Autor: Ariel Olivares

  • El Salvador se cuelga la medalla de plata en tiro deportivo masculino en los Juegos Centroamericanos 2025

    El Salvador se cuelga la medalla de plata en tiro deportivo masculino en los Juegos Centroamericanos 2025

    El equipo salvadoreño de tiro deportivo , conformado por Israel Gutierrez, Diego Santamaría y Juan Pablo Pineda, ganó la medalla de plata este viernes en los Juegos Centroamericanos 2025 que se están disputando en Guatemala-

    El combinado salvadoreño quedó segundo lugar en la prueba de 10 metro rifle en aire. El puntaje obtenido por los tiradores fue de 1,836.8 puntos, lo que les valió para asegurar el segundo lugar de la prueba, informó el Comité Olímpico de El Salvador en su cuenta de la red social X.

    Estas no fueron las únicas medallas para el equipo salvadoreño, ya que las tiradoras salvadoreñas Johanna Pineda, Verónica Rivas y Natalia Guardado hicieron historia este viernes al conseguir la primera medalla de plata para El Salvador en su debut en el Polígono de Tiro Víctor Manuel Castellanos, en San Cristóbal Mixco,

    Estos Juegos Centroamericanos, que concluirán el 30 de octubre, marcarán el inicio de una nueva etapa para el deporte regional. El evento reunirá a siete países, combinando el espíritu competitivo con el comienzo del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

  • Javier Mascherano: “No hay duda, Messi debe ser el MVP de la MLS”

    Javier Mascherano: “No hay duda, Messi debe ser el MVP de la MLS”

    El entrenador argentino del Inter Miami, Javier Mascherano, aseguró este viernes que Lionel Messi debe ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular de la Major League Soccer (MLS), a pesar de haber disputado menos encuentros que otros candidatos.

    “Creo que no hay ningún tipo de duda, va más allá de los datos. Es lo que refleja en la cancha, la importancia que tiene dentro del equipo y, sobre todo, lo que hace disfrutar a todos los que tienen la posibilidad de verlo”, expresó Mascherano en rueda de prensa antes del cierre de la temporada regular.

    Messi, de 38 años, acumula 26 goles y 18 asistencias en la presente campaña, liderando ambas estadísticas en la MLS. A pesar de su impacto, el rosarino se ha perdido seis partidos, principalmente por lesiones, rotaciones y una sanción por no asistir al Partido de las Estrellas.

    Mascherano resaltó que “ha jugado bastante menos partidos que el resto”, pero consideró que eso no debe restar méritos a su desempeño individual y colectivo.

    El Inter Miami, que marcha tercero en la Conferencia Este con 62 puntos, cerrará la fase regular este sábado ante el Nashville. Un triunfo o un empate como visitante podría permitirle escalar a la segunda posición y así mejorar su camino hacia los playoffs, que se disputarán del 22 de octubre al 6 de diciembre.

    El entrenador argentino calificó el encuentro como clave para afrontar con mejor ritmo la postemporada. “Es un partido importante para todos”, dijo.

    Sobre la participación de Messi y Rodrigo De Paul, Mascherano explicó que ambos entrenarían con normalidad, luego de haber disputado un amistoso con la selección argentina ante Puerto Rico el pasado martes en Miami. “Más allá de que jugaron el martes, no fue de esas fechas FIFA que desgastaron demasiado, no hubo viaje de por medio”, aclaró.

  • EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga.

    «Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga», dijo Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre la última operación del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

    «Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga», declaró.

    Según la prensa local, Estados Unidos atacó el jueves por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, pero la operación no fue anunciada por Trump en sus redes sociales como acostumbra.

    En el ataque, realizado por el Comando Sur de Estados Unidos, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense.

    Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país

  • Suben a 15 los muertos por las lluvias en Honduras y el Gobierno convoca reunión urgente

    Suben a 15 los muertos por las lluvias en Honduras y el Gobierno convoca reunión urgente

    Al menos 15 personas han muerto a causa de las lluvias que azotan a Honduras desde finales de septiembre y la presidenta del país, Xiomara Castro, convocó este viernes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para abordar la emergencia nacional.

