El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, consiguió este jueves compromisos de inversión por más de $10,000 millones durante la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés), celebrada en Roma con el respaldo de gobiernos, empresas y organizaciones aliadas.
«Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas», afirmó Zelenski en rueda de prensa junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anfitriona del foro que congregó a cerca de 5,000 participantes, entre ellos un centenar de delegaciones nacionales y más de 2,000 representantes del sector privado.
Entre los asistentes estuvo el general Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo de la cumbre fue reafirmar el apoyo internacional a la resistencia ucraniana y activar recursos para reconstruir ciudades, infraestructuras y la economía una vez termine el conflicto con Rusia.
Desde el escenario, Meloni anunció que se concretaron acuerdos valorados en $10,000 millones y animó a compañías italianas y extranjeras a seguir invirtiendo. Zelenski calificó la cifra como «muy significativa» y subrayó la importancia de invertir en Ucrania como una apuesta compartida para toda Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también presente en Roma —mientras el Parlamento Europeo rechazaba una moción de censura en su contra— anunció un fondo inicial de $220 millones para atraer inversión privada, respaldado por Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
«Estamos asumiendo un papel clave en el futuro de Ucrania, usando recursos públicos para movilizar grandes inversiones privadas y ayudar a reconstruir el país», indicó Von der Leyen.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó su respaldo a la resistencia ucraniana y adelantó dos medidas para fortalecer la cooperación: la creación de una oficina especial dentro del Ministerio de Economía y la organización, este año, de un foro empresarial bilateral para canalizar inversiones.
Según explicó, esta oficina facilitará instrumentos financieros, coordinación institucional y visitas de empresarios a Ucrania.
Italia aportará más de 200 acuerdos, detalló Meloni, y reiteró el compromiso de su país con la resistencia ucraniana, incluida la cooperación entre industrias de defensa.
Zelenski aprovechó el foro para pedir más inversión en la producción de drones y tecnología militar, ante la intensificación de los ataques rusos.
«Cuando Rusia incrementa sus ataques, no podemos permitirnos déficit de financiación», advirtió.
El Vaticano, que recibió a Zelenski el día anterior, también participó a través del secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher, quien subrayó la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional para «restaurar la esperanza» en Ucrania.
Desde Roma, la embajada rusa respondió a la cumbre calificando de «cínicos y mentirosos» a los gobiernos y organizaciones participantes y acusándolos de ignorar las causas profundas de la guerra mientras «exhiben su avaricia y ansias de dominio».
Deja una respuesta