Homicidios bajan 37 % en primer año de Sheinbaum

El Gobierno de México aseguró este martes que los homicidios en el país se redujeron un 37 % durante los primeros trece meses de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

De acuerdo con datos oficiales, el promedio diario de asesinatos descendió a 54.5 en octubre, en contraste con los 86.9 registrados en septiembre de 2024, último mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La diferencia representa 32 homicidios menos por día, según explicó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Figueroa indicó que octubre fue el mes con menor número de homicidios dolosos desde 2016 y que, al analizar los primeros nueve meses de cada año, “este 2025 es el más bajo desde 2016”.

La funcionaria también detalló que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios del país: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde el inicio del mandato de Sheinbaum han sido capturadas más de 37,000 personas vinculadas a delitos de alto impacto, además de haber decomisado 18,981 armas de fuego y cerca de 300 toneladas de droga, incluidas más de cuatro millones de pastillas de fentanilo.

“El Ejército y la Marina desmantelaron 1,614 laboratorios para la producción de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de cientos de millones de pesos para la delincuencia organizada. También son millones de dosis de droga que no llegarán a las calles y no afectarán la salud y desarrollo de miles de jóvenes”, afirmó García Harfuch.

Entre los operativos destacados mencionó la captura de un presunto traficante de fentanilo en Tijuana y la detención de Yahir Francisco “N”, presunto integrante del Cártel de los Beltrán Leyva, quien tenía una orden de aprehensión en Estados Unidos. Además, destacó la incautación de 2.5 toneladas de cocaína en las costas de Michoacán y operativos en Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Chiapas.

Claudia Sheinbaum defendió su estrategia de seguridad, basada en inteligencia, coordinación interinstitucional y prevención. “¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la estrategia de inteligencia e investigación y de coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así”, sostuvo.

También destacó cuatro pilares: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, y una coordinación efectiva bajo el marco jurídico vigente.

Sheinbaum asumió la presidencia tras un sexenio marcado por más de 196,000 homicidios durante la administración de López Obrador. En 2024, los asesinatos cerraron con un repunte del 1.2 % anual, alcanzando 30,057 casos según cifras oficiales.