    La reunión, programada a las 10:00 de la mañana n el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, tiene como objetivo «continuar y prevenir acciones inmediatas de emergencia, salvamento, protección a la población y sus bienes», señaló la mandataria hondureña en redes sociales.

    «Las lluvias torrenciales en Tegucigalpa, en otros departamentos y municipios han provocado inundaciones, derrumbes y me reportan la trágica muerte de una joven de 23 años en un barrio de la capital hondureña», lamentó la mandataria hondureña.

    Las precipitaciones de las últimas horas han causado graves afectaciones en la capital, con viviendas anegadas, deslizamientos de tierra y calles intransitables, así como daños en varios municipios del interior del país.

    Según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, el balance de las víctimas asciende a quince personas fallecidas, de ellas trece murieron por sumersión, una por el colapso de su vivienda y otra a causa de la caída de un árbol. Hay cerca de 29.000 personas afectadas.

    En cuanto a la infraestructura, el informe detalla que hay 2,033 viviendas dañadas y 76 destruidas totalmente, y 91 comunidades permanecen incomunicadas debido a la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en la red vial.

    Las autoridades de gestión de riesgos y los organismos de socorro se han desplegado en las zonas afectadas, coordinando el traslado y la atención de las familias, y habilitando albergues temporales.

    La institución de protección civil mantiene la alerta roja (emergencia) por 24 horas en cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca (zona central y sur del país).

    Otros nueve departamentos se encuentran en alerta amarilla (evacuación preventiva) y tres más en alerta verde (preventiva).

    El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, dijo a periodistas que las lluvias continuarán afectando a Honduras y anunció que una onda tropical ingresará el lunes al país.

  • Evo Morales dice que para su sector y sus leales "no hay" una segunda vuelta en Bolivia

    Evo Morales dice que para su sector y sus leales «no hay» una segunda vuelta en Bolivia

    El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este viernes que para él y los sectores que le son leales el próximo domingo «no hay segunda vuelta» electoral y reivindicó que en los comicios del pasado 17 de agosto ganó el voto nulo que convocó como rechazo a la inhabilitación de su candidatura.

    Morales declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que en la primera vuelta la «Bolivia profunda» definió su posición con «dignidad y ética», y enfatizó que este domingo para él y sus seguidores «no hay segunda vuelta» porque ya ganó el voto nulo.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los votos nulos en la primera vuelta alcanzaron el 19,87 % y los votos en blanco un 2,50 %.

    También remarcó que el 17 de agosto se ejerció en Bolivia «una democracia sin el movimiento indígena» y recordó que en esta segunda vuelta «no va a haber acuerdo con ninguno» de los candidatos, del mismo modo que no se hizo campaña «por ninguna fórmula» política.

    En la primera vuelta, Morales pidió a sus seguidores votar nulo como protesta por la inhabilitación de su candidatura, que se debió en parte a que no consiguió un partido que respalde su postulación entre los ocho que participaron en los comicios.

    Morales renunció a inicios de este año al Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue jefe por casi tres décadas, después de que el ente electoral y la Justicia reconocieran en noviembre pasado al dirigente Grover García, afín al Gobierno de Luis Arce, como su nuevo líder.

    El exgobernante formó su bloque político Evo Pueblo, pero esta organización no obtuvo personería jurídica por no cumplir los plazos de inscripción establecidos por la autoridad electoral.

    Además, el Tribunal Constitucional determinó que la reelección en Bolivia es posible solo una vez de manera continua, lo que impide a Morales volver a postular tras haber gobernado tres periodos (2006-2009, 2010-2014, 2015-2019).

    De cara a la segunda vuelta del próximo domingo, que enfrenta a Paz con el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre, Morales afirmó que el movimiento campesino ya conoce a este último, al que calificó de «golpista».

    Recordó que Quiroga fue vicepresidente del dictador Hugo Banzer cuando este retornó al poder por la vía democrática.

    En ese año, Morales renunció a la Presidencia en medio de protestas que denunciaron fraude electoral, aunque él sostuvo que fue víctima de un «golpe de Estado».

