Autor: Ariel Olivares

  • Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja a una mujer lesionada

    Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja a una mujer lesionada

    Una mujer de 29 años resultó con múltiples lesiones en uno de sus hombros luego de un accidente de tránsito en la carretera que conduce al Puerto de la Libertad, cerca del redondel Utila.

    De acuerdo a información del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), quienes divulgaron el accidente en la red social X, luego del siniestro, brindaron atención prehospitalaria a la mujer y posteriormente la llevaron a un centro de salud para continuar con la recuperación.

    “Posterior a la examinación física, trasladamos a la afectada a un centro de salud”, escribieron en la publicación.

    Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el sábado 11 de diciembre, se han reportado 453 accidentes de tránsito, 277 lesionados y 26 muertos.

  • Ciberseguridad en criptomonedas: pasos para proteger tu wallet

    Ciberseguridad en criptomonedas: pasos para proteger tu wallet

    En el u00e1mbito de las criptomonedas, la protección de los fondos es crucial. Por ello, la compau00f1u00eda de software para ciberseguridad, ESET brindu00f3 algunos consejos para proteger las wallets de ataques cibernu00e9ticos, robos de informaciu00f3n o estafas.

    Los expertos recomiendan no almacenar todo en una sola wallet, ya que distribuir el riesgo entre varias carteras es una estrategia inteligente.

    Es preferible mantener la mayor parte de los fondos en carteras fru00edas (hardware), desconectadas de Internet, que ofrecen mayor aislamiento frente a ciberamenazas.

    También es vital elegir proveedores de monederos con buenas reseu00f1as y proteger los monederos calientes con autenticaciu00f3n multifactor (MFA), mientras que los monederos fru00edos deben permanecer bajo llave.

    La autenticaciu00f3n de doble factor (2FA) es una herramienta clave para cualquier aplicaciu00f3n criptogru00e1fica. Esta medida añade una capa de protecciu00f3n contra los ataques de phishing dirigidos a obtener contraseu00f1as de los usuarios.

    Asimismo, se debe evitar el uso de redes Wi-Fi pu00fablicas al gestionar cuentas criptogru00e1ficas, ya que estas redes son mu00e1s vulnerables a los ciberataques.

    Por otro lado, los expertos recomendaron mantener los dispositivos y computadores actualizados con los parches de seguridad mu00e1s recientes para mitigar el riesgo de robo de informaciu00f3n o criptomonedas.

    Complementariamente, utilizar una VPN de confianza agrega una capa extra de seguridad, ayudando a protegerse contra el malware y el phishing.

    Otro consejo que los expertos brindaron es descargar software exclusivamente de fuentes confiables es otro paso esencial. Los usuarios deben revisar las calificaciones y opiniones antes de instalar cualquier aplicaciu00f3n, y eliminar regularmente extensiones o software innecesario para minimizar riesgos.

    Ademu00e1s, se recomienda verificar periu00f3dicamente las actividades en las cuentas de criptomonedas para detectar movimientos inusuales.

  • Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    La empresa de activos digitales Tokeni y la compañia de tecnología financiera salvadoreña Ditobanx «invertirán $300 millones en activos digitales en El Salvador para este 2025.»nnDe acuerdo a Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, el lanzamiento de estos activos no será fácil, sin embargo con esta inversión pretenderá establecer estos servicios en El Salvador.nn»El lanzamiento de activos tokenizados es un proceso complejo, pero es esencial para el futuro de nuestra industria. Creemos en facilitar este proceso a otros compartiendo lo que hemos aprendido y brindando acceso a soluciones comprobadas», afirmó Contreras para el portal The Tokenizer.nnAsimismo, Contreras aseguró que «la estandarización es fundamental para crear un mercado más conectado, líquido e innovador, y estamos comprometidos a hacer realidad esta visión para El Salvador y más allá”.nnCon el objetivo de facilitar la adopción del estándar de mercado y superar desafíos comunes, Ditobanx ofrecerá apoyo personalizado y compartirá su experiencia y recursos con otros proveedores autorizados en El Salvador.nnCabe destacar que Ditobanx también actúa como un proveedor de servicios de activos digitales (DASP) autorizado en El Salvador.

  • Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que este miércoles que los trabajos para instalar cableado subterráneo se retomarán en el Centro Histórico de San Salvador.

    Por ello, las autoridades confirmaron que realizarán un plan de circulación controlada que abarcará las siguientes calles.

    -Tercera avenida Sur hasta la intersección entre la 6ta calle poniente y avenida 29 de agosto

    – Intercepción de calle Rubén Darío y 1a avenida Sur y primera calle poniente desde la calle de entrada de Iglesia Calvario, rodeando el mercado Sagrado Corazón.

