Chile retoma la normalidad tras masivo apagón que afectó a casi todo el país

Luego del gran apagón que dejó sin electricidad a la mayor parte del país, Chile inició este miércoles la jornada con el retorno paulatino a la normalidad, tras el levantamiento del estado de excepción y del toque de queda decretado para hacer frente a la emergencia.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la decisión en una declaración oficial. «El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento», indicó, precisando que esto ocurrió a las 08:25 hora local.

Además, informó que «también quedan sin efecto las decisiones…respecto del toque de queda», por lo que este miércoles el país debería «tener un día normal».

Caos por el apagón

El corte masivo de electricidad, ocurrido el martes a las 15:16 hora local, afectó a un 95% de la población chilena, es decir, alrededor de 20 millones de personas. La interrupción del servicio se extendió desde la región de Arica y Parinacota, en el norte, hasta Los Lagos, en el sur, dejando a gran parte del país en la incertidumbre.

Para enfrentar la crisis, el gobierno impuso un toque de queda desde las 22:00 del martes hasta las 06:00 del miércoles, mientras trabajaban en el restablecimiento del suministro.

En la mañana del miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que el 97.6% de los hogares ya contaban con electricidad, lo que permitió la reactivación de las actividades diarias.
Movilización y suspensión de actividades

El regreso a la normalidad quedó evidenciado en el flujo de personas que volvieron a sus trabajos y en la reanudación del transporte público. El Metro de Santiago, que moviliza a cerca de 2.3 millones de usuarios cada día, operaba con normalidad en todas sus líneas, luego de haber evacuado pasajeros y cerrado estaciones durante el apagón.

Sin embargo, la jornada del martes fue caótica para miles de habitantes de la capital, que se vieron obligados a caminar por horas para llegar a sus hogares debido a la saturación del transporte público, todo esto bajo temperaturas que rondaban los 30 grados Celsius.

Las comunicaciones y la telefonía móvil también se vieron afectadas, con fallas intermitentes durante la emergencia.

Además, el apagón obligó al gobierno a suspender las clases de 300,000 estudiantes, así como eventos deportivos y la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar.

Boric anuncia sanciones

El presidente Gabriel Boric responsabilizó a las compañías privadas encargadas del sistema eléctrico por la interrupción del servicio y prometió sanciones.

«¡Esto es indignante! No es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo», declaró en un mensaje a la nación.

Este ha sido el apagón más grande registrado en Chile desde marzo de 2010, cuando un fallo en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte del país semanas después del terremoto de 8.8 grados que sacudió la nación.

A pesar del colapso energético del martes, hospitales y cárceles lograron mantenerse operativos gracias a generadores de emergencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *