El Gobierno de Nicaragua otorgó tres nuevas concesiones mineras a cielo abierto a dos empresas chinas, abarcando una superficie total de 21,303.15 hectáreas en los departamentos de Nueva Segovia y Boaco, según publicó el Diario Oficial La Gaceta este viernes.
La empresa Three Gold Coins Company S.A. recibió dos permisos para explotar minerales metálicos y no metálicos: uno sobre el lote El Parquer, con 6,513.15 hectáreas en Wiwilí, Nueva Segovia, y otro en el lote La Virgen, de 1,428.94 hectáreas, en el municipio de Quilalí, también en Nueva Segovia. Además, la compañía Little Stone Mine S.A. obtuvo la tercera concesión, en el lote El Triunfo, de 13,361.06 hectáreas, situado en Boaco.
Estas nuevas autorizaciones se suman a cerca de 30 concesiones entregadas a empresas chinas en los últimos dos años, que cubren aproximadamente 600,000 hectáreas, incluyendo zonas dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, indicaron fuentes oficiales.
La Fundación del Río, organización ambientalista que dirige el activista desnacionalizado Amaru Ruiz, denunció que estas concesiones violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas. La ONG explicó que la derogación del reglamento sobre áreas protegidas, aprobada el 6 de mayo junto a la nueva Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, dejó sin resguardo zonas naturales clave.
Asimismo, la fundación advirtió sobre el avance de la minería artesanal ilegal en la Reserva del Río San Juan, y alertó que estas concesiones estarían legalizando actividades extractivas en áreas de conservación.
Por su parte, la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), compuesta por opositores nicaragüenses en el exilio, denunció la entrega masiva de tierras indígenas a compañías chinas, calificándola de “ecocidio”. Señalaron que algunas de estas concesiones afectan directamente la Reserva Biológica Indio Maíz y el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, ambos colindantes con Costa Rica.
Las organizaciones demandaron la “anulación inmediata de todas las concesiones mineras otorgadas ilegalmente” y exigieron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respetar los derechos territoriales de los pueblos originarios. También pidieron a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos intervenir y condenar estas violaciones.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica. En 2024, las exportaciones del sector minero generaron $1,391.6 millones, un aumento del 20.1 % respecto al año anterior, según el Banco Central de Nicaragua.
