Autor: Ariel Olivares

  • Nápoles vence al Lecce y se mantiene líder con gol de Anguissa

    Nápoles vence al Lecce y se mantiene líder con gol de Anguissa

    El Nápoles sacó una valiosa victoria 0-1 este martes en casa del Lecce, gracias al gol del camerunés Frank Zambo Anguissa y a una brillante atajada del serbio Vanja Milinkovic-Savic, que evitó el empate desde el punto penal y sostuvo el liderato del club en la Serie A.

    El vigente campeón italiano, dirigido por Antonio Conte, volvió a mostrar solidez y efectividad en momentos clave, a pesar de enfrentar bajas importantes como la del belga Kevin De Bruyne. El triunfo le permite mantenerse en la cima de la clasificación, aunque con presión del Roma, que aún debe disputar su partido.

    Conte rotó piezas para dosificar esfuerzos, dando descanso a hombres como Spinazzola y McTominay, y afrontó el encuentro con varios jugadores clave aún lesionados, entre ellos Lukaku, Lobtoka y Rrahmani.

    Aunque dominó gran parte del partido, el Nápoles encontró resistencia en un Lecce ordenado que incluso tuvo la oportunidad de adelantarse desde los once metros. Sin embargo, Milinkovic-Savic confirmó su estatus como uno de los mejores porteros de la liga al detener el penalti ejecutado por el joven Camarda al minuto 55, manteniendo su racha de 5 atajados en sus últimos 9 penales.

    La jugada decisiva llegó al minuto 69, cuando Anguissa remató de cabeza un centro preciso de Neres, que rozó en el angoleño Gaspar antes de terminar en las redes. Fue el cuarto tanto del mediocampista en lo que va de temporada, consolidándose como figura clave del equipo con cinco premios MVP en solo nueve jornadas.

    Con este resultado, el Nápoles se mantiene líder en solitario y suma confianza en su lucha por revalidar el título italiano. Todo queda a la espera de lo que haga el Roma frente al Parma para definir si habrá cambio en lo más alto de la tabla.

  • Presidente electo, Rodrigo Paz, dice que habló con Bukele y le pidió ayuda "con las cárceles" en Bolivia

    Presidente electo, Rodrigo Paz, dice que habló con Bukele y le pidió ayuda «con las cárceles» en Bolivia

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, dijo que le pidió al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, ayuda «con las cárceles» durante una llamada que el salvadoreño le hizo para felicitarlo por haber ganado en la segunda vuelta presidencial en el país andino.

    «Me sorprendió por teléfono. (Es) una persona muy franca, muy directa (…) le dije ‘ayúdame con las cárceles que vamos a necesitar muchas acá'», contó Paz en una reciente entrevista con el canal privado de televisión Bolivisión.

    El mandatario electo adelantó que Bukele «va a venir» a Bolivia para su investidura, el próximo 8 de noviembre.

    «Es una persona muy simpática, muy franca, muy directa. Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador», añadió Paz.

    La semana pasada, el presidente electo de Bolivia anunció que durante su gestión abrirá las puertas a todas las naciones «democráticas» para entablar relaciones bilaterales que favorezcan al país andino en diferentes rubros.

    Además, anunció que no invitará a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a su investidura, decisión que marca un giro en la política exterior de Bolivia tras casi 20 años de Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    Esto derivó en que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) suspendiera al Gobierno entrante, por su conducta «proimperialista y colonialista», a lo que Paz respondió que le «tiene sin cuidado».

    En las últimas horas, Paz también anunció un viaje a Estados Unidos para reunirse con organismos internacionales con el fin de conseguir apoyo para el reabastecimiento de combustible y el regreso de dólares, situación que mantienen al país en una crisis económica.

    Paz se impuso al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) con un 54,96 % frente a un 45,04 %, en una histórica segunda vuelta presidencial llevada a cabo el pasado 19 de octubre.

    El presidente salvadoreño puso en marcha en El Salvador el régimen de excepción para combatir a las pandillas, una medida que suspende determinadas garantías constitucionales como el derecho a la defensa.

  • El PSG batió su récord de ingresos y redujo sus pérdidas la pasada campaña

    El PSG batió su récord de ingresos y redujo sus pérdidas la pasada campaña

    El París Saint-Germain (PSG) cerró la temporada 2023-2024 con ingresos récord de $883 millones (837 millones de euros), un incremento del 4 % respecto al año anterior, lo que le permitió reducir sus pérdidas a $88 millones (70 millones de euros).

    Los buenos resultados deportivos, incluido el subcampeonato en el Mundial de Clubes, fueron clave para alcanzar este aumento, convirtiéndose así en el tercer club con mayores ingresos del mundo, solo por detrás del Real Madrid y el Manchester City.

    El PSG logró compensar la caída en los derechos de televisión en Francia y la ausencia de una gira de pretemporada gracias a los $48 millones obtenidos en el torneo mundialista. A esto se sumaron mayores ingresos por taquilla, venta de camisetas y productos oficiales, así como la incorporación de nuevos patrocinadores tras una destacada campaña bajo la dirección del técnico español Luis Enrique Martínez.

    En comparación con los $852 millones obtenidos la temporada pasada, el club sumó $32 millones adicionales, una cifra muy superior a los $104 millones que reportaba en 2011, antes de la llegada de la inversión catarí.

    Con estas cifras, el PSG planea solicitar a la UEFA el levantamiento del mecanismo de vigilancia financiera que le impuso en 2022 por incumplir el ‘juego limpio financiero’. El club asegura que actualmente el gasto en el equipo representa menos del 70 % de sus ingresos totales, cumpliendo así con las normativas impuestas por el organismo europeo.

  • Selecta Sub 20 cae 4-2 ante Guatemala y finaliza en el cuarto lugar de los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta Sub 20 cae 4-2 ante Guatemala y finaliza en el cuarto lugar de los Juegos Centroamericanos 2025

    La selección salvadoreña sub-20 no logró subir al podio del fútbol en los Juegos Centroamericanos 2025 tras perder 4-2 contra Guatemala en el partido por la medalla de bronce este martes.

    Guatemala sorprendió a la zaga cuscatleca desde los primeros minutos del encuentro ya que al 1’ Matthew Evans le ganó la marca a la defensa salvadoreña y batió la portería del arquero aliancista Daniel Franco para anotar el primero para la “Sele”.

    El segundo gol llegó al 5’ cortesía de Evans tras una jugada colectiva donde poco pudo hacer los defensores salvadoreños para marcar al joven delantero. El tercero llegó luego de un derechazo de Evans quien batió la portería de Franco tras una floja marca del combinado salvadoreño.

    El descuento de El Salvador llegó al 18’ luego de una jugada individual de Christopher Guardado quien superó a la zaga guatemalteca y consiguió el gol salvadoreño.

    En el segundo tiempo, la Selecta intentó generar opciones a gol por medio de Nelson “Chicharito” Díaz, Francis Castillo y demás atacantes cuscatlecos. Sin embargo, la zaga guatemalteca estaba atenta ante la propuesta salvadoreña.

    Al 67’, Selvin Sagastume de Guatemala lanzó un potente disparo luego de un tiro libre que el arquero salvadoreño Franco pudo controlar.

    Al 70’ llegó el cuarto gol del conjunto guatemalteco luego de una gran jugada individual de Sagastume. En la recta final del partido, Nelson “Chicharito” Díaz anotó el segundo gol para la Selecta, pero no le alcanzó para ganar al conjunto guatemalteco.

    Con este resultado, El Salvador se ubica en la cuarta casilla del certamen regional por lo que no logra subir al podio y Guatemala se queda con la presea de bronce. La final entre Costa Rica y Panamá se disputará este miércoles en el mismo recinto a partir de la 1:00 de la tarde.

  • El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5

    El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5

    El huracán Melissa tocó este martes tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (183 millas), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.

    El ciclón, el de mayor intensidad esta temporada en el Atlántico, entró a Jamaica cerca de la localidad de Black River, en el suroeste de la isla, convertido en un huracán de categoría 5, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

    El organismo prevé que Melissa mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.

    Se trata del primer huracán que toca tierra en el Atlántico como categoría 5 desde 2019, cuando Dorian golpeó en Bahamas.

    El NHC, con sede en Miami, advirtió que el huracán viene acompañado de «vientos catastróficos» y solicitó a la población de Jamaica que busque refugio de manera inminente puesto que se trata de una situación «extremadamente peligrosa y que amenaza la vida».

