Autor: desarrollador

  • Elon Musk solicitó a Mark Zuckerberg que se uniera a una oferta para comprar OpenAI

    Elon Musk solicitó a Mark Zuckerberg que se uniera a una oferta para comprar OpenAI

    Nueva York, 22 ago (EFE).- Elon Musk, el magnate de la tecnología, trató de convencer a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, para que se uniera a una propuesta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI a inicios de este año, según documentos judiciales recientes.

    En febrero, un grupo de inversores encabezado por Musk -quien ostenta el título de la persona más rica del mundo- presentó una oferta para comprar la organización sin fines de lucro que gestiona OpenAI, la firma que el propio Musk cofundó junto a Sam Altman.

    La empresa responsable de ChatGPT afirmó en un documento judicial que Musk había contactado a Zuckerberg para discutir «posibles acuerdos de financiación o inversiones» en OpenAI.

    Sin embargo, no está claro cómo se llevó a cabo esa comunicación, dado que ni Zuckerberg ni Meta firmaron una carta de intención ni se involucraron en la oferta, según se señala en el documento.

    La posibilidad de una colaboración entre estos dos titanes tecnológicos resulta sorprendente, ya que ambos se han enfrentado públicamente en las redes sociales, especialmente desde que Musk adquirió Twitter, la plataforma que compite directamente con Facebook e Instagram, que pertenecen a Meta.

    La rivalidad entre ellos alcanzó un punto notable en el verano de 2023, cuando, a través de publicaciones en redes sociales, acordaron llevar a cabo una pelea, que incluso podría tener lugar en el Coliseo romano, aunque finalmente esto nunca ocurrió.

    Ahora, el nuevo rival de Musk parece ser Altman, especialmente tras el lanzamiento de su propia empresa de inteligencia artificial, xAI.

    El propietario de Tesla ha demandado a OpenAI por presuntamente desviarse de sus principios fundacionales y ha cuestionado las relaciones de la startup con Microsoft. Además, a inicios de este mes, Musk amplió su disputa con OpenAI hacia Apple, argumentando que la compañía estaba actuando de manera anticompetitiva al promocionar ChatGPT mientras suprimía su chatbot en la App Store.

    Altman y Musk cofundaron OpenAI en 2015, aunque Musk dejó la empresa en 2018.

  • Conmebol promete firmeza tras violencia en Avellaneda entre hinchas de Independiente y la U de Chile

    Conmebol promete firmeza tras violencia en Avellaneda entre hinchas de Independiente y la U de Chile

    La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) condenó este jueves los actos de violencia que obligaron a cancelar el partido por los octavos de final entre el club Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile y prometió actuar con la «mayor firmeza».

    En un comunicado, la Conmebol condenó «enérgicamente» los hechos ocurridos durante la noche de este miércoles en el estadio del conjunto de Avellaneda, que dejaron al menos 22 heridos graves y más de 100 detenidos.

    «La institución actuará con la mayor firmeza, de acuerdo con el reglamento de la Comisión Disciplinaria», advirtió la nota.

    El ente rector del fútbol sudamericano aseguró que «se encuentra en contacto permanente con las autoridades de seguridad» y que está monitoreando «de cerca la situación de las personas afectadas».

    De igual forma, confirmó que está recopilando información que será remitida a la Unidad Disciplinaria «para la aplicación de las sanciones correspondientes».

    El partido fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera en el minuto 48 con un marcador de 1-1, y un global de 2-1 en favor de los chilenos, cuando fanáticos del equipo visitante situados en la tribuna Bochini Alta comenzaron a lanzar butacas y trozos de concreto extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas del ‘Rojo’.

    Pese a los esfuerzos por contener la violencia, un grupo numeroso de hinchas locales logró acceder a la tribuna donde aún quedaba un puñado de aficionados de Universidad de Chile, que fueron violentamente atacados.

    El club chileno informó este jueves de un balance de 19 heridos, uno de ellos con riesgo vital, y 97 ciudadanos de esa nacionalidad detenidos en Buenos Aires.

    No obstante, un parte policial difundido este jueves en Argentina arrojó que 111 personas, todas de nacionalidad chilena, excepto una argentina y otra cuyo origen no fue revelado, fueron aprehendidas por «atentado y resistencia a la autoridad, lesiones, lesiones graves y daños».

    Además, incluye la cifra de 22 heridos, de los cuales dos se encuentran en grave estado y debieron ser operados.

