Autor: Ariel Olivares

  • Ven posible cambio en sistema educativo si estos tres anuncios se convierten en políticas públicas

    Ven posible cambio en sistema educativo si estos tres anuncios se convierten en políticas públicas

    El secretario general de bases magisteriales, Paz Zetino, aseguró este jueves que, sí los tres recientes anuncios en materia educativa, las becas ofrecidas por el gobierno, la inauguración del Key Institute y la reforma curricular, se convierten en política pública, podría cambiar el sistema educativo.

    “En estos últimos días han habido, a mi entender, tres apuestas sobre el tema educación, que yo creo que sí se convierten en política pública, vamos en un camino correcto ”, expresó Zetino durante el programa de entrevistas, Diálogo 21.

    El activista expresó que si el cambio en la currícula escolar no viene acompañado de una mejora en la infraestructura y el personal docente, dicha reforma podría verse obstaculizado.

    “La primera es la reforma curricular que anunció el Ministerio de Educación, ¿ésta era necesaria? Claro que era necesaria, el problema es que una reforma curricular no va a tener sus éxitos si no se acompaña con los siguientes elementos de infraestructura escolar y la condición del recurso humano”, aseguró Zetino.

    Con respecto al programa de becas ofrecido por la dirección de Integración, Zetino elogió a su director Alejandro Gutman y deseó que este pueda convertirse en política pública.

    “La segunda apuesta que se conoció fue el programa de becas, la garantía que yo siento y ojalá que se convierta (becas) en política pública, es que don Alejandro (Gutman) ha hecho más que cualquier funcionario o político salvadoreño por romper esa línea de pobreza a través de la educación”, señaló.

    Asimismo, Zetino explicó que, con la recién inauguración del Key Institute, donde estuvo presente su director Roberto Kriete y el presidente de la República, Nayib Bukele, puede dar una buena formación a los científicos del país.

    “Y la tercera es lo que ocurrió anoche, el Key Institute, una apuesta, los sabios no quisieron venir a nuestro país, no hay mucho que ofrecerle a los científicos para que vengan y a mi me alegra la creación de este instituto para formar nuestra mano de obra calificada”, aseguró Zetino.

    Con respecto a la unificación de los Centros Escolares, concepto del que el ministro de Educación, Mauricio Pineda, expresó en la Asamblea Legislativa, el pasado miércoles 5 de marzo, Zetino aseguró que no están en contra, pero esperan que no se “violente” el derecho de los niños a recibir educación.

    “Lo que nos preocupa a nosotros (Bases Magisteriales) es que en ese afán de unificar y hacer mejor uso de los recursos, se vaya a violentar el derecho que tienen los niños a la educación y nos preocupa más en la zona rural, tiene que hacerse el reacomodo, porque así lo indica la realidad”
    Paz Zetino
    Secretario de Bases Magisteriales

    Por su parte, Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), aseguró que la palabra “unificación” no es nueva y evitó expresar claramente su postura ante dicha situación.

    “Yo no tengo la autoridad para poder estar o no de acuerdo en esto, yo no soy autoridad del sistema nacional, lo que yo puedo evidenciar aquí es que no podemos olvidar la historia, la palabra unificación de centros educativos no es nueva, la acción tampoco”, aseguró Hernández.

    Ayer miércoles por medio de una conferencia de prensa, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, participó esta tarde en la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), un proyecto impulsado por el empresario Roberto Kriete que marca un hito en la educación del país.

    Kriete, reconocido por su trayectoria en la industria de la aviación en Latinoamérica, destacó que la universidad es “elitista, pero en el cerebro”, ya que su objetivo es atraer a las “mentes más brillantes”.

    Asimismo, otro de los recientes anuncios hechos por el Gobierno, de los que se refería Zetino, es la otorgación de becas a todos los jóvenes salvadoreños que finalicen el bachillerato, permitiéndoles acceder a estudios universitarios, técnicos o vocacionales.

    En dicho evento, Alejandro Gutman, detalló que anualmente se gradúan 50,000 estudiantes, tanto de bachillerato general como técnico, y que todos aquellos que completen un proceso de formación podrán optar a este beneficio gubernamental.

    .

  • BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) incorporará un nodo dedicado al Bitcoin, donde se desarrollarán conferencias y eventos educativos sobre esta criptomoneda, según informó la Oficina Nacional de Bitcoin en su cuenta de X.

