Autor: Dania Quehl

  • Arrancan fiestas patronales de Mejicanos con tradicional desfile del correo

    Arrancan fiestas patronales de Mejicanos con tradicional desfile del correo

    El distrito de Mejicanos, perteneciente al municipio de San Salvador Centró arrancó, este domingo, sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, con el tradicional desfile del Correo que llenó de color sus calles.

    El desfile recorrió las vías desde la calle a Zacamil, siguiendo por la 5a calle Poniente hasta la avenida Juan Aberle, del referido distrito.

    Habitantes de las diferentes sectores del distrito salieron de sus casas para apreciar las carrozas, bandas de paz, cachiporras, y los Viejos de agostos, que dieron color y diversión al tradicional desfile que inaugura las fiestas de Mejicanos.

    El alcalde Mario Durán en el desfile. / Alcaldía de San Salvador Centro.

    Las fiestas patronales de Mejicanos se celebrarán entre el 9 y el 16 de agosto, realizando diferentes actividades entre ellas, el Desfile del Comercio, y la misa en honor a la Virgen de la Asunción, según las publicaciones de la alcaldía de San Salvador Centro.

    El alcalde Durán lanza golosinas a la población mejicanense. / Alcaldía de San Salvador Centro.
    La fiesta se llenó de colorido con algunos trajes. / Alcaldía de San Salvador Centro.
    Mario Durán, alcalde de los cinco distritos de San Salvador centro. / Alcaldía de San Salvador Centro.
    El desfile de correo marcó el inicio de las fiestas. / Alcaldía de San Salvador Centro.
    Los tradicionales chichimecos con vestuarios coloridos en Mejicanos. / Alcaldía de San Salvador Centro.

    A través de las redes sociales, las autoridades de la comuna compartieron la agenda de actividades que se realizarán durante la siguiente semana, y que contará con música en vivo y shows infantiles.

  • ¿Qué síntomas puede causar el uso de la pasta Colgate Total Clean Mint según la SRS?

    ¿Qué síntomas puede causar el uso de la pasta Colgate Total Clean Mint según la SRS?

    La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) de El Salvador emitió el sábado una alerta sanitaria por el uso de la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint, por efectos no deseados, pero ¿cuáles son los síntomas que dicho producto podría causar con su uso?

    De acuerdo con las autoridades sanitarias, el uso de este tipo de pasta mencionado puede causar:

    • Ardor en la lengua o el interior de la boca.
    • Dolor en las encías, al igual que en labios y lengua.
    • Lesiones orales, como úlceras, ampollas o llagas.
    • Hinchazón en la mucosa oral.
    • Sensibilidad dental aumentada.

    Tras dicha alerta, las autoridades recomendaron la suspensión inmediata del uso del producto, así como reportar cualquier síntoma al número 194.

    Por su parte, la Superintendencia de Regulación Sanitaria informó que junto a la Defensoría del Consumidor iniciaron con el retiro del producto, debido a los posibles riesgos que pueda causar. Mencionar que, luego del aviso, usuarios en redes sociales compartieron imágenes donde se observaba el producto aún en estantes de los almacenes.

    Los países de México, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Colombia lanzaron también una alerta por el mismo producto semanas anteriores, recomendando de igual forma el retiro del producto en el mercado.

    De acuerdo con las autoridades sanitarias de Brasil, los daños podrían estar vinculados al «fluoruro de estaño», un componente que podría estar presente en esta versión de la pasta dental, causando irritaciones si se usa de forma prolongada. Sin embargo, aún no ha sido confirmado.

    La SRS, así como la empresa, aclararon que la alerta o advertencia es exclusivamente para el producto Colgate Total Active Prevention Clean Mint.

  • Triple accidente vial deja a una persona herida en Zacatecoluca

    Triple accidente vial deja a una persona herida en Zacatecoluca

    Un aparatoso accidente de tránsito registrado este domingo en el departamento de La Paz dejó como resultado una persona herida, informaron elementos de Comandos de Salvamentos, quienes brindaron atención en el lugar.

    El hecho se reportó sobre la autopista hacia Zacatecoluca, a la altura de la Plaza de los Cocos, donde se vieron involucrados tres vehículos particulares, donde uno de ellos quedo volcado.

    De acuerdo con el reporte de socorristas, tras el percance la persona tuvo lesiones leves por lo recibió atención prehospitalaria en el lugar para posteriormente ser traslado a un centro asistencial.

    De igual forma, elementos de Comando brindaron asistencia y trasladaron a un hospital a un motociclista y su acompañante, quienes resultaron lesionados tras ser impactados por un vehículo en las cercanías del estadio España y la Universidad Don Bosco, en Soyapango.