  • Real España suma victoria y elimina a Diriangén en Copa Centroamericana

    Real España suma victoria y elimina a Diriangén en Copa Centroamericana

    El Real España de Honduras revivió sus aspiraciones en la Copa Centroamericana al derrotar este miércoles por 1-0 al Diriangén de Nicaragua, que quedó fuera del torneo tras su cuarta presentación en el grupo B.

    Este triunfo llega tras un inicio complicado para el equipo hondureño, que había perdido sus dos primeros encuentros, mientras que el Diriangén finaliza su participación con cuatro puntos en igual número de partidos.

    Con una presión por obtener los tres puntos, el Real España buscó hacer daño desde el primer tiempo a través de jugadas aéreas, principalmente impulsadas por el extremo Darixon Vuelto.

    Por su parte, el Diriangén optó por una estrategia defensiva, intentando atacar mediante contragolpes, mayormente por la banda izquierda.

    La primera llegada clara del Real España fue al minuto 31, cuando Darixon Vuelto cabeceó desviado frente al arco rival. Al finalizar la primera parte, Jack Bean Baptiste y el brasileño Gustavo Moura también tuvieron oportunidades que no lograron concretar.

    Luis Coronel, del Diriangén, fue el jugador más cercano al área rival, aunque el Real España se mostró sólido en defensa.

    En la segunda mitad, los dirigidos por Jeaustin Campos agudizaron su ataque y encontraron el gol al minuto 64 gracias al recién ingresado Brayan Moya, quien aprovechó un rebote del arquero Brayan Rodríguez tras un potente cabezazo de Daniel Aparicio.

    A pesar del mayor dominio del Real España, la falta de precisión en sus jugadas les impidió ampliar la ventaja. En el cierre del partido, el Diriangén logró crear tres ocasiones peligrosas en su intento de igualar el marcador.

    El próximo desafío del Real España será enfrentarse al Sporting San Miguelito, de Panamá, que actualmente ocupa el segundo lugar del grupo con cuatro puntos, superado por el Municipal de Guatemala, que cuenta con cinco tras tres encuentros disputados.

    El grupo también incluye al Herediano, que se medirá el jueves contra el San Miguelito.

  • México asegura que nunca pondrá en riesgo su soberanía ante supuesto operativo de la DEA

    México asegura que nunca pondrá en riesgo su soberanía ante supuesto operativo de la DEA

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este miércoles su compromiso de no permitir que la soberanía nacional sea comprometida, desestimando la posibilidad de un operativo de la DEA en el país. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum cuestionó el interés de la agencia estadounidense por la publicación reciente sobre el ‘Proyecto Portero’, que, según la DEA, busca combatir el narcotráfico en la frontera entre ambos países.

    La mandataria enfatizó que dicho proyecto «no tiene nada que ver con la realidad» y subrayó que existe cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre respetando la soberanía de México.

    También hizo alusión a un «distanciamiento» con la DEA tras la detención del general Salvador Cienfuegos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó a establecer límites más claros para las operaciones estadounidenses en suelo mexicano.

    Por otro lado, advirtió que el anuncio del programa ‘Proyecto Portero’ no refleja acuerdos concretos entre México y las agencias de seguridad de EE.UU. La polémica surge en un contexto donde la administración Biden ha priorizado el combate al fentanilo, producto de un fuerte incremento de muertes por sobredosis en EE.UU.

     

    La operación conjunta en la frontera, según el gobierno mexicano, ha llevado a la detención de más de 6,480 personas y la confiscación de cerca de 60 toneladas de drogas, incluido el fentanilo.

  • EE.UU. alerta de "calor peligroso" en la frontera con México y el suroeste del país

    EE.UU. alerta de «calor peligroso» en la frontera con México y el suroeste del país

    Una ola de calor «peligrosa» afectará a regiones en la frontera de EEUU con México, como California y Arizona, así como el suroeste del país, con temperaturas que alcanzarán hasta 110 grados Fahrenheit (43 grados Celsius), advierte el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

    El organismo pronostica que «el calor peligroso se intensificará y expandirá su cobertura sobre el suroeste en los próximos días y durará hasta el fin de semana bajo la influencia de un fuerte nivel de alta presión».

