Más de 42,000 personas huyen de la violencia en RD Congo y buscan refugio en Burundi

Más de

42,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han llegado a Burundi en las últimas dos semanas, escapando de la escalada de violencia en la República Democrática del Congo (RDC), informó la ONU este viernes. La cifra supera ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban la llegada de 58,000 personas en un período de tres meses.

Este éxodo masivo es el mayor registrado en los últimos 25 años y responde a los recientes avances del grupo armado M23 en el este de la RDC, según explicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Flujo de desplazados supera las previsiones

«La planificación de emergencia contemplaba un máximo de 58,000 personas en tres meses, pero en apenas dos semanas ya han solicitado asilo alrededor de 42,000 personas», detalló Brigitte Mukanga-Eno, representante de ACNUR en Burundi, durante una conferencia de prensa.

Desde enero, al menos 15,000 personas más han huido hacia países vecinos, incluyendo más de 13,000 que se dirigieron a Uganda, según datos de la agencia de la ONU.

El avance del M23, que cuenta con el respaldo de tropas ruandesas, ha permitido al grupo rebelde tomar el control de Goma y Bukavu, las principales ciudades de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, fronterizas con Ruanda y Burundi.

Crisis humanitaria en aumento

ACNUR advirtió que el número de desplazados podría seguir en aumento conforme el M23 se aproxime a Uvira, una ciudad clave cercana al principal paso fronterizo oficial.

Mukanga-Eno destacó la urgencia de brindar asistencia a los refugiados: «Es fundamental empezar ya a responder a las necesidades de todas estas personas que han llegado».

En conjunto con las autoridades burundesas, los refugiados serán trasladados en los próximos días al centro de acogida de Musenyi, que tiene capacidad para albergar a 10,000 personas.

Para enfrentar la crisis, ACNUR requiere 40.4 millones de dólares, con el objetivo de asistir a 275,000 desplazados en distintas provincias de la RDC y preparar la posible llegada de hasta 258,000 refugiados a los países vecinos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *