Autor: Ariel Olivares

  • El "Pajarito" Huezo en estado grave de salud, pero no ha fallecido

    El «Pajarito» Huezo en estado grave de salud, pero no ha fallecido

    El reconocido futbolista salvadoreño, Norberto «El Pajarito» Huezo se encuentra en delicado estado de salud, pero no ha fallecido como se publicó este miércoles en redes sociales, confirmaron a Diario El Mundo fuentes cercanas al exjugador de la selección salvadoreña y exmundialista.

    Huezo, quien se encuentra internado en el Hospital El Salvador, necesita donantes de sangre.

    Norberto Huezo participó en el Mundial de España 1982 con El Salvador, además de jugar en equipos como FAS, Universidad de El Salvador, Antel, Atlético Marte en El Salvador, Cartagena, Palencia y Valencia CF en España, Herediano en Costa Rica y Deportivo Jalapa y Deportivo Escuintla en Guatemala.

    Durante la mañana de este miércoles, medios de comunicación, Junta Directiva de la Primera División así como equipos y periodistas deportivos, incluso la misma Asamblea Legislativa divulgaron la muerte del exjugador salvadoreño, sin embargo fuentes cercanas confirmaron que se encuentra con vida.

    Asimismo, durante la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de este miércoles, los diputados realizaron un minuto de silencio tras la noticia falsa que se divulgó en redes sociales.

    Norberto 'El Pajarito' Huezo, durante su etapa de seleccionado nacional/ Foto tomada de la cuenta de X de Orestes Membreño.

  • Unión Europea ratifica oferta de 1,000 millones de euros para proyectos energéticos en la región

    Unión Europea ratifica oferta de 1,000 millones de euros para proyectos energéticos en la región

    El embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Francois Roudié, aseguró este martes que el bloque está dispuesto a movilizar hasta mil millones de euros (unos $1,044 millones) para financiar proyectos de generación, transmisión y distribución en la región como parte del apoyo al Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica.

    “En el área de inversión, la Unión Europea está dispuesta a movilizar hasta mil millones de euros, poco más, a través del Banco Europeo de Inversión y de otros socios europeos, para financiar proyectos de generación, transmisión y distribución en la región”, dijo Roudié durante el Simposio Regional MER 360 organizado el martes en San Salvador por el Ente Operador Regional (EOR).

    Roudié aseguró que la UE apoyaría “en particular para el desarrollo de infraestructuras clave, incluyendo para las obras de construcción del segundo circuito SIEPAC(Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) y para esfuerzos nacionales y otras obras complementarias”.

    El embajador aseguró que también «tenemos otras facilidades para ayudar, estos fondos están para apoyar a las instituciones nacionales del sector eléctrico, el programa de apoyo incluye el desarrollo de una cartera de iniciativa integrales que estamos ejecutando”.

    Roudié ya había hecho el ofrecimiento de los fondos el año pasado en Tegucigalpa y elogió el simposio porque «es una oportunidad única para dialogar y para impulsar el MER a una nueva etapa»

    «Estoy acá para confirmar el compromiso nuestro de apoyar con asistencia técnica, pero también con créditos la organización del MER, algo que estuve anunciando en Tegucigalpa hace menos de un año”, expresó Roudié.

    Asimismo, Roudié invitó a las autoridades de los países involucrados y empresas a continuar el diálogo para encontrar las soluciones que las autoridades de energía expusieron durante el evento.

    “Invito a las autoridades y a las empresas a seguir el diálogo para encontrar soluciones, sigan trabajando, sigan avanzando, dense cuenta, no es absolutamente público, y que cuando otros países de la región quieren mirar a cómo construir mercados los van a medir a ustedes también», dijo Roudié.

    El funcionario recalcó que la UE está dispuesta a “unir fuerzas” con los países centroamericanos, y mencionó que ese compromiso ha estado presente durante varios años.

    En el simposio realizado este martes en las instalaciones del Hotel Intercontinental de San Salvador, el titular de la DGEHM, Daniel Álvarez, explicó que informó este martes que la demanda de energía eléctrica en el país aumentará a un ritmo del 3.7 % anual durante los próximos 15 años.

    Este crecimiento estará influenciado por diversos factores, siendo el desarrollo económico uno de los principales motores del incremento en el consumo de electricidad.

  • Energía nuclear, integración regional e interconectividad: las apuestas de las autoridades de electricidad en Centroamérica

    Energía nuclear, integración regional e interconectividad: las apuestas de las autoridades de electricidad en Centroamérica

    La integración eléctrica regional, interconectividad y energía nuclear fueron algunas de las propuestas de las autoridades de energía y electricidad durante el Simposio Regional de Energía 2025

    realizado por el Ente Operador Regional (EOR) durante este martes.

    El director General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, reafirmó la posición de El Salvador con la energía nuclear, afirmando que se encuentran listos para establecer un plan para introducir dicho recurso, que comprende realizar las gestiones de invitación de contratos para establecer la primera planta nuclear en el país.

    “Una de las cosas que tenemos previsto para la demanda en los próximos cinco años, no solo fue explorar la parte de que sí tenemos hidrocarburos o no, sino que también ver el potencial que tenemos en El Salvador…optamos por tener energía nuclear, esta decisión fue tomada porque viene después, los campos geotérmicos tienen un límite, son renovables, entonces vimos que la energía alternativa para esto es la nuclear”, expresó.

    Álvarez también enfatizó que “nosotros ya estamos trabajando para ver los sitios, ya estamos avanzando muy rápido en colaboración con varios organismos internacionales, con varios países amigos para hacer la primera planta (nuclear) en un plazo no mayor a siete años.”

    Por otro lado, enfatizó la importancia de crear un plan de acceso a la energía eléctrica, abastecimiento energético sostenible y resiliente, soberanía y seguridad energética, eficiencia energética, asequibilidad y acceso eléctrico de calidad, modernización y gobernanza energética.

    Guatemala

    Por su parte, el viceministro del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, Juan Fernando Castro, explicó que el país vecino intentará cumplir objetivos de la planificación del subsector eléctrico, entre los que se encuentran:

    • Asegurar un suministro eléctrico seguro y confiable.
    • Fomentar inversión en nuestras plantas de generación.
    • Considerar múltiples escenarios.
    • Cumplir compromisos nacionales e internacionales de mitigación de gases de efectos invernaderos.

    Por otro lado, enfatizó que durante casi 30 años la generación del parque eléctrico mostró un crecimiento durante todos los años, hasta 2015, donde destacó que hubo una constante que no benefició a la generación de esa energía.

    “Durante todos los años desde 1996 hasta el 2015, todos los años hasta 2015 era una aceleración del parque generador creciente, en 2015, podemos observar como que se queda constante, esto se deben a que en ese año, la vicepresidente y presidente de Guatemala van presas por corruptos…cuando toma posesión el siguiente que le sigue que no hizo nada”, explicó Castro.

    Por su parte, el funcionario detalló sobre las oportunidades de mejora en el país guatemalteco, donde una de las propuestas de crecimiento e integración es que Guatemala sea un enlace de exportación de mercados hacia México, Belice y demás mercados en Centroamérica.

    “Las oportunidades que hay son proveer infraestructura para proyectos importantes de generación, atraer proyectos de gas natural, atraer proyectos de geotermia, aumento de cobertura eléctrica y ser un enlace para la exportación de los mercados de México, Belice y demás mercados regionales”, explicó Castro.

    Honduras

    Por otro lado, Marco Flores Barahona, subsecretario de la Secretaría de Energía de Honduras, profundizó sobre las estrategias del país centroamericano para el fortalecimiento del sistema eléctrico.

    • Algunos puntos de los cuales explicó fueron:
    • La importancia de fortalecer la planificación del sector energía
    • La promoción una mayor participación de fuentes renovables en la matriz de generación eléctrica y de calor
    • Incrementación de la inversión en infraestructura para el mejoramiento de los servicios energéticos en el territorio hondureño
    • Impulso la introducción de tecnologías de almacenamiento para incrementar la participación de fuentes de energías renovables
    • Promoción políticas de subsidios sostenibles y focalizadas para garantizar una transición justa e inclusiva del sector energía para impulsar el desarrollo socioeconómico

    Costa Rica

    Costa Rica, cuyo representante en el simposio fue Agustín Murillo Fallas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), afirmó que dentro de las propuestas que tienen se encuentran impulsar una serie de políticas en busca fortalecimiento de la seguridad del suministro energético, garantizar la sostenibilidad ambiental y promover el acceso equitativo a la energía. Para ello, se establecen los siguientes lineamientos e iniciativas clave:

    1. Plan Estratégico Nacional 2050 (PEN 2050)

    Define objetivos a largo plazo para el desarrollo energético del país.

    2. Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 (PNDIP)

    Orienta las inversiones públicas en energía durante el periodo 2023-2026.

    3. Plan Nacional de Energía 2015-2030

    Establece estrategias y metas para el sector energético en un horizonte de 15 años.

    4. Plan Nacional de Descarbonización

    Promueve la reducción de emisiones de carbono en el sector energético.

    Panamá

    Por último, el Secretario Nacional de Energía de Panamá Juan Manuel Urriola, aseguró que uno de los proyectos ambiciosos que plantea la continuación de una interconexión eléctrica con tecnología HVDC (Transmisión de energía en corriente directa con alta tensión) que pase por la selva del Darién, el cual es un proyecto que se gestiona con el gobierno colombiano.

    “Les voy a hablar algo en términos estratégicos, esto comenzó hace 14 años, pero le metimos velocidad, este es un proyecto bueno, un proyecto que pone a mirar hacia el sur, sí esto estuviera hecho, a lo mejor Ecuador no hubiera tenido apagones, es un proyecto intercontinental con tecnología nueva, esto no es un proyecto para Panamá y Colombia, esto es un proyecto para Centroamérica, Ecuador y ahí vamos.”

  • Gobierno entrega el Centro Escolar La Campanera tras remodelación

    Gobierno entrega el Centro Escolar La Campanera tras remodelación

    Los titulares del Ministerio de Educación, Justicia y de Vivienda entregaron el pasado domingo el Centro Escolar La Campanera, ubicado en el distrito de Soyapango en San Salvador Este, luego de trabajos de remodelación.

    En el evento participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y el ministro de Educación, Mauricio Pineda, quienes destacaron la transformación de la comunidad tras la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

    “Nosotros vinimos aquí a enfrentar a los terroristas que tenían amedrentados a nuestros niños y niñas, jóvenes y familias de salvadoreños. Una vez liberada a la ciudadanía de las garras de las pandillas, se inició un proceso de desarrollo en La Campanera para traerles lo que por derecho merecen, agua, luz, servicio de saneamiento y ahora mejoramos su escuela pública”, afirmó Villatoro.

    El centro educativo cuenta con pupitres nuevos, conexión a internet de 120MB, agua potable, energía renovable a través de paneles solares y docentes capacitados para fortalecer la educación de los menores.

    El ministro de Educación, Mauricio Pineda, resaltó la inversión en infraestructura escolar y la integración de tecnología en las aulas.

    “Aquí trabajamos todos los titulares de la mano, Seguridad, Vivienda y Educación. Hoy estamos inaugurando esta escuela y así mismo estamos haciendo con otras, con la misma calidad de espacios, aulas con aire acondicionado e internet para que los chicos aprendan con las Tablet que el señor Presidente Nayib Bukele entregó”, mencionó Pineda.

    El centro educativo también cuenta con aulas climatizadas, una cancha con grama sintética y servicios sanitarios adecuados para los estudiantes.

    Por su parte, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó que la recuperación de viviendas en la comunidad ha sido clave en el proceso de transformación de La Campanera.

    “Gracias al Plan Control Territorial y el régimen de excepción se han recuperado 9,000 viviendas, invirtiendo $115 millones en viviendas recuperadas en todo el país. Aquí en La Campanera se han recuperado 700 viviendas con una inversión de $5 millones, créditos entregados a las familias, ahora tienen su centro escolar de calidad”, aseguró.

    El proyecto forma parte de la estrategia gubernamental para mejorar las condiciones de vida en comunidades que anteriormente estuvieron dominadas por pandillas, informaron las autoridades.

  • Esta es la convocatoria de la Selecta Sub-20 Femenina para disputar la clasificación al Premundial

    Esta es la convocatoria de la Selecta Sub-20 Femenina para disputar la clasificación al Premundial

    El director técnico de la Selecta Sub-20 Femenina, Erick Acuña, oficializó el lunes la convocatoria para el clasificatorio al Premundial de la Concacaf, que se disputará en República Dominicana desde el próximo jueves.

    El Salvador quedó ubicado en el grupo B junto con las selecciones de Honduras, Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses. El clasificatorio contará con 24 países, divididos en seis grupos.

    Para avanzar al Premundial, las salvadoreñas deben quedar líder de grupo.

    El Premundial Sub-20 de Concacaf 2025 será la vía de clasificación para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2026, que se disputará en Polonia. Los equipos que finalicen en los cuatro primeros lugares, campeón, subcampeón, tercero y cuarto puesto, obtendrán su boleto al torneo mundialista.

