Autor: desarrollador

  • La planta de Volkswagen en México evita una huelga tras acuerdo salarial con el sindicato

    La planta de Volkswagen en México evita una huelga tras acuerdo salarial con el sindicato

    La automotriz alemana Volkswagen evitó este lunes una huelga en su planta en el estado mexicano de Puebla, una de las más grandes del mundo de la empresa, tras acordar un aumento salarial del 4 % con su sindicato.

    La compañía expuso en comunicado que negoció con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) un nuevo convenio, que entrará en vigor este lunes para el incremento directo del 4 % en el salario y el 1 % en el fondo de ahorro.

    En Volkswagen de México estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar, declaró Ricardo Guerrero, vicepresidente de Recursos Humanos en Volkswagen de México.

    Los cerca de 7.000 trabajadores sindicalizados habían emplazado a una huelga para este lunes tras una demanda inicial de una subida salarial del 14 %.

    La empresa apuntó que el acuerdo fue fruto de una serie de encuentros entre las comisiones revisoras de ambas partes, en los que se realizó un análisis detallado del entorno actual, marcado por retos significativos para la industria automotriz a nivel global, así como para el Grupo Volkswagen y Volkswagen de México.

    La importancia de resolver el conflicto radica en que Volkswagen produjo en México más de 382.000 vehículos en 2024.

    Con más de 55 años de producción, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del grupo, según la propia empresa.

    En el país se producen, en tres diferentes segmentos, los modelos Jetta, Tiguan y Taos, con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamblaje final.

    La empresa y el sindicato también evitaron una huelga en 2023, cuando acordaron un aumento de 8,1 % al salario y una más en 2022, cuando incrementó un 9 % al sueldo de sus trabajadores.

    El fortalecimiento de los sindicatos refleja la nueva realidad laboral mexicana tras la entrada en vigor, en 2020, del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que estuvo acompañado de una reforma laboral en el país.

  • México celebra firma de acuerdo trilateral con Belice y Guatemala para proteger Selva Maya

    México celebra firma de acuerdo trilateral con Belice y Guatemala para proteger Selva Maya

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes la firma del acuerdo trilateral entre México, Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que busca la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.

    «(Fue) un acontecimiento histórico, fue una muy buena reunión», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sheinbaum recordó que el programa plantea la protección biocultural de 5,7 millones de hectáreas, pero destacó que no se trata solo de proteger a la naturaleza, sino a la población que vive en la zona, «que se viva con bienestar».

    La gobernante mexicana explicó que se está trabajando en la posible extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala, aunque precisó que esta ampliación sería desarrollada por aquel país, bajo su propio marco legal y técnico, pero en coordinación con México.

    Del mismo modo, indicó que ambas naciones están muy interesados en la ampliación del Tren Maya, con una ruta que cruzaría Belice y llegaría hasta Las Flores, en Guatemala.

    «En este proyecto se hace un grupo de trabajo de los tres países para tanto el proyecto de conectividad como otro grupo de trabajo para la protección de la Gran Selva Maya», señaló.

  • Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

    Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que firmará una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación con el objetivo de «aportar honestidad» a las elecciones legislativas de medio mandato de 2026.

    En un extenso post en la red social Truth, Trump afirmó que «liderará un movimiento» para eliminar el voto por correo, reiterando afirmaciones infundadas sobre esta modalidad, asegurando que no existe en ningún país del mundo debido a su supuesto vínculo con el fraude masivo.

    El presidente prometió que firmará pronto una orden ejecutiva para «devolver la honestidad a las elecciones de medio mandato de 2026. Recuerden que los estados son meramente un agente del Gobierno Federal para contar y tabular los votos. Deben hacer lo que el Gobierno Federal, representado por el Presidente de Estados Unidos, les diga».

    Trump sugirió nuevamente que los demócratas respaldan el voto por correo porque les favorece en elecciones, calificando este proceso de «estafa».

    Estas propuestas se suman al intento de Trump de modificar el trazado de algunos distritos para favorecer a los republicanos y ajustar la forma en que el Censo calcula la población, lo que afecta el peso electoral de cada estado.

    Dichas iniciativas surgen poco antes de las elecciones de noviembre de 2026, cuando se renovará toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, lo que pone en juego la frágil mayoría legislativa de Trump en los últimos dos años de su segundo mandato.

  • SpaceX fija el décimo vuelo del Starship para el 24 de agosto

    SpaceX fija el décimo vuelo del Starship para el 24 de agosto

    Miami (EE.UU.), 15 ago (EFE).- La empresa aeroespacial SpaceX, del magnate Elon Musk, ha programado para el 24 de agosto su décimo lanzamiento de prueba del Starship tras los fallos de tres intentos anteriores.