    La iniciativa fue impulsada por el educador y trader Óscar Méndez, director de la organización Node Nation, que se enfoca en la enseñanza del Bitcoin a estudiantes.

    “Gracias a Node NationSV y a la Oficina del Bitcoin de El Salvador, vamos a ejecutar un nodo Bitcoin en la BINAES y el personal recibirá conferencias sobre el tema. Este es el camino de Bitcoin que lleva Stacy Herbert en el único país de Bitcoin”, expresó Méndez en su cuenta de X.

    Asimismo, la Oficina Nacional de Bitcoin destacó que esta nueva sección en la biblioteca incluirá un ciclo regular de conferencias impartidas por reconocidos autores y desarrolladores del ecosistema Bitcoin.

  • La temperatura descendió hasta 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango este jueves

    La temperatura descendió hasta 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango este jueves

    ElnnMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que, durante la mañana de este jueves, la temperatura descendió hasta los 9.5 grados Celsius en el sector de Las Pilas, en Chalatenango, al norte del país.nnSegún el informe, publicado en la red social X, Las Pilas no fue el único lugar donde se registró este tipo de temperaturas bajas, ya que en la estación de Planes de Montecristo y Los Naranjos, el termómetro marcó los 12.2 grados.nnEn el resto de estaciones meteorológicas, la temperatura fue la siguiente:nn

      nt

    • Finca Los Andes 14.0°C
    • nt

    • Volcán de San Miguel 15.8°C
    • nt

    • Apaneca 16.3°C
    • nt

    • La Palma 17.9°C
    • nt

    • Perquín 18.3°C
    • nt

    • Berlín 18.6°C
    • nt

    • Santiago de María 19.2°C
    • nt

    • Sensuntepeque 20.0°C
    • nt

    • San Andrés 20.0°C
    • nt

    • Candelaria de la Frontera 20.4°C
    • nt

    • Puente Cuscatlán 21.0°C
    • nt

    • Ahuachapán 21.3°C
    • nt

    • Cojutepeque 21.4°C
    • nt

    • Santa Ana 21.8°C
    • nt

    • Chiltiupán 22.4°C
    • nt

    • San Francisco Gotera 22.4°C
    • nt

    • Cerrón Grande 22.8°C
    • nt

    • Ilopango 23.1°C
    • nt

    • Güija 23.5°C
    • nt

    • San Miguel 23.9°C
    • nt

    • Nueva Concepción 24.4°C
    • nt

    • Chorrera del Guayabo 24.8°C
    • nt

    • Acajutla 25.4°C
    • n

    nnPara el resto de este jueves, el Marn aseguró en su pronóstico meteorológico que continuarán las altas temperaturas, aunque aún se mantendrá la presencia de vientos nortes en algunas zonas del país.nnSe espera que los valores térmicos superen los 38 grados Celsius en regiones como San Miguel y Nueva Concepción, mientras que en La Unión podrían alcanzar los 35 grados.nnPor otro lado, en localidades como La Libertad, Acajutla y Santa Ana, la temperatura se mantendrá alrededor de los 34 grados Celsius, mientras que en San Salvador se prevé un grado menos.nnEl pasado martes, en Santa Rosa de Lima se registraron temperaturas superiores a los 40.1 grados Celsius, siendo la más alta del día. Le siguieron San Miguel con 39.1 grados, La Unión con 38.6 y, en cuarto lugar, Nueva Concepción con 38.4 grados Celsius ese mismo día.nnAsimismo, el pasado lunes Medio Ambiente advirtió que durante la presente semana se registraría ambiente brumoso con alta radiación solar sobre el territorio nacional, por lo que giró varias recomendaciones a la población con el fin de salvaguardar su salud, entre ellas el uso del protector solar y mascarilla, evitar exposición al sol en horas del mediodía hasta las 2:00 pm y evitar hacer ejercicio en espacios abiertos durante ese lapso de tiempo.nn

    n

  • Selecta cae 2-1 ante Houston Dynamo en el inicio de la era "Bolillo" Gómez

    Selecta cae 2-1 ante Houston Dynamo en el inicio de la era «Bolillo» Gómez

    La Selecta cayó este miércoles 2-1 ante Houston Dynamo en el debut del colombiano Hernán «Bolillo» Gómez como entrenador del combinado nacional y como parte del primer partido de la ventana FIFA.