    El huracán se desplaza actualmente a unos 7 kilómetros por hora en dirección nornoreste, lo que podría empeorar la devastación que ocasione en tierra.

    Según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que el huracán deje entre 38 y 76 centímetros de lluvia acumulada sobre la isla, con picos máximos de hasta 1 metro, lo que generará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a gran escala.

    Desde que se originó el pasado martes, Melissa ha causado al menos nueve muertes: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana.

    El huracán Grace, en 2021, fue el último ciclón en impactar directamente en territorio jamaicano.

    Después de atravesar Jamaica, se pronostica que Melissa se desplace hacia el sureste de Cuba el miércoles y llegue a las Bahamas el jueves.

  • China y EE.UU. se miden sus fuerzas en una cumbre del Sudeste Asiático muy internacional

    China y EE.UU. se miden sus fuerzas en una cumbre del Sudeste Asiático muy internacional

    China y Estados Unidos han medido sus fuerzas en una cumbre del Sudeste Asiático con un perfil más internacional que el de otras ediciones y que arrancó el domingo con la asistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, y concluyó este martes con críticas del primer ministro chino, Li Qiang, a los aranceles de Washington.

    Mientras China ha aprovechado la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios para fortalecer el tratado de libre comercio que mantiene con el grupo de países y criticar los aranceles estadounidenses, Washington firmó nuevos acuerdos, poco antes de la reunión prevista el jueves entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

    «El Sudeste Asiático necesita tanto a EE.UU. como a China desde el punto de vista económico. Su prosperidad se basa en hacer de conector, por lo que la región está haciendo todo lo posible por cooperar con ambas potencias», dijo a EFE Ja-Ian Chong, profesor Universidad Nacional de Singapur (NUS) tras la cumbre.

    También acudieron a la cita este año, más amplia y global que otros, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país preside el bloque BRICS; el primer ministro canadiense, Mark Carney; el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa; o el secretario general de la ONU, António Guterres.

    China fortalece acuerdos

    Tras un año de conversaciones y en un contexto generalizado de diversificación y búsqueda de nuevos socios frente a los aranceles de Trump, China y la ASEAN reforzaron su «área de libre comercio» en el último día de cumbre, que ha tenido una agenda más ligera que en las dos jornadas anteriores.

    En una ceremonia presenciada por el primer ministro chino, Pekín y el bloque suscribieron la llamada «versión 3.0» de su pacto comercial, que incluye «mejoras» en materia de facilitación del comercio o de acceso al mercado de servicios, entre otras, según un comunicado de la ASEAN.

    El gigante asiático es el principal socio comercial del Sudeste Asiático, escenario de rivalidades geopolíticas con Washington, y sus exportaciones a la región se han disparado a raíz de los aranceles estadounidenses, con un aumento interanual del 14,7 % en septiembre.

    Desde el centro de convenciones de la capital malasia, Li Qiang advirtió hoy: «La interferencia externa en esta región ha aumentado y muchos países se enfrentan a mayores desafíos debido a aranceles e impuestos externos desproporcionados».

    EE.UU. anuncia nuevos pactos

    Mientras Pekín afianzó sus vínculos, Trump aprovechó su corta pero intensa visita a Malasia, donde arrancó una gira que sigue en Japón y que lo llevará también a Corea del Sur, para anunciar nuevos pactos comerciales con el Sudeste Asiático, sin estar del todo claro cómo beneficiarán a la región.

    El presidente estadounidense firmó con Malasia ampliar el acceso de EE.UU. a sus tierras raras, en medio la carrera por reducir su dependencia en esta materia respecto a China, que, con casi el monopolio de la industria, ha restringido las exportaciones de estos materiales clave en tecnología en el marco de la guerra comercial.

    Trump informó además sobre un pacto con Tailandia para «fortalecer la cooperación» en las cadenas de suministro de minerales críticos, al tiempo que la Casa Blanca dijo que Vietnam se ha comprometido a adquirir ciertos productos estadounidenses y a eliminar algunas barreras comerciales.