    Morales recordó además que durante la campaña de este año Quiroga prometió el regreso de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y cuestionó que el candidato derechista tache de «narco» a todo aquel que se oponga a esa medida.

    «Es gravísimo que Tuto Quiroga pida el retorno de la DEA porque es otro instrumento de dominación y detrás de la guerra contra el narcotráfico hay intereses geopolíticos», remarcó.

    Con respecto al candidato Paz, Morales se limitó a cuestionar la incorporación del experto José Luis Lupo al equipo económico del PDC.

    Lupo fue candidato a la Vicepresidencia del empresario opositor Samuel Doria Medina, quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta, y anteriormente fue ministro en los gobiernos de Jaime Paz Zamora (1989-1993).

    También criticó el programa capitalismo para todos que impulsa Paz, al considerar que se trata de un capitalismo popular orientado a la «privatización de las empresas del Estado».

    Bolivia elegirá a su nuevo presidente en la inédita segunda vuelta electoral que enfrentará a Paz con Quiroga, en medio de una nueva crisis de desabastecimiento de combustibles por la falta de liquidez de dólares.

  • Grupo Elite Field Holdings asume control del Zacatecoluca FC

    Grupo Elite Field Holdings asume control del Zacatecoluca FC

    El Zacatecoluca F.C., equipo de la Primera División del fútbol salvadoreño, anunció este jueves la incorporación del grupo empresarial colombiano Elite Field Holdings como su nuevo socio mayoritario y aliado estratégico.

    A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el club informó que esta alianza “representa un paso firme hacia el crecimiento integral del club, fortaleciendo tanto a nuestra categoría Mayor como a nuestras divisiones formativas”.

    Con la llegada del grupo extranjero, la dirigencia del equipo aseguró que trabajarán de manera conjunta “para potenciar el desarrollo deportivo, administrativo y social de nuestra familia tecolota”.

    El Zacatecoluca F.C. agradeció “la confianza depositada en nuestro proyecto” y reafirmó su compromiso de seguir construyendo “un Zacatecoluca F.C. competitivo, sólido y con visión de futuro”.

    La incorporación de Elite Field Holdings marca un nuevo capítulo para la institución, que busca consolidarse como un club de referencia en el fútbol nacional con el respaldo de capital extranjero.

    El equipo tecolote se ubica en el puesto 12 de la tabla general del Apertura 2025 tras sumar 9 puntos en 16 jornadas.

  • México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el impuesto especial a las bebidas azucaradas, señalando que su finalidad no es recaudatoria, sino una medida de salud pública ante los crecientes índices de obesidad y diabetes en el país.

    “Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México sobre el efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra”, indicó durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que el objetivo principal es reducir el consumo de estos productos.

    Según cifras recientes del programa federal ‘Vive saludable, vive feliz’, el sobrepeso infantil ha aumentado significativamente en México, lo que ha encendido las alarmas sobre los efectos a largo plazo en la salud pública. “El nivel de diabetes, hipertensión y obesidad en niñas y niños ha incrementado. Y está claramente asociado al consumo excesivo de comida chatarra y refrescos”, enfatizó Sheinbaum.

    El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el paquete fiscal 2026, busca incentivar un cambio en los hábitos de consumo. “Si antes gastabas $5.42 (100 pesos) al mes en refrescos, ahora consumirás menos con el mismo dinero. Esa es la meta”, detalló.

    Además, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado con la industria de bebidas, que incluye la reducción de un 30 % en el contenido de azúcar en sus productos, nuevas restricciones en la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas con y sin calorías.

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que el impuesto se mantendrá en $0.17 por litro para las bebidas con azúcar, mientras que las versiones sin calorías pagarán $0.081. También afirmó que el pacto será verificable y sujeto a vigilancia. “Si seguimos viendo publicidad dirigida a menores, claramente no lo están cumpliendo y el Gobierno tomará medidas”, advirtió.

    México es uno de los principales consumidores de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. El consumo elevado de bebidas azucaradas ha sido vinculado directamente con los altos niveles de obesidad y diabetes tipo 2, dos de las principales causas de mortalidad en el país.

