Autor: Dania Quehl

  • Aproaves exige conocer el paradero y estado de las aves decomisadas tras cierre del proceso judicial

    Aproaves exige conocer el paradero y estado de las aves decomisadas tras cierre del proceso judicial

    La Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves) exigió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y a la Fiscalía General de la República (FGR) información sobre el paradero y las condiciones en las que se encuentran las aves que fueron decomisadas durante un proceso judicial en contra de los representantes de la asociación.

    Aproaves emitió un comunicado, a través de su red social de Facebook, en el que reitera su compromiso con la protección de la fauna silvestre y solicita transparencia sobre el destino de los animales que, aseguran, fueron retirados de su refugio sin garantías adecuadas para su bienestar.

    «Queremos saber cómo se encuentran, bajo qué condiciones están siendo resguardadas, y sobre todo que no sean devueltas a los lugares donde sufrieron maltrato o abandono, ya que tenemos claro que ustedes no cuentan con los recintos adecuados para la tenencia de las aves».
    Aproaves

    La organización aseguró que las aves fueron retiradas de sus instalaciones que cuenta con la documentación y registros vigentes en funcionamiento, a pesar de que las autoridades de la cartera de Medio Ambiente no ha proporcionado, desde hace años, los permisos necesarios para la tenencia legal de especies en peligro de extinción, a pesar de haber sido solicitados formalmente.

    Aproaves criticó la falta de acompañamiento técnico por parte del Marn, en el que señaló que nunca se les asignaron veterinarios ni biólogos especializados como se había prometido. “Esa falta de acompañamiento no puede seguir siendo usada como excusa para habernos arrebatado nuestras aves”, lamentó la asociación.

    Ante ello, la organización cuidadora de aves hizo un llamado al presidente Nayib Bukele para que se garantice la transparencia del proceso y se proteja a los animales involucrados. Y reiteró que como Aproaves están dispuestos a colaborar y a cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener los permisos necesarios para su funcionamiento.

    «Nuestro único interés ha sido siempre proteger la naturaleza y contribuir al país desde el amor y el servicio a la vida silvestre. Le pedimos, señor presidente Nayib Bukele, que intervenga para que prevalezca la verdad, la transparencia», agregaron en el comunicado.

    El proceso judicial

    El pasado 14 de octubre, el Juzgado Décimo Segundo de San Salvador resolvió suspender el proceso judicial contra los representantes de Aproaves, José Kamen y Erika Juárez, luego de que fueran acusados de cuatro delitos, entre ellos, depredación de fauna protegida.

    Como parte de la resolución judicial, se ordenó que la organización debe legalizarse formalmente ante el Ministerio de Medio Ambiente para continuar sus actividades de resguardo de fauna silvestre.

    La Fiscalía acusó a Kamen y Juárez de los delitos de hurto, extorsión, ejercicio ilegal de la profesión y depredación de fauna protegida por supuestamente haberse hecho pasar por personal del Marn y robar las aves. En la audiencia inicial, el juzgado decretó sobreseimiento definitivo a favor de los representantes de Aproaves por los primeros tres delitos.

    La asociación daba resguardo a más de 200 aves, desde aquellas en peligro de extinción que requieren un cuidado especial, así como también gavilanes, auroras, y palomas de castilla.

  • CSJ comprará estanterías metálicas por más de $162,000

    CSJ comprará estanterías metálicas por más de $162,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) comprará cerca de un centenar de estanterías metálicas por un costo mayor a los $162,000, según la detalla en la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La contratación contempla el suministro de 84 módulos de estantería, cuyo precio unitario con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) asciende a $1,931.44, sumando para dicha adquisición un total de $162,240.96, cifra que será financiada con fondos del Gobierno de El Salvador, según se detalla en el documento de licitación.

    Cada módulo deberá ser diseñado con columnas de 4.5 metros de alto y 1.06 metros de fondo, fabricadas en lámina de 2 mm de espesor grado A-36, con acabado de pintura electrostática en color azul. Las vigas o largueros también están construidos con el mismo material y diseño, con una longitud de 2.4 metros y una capacidad de carga mínima de 500 kilogramos por nivel.