    «Antes, los países del Sudeste Asiático estaban más dispuestos a criticar abiertamente a EE.UU. Ahora, se abstienen de criticar tanto a EE.UU. como a China por temor a represalias. Prefieren mantenerse al margen», apuntó el experto singapurense.

     Xi-Trump

    La rivalidad entre China y EE.UU. fue patente en la reunión de la ASEAN y sus aliados, entre los cuales figuraron también el presidente del Consejo Europeo, António Costa, o el primer ministro australiano, Anthony Albanese, antes de que Trump y Xi se vean cara a cara el jueves en Corea del Sur, a donde ambos asistirán con motivo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

    En paralelo a la cita en Kuala Lumpur y en medio de tensiones renovadas, delegaciones de EE.UU. y China mantuvieron negociaciones comerciales el sábado y el domingo en la rascacielos Merdeka 188 de la ciudad.

    Tras dos días de conversaciones, ambas partes llegaron a un principio de acuerdo comercial que será puesto a prueba en la reunión entre los líderes de las grandes potencias mundiales.

  • Jannik Sinner descarta cerrar el año como número 1 y se enfoca en 2026

    Jannik Sinner descarta cerrar el año como número 1 y se enfoca en 2026

    El italiano Jannik Sinner, actual número 2 del ranking mundial, descartó este lunes alcanzar el liderato del circuito masculino este año, asegurando que terminar la temporada como número 1 “ya es imposible”, pese a que aún mantiene opciones matemáticas durante el Masters 1.000 de París.

    “El número 1 ya es imposible. No pienso en ello por ahora, será un objetivo para el año próximo”, afirmó el tenista de 22 años desde la capital francesa, donde debutará este miércoles ante el belga Zizou Bergs en el último Masters 1.000 del calendario.

    Sinner, quien viene de una temporada destacada con varios títulos y presencia constante en rondas finales, manifestó sentirse satisfecho con su desempeño. “Dado el año que he logrado, con éxitos fantásticos, lo que quiero es acabar la temporada de la mejor manera posible. Si puedo conseguir algo grande, mejor, si no, pues no pasa nada”, dijo.

    El italiano también confirmó que no jugará la Copa Davis, una decisión ya anunciada y que, según reiteró, no tiene previsto modificar. En su lugar, centrará sus esfuerzos en el torneo de París y en el Trofeo de Maestros de Turín, que reúne a los ocho mejores del año.

    Sinner recordó con especial orgullo la final de Wimbledon, a la que calificó como “fantástica”. Aunque destacó también su rendimiento en Roland Garros, donde dijo haber jugado “muy bien”, subrayó que la temporada aún no termina.

    De cara a 2026, anticipó que planea hacer ajustes en su juego para mejorar su versatilidad en distintos escenarios. “Quiero adaptarme mejor a diferentes situaciones”, indicó.

  • Daniel Noboa levanta el estado de excepción en diez provincias de Ecuador

    Daniel Noboa levanta el estado de excepción en diez provincias de Ecuador

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó este lunes los decretos que mantenían el estado de excepción en diez provincias, luego de un mes de intensas protestas por la eliminación del subsidio al diésel, una decisión que generó fuerte rechazo entre comunidades indígenas.

    Las provincias donde ya no rigen restricciones de movilidad, toques de queda ni suspensión de derechos son: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. En un inicio, el estado de excepción se había declarado en siete territorios, pero fue ampliado progresivamente a medida que crecían los bloqueos viales y disturbios.

    Aunque las manifestaciones cesaron el pasado 22 de octubre, las medidas de emergencia seguían en vigor hasta ahora. Según cifras del diario Primicias, las movilizaciones dejaron tres muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos a lo largo del conflicto.

    “Este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres”, escribió en redes sociales Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), una de las organizaciones que encabezó las movilizaciones.

    Las comunidades indígenas insisten en sus demandas: restitución del subsidio al combustible, acceso a servicios de salud y educación de calidad, y el cese de la minería a gran escala en territorios ancestrales.

    Pese al levantamiento del estado de excepción, no se descartan nuevos episodios de tensión si no hay avances concretos en las negociaciones entre el Ejecutivo y las organizaciones sociales.