  • Johanna Pineda, Verónica Rivas y Natalia Guardado conquistan plata en tiro deportivo para El Salvador en los Juegos Centroamericanos 2025

    Johanna Pineda, Verónica Rivas y Natalia Guardado conquistan plata en tiro deportivo para El Salvador en los Juegos Centroamericanos 2025

    Las tiradoras salvadoreñas Johanna Pineda, Verónica Rivas y Natalia Guardado consiguieron este viernes la primera medalla de plata para El Salvador en su debut de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. La prueba se desarrolló en el Polígono Víctor Manuel Castellanos de la capital guatemalteca.

    El equipo femenino salvadoreño consiguió el segundo lugar en la prueba de rifle de aire de 10 metros, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio de su cuenta de la red social X.

    Asimismo, detallaron que las tres tiradoras accederán a la gran final a nivel individual. En dicha prueba, el equipo cuscatleco sumó 1,786.9 puntos, suficientes para quedarse con la presea plateada.

    La medalla de oro la ganó el equipo de Guatemala, que está conformado por las tiradoras Polymaria Velásquez, Ingrid Vela y Elizabeth Rivas.

     

  • Arrestan a conductor con 183 grados de alcohol señalado de colisionar con otro vehículo en Santo Tomás

    Arrestan a conductor con 183 grados de alcohol señalado de colisionar con otro vehículo en Santo Tomás

    La Policía Nacional Civil (PNC) anunció este viernes la captura de un conductor identificado como Luis Ernesto Gómez Chávez, de 65 años, quien se conducía de manejar con 183 grados de alcohol en aire aspirado y señalado de impactar a otro vehículo en el kilómetro 8 ½  de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santo Tomás.

    Las investigaciones preliminares de la corporación arrojan que Gómez Chávez invadió carril y colisionó contra otro vehículo en dicha carretera, lo que provocó su detención tras realizarle la prueba del alcotest.  En dicho percance únicamente se reportaron daños materiales, informó la PNC.

    Esta no fue la única detención realizada por las autoridades a un conductor ebrio ya que Elmer Antonio Romero, de 23 años, fue arrestado mientras se manejaba con 202 grados de alcohol en el kilómetro 40 de la carretera que conduce hacia San Juan Opico, La Libertad Centro.

    La PNC informó que Romero fue detenido mediante un dispositivo de agilización vehicular, según una publicación realizada desde su cuenta de la red social X.

    La institución aseguró que ambos serán puestos ante las autoridades por el delito de conducción peligrosa.


    A finales de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Las nuevas modificaciones implican un aumento en las multas, que pueden ascender hasta los $150, y la detención de los conductores que incurran en el delito de conducción peligrosa, sin importar la cantidad de alcohol consumido.

  • España lidera ranking FIFA; Argentina es segundo lugar

    España lidera ranking FIFA; Argentina es segundo lugar

    España se mantiene en la cima de la clasificación mundial de selecciones de la FIFA tras sus recientes triunfos frente a Georgia y Bulgaria en la fase eliminatoria rumbo al Mundial 2026. En la última actualización del ranking, publicada este viernes, Argentina escaló una posición y ahora ocupa el segundo lugar, superando a Francia.

    La selección francesa descendió al tercer puesto después de empatar 2-2 ante Islandia, resultado que favoreció a la albiceleste en su ascenso. En tanto, Alemania recuperó terreno al ingresar nuevamente entre las diez mejores selecciones del mundo, desplazando a Croacia, que no pasó del empate sin goles ante la República Checa.

    Brasil también descendió un peldaño tras su derrota ante Japón en Tokio, lo que permitió a los Países Bajos avanzar hasta el sexto lugar del listado mundial.

    Lea además>>>>El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    Entre los movimientos más destacados dentro del top 50 figuran Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4), todas con mejoras significativas en su posición. Por el contrario, Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8) sufrieron una fuerte caída debido a sus recientes derrotas en la fase clasificatoria.

    Fuera del grupo de élite, los mayores avances los registraron Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9). También sobresalieron Kosovo (84.ª, +7), que alcanzó su mejor ubicación histórica, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6).