Equipo médico de Maradona enfrentará juicio a cuatro años de su muerte

Siete de los ocho profesionales de la salud acusados por la muerte de «Diego Maradona» serán juzgados a partir de este próximo martes en «Argentina, en un proceso que determinará su responsabilidad en el fallecimiento de la leyenda del fútbol.»

El juicio oral, enmarcado en la figura de «homicidio simple con dolo eventual», es decir, sin intención directa de matar, podría extenderse por aproximadamente cuatro meses. En caso de ser hallados culpables, los acusados enfrentarían penas de entre 8 y 25 años de prisión. Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 tras sufrir una crisis cardiorrespiratoria.

Un juicio con más de 100 testigos

La muerte del ídolo argentino, a los 60 años, causó conmoción en el mundo del deporte y provocó un duelo masivo en Argentina. Tal es su legado que en el país sudamericano existe la «Iglesia Maradoniana», cuyos seguidores lo veneran como un «Dios del fútbol.»

El juicio contará con la declaración de unos 120 testigos, incluidos sus hijos, su exesposa Claudia Villafañe, su abogado Matías Morla, médicos, peritos, periodistas y amigos cercanos.

Entre los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Omar Almirón.

La octava imputada, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, solicitó ser juzgada por un jurado popular en un proceso separado que iniciará en julio.

Acusaciones de negligencia

Según la autopsia, Maradona falleció a causa de «un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada.»

En 2022, los fiscales argumentaron que las «omisiones» del equipo médico dejaron a Maradona en una «situación de desamparo», librándolo «a su suerte» en una internación «indignante». Según la acusación, los médicos debieron haberlo trasladado a un centro de rehabilitación tras la cirugía, pero en su lugar permitieron que permaneciera en su domicilio sin los cuidados adecuados.

El expediente señala que los profesionales de la salud incumplieron «el mandato de actuar conforme a la buena práctica médica», lo que habría contribuido a su muerte.

El abogado Mario Baudry, representante legal de Diego Fernando, uno de los hijos de Maradona, sostiene que el equipo médico tenía conocimiento del riesgo que corría el exfutbolista, pero no tomó medidas para evitar su fallecimiento.

«A sabiendas de que si seguía de esa manera se iba a morir, no hicieron nada para impedir su deceso», declaró a CNN Argentina.

Por otro lado, Vadim Mischanchuk, abogado de una de las enfermeras imputadas, rechazó las acusaciones y aseguró que la investigación no ha logrado probar que las acciones de los acusados fueran determinantes en la muerte de Maradona.

El legado de Maradona y el pedido de justicia

Al momento de su fallecimiento, el campeón del mundo en 1986 padecía múltiples problemas de salud, entre ellos insuficiencia cardíaca, afecciones renales y hepáticas, deterioro neurológico y dependencia del alcohol y psicotrópicos.

Sus hijas, Dalma y Gianinna, han utilizado las redes sociales para exigir justicia, al igual que su madre, Claudia Villafañe, quien en 2021 encabezó una marcha en Buenos Aires con la consigna «Justicia por ‘D10S'».

Mientras tanto, la Fundación Maradona, creada por sus hijos en 2023 para preservar su legado, trabaja en la construcción del «M10 Memorial», un mausoleo en el centro de Buenos Aires donde reposarán sus restos y que estará abierto al público.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *