Autor: Ariel Olivares

  • Barcelona inicia su gira asiática con 30 jugadores tras resolver contratiempos logísticos

    Barcelona inicia su gira asiática con 30 jugadores tras resolver contratiempos logísticos

    El FC Barcelona ya está en marcha para su gira asiática. El plantel azulgrana, liderado por el técnico Hansi Flick, partió este viernes con una delegación de 30 futbolistas tras superar una serie de inconvenientes que obligaron a aplazar el viaje previsto inicialmente para el jueves.

    El miércoles por la noche, el club anunció la suspensión del viaje debido a “un incumplimiento contractual grave” por parte del promotor del partido amistoso frente al Vissel Kobe, programado para este domingo. La intervención de Rakuten, empresa japonesa propietaria del conjunto nipón, permitió desbloquear la situación.

    Pese a resolver el conflicto económico, el Barcelona intentó sin éxito despegar la tarde del jueves por razones logísticas, por lo que el vuelo se reprogramó para la mañana del viernes desde la Ciudad Deportiva Joan Gamper rumbo al aeropuerto de El Prat.

    En la lista de convocados figuran 30 jugadores, entre ellos los porteros Joan García, Szczesny e Iñaki Peña; y los defensas Cubarsí, Balde, Ronald Araujo, Iñigo Martínez, Christensen, Kounde, Eric García, Héctor Fort y Gerard Martín.

    También integran la expedición los mediocampistas Gavi, Pedri, Fermín, Casadó, Olmo, Frenkie de Jong y Bernal; y los delanteros Ferran Torres, Robert Lewandowski, Lamine Yamal, Raphinha, Marcus Rashford y Roony Bardghji.

    La convocatoria se completa con cinco jugadores del filial: el arquero Diego Kochen, el defensor Jofre Torrents, los mediocampistas Guillermo Fernández y Pedro Fernández ‘Dro’, y el atacante Toni Fernández.

    No formaron parte del viaje el capitán Marc-André ter Stegen, quien será operado de la espalda la próxima semana, ni Oriol Romeu y Pau Víctor, jugadores a quienes el club busca dar salida. Este último podría incorporarse al Braga de Portugal.

    El primer amistoso de la pretemporada será este domingo ante el Vissel Kobe. Destacan en este encuentro el debut de Lamine Yamal con el dorsal ‘10’ y los estrenos como azulgranas de Joan García, Marcus Rashford y Roony Bardghji.

    Tras el paso por Japón, la gira continuará en Corea del Sur, donde el Barça se medirá al Seoul el 31 de julio y al Daegu el 4 de agosto, ambos a las 13:00 CET. Luego, disputará el Trofeu Joan Gamper el 10 de agosto ante el Como italiano en el Estadio Johan Cruyff, previo al debut en LaLiga el 16 de agosto frente al Mallorca.

  • León XIV dice que migrantes son mensajeros de esperanzas en mundo de guerras e injusticias

    León XIV dice que migrantes son mensajeros de esperanzas en mundo de guerras e injusticias

    El papa León XIV defendió «que en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza» y denunció «la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas».

    En su mensaje, el pontífice estadounidense recuerda que «el contexto mundial actual está tristemente marcado por guerras, violencia, injusticias y fenómenos meteorológicos extremos, que obligan a millones de personas a abandonar su tierra natal en busca de refugio en otros lugares»

    Y denuncia que «la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas constituye una grave amenaza para la asignación de responsabilidades, la cooperación multilateral, la consecución del bien común y la solidaridad global en beneficio de toda la familia humana».

    Así mismo critica que «la perspectiva de una nueva carrera armamentística y el desarrollo de nuevas armas, incluidas las nucleares, la escasa consideración de los efectos nefastos de la crisis climática actual y las profundas desigualdades económicas hacen que los retos del presente y del futuro sean cada vez más difíciles».

    Y advierte de que «ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos».

    Asegura que «en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza» y que «su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».

    También recuerda a la Iglesia católica la necesidad de ocuparse de los migrantes y los refugiados y a los migrantes católicos los insta «a convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen».

    Y por otro lado explica que «las comunidades que los acogen también pueden ser un testimonio vivo de esperanza. Esperanza entendida como promesa de un presente y un futuro en el que se reconozca la dignidad de todos como hijos de Dios»

    «De este modo, los migrantes y refugiados son reconocidos como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria», añade León XIV

  • PNC arresta a un conductor con 132 grados de alcohol en Santa Ana

    PNC arresta a un conductor con 132 grados de alcohol en Santa Ana

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó el  jueves a un conductor identificado como Kevin Antonio Recinos Pacheco, de 28 años de edad, quien reportó 132 grados de alcohol en una prueba de alcotest.

    La corporación, que informó de la detención en su cuenta de la red social X, detalló que Recinos Pacheco fue arrestado en la 3a avenida Sur y calle José Mariano Méndez.

    Ante ello, las autoridades informaron que el sujeto será puesto a disposición de los tribunales por el delito de conducción peligrosa.

     

    A lo largo de la semana también han detenido a otras personas por este mismo delito, tal es el caso de Rodolfo Amilcar Molina Hernández, de 36 años, quien portaba 175 grados de alcohol y un arma mientras conducía su vehículo en la carretera Panorámica, el martes.

    De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, desde el 1 de enero hasta el pasado miércoles, 23 de julio, las autoridades arrestaron a 1,168 personas acusadas del delito de conducción peligrosa. Dicho dato representa un 9.2% menos en comparación del año pasado.

    La Asamblea Legislativa implementó en diciembre de 2024 una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir, a través de reformas al Código Penal y a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Los conductores que no cumplan con esta normativa se enfrentarán a multas económicas, procesos penales y la posible inhabilitación para manejar.

  • Muere Julio Cortés, tres veces mundialista con Uruguay y campeón de América con Peñarol

    Muere Julio Cortés, tres veces mundialista con Uruguay y campeón de América con Peñarol

    El exfutbolista uruguayo Julio César Cortés, tres veces mundialista con la selección de su país y campeón de América e intercontinental con Peñarol tras vencer a Real Madrid en la final de 1966, falleció a los 84 años.

    «El Club Atlético Peñarol lamenta el fallecimiento de Julio César Cortés, leyenda de nuestra institución», indica una publicación hecha por el equipo Aurinegro este viernes en sus redes sociales, donde también recordó los títulos conquistados por el exjugador.

    Nacido en Montevideo en marzo de 1941, Cortés defendió a Peñarol en los períodos 1958-1959 y 1966-1971. También defendió a conjuntos de Argentina, México, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

    Con el Aurinegro conquistó cuatro ediciones del Campeonato Uruguayo y la Copa Libertadores en 1966. Los entonces dirigidos por Roque Gastón Máspoli derrotaron en la final a River Plate con una espectacular remontada en el tercer partido.

    Cortés fue titular en los tres partidos y acompañó en el once inicial a figuras como Ladislao Mazurkiewicz, Néstor Gonçalves, Pedro Virgilio Rocha, el peruano Juan Joya Cordero y el ecuatoriano Alberto Spencer.

    También en 1966, ganó la Copa Intercontinental en la que Peñarol venció en el juego de ida y en el de vuelta a Real Madrid. Cortés también fue titular en los juegos en los que los uruguayos se impusieron por 2-0 y 0-2 ante los de Miguel Muñoz.

    Con la selección de uruguaya, el exjugador disputó 30 partidos en el período 1962-1970 y marcó tres goles.

    Además, jugó los Mundiales de Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970, en el que la Celeste alcanzó las semifinales con una plantilla que contaba con figuras como Julio Montero Castillo, Luis Cubilla y Roberto Matosas.

    En la Copa del Mundo disputada en Inglaterra, Cortés anotó uno de los goles de la Celeste en la victoria por 2-1 frente a Francia.

  • Zelenski asegura que Rusia ha empezado a hablar sobre una posible cumbre entre él y Putin

    Zelenski asegura que Rusia ha empezado a hablar sobre una posible cumbre entre él y Putin

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este viernes que Rusia ha empezado a hablar sobre una posible cumbre entre él y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, algo que calificó de progreso.

    «Necesitamos el fin de la guerra, lo cual probablemente comienza con una reunión entre líderes. No funcionará de otra manera con ellos (los rusos). Necesitamos una agenda para una reunión de ese tipo, una reunión a nivel de líderes. Siempre planteamos este tema públicamente. Y ahora ellos han empezado a hablar de ello en una conversación con nosotros», explicó, según la agencia ‘Ukrinform’.

    «Esto ya es un avance hacia algún formato de reunión», sostuvo el mandatario en un encuentro con medios.