    La ventana de lanzamiento se abrirá a las 18:30 hora central de Estados Unidos (23:30 GMT), como lo informó SpaceX en su página web.

    El despegue se llevará a cabo desde Starbase, Texas, donde se encuentran la plataforma de lanzamiento y las instalaciones de producción de la compañía.

    El Starship será impulsado por el cohete reutilizable Super Heavy, que realizará una maniobra de giro similar a la última misión para ahorrar combustible, dirigiéndose esta vez hacia una plataforma marina en lugar de regresar al sitio de lanzamiento.

    Durante su descenso, el cohete recogerá datos que serán valiosos para futuras misiones. Además, el Starship tiene como objetivo desplegar ocho simuladores de satélites Starlink.

    Para evitar los errores de las tres misiones previas, que resultaron en la pérdida del vehículo, SpaceX ha retirado un número significativo de losetas del Starship con el fin de probar las áreas vulnerables durante la reentrada.

    La investigación del fallo del noveno vuelo, ocurrido el 27 de mayo, reveló que las fugas de combustible afectaron el control de estabilidad, provocando la explosión del vehículo, lo que SpaceX caracteriza como «un rápido desmontaje imprevisto».

  • Los casos de sarampión en América crecen 34 veces con respecto al 2024, según Organización Panamericana de la Salud

    Los casos de sarampión en América crecen 34 veces con respecto al 2024, según Organización Panamericana de la Salud

    Los casos de sarampión en América han superado los 10,000 hasta agosto de este año, marcando un alarmante incremento de 34 veces en comparación con el mismo periodo de 2024, según informó este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta la fecha, se han registrado 18 muertes en 10 países de la región.

    La OPS destaca que estos brotes están principalmente vinculados a la baja cobertura de vacunación en América, donde el 71% de los casos confirmados han ocurrido en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido de inmunización.

    La organización advierte que, debido al alto índice de contagio del virus, la enfermedad tiende a propagarse rápidamente entre poblaciones no inmunizadas, especialmente en niños, aunque se observa un aumento de casos en otros grupos también.

    Este fenómeno ha contribuido al crecimiento de la incidencia en la región, acumulando hasta 10.139 casos confirmados a la fecha, de acuerdo con un comunicado de la entidad.

    Los países con mayor número de casos son Canadá (4.548), México (3.911) y Estados Unidos (1.356). Las muertes también se concentran en estos tres países, con 14 fallecidos en México, tres en Estados Unidos y uno en Canadá.

    En el caso de México, la OPS señala que la mayoría de los fallecidos eran personas indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

    Otros países con casos confirmados son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1).

    Ante el aumento de la presencia del sarampión, la OPS instó a los gobiernos de las Américas a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida.

    «El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna muy segura y efectiva. Para contener estos brotes, los países deben urgentemente fortalecer la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo», afirmó el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

    La OPS menciona que los brotes actuales se asocian a dos genotipos del virus del sarampión, uno de los cuales ha sido identificado en ocho países, particularmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

    Las Américas fueron declaradas libres de sarampión endémico en 2016, aunque la transmisión endémica resurgió en Venezuela y Brasil en 2018 y 2019.

    A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta 239.816 casos sospechosos y 108.074 casos confirmados hasta julio de 2025.

    La región del Mediterráneo Oriental representa la mayor proporción (35%), seguida por África (21%) y Europa (21%).

  • Trump: "Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados" en la paz de Ucrania

    Trump: «Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados» en la paz de Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los líderes europeos no le dictan su accionar, aunque participarán en las negociaciones para una tregua en Ucrania junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, las cuales comenzarán en pocas horas en Alaska.

    «Europa no me dice qué hacer, pero claramente estará involucrada en el proceso, al igual que (Volodímir) Zelenski», declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One en ruta hacia la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage (Alaska), donde se reunirá con Putin.

    El mandatario estadounidense subrayó que su principal objetivo es alcanzar un armisticio entre Kiev y Moscú que conduzca al fin definitivo del conflicto. «Deseo ver un alto el fuego rápidamente. No sé si será hoy, pero me gustaría que así fuera. Todos comentan que no será posible hoy, pero solo digo que quiero que se detenga la matanza. Estoy aquí para poner fin a la misma», manifestó.

    El republicano también ha dejado en claro que no negociará en nombre de Ucrania: «Estoy aquí para hacer que se sienten a la mesa», enfatizó.