    El titular de Obras Públicas comunicó que el proyecto de instalación de cables en el Centro Histórico de San Salvador será ampliado e incluirá ahora 22 kilómetros de calles y avenidas de la zona.

  • Obras Públicas anuncia ampliación de cableado subterráneo a 22 kilómetros en el Centro Histórico

    Obras Públicas anuncia ampliación de cableado subterráneo a 22 kilómetros en el Centro Histórico

    El ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó este miércoles que el proyecto de cableado subterráneo en el Centro Histórico de San Salvador será ampliado para intervenir 22 kilómetros en calles y avenidas de la zona, divulgó su titular Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que, inicialmente, tenían planteado realizar cerca de nueve kilómetros de cableado subterráneo, sin embargo confirmó que serán alrededor de 22, ya que el Mopt instalará cerca de 13 kilómetros y los demás lo instalará la Dirección de Obras Municipales (DOM).

    “Tomamos la decisión de reiniciar los trabajos a partir de enero… Al principio habíamos contemplado realizar cerca de nueve kilómetros, al final van a ser 13 kilómetros de cableado subterráneo solo el Ministerio de Obras Públicas y sí sumamos lo que van a hacer la DOM van a ser cerca de 22 kilómetros de cableado subterráneo”, expresó Rodríguez.

    Por otro lado, el ministro afirmó que los trabajos no se realizarán de forma simultánea, ya que tendrían que “cerrar” todo el Centro Histórico, por lo que expresó que iniciarán con la instalación a partir de este miércoles, con 3.2 kilómetros.

    “Lo que vamos a hacer es empezar de manera gradual, ahorita vamos a intervenir de manera simultánea 3.2 kilómetros de los 13 que vamos a intervenir, vamos a trabajar estos meses en las calles aledañas al Palacio, al mercado Sagrado Corazón, a la Iglesia El Calvario y todas esas zonas aledañas, vamos a terminar estas obras y luego continuamos con otras”, sostuvo.

    Las calles que intervinieron con el cableado subterráneo fueron:

    • Zona Binaes
    • Calle Rubén Darío
    • BINAES
    • Jardín del Palacio Nacional
    • 4a calle Oriente

    Por otra parte, el titular de la institución aseguró que los trabajos de cableado subterráneo iniciarán en la 4a calle Poniente, a un costado del Palacio Nacional, mercado Sagrado Corazón, Iglesia El Calvario y zonas aledañas.

    En agosto de 2024, Obras Públicas anunció que intervendría 8.5 kilómetros de calles, sin embargo, en diciembre pausaron los trabajos debido a la temporada de fin de año.

    Este proyecto de cableado subterráneo no es el primero en el centro histórico; ya que inicialmente se intervinieron las plazas Morazán y Gerardo Barrios.

  • Plataforma Bitfinex obtiene licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales en El Salvador

    Plataforma Bitfinex obtiene licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales en El Salvador

    La plataforma de intercambio de criptomonedasnnBitfinex Derivatives,nnrecibió la licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales en El Salvador, lo que le permitirá operar con respaldo legal en el territorio salvadoreño.nnLa plataforma ofrecerá sus servicios a través de una nueva subsidiaria llamada Bitfinex Derivatives El Salvador SA de CV, expresó la empresa por medio de un comunicado.nn»Para continuar utilizando los strongServicios Derivados a partir de esta fecha, deberá aceptar los términos de servicio de Bitfinex Derivatives El Salvador SA de CV», reza el escrito de la empresa originaria de Seychelles.nnSegún la compañía, esta certificación representa un paso estratégico para consolidar su liderazgo en el sector, al mismo tiempo que refuerza la confianza de los usuarios en un entorno regulado.nnPor otro ladostrong, la empresa resaltó su misión de proporcionar soluciones comerciales avanzadas que permitan realizar transacciones de manera segura y eficiente,nnya que buscará adaptarse a las necesidades del mercado, detallaron.

  • Marvin Monterroza dice adiós a Alianza tras siete años y se une a Isidro Metapán

    Marvin Monterroza dice adiós a Alianza tras siete años y se une a Isidro Metapán

    El centrocampista Marvin Monterroza se convirtió este martes en nuevo jugador de Isidro Metapán tras anunciar su salida de Alianza luego de siete años y 14 temporadas con el conjunto de la capital, con el que ganó siete títulos.

    “Nuestro camino se separa en lo deportivo, pero seguirá atado en la memoria de nuestra enorme afición y en la historia grande de Alianza Fútbol Club”, expresó el comunicado del equipo capitalino publicado en la red social X

    El centrocampista se convirtió en la cuarta baja del equipo aliancista tras la salida de los extranjeros Sebastián Julio, Ramiro Rocca y Anthony Sosa, así como la del entrenador Jorge “Zarco” Rodríguez.