    Durante la noche del sábado, socorristas indicaron que en el departamento de Usulután se reportó un fuerte accidente vial, donde falleció un motociclista tras caer de su motocicleta. En percance ocurrió sobre la carretera Panamericana, a la altura del desvío de Nueva Granada, en Usulután Norte.

    Por otra parte, la Policia Nacional Civil (PNC) informó que un motociclista falleció y su acompañante resultará herido en el distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán. La victimas murió mientras era trasladado a un centro asistencial, luego que colisionará contra un camión.

    Del de enero al 9 de agosto de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 12,765 accidentes de tránsito, de los cuales 7,752 personas resultaron lesionados y 715 han muerto.

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y Atlántico sin riesgo para el país

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y Atlántico sin riesgo para el país

    El Ministerio de Medio Ambiente actualizó este domingo información sobre la vigilancia activa que realizan a cuatro sistemas meteorológicos ubicados en los océanos Pacifico y Atlántico, los cuales afirman no afectarán al territorio salvadoreño.

    Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, Florida, Estados Unidos, un área de baja presión podría desarrollarse en el Atlántico tropical oriental, entre la costa oeste de África y las Islas de Cabo Verde con vientos máximos de aproximadamente 35 millas por hora.

    Actualmente, la probabilidad de que este sistema evolucione es 40 % en las próximas 48 horas y 80 % en un plazo de 7 días.

    Se vigila otro sistema de baja presión localizada sobre el Atlántico tropical central, que hasta esta mañana tenía una probabilidad más baja, estimada en 10 % en 48 horas y 20 % en 7 días.

    “El sistema debería ser lento para que ocurra durante los próximos dos días, debido al aire seco circundante, pero algún desarrollo gradual es posible durante la parte media de esta semana mientras el sistema se se mueve hacia el norte sobre el Atlántico central”.
    Centro Nacional de Huracanes.

    En el océano Pacífico, actualmente se desarrollan dos tormentas tropicales. La primera llamada “Henriette” se encuentra a 670 kilómetros al noreste de Hilo, Hawái, moviéndose en dirección noroeste, alejándose de tierra firme.

    Por último, la tormenta tropical “Ivo”, ubicada en la cuenca del Pacífico oriental a 645 kilómetros al oeste del extremo sur de Baja California, México. De acuerdo con los pronósticos, dicha tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste del Pacifico.

    Ante ello, Medio Ambiente aseguró que, por el momento, ninguno de estos sistemas tiene incidencia sobre el país, aunque se mantiene el monitoreo permanente como parte de los protocolos de vigilancia meteorológica.

    “No se prevé influencia de estos sistemas en las condiciones atmosféricas de nuestro país”, indicaron las autoridades.

  • Más de 750 sismos en San Lorenzo y sus alrededores en 12 días

    Más de 750 sismos en San Lorenzo y sus alrededores en 12 días

    La actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo, en el departamento de Ahuachapán y sus alrededores, ya superan los 750 reportes desde el pasado 29 de julio, cuando el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó un temblor de 5.9.

    En su última actualización, el Marn indicó que entre las 3:21 de la tarde del 29 de julio y las 8:00 de la mañana de este 10 de agosto se contabilizan 754 sismos, de los cuales 145 fueron sentidos por la población.

    El 29 de julio a las 3:21 de la tarde se registró un sismo de 5.9 grados, en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada.

    Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.

    Estos sismos y sus respectivas réplicas provocaron daños en varias viviendas de la cuidad de occidente.

    El pasado lunes, la Dirección General de Protección Civil aseguró que aún seguían con la evaluación de las viviendas afectadas por los sismos en Ahuachapán.

    De acuerdó con el subdirector de dicha entidad, Fermín Pérez, hasta el 4 de agosto contabilizaban al menos 264 viviendas con daños, de las cuales 191 se identificaron en el municipio Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

    Medio Ambiente sostiene que la actividad sísmica se debe a la activación de las fallas geológicas en la zona del distrito de San Lorenzo y sus alrededores.

     

  • Rescatan a hombre que cayó en tragante en Troncal del Norte

    Rescatan a hombre que cayó en tragante en Troncal del Norte

    Elementos de Cruz Roja Salvadoreña rescataron, la noche del sábado, a una persona que cayó en un tragante en la carretera Troncal del Norte, en San Salvador.

    El incidente se reportó en la colonia San Antonio, ubicada en el kilómetro 11, del sector antes mencionado.

    El rescate fue realizado por socorristas del cuerpo de socorros, quienes aplicaron técnicas de rescate vertical para lograr la extracción segura de la víctima.

    Tras el rescate, la persona fue extraída sin mayores complicaciones y posteriormente evaluada médicamente.

