El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha cambiado su postura pública sobre los papeles del caso Jeffrey Epstein, desde la oposición inicial a la divulgación de documentos hasta firmar la ley para hacerlos públicos.
«Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias», fue el mensaje con el que el mandatario acompañó la noticia de haber ratificado el proyecto de ley.
En el mensaje además se atribuye el mérito de que finalmente se hayan hecho públicos y de que se haya hecho por unanimidad.
«Como todos saben, solicité al Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al Líder de la Mayoría del Senado, John Thune, que aprobaran este proyecto de ley en la Cámara y el Senado, respectivamente. Gracias a esta solicitud, la votación fue casi unánime a favor de su aprobación», ha dicho Trump en un mensaje en su red social tras la firma de la ley.»Siguiendo mis instrucciones, el Departamento de Justicia ya ha ent
regado cerca de cincuenta mil páginas de documentos al Congreso. No olviden que la Administración Biden no entregó NI UN SOLO archivo ni página relacionados con el demócrata Epstein, ni siquiera se pronunció sobre él», dijo.
Los dos empresarios Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad a lo largo de la década de los noventa, una vinculación estrecha durante años antes de que saltara el caso sobre las acusaciones de tráfico sexual de Epstein.
Sin embargo, fue tras la detención de Epstein cuando Trump marcó un distanciamiento, negando tener una relación cercana o conocimiento de sus actividades criminales. Pero las investigaciones han señalado que la figura de Trump aparece en algunos de los archivos y en las declaraciones de algunos testimonios del caso.
Y ha sido en los últimos meses, tras su llegada a la presidencia de EEUU, que la creciente presión de las bases republicanas ha hecho que Donald Trump haya mostrado un cambio en su postura pública sobre el caso.
Esta es una relación de fechas destacadas en la postura de Trump, en el caso:
- 2008: El millonario, Jeffrey Epstein, se declara culpable de proxenetismo de menores y purga 13 meses de cárcel, tras un acuerdo extrajudicial con la Fiscalía de Florida (en ese momento dirigida por Alex Acosta, quien una década después ejerció como secretario de Trabajo de la Administración Trump) para cerrar la investigación que le podría haber supuesto su condena a cadena perpetua.
- 2019
- 4 julio: Epstein es detenido Nueva York e imputado por segunda vez por crear una red para abusar de niñas en sus mansiones de Nueva York y Florida entre 2002 y 2005 gracias a nuevos testimonios obtenidos en los últimos años.
- 9 julio: El presidente Trump se distancia del millonario y promete examinar el nexo de un miembro de su Gabinete, el secretario de Trabajo de EEUU, Alex Acosta, con el magnate.
- 12 julio: Acosta dimite por su actuación cuando era fiscal federal de Florida.
–La Fiscalía de Nueva York desvela que Epstein pagó más de 350,000 dólares para comprar el silencio de posibles testigos en su contra.
9 agosto: Un juez dicta que se publiquen los documentos que pertenecían a un caso paralelo cerrado contra una mujer de la alta sociedad británica que era supuestamente su «reclutadora» de menores. Al día siguiente Epstein es hallado ahorcado en su celda.
- 2020
15 enero: La Fiscalía dice que el magnate creó red una de tráfico y abuso de menores en las Islas Vírgenes.
2 julio: El FBI detiene a Ghislaine Maxwell, por captar a menores para el magnate.
- 2022
28 junio: Maxwell es condenada a 20 años de cárcel.
- 2023
9 diciembre: Un juez ordena publicar los nombres de personas asociadas al caso Epstein.
- 2024
4 enero: La Justicia de Nueva York desclasifica documentos judiciales asociados a Epstein que involucran a personajes muy conocidos.
- 2025
20 enero: Donald Trump jura como Presidente de EEUU, iniciando su segunda presidencia.
25 abril: Giuffre es encontrado sin vida, en un aparente suicidio, en su granja de Neergabby, a las afueras de Perth, en Australia, donde residía. Poco antes, el 31 de marzo, había denunciado en sus redes sociales que fue atropellada por un autobús y que le quedaban «cuatro días de vida».
12 junio: El magnate Elon Musk dice que Trump aparece en los archivos de Epstein, los cuales supuestamente incluyen los nombres de sus cómplices, en una nueva escalada del enfrentamiento público entre ambos.
18 julio: Trump anuncia que presentará una demanda contra The Wall Street Journal por un artículo que le atribuye una carta de contenido sexual dirigida a Epstein en 2003.
29 julio: Maxwell exige inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como pidió un comité de la Cámara de Representantes en medio de la renovada polémica del caso.
5 agosto: El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, son citados a comparecer ante la Cámara de Representante.
20 agosto: El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes empieza a recibir archivos del caso Epstein de manos del Departamento de Justicia tras emitir una citación. Situación que incendia a las bases MAGA.
23 septiembre: Una escultura satírica de Trump y Epstein aparece en el centro de Washington, en el National Mall, frente al Capitolio.
21 octubre: Publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, donde relata su explotación por Epstein y escabrosos encuentros con el príncipe Andrés.
12 noviembre: Legisladores demócratas difunden varios correos electrónicos sobre Epstein, en los que insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos y que habría pasado «horas» con una de las víctimas, aunque el nombre de Virginia Giuffre aparecía censurado.
En algunos medios se publican imágenes en las que aparecen ambos empresarios. Más de 20,000 páginas recogen los mencionados correos electrónicos.
Trump acusa a los demócratas de «desviar la atención» con el caso Epstein y difundir noticias falsas.
18 noviembre: La Cámara Baja de EEUU aprueba la ley para forzar al Departamento de Justicia a que publique los documentos de Epstein.
19 noviembre: Finalmente, el presidente Trump firma sin testigos la ley que obliga al Departamento de Justicia para hacer públicos los archivos de Epstein.