    Trump se reunió el pasado miércoles con líderes europeos, quienes compartieron con él su postura unificada ante Putin. Además de mandatarios como el alemán Friedrich Merz, quien se encontraba acompañado de Zelenski, participaron en la conversación la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que Trump les garantizó que únicamente Zelenski será quien negocie eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia para lograr la paz, una opción que Kiev ha rebatido desde un inicio.

    Trump ha abierto la posibilidad de celebrar una segunda cumbre tras la de este viernes, en la que también podría participar el presidente ucraniano, y ha afirmado que informará a sus aliados europeos sobre el diálogo con Putin que tendrá lugar este viernes.

  • Polonia reacciona a una ofensiva pancarta de aficionados israelíes: "Asesinos desde 1939"

    Polonia reacciona a una ofensiva pancarta de aficionados israelíes: «Asesinos desde 1939»

    El presidente polaco, Karol Nawrocki, pidió este viernes una «reacción enérgica del Ministerio de Asuntos Exteriores» tras la exhibición de una pancarta que calificaba a los polacos de «asesinos desde 1939» por parte de hinchas israelíes en un partido de la Liga Conferencia de fútbol.

    La pancarta fue mostrada en el encuentro entre Maccabi Haifa y Raków Częstochowa, que concluyó con victoria del equipo polaco por 2-0 en Debrecen, Hungría, donde se celebró el partido debido a la imposibilidad de hacerlo en Israel.

    La embajada israelí en Polonia consideró el comportamiento de los aficionados como «repugnante y sin cabida en un estadio», un comentario que recibió la aprobación del ministro de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, quien también instó a que «la juventud israelí reconozca que en 1939, Alemania nazi atacó Polonia y comenzó a asesinar a ciudadanos de todas las religiones y nacionalidades».

    La pancarta, que decía en inglés «Murderers since 1939», fue una respuesta a una controversia previa en la que los hinchas del Raków mostraron un cartel que afirmaba «Israel mata y el mundo calla».

    Tras la divulgación de lo sucedido, se desató una ola de condenas en Polonia. Nawrocki calificó el mensaje como una «estupidez indescriptible» y un «insulto a la memoria de los polacos que fueron víctimas de la Segunda Guerra Mundial, incluidas tres millones de judíos».

    El presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, exigió acciones a la UEFA, enfatizando que «no se tolerarán provocaciones ni falsificaciones de la historia». Asimismo, ministros polacos como Jakub Rutnicki y Władysław Kosiniak-Kamysz, calificaron el acto de «inaceptable» y «indignante», pidiendo una respuesta contundente de la UEFA.

    Otros políticos, como el ex primer ministro Mateusz Morawiecki, exigieron la expulsión del Maccabi Haifa de la UEFA y la prohibición de entrada a Polonia para sus aficionados.

  • Trump dice que está dispuesto a hablar con Putin de negocios, pero si se despeja lo "peor"

    Trump dice que está dispuesto a hablar con Putin de negocios, pero si se despeja lo «peor»

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó este viernes su satisfacción por la llegada de su colega ruso, Vladímir Putin, a la cumbre bilateral en Alaska con una delegación centrada en negocios. No obstante, subrayó que es fundamental resolver primero lo «peor», haciendo referencia a la necesidad de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.

    «He notado que ha traído una delegación de gente de negocios y eso es bueno porque quiero hablar de negocios, pero para que eso suceda primero tenemos que resolver lo peor», comentó Trump desde el Air Force One en camino a Anchorage (Alaska) para la cumbre con Putin.

    El mandatario estadounidense se dirige al territorio que fue una antigua colonia rusa hasta 1867, acompañado por miembros clave de su Gabinete, entre ellos, los secretarios de Estado, Marco Rubio; de Finanzas, Scott Bessent; de Comercio, Howard Lutnick y su enviado presidencial, Steve Witkoff, encargado de las negociaciones con el líder ruso en Moscú.

    Por su parte, Putin asistirá a la reunión acompañado por su ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y el responsable para la cooperación económica exterior, Kirill Dmitriev.

    Esta cumbre marca la primera reunión formal entre los líderes de EE.UU. y Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022.

    La guerra ha impactado negativamente la economía rusa, aumentando el déficit del país, lo que podría situar a Putin en una posición desfavorable en esta reunión.

    Desde el Air Force One, Trump advirtió que si Putin no se compromete con la paz en Ucrania, podría enfrentarse a nuevas sanciones económicas.

    Trump ya ha impuesto sanciones a socios clave de Moscú, como India, elevando los aranceles en un 50% en respuesta a la compra de crudo ruso.

    El presidente estadounidense espera de la cumbre con Putin un alto el fuego que allane el camino hacia un acuerdo de paz que incluya la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.