    Las convocadas son:

    Porteras:
    Anna Nicole Valenzuela
    Jessica Hazel Silva

    Defensas:
    Andrea Saravia
    Alyssa Jurado
    Hailey Hernández
    Sarina Cuellar
    Anita Sigarán
    Olivia Gómez
    Zoe Castro
    Keila Lino

    Volantes:
    Maya Buerger
    Zoe Buerger
    Makayla Marín
    Alexis Butz
    Jasmine Díaz
    Sophia Marroquín
    Amy Ángel
    Valentina Alvarenga

    Delanteras:
    Karoline Velásquez
    Janelle Torres

  • ¿Qué dijo el presidente de la FESFUT sobre los amistosos de la Sub-17 de cara al Mundial?

    ¿Qué dijo el presidente de la FESFUT sobre los amistosos de la Sub-17 de cara al Mundial?

    El presidente de la Comisión Regularizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, aseguró que tendrán que esperar para definir a los posibles rivales de la Selecta Sub 17 para la preparación del Mundial de la categoría que se disputará en Catar a partir del mes de noviembre.

    De acuerdo al directivo, esperarán a conocer a las demás selecciones clasificadas debido a que en la categoría sub-17 los procesos cambian rápidamente.

    “Esas selecciones que se llaman sub-17 se desintegran de una vez ya que cambian las edades, y ya no tienen ningún propósito, ayer me preguntaban muchos: ‘¿Con quién se van a foguear?’, nosotros tenemos que esperar quienes van a ir al Mundial, porque esas son las sub-17 que siguen, las otras cambian de edad”, expresó González en el programa La Tribu FM.

    Asimismo, agregó que “todas esas selecciones quieren foguearse, quieren prepararse, se hacen torneos, se hacen partidos amistosos, se hacen muchas cosas, pero ahora iniciamos, ahora quienes prosiguen con sus Sub-17… estamos esperando para ver quienes van a competir ”.

    Por otro lado, González elogió a los seleccionados por la clasificación y también al entrenador Juan Carlos Serrano, así como al resto de involucrados en el proceso.

    “La clasificación fue extraordinaria, nosotros (Comité de Regularización), estamos contentos, felicitar al profesor Juan Carlos Serrano, su cuerpo técnico, a Ernesto Góchez, a las personas que tuvieron que ver con eso”, aseguró el presidente de la Regularizadora.

    Además, González mencionó que dicha clasificación no fue fácil y que gracias a Dios y a su trabajo lograron sobrellevar la competencia, en la que lograron puntaje perfecto, ganando sus tres compromisos.

    “Los que pudieron ver el partido, saben que fue difícil, Jamaica fue una selección que venía preparándose nueve meses atrás, nosotros cuando llegamos empezamos a planificar con esta selección Sub -17, pero hay equipos como Costa Rica, México, Estados Unidos, Panamá, venían trabajando con mucho tiempo de antelación, pero en el tiempo que tuvimos, logramos hacer las cosas que se necesitaban hacer y se hicieron y gracias a Dios logramos lo que tanto anhelamos por muchos meses, lograr estar en el panorama de mundiales FIFA”, dijo el directivo.

    El mundial Sub 17 iniciará el próximo miércoles 5 de noviembre en Catar, que será sede de la competencia por los próximos cinco años.

  • FAS empata 0-0 ante Isidro Metapán en un aburrido partido

    FAS empata 0-0 ante Isidro Metapán en un aburrido partido

    FAS e Isidro Metapán empataron 0-0 en el Óscar Quiteño por la jornada 7 del Clausura 2025, en donde la directiva santaneca y aficionados aprovecharon para celebrar el aniversario 78 del club rojo y azul.

    Los tigrillos iniciaron presionando ya que al 35’ Jorge Ramos buscó con un cabezazo abrir el marcador, sin embargo no fue suficiente. Al 40’, Rafael Tejada intentó poner el primero tras un derechazo que salió al poste de la portería de Rafael García.

    En el segundo tiempo, el volumen de juego disminuyó, por lo que no se pudo abrir el marcador. Con este resultado, FAS se queda en el octavo lugar con seis unidades, mientras que Isidro Metapán es tercero con 12 puntos.