    Se han emitido «amplias advertencias y avisos relacionados con el calor» a lo largo del sur de California, con temperaturas previstas entre 90 y 100 grados Fahrenheit (32 a 37 grados Celsius), mientras que en el Desierto del Suroeste, que abarca los cuatro estados fronterizos con México, se registrarían temperaturas superiores a 110 grados Fahrenheit o 43 grados Celsius.

    Esta situación ha generado una movilización en Los Ángeles, donde la alcaldesa Karen Bass alertó sobre «las temperaturas potencialmente más calientes del verano».

    «Estas temperaturas podrían ser peligrosas, especialmente para nuestros residentes más vulnerables. Por favor, manténganse frescos, hidrátense, cuiden a sus vecinos, y sepan que hay recursos disponibles en la ciudad para ayudarlos a mantenerse seguros», declaró en una rueda de prensa.

    La actual ola de calor ocurre tras episodios en julio y junio, esta última calificada por el NWS como «extremadamente peligrosa» por romper récords en al menos cincuenta ciudades en todo el país, desde el Medio Oeste hasta la Costa Este de Estados Unidos.

    Las olas de calor en la década de 2020 en EEUU son las más frecuentes e intensas desde que se tienen registros, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que estima una media de seis al año, con una duración promedio de cuatro días, comparado con dos anuales de 1960, que duraban tres días.

    El impacto de las altas temperaturas también ha aumentado; en 2023 se registraron 2,325 muertes asociadas al calor, estableciendo un cuarto récord anual consecutivo, según un estudio de agosto publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).

  • Texas declara el fin del brote de sarampión tras 700 contagios

    Texas declara el fin del brote de sarampión tras 700 contagios

    Las autoridades sanitarias de Texas han anunciado el cierre del brote de sarampión, que comenzó a inicios de 2025 y dejó más de 700 casos y dos muertes ocurridas en menores no vacunados.

    El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) ha dado por finalizado el brote tras 42 días sin nuevos contagios, un periodo que representa el doble del máximo de incubación del virus.

    Desde finales de enero, se registraron 762 casos confirmados, siendo dos tercios de los afectados menores de edad. De estos, 99 necesitaron hospitalización y dos menores fallecieron, ambos sin vacunación y sin enfermedades preexistentes conocidas.

    Aunque este foco ha sido declarado concluyente, las autoridades advierten sobre la necesidad de seguir tomando precauciones, dado que se presentan brotes activos en otras zonas de América.

    Hasta agosto, los casos de sarampión en el continente superan los 10,000, lo que representa un aumento de 34 veces en comparación con el mismo periodo de 2024, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    El sarampión es una enfermedad respiratoria extremadamente contagiosa, que puede resultar en complicaciones graves como neumonía y encefalitis, e incluso la muerte. La transmisión ocurre a través del aire por medio de la tos, estornudos o respiración de una persona infectada.

    Las autoridades de salud en Texas enfatizan que la mejor protección es la vacunación con dos dosis de la vacuna triple viral (MMR), que ofrece una efectividad superior al 97%.

    Se recomienda administrar la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años.

  • Gobierno de Trump hizo unos 400 arrestos en primera semana de toma federal en Washington

    Gobierno de Trump hizo unos 400 arrestos en primera semana de toma federal en Washington

    La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, informó que más de 400 personas han sido arrestadas en Washington D.C. desde que asumió el control de la Policía de la capital hace una semana, como parte de su campaña contra el crimen.

    La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, designada por Trump para supervisar esta operación, detalló que «desde que comenzó nuestra misión, ha habido un total de 465 detenciones, 68 armas incautadas y múltiples cargos presentados por homicidio, narcóticos y delitos con armas de fuego».

    La noche del lunes, se llevaron a cabo 52 arrestos, incluyendo a un miembro de la mara Salvatrucha (MS-13), y se retiraron 9 armas de fuego de las calles. Bondi señaló que «casi la mitad de estas detenciones ocurrieron en las zonas de mayor criminalidad de Washington D.C., donde tanto residentes como turistas valoran este esfuerzo extraordinario de nuestras fuerzas del orden».

    El pasado 11 de agosto, Trump declaró una «Emergencia de Seguridad Pública» y asumió el control de la Policía de Washington, activando 800 tropas de la Guardia Nacional bajo una cláusula de la Ley de Autonomía de 1973. Desde entonces, se ha incrementado la presencia de agentes de agencias federales como el FBI y la DEA.