    En el documento de compra, la Corte anexo una imagen de referencia sobre el mueble a comprar.

    De igual forma, señala que cada estantería tendrá que tener cinco niveles de almacenamiento, con una separación de 0.90 metros entre cada uno. Las bandejas metálicas deberán ser galvanizadas y reforzadas, diseñadas para soportar el peso establecido.

    Como parte del proceso de verificación técnica, se solicita a las empresas oferentes realizar visita a las instalaciones de la Sección de Archivo Judicial Central, Anexo Troncal del Norte, con la finalidad de evaluar las condiciones del espacio disponible y las condiciones permiten la instalación de los estantes requeridos.

    Con la compra del mueble se busca mejorar la capacidad de almacenamiento y organización del archivo judicial de la Corte Suprema de Justicia.

  • Marn: Sistema de baja presión en el Atlántico tiene un 30 % de probabilidad ciclónica

    Marn: Sistema de baja presión en el Atlántico tiene un 30 % de probabilidad ciclónica

    El sistema de baja presión ubicado en el océano Atlántico tiene un 30 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

    «En el Atlántico monitoreamos una situación que básicamente es una baja presión que se encuentra en medio del océano Atlántico pero que tiene 30% de probabilidades de desarrollo ciclónico», dijo López en una conferencia de prensa.

    De acuerdo con el titular de Medio Ambiente, se mantiene bajo vigilancia el desarrollo del sistema, el cual podría llegar a tener incidencia sobre el país sí atraviesa la zona sur del mar Caribe hasta llegar a Centroamérica

    «Aún no se tiene concreto. Si esto llegara a pasar podría convertirse en depresión tropical o tormenta tropical, pero estaremos informando más adelante», indicó el funcionario.

    El informe del Centro Nacional de Huracanes señala que a actualmente se ubica a más de 1,000 millas al este de las Islas de Barlovento, produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas. En ese sentido, se espera que precipitaciones sobre el medio del Atlántico, mientras se mueva a través del Mar Caribe la próxima semana.

    Mientras tanto en El Salvador, las lluvias continuarán para los próximos días durante horas de la tarde y por la noche, «que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica», aseguró el ministro del Marn.

    Además, recalcó que sigue la época lluviosa hasta el siguiente mes de noviembre, cuando empiece el ingreso de los vientos nortes.

    En las últimas 24 horas, el Ministerio de Medio Ambiente registró fuertes precipitaciones con acumulados de hasta 92 milímetros de lluvia en Sensuntepeque, Cabañas; en El Camalote, Chalatenango con 87.2; Conchagua, La Unión con 79.4 milímetros de lluvia, Jerusalén, La Paz con 74.2 y en El Boquerón, La Libertad con 72 milímetros de lluvia acumulados.

    Ante ello, López explicó que existe humedad en el suelo acumulada, por lo que permanece el riesgo de ocurrencia de deslizamientos  en zonas con topografía irregular, como el norte del departamento de Chalatenango y Cabañas, que tienen un riesgo alto, así como como las zonas de la cordillera volcánica.

    El titular del Marn agregó que en lo que va del año se registran 1,990 milímetros de lluvia acumulados en todo el país, y en el caso del mes de octubre se superó el acumulado mensual con 1.1% adicional.

  • Accidentes viales dejan al menos nueve heridos durante la mañana del viernes

    Accidentes viales dejan al menos nueve heridos durante la mañana del viernes

    Al menos nueve personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito a nivel nacional, durante la mañana de este viernes, reportaron cuerpos de socorro.

    Elementos de Cruz Verde Salvadoreña reportó un accidente sobre el bulevar Venezuela, en las inmediaciones de la iglesia del Barrio Candelaria, donde dos motociclistas fueron impactados por una camioneta. Socorristas indicaron que las víctimas recibieron atención prehospitalaria en el lugar y posteriormente trasladados a un centro asistencial.

    Asimismo, personal de la seccional San Martín atendieron a una mujer de la tercera edad, quien sufrió lesiones luego que fuera atropellada por un motociclista en calle a Mariona, específicamente frente al Colegio Jardin, en Mejicanos. La víctima presentaba múltiples laceraciones, por lo que fue trasladada a un centro médico.