    El Salvador se adelantó al 4’ producto de un gol cortesía de Jairo Henríquez quien sorprendió al portero estadounidense Jimmy Maurer. Pese al gol cuscatleco, unos segundos después, Diego González marcó el empate para Houston Dynamo luego de un tiro de larga distancia donde poco pudo hacer el portero salvadoreño Tomás Romero.

    Antes de finalizar el primer tiempo, el lateral Alex Larín lanzó un pase a Bryan Tamacas que buscó el segundo del partido, sin embargo no logró controlar el esférico y el arquero Maurer le anticipó dejando un empate en la primera mitad.

    En el segundo tiempo, Houston Dynamo anotó el segundo gol por medio del argentino Franco Escobar quien aprovechó una desatención defensiva para batir la portería de Tomás Romero al 74’.

    En la recta final del partido El Salvador intentó marcar el empate ya que Francis Castillo intentó sorprender al arquero Maurer al 86’ con un disparo desde fuera del área, pero el norteaméricano supo responder. Posteriormente, el volumen de juego disminuyó y la victoria fue para el conjunto norteamericano.

    El Salvador afrontará su segundo partido de la fecha FIFA este próximo sábado a las 6:00 pm ante el Pachuca mexicano, en lo que será la inauguración oficial del estadio Jorge «Mágico» González.

  • FESFUT oficializa el despido del técnico español David Dóniga

    FESFUT oficializa el despido del técnico español David Dóniga

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció este miércoles que la relación contractual que vinculaba al entrenador español David Dóniga y su asistente, Fernando Triano con la Selecta, ha concluído oficialmente y por «mutuo acuerdo».

    Según el comunicado de la FESFUT, que fue publicado en su cuenta oficial de la red social X «La Federación Salvadoreña de Fútbol y el Profesor David Dóniga Lara, director técnico de la Selección Nacional Mayor, y Fernando Triano Jiménez, asistente técnico, informan a la prensa nacional, aficionados y público en general que, tras un proceso de mutuo acuerdo, han decidido no continuar con el vínculo contractual que los unía», reza el escrito.

    Por otro lado, la FESFUT agradeció al entrenador español por su tiempo como timonel de la selección, y destacó que durante su estancia en el banquillo cuscatleco dejó un aporte al desarrollo del fútbol salvadoreño.

    “Esta decisión ha sido tomada de manera amigable y en un marco de respeto y colaboración, reconociendo el trabajo y el compromiso demostrado por los señores Dóniga Lara y Triano Jiménez durante su gestión al frente de la Selecta. La FESFUT agradece profundamente su profesionalismo, dedicación y los logros alcanzados bajo su dirección, destacando su aporte al desarrollo del equipo y del fútbol nacional”, se lee en el escrito.

    Asimismo, expresaron los mejores deseos para el entrenador español en sus futuros proyectos, menciona el comunicado de prensa.

    David Dóniga fue despedido el pasado 24 de febrero y en su lugar llegó el experimentado entrenador colombiano Hernán “Bolillo” Gómez quien este miércoles debutará con la Selecta en su partido ante Houston Dynamo como parte de un amistoso de preparación de cara a la próxima eliminatoria mundialista de junio.

  • Temperatura bajó a 12 grados en Finca Los Andes, Santa Ana, en la madrugada de este miércoles

    Temperatura bajó a 12 grados en Finca Los Andes, Santa Ana, en la madrugada de este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que, durante la madrugada de este miércoles, la temperatura descendió hasta los 12 grados Celsius en el sector de la Finca Los Andes

    En el último informe, publicado por el ministerio en su cuenta de la red social X, también revelaron que el segundo lugar con baja temperatura durante esta madrugada fue en Las Pilas en Chalatenango con 13.3 grados y el tercero en los Planes de Montecristo con 13.3 grados Celsius.

