la rama migratoria autoridades locales y de El Salvador así como la opinión de nuestra comunidad medios de comunicación patrocinadores proveedores y de nuestro equipo de UNICOMDES USA», informó la organización.

La UNICOMDES advierte que realizar la celebración «sería una irresponsabilidad» dado que se hace en lugares abiertos y sin la posibilidad de controlar al 100 % quien ingresa.

Los organizadores anunciaron que han empezado con la devolución del dinero recaudado para este festival.
Centenares de salvadoreños se congregan en esta festividad para recordar a su país.  Tomada del perfil de Facebook El día del salvadoreño USA.
El Día del Salvadoreño USA se celebra en agosto en concordancia con las fiestas patronales de San Salvador y del día en honor al Salvador del Mundo, patrono del país según la Iglesia Católica. La festividad se realiza en un área concurrida de Los Ángeles, ciudad del estado de California, Estados Unidos, una de las más asediadas por las autoridades migratorias.

Este 6 de julio se cumple un mes desde que iniciaron las masivas redadas, especialmente, en Los Ángeles donde la comunidad latina ha denunciado y se ha impuesto a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1,618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)