Hernán «Bolillo» Gómez llegó a El Salvador para convertirse en el nuevo entrenador de la Selecta, tras el despido de David Dóniga.
Su llegada marca una nueva etapa en el proceso mundialista de El Salvador, que no ha tenido estabilidad en el banquillo de cara al 2026.
Gómez llega a la azul y blanco respaldado por un historial construido, en parte, por experiencias en otras selecciones de Centroamérica, la última de ellas en Honduras.
A sus 69 años el cafetero ha tenido un paso por clubes como Atlético Nacional, Santa Fe, Independiente de Medellín y Águilas Doradas, todos clubes del fútbol colombiano, pero es su experiencia en selecciones la que le ha dejado algunos de sus mejores momentos en los banquillos.
En sus primeros pasos como seleccionador de un combinado nacional, Gómez obtuvo la clasificación al Mundial de Francia 98 con Colombia. En la justa mundialista los cafeteros quedaron encasillados en el grupo G, junto a Rumania, Inglaterra y Túnez.
Con una victoria ante Túnez (1-0) y dos derrotas ante Rumania e Inglaterra, los dirigidos por el «Bolillo» no pudo avanzar de la primera ronda.
En un nuevo ciclo, el estratega tomó las riendas en 1999 de la selección ecuatoriana, a la que clasificó por primera vez a un mundial, luego de ubicarse segunda en la tabla general de Conmebol.
En las eliminatorias sudamericanas Ecuador solo se vio superada por Argentina, líder de la tabla y sorpresivamente se ubicó en mejor posición que Brasil (3°), que a la postre se quedaría con la copa.
En el mundial de Corea y Japón 2002, Ecuador quedó última del grupo G con 3 puntos, al ganarle a Croacia, pero viéndose superada por México (1° de grupo) e Italia (2° lugar).
La llegada a Centroamérica
Tras su participación en dos mundiales, Hernán Darío Gómez llegó a Centroamérica buscando emular su trabajo en Sudamérica. Fue la selección de Guatemala la que apostó por el colombiano en 2006.
Este nuevo proceso no terminó de la mejor manera, debido a que el técnico dejó a los guatemaltecos en 2008, tras caer derrotado ante la selección Sub-23 de Argentina, por un doloroso marcador de 5-0.
En 2010 y pasado el mundial de Sudáfrica, «Bolillo» regresó a la selección de Colombia para afrontar un nuevo ciclo, pero este abandonó el cargo en 2011, luego de un altercado en el que agredió a una aficionada que criticó el trabajo del estratega.
En su segunda incursión en Concacaf, fue Panamá quien le abrió las puertas a Hernán Gómez para afrontar las eliminatorias mundialistas de cara al mundial de Rusia 2018.
Los canaleros buscaban dar un paso de calidad en las eliminatorias mundialistas y afrontaban la Hexagonal Final con el reto de conquistar su primera clasificación a dicho certamen.
Panamá enfrentaría a México, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos y Trinidad y Tobago en la hexagonal, con la opción de conseguir uno de los tres boletos directos a Rusia o el repechaje en caso de quedar en la cuarta posición de la tabla.
La historia se decantó en favor del Bolillo y sus dirigidos. El técnico le dio la primera alegría mundialista a los canaleros al clasificar de forma directa al mundial en la tercera posición y dejando una huella en América al ser el primer técnico en clasificar a tres selecciones diferentes a la justa mundialista.
En Rusia, Panamá volvió a quedar encasillado en el grupo G junto a dos selecciones conocidas por Hernán Gómez: Inglaterra y Túnez, completando el grupo Bélgica.
En el mundial los panameños terminaron en el fondo de la tabla al perder sus tres duelos: cayeron goleados 3-0 ante Bélgica, 6-1 a manos de los ingleses y 1-2 en favor de Túnez.
En 2018 Gómez regresó a dirigir a la selección de Ecuador, cargo en el que duró hasta 2019. Una historia similar vivió con su tercer ciclo con Colombia, combinado al que llegó en 2021, mismo año en el que firmó como técnico de Honduras.
Su paso por la selección catracha no fue el esperado y tras nueve partidos disputados( un empate y ocho derrotas) abandonó el banquillo hondureño en 2022.
Tras su paso abrupto por Honduras, El «Bolillo» regresó al banquillo de clubes como Junior de Barranquilla (2023) y Águilas Doradas (2024).
En 2025 Hernán Gómez afronta un nuevo reto en selecciones, esta vez a cargo de la Selecta que disputa la segunda ronda de las eliminatorias en Concacaf.
La azul y blanco se encuentra en la tercera posición del grupo F con 4 unidades, mismo que encabeza Surinam con seis puntos, seguido de Puerto Rico, con cuatro. En cuarto lugar se ubica San Vicente y las Granadinas y como colista Anguila, ambas selecciones con cero unidades.
Deja una respuesta