    Más temprano, Firpo venció 1-0 a Fuerte San Francisco, además Dragón goleó 4-0 a Once Deportivo, Platense y Municipal Limeño empataron 1-1. El sábado Alianza derrotó 1-0 a Águila.

  • Firpo derrota 1-0 a Fuerte San Francisco y recupera el liderato del Clausura 2025

    Firpo derrota 1-0 a Fuerte San Francisco y recupera el liderato del Clausura 2025

    Firpo derrotó 1-0 a Fuerte San Francisco por la séptima jornada del Clausura 2025 y recuperó el liderato de la tabla general luego de haber caído ante Alianza entre semana.

    Víctor García adelantó al equipo pampero al 9’ con un gol desde el borde del área, que fue suficiente para batir la portería de Felipe Amaya. Al 74’ el lateral Diego Flores fue expulsado por una falta sobre el brasileño Wilker Da Silva.

    Con la victoria, los usulutecos llegan a 15 puntos y son líderes, mientras que Fuerte San Francisco baja al sexto lugar con nueve unidades.

    Por otro lado, Dragón sumó su primera victoria del torneo tras golear 4-0 al campeón Once Deportivo, y sale del fondo de la tabla general. Los goles los anotaron Fredy Meza, Diego Galdámez Coca, Edgar Cruz y Carlos Ortíz.

    Los migueleños obtuvieron tres puntos y son décimos, mientras que Once Deportivo es último lugar con tres puntos, sin embargo tiene menos diferencia de goles.

    Por su parte, Platense y Municipal Limeño empataron 1-1 en su visita al Antonio Toledo Valle, en el que además fue un partido con mucha lluvia. Los santarroseños se adelantaron con un gol de Jefferson Valladares al 27’, sin embargo Platense empató el duelo con el tanto del colombiano Jonathan Urrutia vía penal.

    Esta séptima jornada inició el sábado con la victoria de Alianza 1-0 sobre Águila en el Jorge “Mágico” González. Por otro lado, FAS se enfrentará a Isidro Metapán en la tarde-noche de este domingo, donde los tigrillos conmemorarán 78 años de aniversario.

  • Selecta vence 2-1 a Jamaica y logra su clasificación al Mundial Sub-17 de Catar

    Selecta vence 2-1 a Jamaica y logra su clasificación al Mundial Sub-17 de Catar

    La selección salvadoreña sub-17 logró su clasificación al Mundial de Catar 2025 de la categoría, este sábado tras vencer 2-1 a Jamaica en el tercer partido del Premundial de la Concacaf, que tuvo múltiples sedes.

    Los goles cuscatlecos llegaron al 23’ por medio del centrocampista Jefferson Perla y al 78’ por medio de Brandon Ramírez. El gol jamaiquino fue cortesía de Raequan Campbell.

    El Salvador con la victoria se ubica en el primer lugar del grupo H, con nueve unidades, luego de vencer este sábado a Jamaica y de haber derrotado a Santa Lucía 2-0 y a Islas Caimán con marcador de 8-0.

    Con este resultado, los salvadoreños clasifican a su primer mundial de la categoría, que se disputará en Catar a partir del próximo 5 de noviembre.

  • Alianza se queda con el clásico centro-oriente tras vencer 1-0 a Águila

    Alianza se queda con el clásico centro-oriente tras vencer 1-0 a Águila

    Alianza venció 1-0 a Águila este sábado y se queda con el clásico centro-oriente por la séptima jornada del Clausura 2025, los capitalinos suman su segunda victoria consecutiva tras vencer a Firpo entre semana

    Al 22’, el colombiano Michell Mercado intentó abrir el marcador para Alianza tras un disparo desde media distancia, sin embargo, el esférico salió por encima de la cabaña defendida por Benji Villalobos.

    Alianza seguía presionando, y el primer gol de los capitalinos llegó al 23’ por medio de Juan Carlos “Cabrita” Portillo quien superó a la defensa y marcó el gol con un cabezazo.

    En el segundo tiempo, Águila intentó presionar y buscar el empate, al 79’ el central Dixon Rivas metió un cabezazo para intentar igualar el duelo, pero no bastó ya que el balón se fue al poste derecho de la portería de Sergio Sibrián. Posteriormente, el volumen de juego bajó y el partido terminó con victoria aliancista.

    La séptima jornada se completará el domingo, con los partidos entre Firpo y Fuerte San Francisco, FAS ante Isidro Metapán, Dragón contra Once Deportivo y Platense ante Municipal Limeño.