    Las declaraciones de Zelenski se producen después de que el jefe de la delegación ucraniana en la reunión de Estambul del miércoles, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umérov, revelara que había propuesto a su contraparte en la mesa, Vladímir Medinski, una reunión a cuatro bandas antes de que termine agosto entre los presidentes de Ucrania y de Rusia, y sus homólogos de EE.UU., Donald Trump, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

    Zelenski insiste en que la cumbre debe tener lugar con el fin de poner fin a la guerra, es decir al inicio del proceso, mientras que el Kremlin sostiene que debe ser únicamente para rubricar un acuerdo de paz, al final del proceso de negociación.

    Medinski rechazó de hecho el miércoles una posible cumbre entre Putin y Zelenski sin antes cerrar un acuerdo de paz.

    «En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar», dijo el asesor del jefe del Kremlin en Estambul.

  • Casas y carros dañados en Soyapango tras árboles caídos por lluvias del jueves 

    Casas y carros dañados en Soyapango tras árboles caídos por lluvias del jueves 

    Al menos tres árboles de considerable magnitud cayeron durante la noche del jueves por las lluvias reportadas en el distrito de Soyapango, San Salvador Este, que afectaron viviendas e inclusive un vehículo, reportó Protección Civil en su cuenta de la red social X.

    El primero de ellos cayó sobre dos viviendas que resultaron afectadas en la urbanización Bosques de Prusia en dicho distrito, donde equipos de Protección Civil se encargaron de removerlo. El otro de ellos cayó en una calle de dicha colonia, seccional I, por lo que obstaculizó la vía durante varios minutos. La institución no reportó personas lesionadas en ninguna de las emergencias.


    Por otro lado, en la Residencial San Ernesto de Soyapango, otro árbol cayó sobre un vehículo sedán estacionado siempre en la noche del jueves. Equipos de Protección Civil atendieron la situación y removieron el árbol, sin reportar heridos.


    En otro hecho, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó que otro árbol de gran magnitud cayó sobre el kilómetro 47 de la carretera Panamericana, distrito de El Congo, Santa Ana Este. Elementos de Cruz Verde y brigadas del Ministerio de Obras Públicas se hicieron presentes para remover el árbol. Dichas instituciones no reportaron daños a vehículos o personas lesionadas.


    Las emergencias no pararon allí, ya que elementos de Protección Civil también removieron ramas de un árbol que amenazaba con caerse en la avenida Morazán, colonia América, San Salvador Centro. Las brigadas utilizaron motosierras para quitar las ramas. De igual manera, no se reportaron daños o heridos.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que para este viernes se esperan lluvias y tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, especialmente durante la tarde y noche, sobre las zonas montañosas del norte y oriente del país.

    De acuerdo con la institución, estas precipitaciones podrían avanzar durante la noche hacia la zona central, paracentral y el litoral salvadoreño.

  • Hulk Hogan, el ídolo de bigote rubio y bandana que popularizó la WWE y fue aliado de Trump

    Hulk Hogan, el ídolo de bigote rubio y bandana que popularizó la WWE y fue aliado de Trump

    Hulk Hogan, fallecido este jueves a los 71 años de edad, destacó en vida como una leyenda de la World Wrestling Entertainment (WWE), impulsor de la ‘Hulkmanía’, estrella mediática fuera de los rings y, en sus últimos años, como un fiel aliado del presidente de EE.UU., Donald Trump.

    El carismático luchador, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, fue fácilmente distinguible por su peculiar bigote rubio en forma de herradura y su pañuelo siempre a la cabeza, que coronaba un cuerpo portentoso de dos metros de altura, fue uno de los grandes contribuyentes al fenómeno de masas que hoy es la WWE.

    Hogan, nacido en Augista (Georgia) y quien murió hoy de un paro cardíaco en su casa en Florida, Estados Unidos, estaba casado con la instructora de yoga Sky Daily.

    Su aparición en los rings a finales de la década de 1970, con un físico que se comparó con el del personaje de ficción ‘Hulk’, dio lugar a la denominada ‘Hulkmanía’ y atrajo a millones de fanáticos a esta industria que mezcla la lucha libre con el entretenimiento.

    El luchador ostentó el campeonato mundial de la WWF (actual WWE) hasta en cinco ocasiones y protagonizó numerosos eventos de gran repercusión.

    Posteriormente se pasó a la World Championship Wrestling (WCW) donde se convirtió en campeón mundial hasta en seis ocasiones a finales de la década de 1990.