    Por su parte, Cruz Roja Salvadoreña alertó de un accidente de tránsito en el bulevar Orden de Malta, en La Libertad, donde un microbús con placas MB139657 colisionó en la parte trasera de una rastra. El percance dejó tres personas lesionadas, de estos dos quedaron atrapados en la unidad, por lo que fue necesario el uso de equipo hidráulico para liberarlos, reportó la institución.

    En el mismo lugar, la Policía Nacional Civil (PNC) informó de otro accidente vial, donde un vehículo tipo panel perdió el control, y chocó contra la parte trasera de una rastra. Según señalaron, el conductor y su acompañante resultaron con lesiones y fueron trasladados a un hospital. La policía atribuye a la imprudencia y la excesiva velocidad la causante del percance vial.

    Del 1 de enero al 16 de octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 17,065 accidentes de tránsito, en los cuales 10,189 personas han resultado heridos y 934 han muerto.

  • Encuentran cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición en Rosario de Mora

    Encuentran cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición en Rosario de Mora

    El cadáver de una mujer de la tercera edad fue localizado, la tarde del jueves, en un barranco del cantón El Jutillo, en el distrito de Rosario de Mora, del municipio de San Salvador Sur, reportó Cruz Verde Salvadoreña.

    La víctima fue identificada como Bernarda Argueta, de 78 años, quien había sido reportada como desaparecida desde hace 15 días, según las declaraciones de familiares. El cuerpo de socorro señaló que el cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición.

    Las autoridades manejan como primera hipótesis que la mujer habría sufrido una caída en el lugar, provocándose lesiones graves que finalmente le causaron la muerte. Sin embargo, se espera que las investigaciones forenses determinen la causa del fallecimiento.

    La recuperación del cuerpo se realizó entre elementos de la Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita y Bomberos de El Salvador, debido a que es una zona de difícil acceso.

    El pasado miércoles, Cruz Verde también reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida de una mujer una fosa séptica en la colonia Dogmaler de Talnique, La Libertad Oeste.

    De este hecho, la Policía Nacional Civil (PNC) informó ese mismo día sobre la captura de un hombre identificado como Mario Antonio Tenise Berry, de 43 años, a quien las autoridades señalaron como el responsable de cometer el asesinato de la mujer, cuyo cadáver había sido encontrado.

  • El Salvador extradita a connacional acusado de delitos sexuales en Canadá

    El Salvador extradita a connacional acusado de delitos sexuales en Canadá

    El Salvador a través de la Fiscalía General de la República (FGR) entregó a las autoridades de Canadá a un hombre identificado como Noé Roberto Flores, salvadoreño, quien es acusado en dicho país por delitos sexuales, cometidos presuntamente durante un período de ocho años. La entrega se realizó en cumplimiento de una orden de extradición solicitada por Canadá.

    De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio Público, Flores es requerido por un caso que incluye un cargo de agresión sexual, un cargo de interferencia sexual y tres cargos de incesto. Los delitos habrían sido cometidos entre los años de 2012 y 2020 en las ciudades de Toronto y Kitchener, cuando la víctima tenía 12 años de edad.

    Según la investigación, el acusado abandonó el territorio canadiense en un intento por evadir el proceso judicial en su contra, y se refugió en El Salvador, hasta su arresto. Flores fue capturado el pasado 20 de junio de 2025, en el departamento de La Unión, al oriente del país.

    Previo a su extradición, la Fiscalía salvadoreña realizó las diligencias correspondientes para confirmar que el acusado no enfrentara procesos judiciales pendientes en el país y al no encontrarse ningún caso activo en su contra se procedió con la extradición.

    El procedimiento de entrega se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, bajo medidas de seguridad y en presencia de agentes de la Real Policía Montada de Canadá, quienes recibieron la custodia del imputado.

  • Lluvias causan derrumbe en carretera a Comasagua, el paso está cerrado, informó PNC

    Lluvias causan derrumbe en carretera a Comasagua, el paso está cerrado, informó PNC

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la carretera a Comasagua, en La Libertad Sur se encuentra inhabilitada debido a un nuevo derrumbe, ocurrido en las últimas horas, a causa de las lluvias que afectan al territorio salvadoreño.