    El presidente considera que estas medidas son necesarias debido a la «ola de delitos» que afecta a la ciudad, aunque los gobernantes locales rechazan esta afirmación, indicando que las cifras de crímenes violentos son las más bajas en décadas. La semana pasada, las autoridades de Washington demandaron al Gobierno federal, alegando abuso de autoridad por parte de la Administración Trump en su control policial.

    El sábado, manifestantes protestaron en la ciudad, criticando lo que definieron como un «gesto fascista» del presidente, donde se escucharon gritos de «Liberen a D.C.».

  • Fraudes generados por IA provocan pérdidas de más de $1,000 millones en México

    Fraudes generados por IA provocan pérdidas de más de $1,000 millones en México

    El fraude cibernético impulsado por inteligencia artificial (IA) ocasionó pérdidas que superan los 20.000 millones de pesos (aproximadamente 1.067 millones de dólares) en México durante 2024, según Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode.

    La cifra resulta crucial dado que Incode, líder global en tecnologías de identidad basadas en IA, anunció la adquisición de AuthenticID, una plataforma reconocida en verificación de identidad a nivel mundial, según un comunicado de la empresa.

    El enfoque de esta adquisición es fomentar la innovación en México y Latinoamérica, además de garantizar la confianza digital en un contexto donde el fraude por IA repercute en pérdidas significativas y la adopción de agentes de IA avanza rápidamente.

    Amper destacó que Incode y AuthenticID gestionaron más de 4.000 millones de verificaciones de identidad en el último año, asegurando que cada interacción digital sea confiable y segura.

    Puntualizó que en la época del fraude sintético y la suplantación asistida por IA, la verificación de identidad se convierte en la piedra angular de la confianza digital. «Junto con AuthenticID, estamos fortaleciendo la primera línea de defensa contra estas amenazas, para que cada empresa pueda confiar en cada interacción», afirmó.

    Además, mencionó que la fusión de ambas empresas tiene como objetivo crear una potencia integrada de IA, en un mercado que podría alcanzar los 116.000 millones de dólares para 2027.

    El director ejecutivo de Incode subrayó la relevancia de sus innovaciones, que incluyen redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual entrenados para detectar y prevenir el fraude de identidad en tiempo real.

    Según la última encuesta de riesgos de Deloitte para Latinoamérica, el 71 % de las instituciones financieras en la región ven el fraude de identidad como su principal amenaza digital.

    Fraude de identidad aumenta un 300 % por uso de IA

    Uno de los peligros más sofisticados impulsados por IA incluye paquetes de herramientas GenAI que generan ‘deepfakes’, rostros y voces sintéticas en tiempo real, lo que ha ocasionado un aumento del 300 % en el fraude relacionado con la apertura de cuentas, según información de Incode.

    La consultora Gartner destacó que más del 25 % de todas las interacciones con consumidores serán gestionadas por “agentes totalmente autónomos”, que podrían convertirse en objetivos fáciles para la suplantación si no cuentan con una infraestructura de identidad confiable.

    Ante esta situación, Reed Taussig, director ejecutivo de AuthenticID, puntualizó que los clientes requieren más soluciones especializadas, a medida que el fraude se vuelve más complejo, y necesitan un enfoque integral respaldado por un socio estratégico real.

    «La visión y el liderazgo tecnológico de Incode nos permiten ofrecer una plataforma de identidad ágil, segura y altamente adaptable para una base de clientes en crecimiento», concluyó.

    Ambas entidades, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), han iniciado programas piloto sobre identidad digital (eID), biometría avanzada y modelos de verificación proactiva, en colaboración con actores del sector privado.

    La encuesta fintech de EY México para 2025 reveló que el 90 % de los principales bancos del país ya han incorporado la IA en al menos un componente de su estrategia de cumplimiento normativo y digitalización.

  • La Administración de Trump considera adquirir un 10% de Intel

    La Administración de Trump considera adquirir un 10% de Intel

    La Administración de Donald Trump evalúa la posibilidad de adquirir un 10 % de participación en Intel, con el objetivo de fomentar la producción de chips semiconductores en Estados Unidos, informaron este lunes medios como el Wall Street Journal y el New York Times.

    El Wall Street Journal indicó que Trump abordó la propuesta en una reunión reciente con Lip-Bu Tan, director general de Intel.