    El éxito como luchador se dio a la par de que Hogan crecía como un símbolo mediático más allá de la WWE y la WCW, y ejerció varios roles como actor de cine o televisión. Tuvo un papel en ‘Rocky III’, en 1982, y llegó a protagonizar algunas películas familiares como ‘Suburban Comanddo’ (1991) o ‘Mr. Nanny’ (1993).

    En cuanto a la televisión, tuvo cameos en varias series populares como ‘The A Team’, ‘Baywatch’ o ‘The Goldberg’ y llegó a tener su propio reality ‘Hogan Knows Best’.

    Hogan protagonizó otra lucha fuera de los escenarios en 2013, cuando demandó al medio de chismes Gawker por la publicación de un video sexual suyo.

    El caso acabó siendo favorable al luchador, que recibió 31 millones de dólares después de que la compañía se declarara en bancarrota y asegurara no poder hacer frente al pago de 115 millones de dólares ordenado inicialmente.

    Hogan también se vio expuesto a otras controversias en los últimos años. En 2015 fue expulsado temporalmente del Salón de la Fama de la WWE después de que se hiciera público un audio en que se refería de manera ofensiva hacia las personas afroamericanas.

    El luchador acabó disculpándose por dicho suceso y aceptando hacer un voluntariado con jóvenes para mitigar su error.

    Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar durante la última jornada de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, cuando habló antes del primer discurso público de Trump, entonces candidato a presidente, tras el atentado en Butler, en el estado de Pensilvania.

    Lo hizo desde el escenario y ante una acalorada multitud, que vio cómo el luchador se quitó la chaqueta y se desgarró una camiseta para quedarse con otra de tirantes con el apellido del presidente y el de su compañero de fórmula, el ahora vicepresidente J.D. Vance.

    «Va a ganar en noviembre y cuando lo haga todos vamos a ser campeones de nuevo. Ha sido el mayor patriota y lo sigue siendo. Siempre ha dicho exactamente lo que piensa, e independientemente de las posibilidades, siempre encuentra la manera de ganar«, señaló de Trump, a quien dijo conocer desde hace 35 años.

  • Presidente de la Primera División sobre intención de Inter FA de poner entradas gratuitas: “Yo no voy a obligar a nadie a decirle cuánto va a cobrar”

    Presidente de la Primera División sobre intención de Inter FA de poner entradas gratuitas: “Yo no voy a obligar a nadie a decirle cuánto va a cobrar”

    El coronel Samuel Gálvez, presidente de la Primera División y vicepresidente del Inter FA respondió el miércoles que la organización no determinará los precios de las entradas a los partidos para este Apertura 2025.

    Estos comentarios surgen debido a una entrevista del Presidente de Fundación Formando Un Atleta y CEO del Inter FA, Flavio Alvarenga, en el que para una entrevista para Fanáticos Radio, aseguró que la Primera División obligó al equipo a cobrar para sus juegos de local, pese a que en la presentación del equipo, Alvarenga aseguró que los partidos serían gratis y solo cobrarían ante Alianza, Firpo, FAS y Águila.

     

    Ante esta situación, Gálvez afirmó que la liga no impondría a ningún equipo una política de precios, ni establecería tarifas. Sin embargo, admitió haber sugerido a Alvarenga fijar un precio simbólico.

    “Quiero decirlo porque él (Flavio Alvarenga) dice que la liga, la liga no puede obligar a nadie, que quede claro, yo no voy a obligar a nadie a decirle cuánto va a cobrar, lo que yo le dije a Flavio en su momento es que ‘mirá, gratis no se pueden entrar a esos partidos’, por el hecho de que uno tiene que llevar la cordialidad en la liga, por lo menos un precio significativo”, expresó Galvez para el programa deportivo Súper Futbol.

    Además, aclaró la conformación de la junta directiva del Inter FA. 

    “Primero quiero decir que la Primera División no obliga a nadie si va o no a cobrar, de entrada les digo, que el que puso el precio fue mi persona, como vicepresidente del equipo, aunque el presidente del equipo es Martín Herrera”, aseguró Gálvez

    Asimismo agregó que: “yo creo que aquí hay una confusión, CEO no existe en una liga profesional, hay un presidente, un vicepresidente, secretario y junta directiva… que en el ambiente haya una fundación es otra cosa, pero yo quiero aclarar, que el presidente es Martín y quienes toman las decisiones deportivas somos nosotros los que podemos decir los precios”.

