Portaaviones Gerald Ford llegará al Caribe en una semana entre tensiones con Venezuela

El portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más moderno y poderoso de la flota estadounidense, se dirige al mar Caribe y podría llegar en el transcurso de una semana a las cercanías de Venezuela, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro.

Así lo confirmó Eric Hershberg, profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, quien detalló que el arribo dependerá de las condiciones meteorológicas. “Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente”, explicó a la agencia EFE.

El Pentágono ordenó el viernes el despliegue del USS Gerald Ford y su grupo de ataque al área bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, trasladándolo desde el mar Mediterráneo, donde se encontraba hasta hace unos días.

El envío de estas fuerzas ocurre tras varios incidentes registrados en el Caribe y el Pacífico cercanos a Venezuela y Colombia, donde las fuerzas estadounidenses atacaron embarcaciones pequeñas supuestamente implicadas en actividades de narcotráfico. Esos operativos provocaron denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de los gobiernos involucrados.

Stephen Biddle, profesor de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia, indicó que las últimas imágenes muestran al portaaviones frente a las costas de Split, en Croacia. “Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático”, señaló.

Biddle aclaró que los buques de guerra pueden desactivar sus sistemas de transmisión para evitar ser localizados, por lo que su ubicación exacta podría no coincidir con la reportada. “Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías”, agregó.

Imágenes publicadas por el sitio especializado WarshipCam mostraron al Gerald Ford navegando frente a Croacia este domingo. El buque cruzaría el Estrecho de Gibraltar en los próximos días, una vez se reúna con los destructores asignados a su grupo de ataque, algunos de los cuales podrían haber partido desde Italia, según el medio Newsweek.

El despliegue ha incrementado la tensión diplomática con Venezuela, luego que Estados Unidos anunciara previamente el envío de un contingente militar bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a la CIA ejecutar operaciones encubiertas en territorio venezolano.

Pese al movimiento de tropas, Biddle, quien también colabora como investigador en el Council on Foreign Relations (CFR), descartó que esto implique un ataque inminente. “La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro… o quizás todo esto sea solo bravuconería”, advirtió.

Hershberg, por su parte, considera que este despliegue tiene un objetivo principalmente simbólico. “El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro”, sostuvo. Aunque no descartó una eventual acción militar, afirmó que “no es inminente”.

El operativo en curso —que incluye además de portaaviones, destructores, un submarino y aviones de combate— representa el mayor despliegue naval de EE.UU. en la región desde la invasión a Panamá en 1989.