    El presidente había solicitado la renuncia de Tan por un «conflicto de intereses» relacionado con presuntas inversiones del ejecutivo en empresas chinas, vinculadas al Partido Comunista, aunque tras la reunión rindió homenaje a su «éxito y ascenso», considerándolo «una historia increíble».

    Estas negociaciones surgen una semana después de conocerse que Nvidia concordó en pagar al Gobierno estadounidense el 15 % de sus ventas por la exportación de su chip H20 a China.

    Además, en junio, Trump afirmó que el Gobierno poseería una llamada «acción de oro» en U.S. Steel como una condición para aprobar su compra por parte de Nippon Steel, permitiendo así un control substancial de la Administración sobre la acerera.

    Los medios resaltan que las conversaciones con Intel, que reportó pérdidas de $2,900 millones  en el segundo trimestre de 2025, son parte de los esfuerzos de Trump para reactivar la manufactura de semiconductores en el país.

    Por otro lado, mientras se filtraban estas negociaciones, el conglomerado japonés Softbank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, que aún no se ha pronunciado públicamente sobre las conversaciones con la Casa Blanca.

    «Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la manufactura avanzada de semiconductores y la oferta se expandirán en Estados Unidos, con Intel en un papel fundamental», señaló Masayoshi Son, presidente y director general de SoftBank Group Corp., en un comunicado difundido por Intel este lunes.

  • Lionel Messi y sorpresas en la convocatoria de Argentina para eliminatorias

    Lionel Messi y sorpresas en la convocatoria de Argentina para eliminatorias

    El capitán Lionel Messi y el nuevo jugador del Real Madrid, Franco Mastantuono, destacan en la lista de convocados del seleccionador argentino, Lionel Scaloni, para las dos últimas jornadas de las eliminatorias para el Mundial 2026. La Albiceleste ya está clasificada.

    Según comunicó este lunes la cuenta oficial de la selección, Messi regresa tras recuperarse de una lesión y Mastantuono podría debutar como futbolista del Real Madrid tras alcanzar la mayoría de edad. También se destacan los regresos de Gonzalo Montiel y Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (Bournemouth), todos en la posición de laterales izquierdos, donde se encuentra el habitual titular Nicolás Tagliafico.

    La prelista de 31 jugadores incluye a 18 de los campeones del mundo, quienes jugarán contra Venezuela el 4 de septiembre en Buenos Aires y contra Ecuador el 9 de septiembre. Alan Varela (Porto), Nicolás Paz (Como 1907) y Valentín Carboni (Genoa) son nombres que aparecen en la consideración de Scaloni rumbo al próximo Mundial.

    José Manuel López, un delantero que ha brillado en el Palmeiras de Brasil, es otra de las sorpresas en la convocatoria. Con 1,90 metros de altura, el delantero de 24 años se une al grupo tras sumar 47 goles en 156 partidos con el club brasileño.

    Messi, que se perdió la doble fecha anterior contra Chile (0-1) y Colombia (1-1), se prepara para su sexta participación en la Copa del Mundo. Mastantuono, quien se suma por segunda vez a la nómina del equipo, podría ver un aumento en su tiempo de juego.

    También figura en la lista Claudio «Diablito» Echeverri, jugador habitual de las selecciones inferiores y actualmente en el Manchester City de Pep Guardiola. Argentina lidera la clasificación sudamericana con 35 puntos, colocándose 10 por delante de Ecuador y Brasil, que también están clasificados para la Copa del Mundo que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

    – Lista de convocados:

    . Porteros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Walter Benítez (Crystal Palace, ENG) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA).

    . Defensores: Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ARG), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Juan Foyth (Villarreal, ESP), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon, FRA), Marcos Acuña (River Plate), Julio Soler (Bournemouth, ENG) y Facundo Medina (Olympique de Marsella, FRA).

    . Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Exequiel Palacios (Bayer 04 Leverkusen, GER), Alan Varela (Oporto, POR), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como 1907, ITA), Rodrigo De Paul (Inter Miami, USA), Giovani Lo Celso (Real Betis, ESP), Claudio Echeverri (Manchester City, ENG), Franco Mastantuono (Real Madrid, ESP) y Valentín Carboni (Génova, ITA).

    . Delanteros: Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP), Ángel Correa (Tigres, MEX), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás González (Juventus, ITA), Lionel Messi (Inter Miami, USA), Lautaro Martínez (Inter de Milán, ITA) y José Manuel López (Palmeiras, BRA).