    El resto de lugares con menor temperatura registrada durante la madrugada del miércoles fueron:

    • Los Naranjos: 14.0°C
    • Volcán de San Miguel: 15.2°C
    • Apaneca: 15.3°C
    • San Andrés: 16.0°C
    • Volcán de San Vicente: 16.9°C
    • La Palma: 17.7°C
    • El Pacayal: 17.8°C
    • Berlín: 17.8°C
    • Perquín: 18.3°C
    • Sensuntepeque: 18.6°C
    • Puente Cuscatlán: 18.6°C
    • Santiago de María: 18.9°C
    • Santa Ana : 19.0°C
    • Cojutepeque : 19.6°C
    • Ilopango : 19.8°C
    • Candelaria de la Frontera : 19.8°C
    • Cerrón Grande : 21.0°C
    • Güija: 21.6°C
    • Nueva Concepción: 21.8°C
    • San Luis Talpa : 22.0°C
    • Chiltiupán: 22.4°C
    • San Miguel : 23.1°C
    • Chorrera del Guayabo: 24.6°C

    De acuerdo al pronóstico meteorológico del Marn,
    para este miércoles, existe la posibilidad de que se registren lluvias puntuales en zonas volcánicas y norte del país, aunque también se prevé un ambiente caluroso con temperaturas altas en el oriente del país.

  • Dos personas muertas y dos rastras volcadas en accidentes de tránsito de este martes

    Dos personas muertas y dos rastras volcadas en accidentes de tránsito de este martes

    Dos personas muertas y dos rastras volcadas fueron el saldo de accidentes de tránsito reportados durante la madrugada y mañana de este martes según el Viceministerio de Transporte (VMT) y usuarios en las redes sociales.

    El primer accidente dejó al menos dos personas muertas y ocurrió en el kilómetro 85 y medio de la carretera El Litoral, cantón San Nicolás Lempa, del distrito de Tecoluca, del municipio de San Vicente Sur.

    En el siniestro se vieron involucrados un vehículo tipo sedán y un camión de carga, sin embargo, no informaron las causas del accidente vial.

    En otro hecho, un camión recolector de basura volcó en el bulevar San Bartolo del distrito de Ilopango, por lo que trabajadores del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) realizaron labores de limpieza y de remoción del vehículo, reportaron en sus redes sociales.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el conductor hizo una mala maniobra para incorporarse de poniente a oriente, lo que provocó que perdiera el control del automotor.

    Por otro lado, el VMT informó que una rastra volcó en el periférico Claudia Lars , en el carril que de Sonsonate conduce hacia San Salvador, del desvío hacia Sacacoyo, por lo que una grúa del viceministerio se hizo presente para remolcar la rastra accidentada.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el lunes 17 de marzo, se han registrado 3,993 accidentes de tránsito, 2,469 lesionados y 242 muertos a causa de siniestros viales.

  • La era de Hernán "Bolillo" Gómez inicia con un amistoso ante Houston Dynamo

    La era de Hernán «Bolillo» Gómez inicia con un amistoso ante Houston Dynamo

    La

    selección salvadoreña de fútbol se medirá mañana miércoles a Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS) como parte del primer amistoso internacional de la fecha FIFA del mes de marzo, que marcará el debut del entrenador colombiano Hernán “Bolillo” Gómez como nuevo timonel del combinado nacional.

    El estratega colombiano fue presentado el pasado martes 25 de febrero y poco menos de un mes de trabajo intentará iniciar con pie derecho este nuevo ciclo mundialista, esta vez con la azul y blanco.

    Su llegada no estuvo exenta de frases destacadas, tal como ha sido en sus experiencias dirigiendo en Panamá, Colombia, Ecuador u Honduras, ya que aseguró que a nadie se le ha excluido de la selección, que el estado de forma de algunos selecciones es cuestionable y que intentará llegar a su sexto mundial como entrenador.

    En cuanto a la delegación, la Selecta presentó cambios de última hora en su convocatoria, ya que, luego de confirmarse la lesión del delantero de Firpo, Styven Vásquez, en su lugar llegó el atacante de FAS, Rafael Tejada para intentar aportar en la delantera.

    El partido está programado para mañana miércoles a las 6:00 pm (hora salvadoreña) y se disputará en el Shell Energy Stadium de la ciudad espacial. La Selecta, quien llegó con toda su delegación a Houston, fue recibida por aficionados entre aplausos y vítores.

    Luego del partido ante Houston Dynamo, El Salvador enfrentará el próximo sábado al Pachuca mexicano, donde no solo marcará el primer partido del “Bolillo” en tierras cuscatlecas, sino que también será la inauguración oficial del estadio Jorge “Mágico” González.