    Galvez reafirmó que la categoría es de Martín Herrera: «para comenzar la categoría es de Martín Herrera. Nos unimos a un proyecto como fundación, que me gustó el proyecto y las academias, y por eso nos unimos», detalló Galvez, subrayando el propósito inicial de su involucramiento.

    Sin embargo, lamentó que «las cosas se han confundido», y quiso dejar claro que «yo no tengo nada en contra del muchacho (Alvarenga), él es muy inteligente, pero creo que allí nos hemos confundido”.

  • Los casos de mpox siguen a la baja en África, pero el continente no cuenta con más vacunas

    Los casos de mpox siguen a la baja en África, pero el continente no cuenta con más vacunas

    Los casos y las muertes en África por mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) mantienen una tendencia a la baja, si bien las infecciones han aumentado en las últimas semanas en países como Liberia, Kenia o Guinea-Conakri, mientras el continente sigue sufriendo escasez de vacunas, alertó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

    «A nivel global, seguimos observando una disminución en el número de casos confirmados y de casos sospechosos», dijo en una rueda de prensa virtual el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum.

    Desde enero de 2024, 27 países africanos han registrado 168.856 casos sospechosos (47.297 confirmados) y 1.894 muertes (221 confirmadas), después de Gambia notificara su primer caso el pasado día 22.

    Esto supone que, a día de hoy, el continente ya ha registrado un 110 % del total de infecciones y un 140 % del total de muertes registradas en todo 2024.

    A pesar de la reciente disminución de casos a nivel continental, alertó Boum, los CDC de África siguen en alerta por el aumento registrado a nivel nacional en los últimos seis meses por países como Kenia, Liberia, Nigeria, Ghana y Guinea.

    «Este es realmente el momento en que debemos movilizar todos nuestros recursos y todo el apoyo para poder controlar los brotes en estos países», afirmó.

    Escasez de vacunas

    El microbiólogo destacó que África no cuenta con nuevas vacunas disponibles para hacer frente a la epidemia, al detallar que, aunque la farmacéutica danesa Bavarian Nordic cuenta con 800,000 dosis y la mitad de ellas han sido ya reservadas para el continente por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), no disponen del dinero para comprarlas.

    Boum lanzó este mensaje un día después de que decenas congresistas estadounidenses del Partido Demócrata lamentaran en una carta que cientos de miles de vacunas que Washington había prometido enviar a África caducaron antes de aterrizar en el continente.

    Así, del millón de vacunas prometidas inicialmente, solo unas 220,000 dosis no han caducado todavía, según los CDC de África, que subrayan obstáculos burocráticos para su envío.

    La agencia ha indicado que África necesita 3.4 millones de vacunas para hacer frente a los brotes de mpox. Éstas se sumarían a las casi 3.1 millones de dosis enviadas hasta ahora a África, donde más de 873,000 personas han sido ya inoculadas.

    «La necesidad está ahí. La vacuna, en cuanto a disponibilidad, también está ahí, con los productores. Lo que falta son los fondos», lamentó Boum, al pedir que los países donen más vacunas de sus propias reservas de emergencia, como han hecho algunos en los últimos años, incluyendo, por ejemplo, España.

    La agencia de salud pública africana declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

    La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.

  • Un pleito en un bar de la colonia San Benito deja a dos hombres arrestados 

    Un pleito en un bar de la colonia San Benito deja a dos hombres arrestados 

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la madrugada de este jueves a dos sujetos identificados como Warren Melquías Benítez Parada, de 21 años de edad, y Edwin Alonso Hernández Meléndez, de 53 años, luego de protagonizar una pelea en un bar en colonia San Benito, San Salvador.

    La corporación informó que la pelea ocurrió mientras ambos se encontraban en estado de ebriedad y serán remitidos ante los tribunales bajo los delitos de lesiones y desórdenes públicos.

    En las fotografías, publicadas por la PNC, se muestra a ambos sujetos con visibles moretones en sus pómulos, cerca de sus ojos y otras partes de su rostro tras el pleito.

    Estas no han sido las únicas capturadas reportadas en la semana por lesiones, ya que el pasado martes, la PNC, arrestó a un sujeto cuya identidad responde a Roberto Antonio Beltrán Reyes, de 24 años de edad, quien es acusado de lesionar con un corvo a su hermana en el caserío Los Cruces, del cantón San Antonio Arriba, distrito de Santiago Nonualco, La Paz Centro

    El sujeto también fue acusado del delito de lesiones, informó en su momento la PNC.