  • El exportero Iker Casillas ofrecerá firma de autógrafos el 7 de noviembre en El Salvador por $225

    El exportero Iker Casillas ofrecerá firma de autógrafos el 7 de noviembre en El Salvador por $225

    Iker Casillas, el legendario exportero del Real Madrid y de la selección española, firmará autógrafos y se tomará fotografías con asistentes el próximo sábado 7 de noviembre en el Hotel Real Intercontinental de San Salvador con un valor de $224.

    Este evento se llevará a cabo en el contexto de la previa del «Partido de Leyendas», en el que se enfrentarán exjugadores del Real Madrid y del FC Barcelona en el estadio Jorge «El Mágico» González a disputarse el domingo 8 de noviembre.

    Según Fun Ticket, el sitio oficial de venta de entradas, el precio de la experiencia incluye un autógrafo del astro español y una foto profesional. La foto está limitada a dos personas por cada fotografía y el valor es de $224.

     

    Precio del boleto para conocer a Iker Casillas/Foto captura de pantalla.

    Casillas ha sido uno de los porteros más laureados en España, ya que consiguió dos Eurocopas y un Mundial con dicho país, además a nivel de clubes ganó cinco ligas de España, dos de Portugal, múltiples copas locales y tres Champions League con el Real Madrid.

    El estadio Jorge «El Mágico» González será la sede del partido de leyendas entre el Real Madrid y el Barcelona. Este evento contará con la participación de exjugadores destacados de ambos clubes españoles, incluyendo a Carles Puyol, Andrés Iniesta, Romario, Yaya Touré, Marcelo, Luis Figo y Guti. Además, se sumará la participación especial de Jorge “El Mágico” González, quien jugará con el equipo del FC Barcelona.

     

     

  • La cantante chilena Mon Laferte confiesa sus comienzos humildes y difíciles en México

    La cantante chilena Mon Laferte confiesa sus comienzos humildes y difíciles en México

    La cantante chilena Mon Laferte compartió este martes en Bilbao, España, los difíciles comienzos de su carrera artística como inmigrante irregular en México, donde vivió durante ocho años sin papeles, ni recursos suficientes para costear servicios básicos como la luz.

    Laferte inauguró la decimotercera edición de BIME, una de las ferias profesionales más importantes de la industria musical en español. Durante un conversatorio con la periodista Paula Quintana, confesó que, antes de consolidarse como figura internacional, debió atravesar una etapa marcada por la pobreza y la incertidumbre.

    “No tenía nada que perder porque nadie me conocía allí y era como empezar de cero”, expresó la artista sobre sus inicios en tierras mexicanas, donde llegó tras participar en un concurso de talentos en Chile que no le permitió desarrollarse artísticamente.

    Mon Laferte, nacida en Viña del Mar en 1983, recordó que desde niña vivió rodeada de arte. Su padre era pintor, su abuela escuchaba boleros, su madre le enseñó a admirar a Violeta Parra y Édith Piaf, y en las calles de su barrio sonaban bandas como Led Zeppelin. Esa combinación, explicó, fue clave en su sensibilidad creativa.

    “Creativamente, algo se desbloquea en mí cuando estoy allí, que me pongo más creativa. No sé si tiene que ver con la memoria muscular o el mar… Me encanta sentir esa melancolía, sentada viendo el mar con la lluvia”, relató sobre su conexión con su ciudad natal.

    Contó también que solo cursó estudios hasta los 13 años, lo que aún le genera inseguridad, pese a que hoy suma más de una década de carrera musical y cinco premios Latin Grammy. “No soy una persona estudiada. Siempre hay algo de inseguridad que me hace pensar que no tengo los elementos”, dijo.

    Durante sus primeros años en México, llegó a vivir medio año sin electricidad. En ese contexto grabó Mon Laferte, vol. 1 (2015), el disco que cambió su vida con canciones como “Tu falta de querer”. “Lloré el primer día que prendí la licuadora y funcionó porque ya tenía luz”, recordó entre risas.

    Laferte relató también que guarda “dos novelas pésimas” escritas en su juventud, reflejo de su otra pasión: la escritura. “Me inspiraban mujeres fuertes con la guitarra, como Alanis Morissette o Shakira”, expresó.

    Actualmente, promociona su más reciente trabajo discográfico Femme Fatale, con el que continúa una trayectoria marcada por la autenticidad, la lucha y el arte.