  • Programa de becas ya tiene 7,500 seleccionados para 10 universidades

    Programa de becas ya tiene 7,500 seleccionados para 10 universidades

    El programa de becas anunciado por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya cuenta con 7,500 estudiantes seleccionados para estudiar en, al menos, 10 universidades, afirmó este lunes el director de Integración, Alejandro Gutman.

    De acuerdo con el funcionario, hasta la fecha 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales participarán con las becas anunciadas por el mandatario y la integración para recibir a estos estudiantes seleccionados.

    “Hasta ahora tenemos 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales, esperamos que sean más las universidades, yo tengo fe que en este mes que viene dos universidades más se puedan sumar sería fantástico, esto está abierto para todas las universidades que quieran sumarse pero por ahora son 10, hoy ya son 7,500 los becados que ya viene en principio de año y esperamos que se sumen, mucho más, esto lo absorbe las universidades privadas y lo asume el estado”, aseguró el lunes en el programa de entrevistas, Diálogo 21.

    Por otro lado, Gutman criticó el sistema de becas que se utilizaba en años anteriores y aseguró que con el anuncio del Gobierno de la entrega de estas becas, podría romperse esos “embudos” que impidieron a generaciones pasadas estudiar una carrera universitaria.

    “Cambió el sistema de becas, antes se becaba solamente a 10 y 39 en la clase se quedaban en el olvido, además tenía que sacarse un ocho en la universidad, un sistema injusto, ridículo, hoy tiene que ver mucho más con los recursos que tiene una sociedad para brindarle un país, para romper con esos embudos históricos que impidieron a esos abuelos de esos chicos o a sus padres estudiar”, expresó.

    Además, Gutman, el proceso y demás requisitos que tienen que tener los estudiantes para que puedan acceder a esas becas.

    “Se tienen que sacar un siete, que es una nota, nosotros lo venimos haciendo desde hace años y miles se vienen graduando desde las universidades, una cosa es sacarse siete, que hay que estudiar en el bachillerato que es una nota normal, y otra cosa es sacarse 10 como era antes que eran poquitos, siete es una nota absolutamente razonable, y después, los días sábados van a tener refuerzos de matemáticas y lenguaje, además van a tener que hacer otras actividades durante la semana y el fin de semana…van a tener que hacer el curso de ADN de la pobreza y la cultura de la integración para descubrir un poco la realidad de su país”, señaló.

    El pasado sábado, en un evento realizado en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el presidente Nayib Bukele junto a Gutman anunciaron que el gobierno dará becas a todos los jóvenes salvadoreños que logren graduarse de bachillerato, para que estudien carreras universitarias, técnicas o vocacionales.

    Según el mandatario, los que quieran aplicar a esta beca deben pasar un proceso formativo, cumplir con las notas mínimas y realizar trabajo comunitario.

    «Este día estamos lanzando este programa de becas, pero a la vez, anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador con el único requisito de obtener buenas notas, hacer un proceso, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario», expresó en dicho discurso Bukele.

  • Multan con $150 a conductor por circular sobre una acera

    Multan con $150 a conductor por circular sobre una acera

    Un conductor fue sancionado por $150 este martes luego de ser captado en video mientras circulaba con su vehículo encima de una acera, afirmó el Viceministerio de Transporte en su cuenta de la red social X.

    El video, captado por usuarios en las redes sociales ayer lunes, muestra cómo el conductor del vehículo tipo 4×4, intenta sobrepasar el tráfico vehícular y se incorpora a otra calle sobre la acera.

    De acuerdo a las autoridades, este conductor infringió el artículo que prohíbe circular vehículos automotores sobre aceras, carriles auxiliares, hombro de carreteras, ciclovía, zonas prohibidas o en lugares u horarios no permitidos por medio de resolución emitida por las direcciones generales de tránsito, de transporte terrestre o de transporte de carga del viceministerio de transporte, detallaron.

    Asimismo, hicieron el llamado a la población para que pueda acatar el reglamento de tránsito y así reducir las muertes por accidentes viales.

    “Crear una cultura vial de respeto y reducir los índices de mortalidad en la vía es tarea de todos, haz tu parte”, escribieron las autoridades.

    El pasado viernes 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa dio luz verde a la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que la violación dichos artículos de esta nueva normativa incrementan el valor de las multas hasta $150.