    «El paso se encuentra cerrado por completo en las principales calles, debido a derrumbes ocasionados por las últimas lluvias», publicó la PNC en su cuenta de X.

    De acuerdo con la institución, dicho incidente provocó que el caserío San Chico, cantón San Antonio y el caserío San Luis, cantón El Conacaste fueran afectados en su acceso, por lo que las autoridades indicaron que realizan labores de orientación vehicular mientras se trabaja para habilitar la vía.

    Al lugar llegó personal del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), quienes realizan los trabajos de desalojo de escombros que obstaculiza la vía en Comasagua.

    Este no ha sido el único incidente reportado, en las primeras horas de la mañana Obras Públicas, reportó el derrumbe de tierra en la calle que conduce de El Sauce hacia Concepción de Oriente, en La Unión, donde personal de la entidad efectúa labores de remoción de escombros.

    Asimismo, se informó del deslizamiento de tierra en la calle hacia Sesori, en San Miguel, sector donde equipos del Mopt se encuentran para los respectivos trabajos de limpieza.  También, personal de la entidad retiro escombros de árboles caídos en la carretera al Puerto de La Libertad, a causa de las lluvias que azotaron al país.

    El Ministerio de Medio Ambiente pronostica para este viernes la formación de lluvias y tormentas en todo el país, con mayor énfasis en la cordillera volcánica y la zona norte. Se esperan lluvias en parte norte del Área Metropolitana de San Salvador, a partir de horas de la tarde.

    Dichas condiciones se deben a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas de Centroamérica y una vaguada. Ante ello, advierten de altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos de terrenos, inundaciones urbanas, crecidas repentinas y desbordamientos, principalmente en distritos de la zona norte y costera, desde el centro hacia el oriente del país.

    Asimismo, existe una alta probabilidad de deslizamientos y caída de rocas en zonas del centro y oriente, probabilidad media en el resto del territorio, y probabilidad media de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias.

     

  • Arrestan a mujer por el asesinato de su prima tras inyectarle veneno en Sensuntepeque 

    Arrestan a mujer por el asesinato de su prima tras inyectarle veneno en Sensuntepeque 

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos personas identificadas como Norma Leticia Rodríguez Rodríguez y Adelmo Enrique Méndez Rodríguez, acusados del feminicidio de una joven de 18 años de edad, luego que la presunta responsable le inyectará una sustancia tóxica, hecho ocurrido en el distrito de Sensuntepeque, Cabañas.

    Según las investigaciones preliminares de la policía, la víctima fue atacada el pasado 2 de octubre por Norma Rodríguez, de 29 años de edad, quien era prima de la joven. Presuntamente, la acusada le inyectó una sustancia tóxica conocida como bipiridilo (herbicida), un químico de uso agrícola altamente letal.

    Tras la inyección, la víctima habría presentado síntomas de intoxicación y fue ingresada el 10 de octubre en el hospital de Sensuntepeque, «con diagnóstico de intoxicación o probabilidades de envenenamiento». Un día después fue trasladada al Hospital Nacional Saldaña, donde permaneció en cuidados intensivos hasta su fallecimiento el 14 de octubre.

    «La causa fue intoxicación por bipiridilo, de forma intencional por tercera persona», dijo la PNC en su cuenta de X.

    La corporación policial sostiene que la agresión habría sido motivada por celos, debido a que la joven era la actual pareja de su exnovio Adelmo Méndez.

    En respuesta al crimen, la PNC procedió a la captura de Norma Rodríguez y de Adelmo Méndez, en vías de investigación. Ambos fueron localizados en el cantón Río Grande, de Sensuntepeque.

    En lo que va del año 2025, la entidad contabiliza 57 homicidios en El Salvador, de estos siete fueron reportados en lo que va del mes de octubre.

  • Más de un millón de salvadoreños reportaron haberse enfermado en 2024, pero solo el 68 % asistió a un centro de salud, según EHPM

    Más de un millón de salvadoreños reportaron haberse enfermado en 2024, pero solo el 68 % asistió a un centro de salud, según EHPM

    Más de un millón de salvadoreños reportaron haberse enfermado durante el año 2024, sin embargo solo el 68 % de ellos decidió asistir a centro de salud para recibir atención médica, es decir, uno de cada tres no buscó atención médica, según revelan los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2024.