    Por su parte, Monterroza llega a reforzar a Isidro Metapán que realizó fichajes destacados en las últimas semanas, como el del portero Rafael García, Melvin Cartagena, Josué “Torito” Rivera, Kevin Reyes y el entrenador Erick Dowson Prado.

  • Armando Bruni será reelecto como presidente de Comité Olímpico de El Salvador

    Armando Bruni será reelecto como presidente de Comité Olímpico de El Salvador

    Armando Bruni será reelecto como presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), anunció por medio de una publicación realizada en la red social X este martes.

    “Querida familia deportiva quiero informarles que buscaré la reelección como Presidente del Comité Olímpico de El Salvador. Un dato importante es que la planilla que tengo el honor de liderar fue la única que se presentó para ocupar los cargos del próximo Comité Ejecutivo”, escribió Bruni.

    Al ser la única planilla inscrita en la reelección, Bruni se convertirá en el presidente electo de dicho comité olímpico para los próximos cuatro años, que tendrá como primera gran prueba los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, a realizarse del 18 al 30 de octubre.

    Bruni agradeció el “respaldo y confianza de todos los que han apoyado el proyecto que hemos comenzado a construir en estos 3 años y que han impulsado los cambios en pro de los atletas de alto rendimiento de nuestro país y las diferentes federaciones deportivas nacionales”, detalló.

    Asimismo afirmó, “sé que aún falta por hacer, pero no dudo que si se mantiene el apoyo y confianza de la dirigencia deportiva nacional e internacional, así como el de nuestros aliados estratégicos, podremos seguir impulsando cambios que traigan mejores resultados deportivos a nuestro país”.

  • Gerson López sobre la no renovación en Once Deportivo: “Lastimosamente lo contratos sólo indican gastos médicos, no traen indemnización”

    Gerson López sobre la no renovación en Once Deportivo: “Lastimosamente lo contratos sólo indican gastos médicos, no traen indemnización”

    El guardameta salvadoreño, Gerson López,

    rompió el silencio tras la no renovación de su contrato con Once Deportivo, luego de sufrir una lesión durante la final del Apertura 2024 contra FAS.

    López, quien tenía contrato por un año con el equipo ahuachapaneco, explicó cómo se enteró de la decisión del club y las dificultades que enfrentó durante su recuperación, sin embargo reconoció agradeció a su directiva por los gastos y el soporte en la operación.

    “Le escribí el 24 de diciembre (a Héctor Salazar, presidente de Once Deportivo). Me dijo que el tema contractual lo venía bastante difícil,
    busca esperanza en el trabajo propuesto por el club, pero lo que me prometía era la recuperación, me dio a entender que no contaban conmigo en temas contractuales”, explicó López en el programa deportivo Super Fútbol.

    Asimismo, López contó sobre su proceso de intervención y confirmó que jugó con dolor en la rodilla durante todo el Apertura 2024.

    “Para aclararlo,
    y el dolor era insoportable, sobre todo para el partido ante Firpo”, afirmó el guardameta.

    Sobre su contrato y el manejo legal de su situación, López mostró su preocupación por las condiciones que enfrentan los futbolistas en casos de lesiones graves.

    “yo me asesoré con un par de abogados…
    pues lastimosamente los contratos sólo indican gastos médicos, no traen indemnización…ante una lesión grave”.

    López confía en llegar a un acuerdo con la directiva del Once Deportivo y aclaró que su intención no es sacar provecho económico de su lesión.

    “El presidente no es como lo pintan en las redes, es una persona bastante ocupada, supongo sus empresas, cosas que hacer, no al 100% en el equipo,
    ha tenido hoy (ayer) mismo tiempo de contactarse conmigo, gracias a Dios ya había una esperanza al final del túnel,
    me dijo que de esta semana no pasaba la negociación y esperamos que sea algo bueno”, sentenció.

  • Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Elementos del Cuerpo de Bomberos rescataron a un hombre que cayó en barranco ubicado en la zona conocida como el Chanal, en Ahuachapán al occidente del país, divulgaron en su cuenta de la red social X.nnLa persona, de la cual no revelaron identidad, recibió atenciones prehospitalarias y posteriormente fue trasladada a un centro asistencial para su respectiva recuperación.
    nn“Realizamos el rescate de una persona que cayó al fondo del barranco El Chanal, en Ahuachapán. Utilizamos un sistema de cuerdas para realizar el rescate, logrando estabilizar al paciente y trasladarlo a un centro asistencial de la zona”, escribió la institución en la red social X.nn

    n