    Los datos indican que un total de 1,099,895 personas reportaron haber padecido algún tipo de enfermedad en el año anterior. De esa cifra, únicamente 748,504 acudieron a un centro de salud, lo que equivale al 68 % de los casos reportados.

    En contraste, 333,487 personas afirmaron no haber consultado con ningún profesional o persona capacitada sobre su padecimiento, lo que representa el 30 % de quienes dijeron haberse enfermado.

    De las personas que sí buscaron atención médica, la mayoría recibió tratamiento por parte de un médico, con 753,830 casos registrados. Otros profesionales que brindaron tratamiento fueron los farmacéuticos, con 6,427 casos, y las enfermeras, con 913 atenciones.

    También se registraron casos atendidos por promotores de salud, que sumaron 593 y por curanderos, que alcanzaron los 736. Un grupo adicional, compuesto por 3,908 personas, declaró haber sido tratado por familiares o vecinos, lo que refleja que en ocasiones se sustituyen los servicios de salud formal.

    ¿Donde recibieron atención médica?

    La encuesta tambien señala que entre los establecimientos más frecuentados para recibir atención médica, destacan los hospitales públicos del Ministerio de Salud (Minsal), donde se registraron 110,109 consultas.

    Las unidades de salud del Minsal, atendieron a 255,822 personas, mientras que los hospitales o clínicas privadas atendieron a 187,469 salvadoreños.

    Otros espacios como las unidades comunales o empresariales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) reportaron 95,930 atenciones, los hospitales del ISSS con 79,752, y el Hospital Militar brindó atención a 3,078 personas.

    Por su parte, 16,343 fueron atendidas por Bienestar Magisterial, 3,205 en organizaciones no gubernamentales, y 8,190 en farmacias. Además, 867 personas optaron por recibir atención en casas de curanderos o clínicas naturales. En 751 de los casos, las personas dijeron que fueron atendidos por «otros», pero no sé específico que tipo de profesional.

    El informe detalló sobre la situación socioeconómica de las personas. De las personas que se enfermaron, 325,840 pertenecen a hogares en situación de pobreza, de los cuales 110,819 están en pobreza extrema y 215,021 en pobreza relativa. En cambio, 774,055 personas enfermas no vivían en condiciones de pobreza.

    En términos de acceso a la salud, las personas «no pobres» fueron las que más recurrieron a médicos, con 539,021 casos, mientras que entre las personas pobres, solo 214,810 fueron atendidas por un médico.

    Según la EHPM 2024, la población total de El Salvador alcanzó los 6,350,969 habitantes, de los cuales 1,809,206 personas viven en condición de pobreza, siendo 610,272 consideradas en pobreza extrema y 1,198,934 en pobreza relativa.

    Las cifras podrían evidenciar que aunque el sistema de salud ha logrado atender a una gran cantidad de las personas, todavía hay  salvadoreños que no logran acceder a atención médica, ya sea por barreras económicas, geográficas o culturales.

    ¿Quienes consultaron más?

    En cuanto al desglose por sexo, las mujeres representaron la mayoría de los casos reportados de enfermedad, con un total de 633,025, mientras que los hombres fueron 466,870.

    Las mujeres buscaron atención médica en mayor proporción, con 446,276 atendidas por médicos, mientras que los hombres sumaron 307,555.

    A pesar de esa diferencia, también se evidencia que un mayor número de mujeres no consultaron por su enfermedad, con 178,997 casos frente a los 154,490 registrados entre los hombres.

    En relación con las causas del deterioro de la salud, la mayoría de las personas atribuyó sus padecimientos diagnosticados con 484,619 casos, pero tambien dijeron en 590,563 de los casos que se debía síntomas no específicos, sin diagnóstico formal.

    La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2024 contabiliza 6,350,969 habitantes en Salvador, de los cuales 5,251,074 afirmaron no haberse enfermado durante el año anterior.

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.