    Los socorristas no revelaron la identidad de la víctima, ni detallaron cómo ocurrió la caída, pero se presume que fue accidental mientras la persona caminaba en la zona.

    En las últimas horas, también se atendió a un hombre de 74 años fue rescatado luego de que cayera accidentalmente en un pozo en la hacienda El Tránsito, en el distrito de Colón, La Libertad.

  • El número de ambulancias se redujo un 46 % en los últimos cinco años, según cifras del Donat

    El número de ambulancias se redujo un 46 % en los últimos cinco años, según cifras del Donat

    El parque vehicular en El Salvador alcanzó los 1.9 millones de unidades hasta julio de 2025, sin embargo, las ambulancias reflejan una reducción del 46 % en los últimos cinco años, según los datos estadísticos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Según las cifras publicadas en el portal exponen que al cierre del año 2020, el parque vehicular registró los 1.3 millones de unidades, de las cuales sólo 104 eran para la atención de emergencias. Mientras que hasta julio del presente año, el parque vehicular vigente es de 1.9 millones de unidades y de ellas solo 56 corresponden a ambulancias.

    La disminución de dicho tipo de vehículo ha sido constante, ya que en el año 2021 se contabilizaron 97 ambulancias, en 2022 bajó a 78, mientras que en 2023 y 2024 pasaron de 73 a 67 unidades, respectivamente.

    En el país, existen ambulancias que pertenecen al sistema público de salud y privado, así como de diferentes cuerpos de socorro, sin embargo, dicha caída puede representar un retroceso en la capacidad de respuestas ante incidentes como accidentes de tránsito u otras emergencias.

    Otras unidades a la baja

    Por otra parte, otro de los sectores que registra una baja de unidades en los últimos cinco años es el transporte colectivo, tanto autobuses como microbuses. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los autobuses pasaron de 6,977 en 2020 a 6,516 en 2025, una disminución de 461 unidades, que equivale a una reducción del 6.6 %. En el caso de los microbuses, la cifra descendió a 427 unidades, al pasar de 3,609 a 3,182 en el mismo periodo.

    Contrario a esta tendencia, los vehículos particulares y las motocicletas han experimentado un incremento significativo. En 2020 se registraban 607,911 vehículos particulares, cifra que ha subido a 822,845 en 2025. Las motocicletas, por su parte, pasaron de 371,970 a 660,060 unidades en los últimos cinco años analizados.

    De los 1.9 millones de vehículos registrados en El Salvador, la mayoría circulan en el departamento de San Salvador con 644,030 automotores, donde los distritos de San Salvador, Soyapango y Mejicanos suman 381,768 unidades.

    El segundo departamento corresponde a La Libertad con un parque vehicular de 265,034, seguido de Santa Ana con 176,684 unidades y San Miguel con 161,267. En el otro extremo, el departamento con menor circulación de vehículos es San Vicente con 42,786 automotores del total del parque vehicular.

    Accidentes al alza

    Del 1 de enero al 7 de agosto de 2025, el Observatorio registra 12,639 percances viales, lo que representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 11,576 accidentes. Es decir, se contabilizan 1,063 siniestros más.

    Este aumento en la siniestralidad también se refleja en el número de personas lesionadas, en lo que va del año se contabilizan 7,686 heridos en accidentes de tránsito, mientras que en el mismo lapso del año anterior fueron 6,761, lo que equivale a un incremento de 925 personas lesionadas.

    Por otro lado, las cifras de fallecidos en accidentes viales han disminuido levemente. Hasta la misma fecha del año lectivo se reportan 711 decesos, frente a las 792 reportadas en igual periodo del año pasado, que equivale a una reducción del 10 %.

  • Construcción del nuevo complejo de la Fiscalía costó más de $44 millones

    Construcción del nuevo complejo de la Fiscalía costó más de $44 millones

    La construcción y equipamiento del nuevo complejo de la Fiscalía General de la República (FGR), ubicado en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, costó más de $44.6 millones, según el Informe de Labores de la institución, correspondiente al periodo de junio 2024 – mayo 2025.

    La obra que forma parte del proyecto denominado “Construcción, Equipamiento y Modernización de las Oficinas Centrales de la Fiscalía General de la República de El Salvador”, fue construido con fondos provenientes de dos préstamos otorgados al Estado salvadoreño por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), bajo los contratos No. 2146 y 2234.

    Según se detalla en el documento, en el ejercicio fiscal de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó a la Fiscalía un presupuesto de $142,315,472, de los cuales $43,080,295 fueron asignados específicamente para el proyecto relacionado con la nueva sede central. Mientras que para el año 2025, a la institución se le asignó $88,568,541 y de estos $6,346,055 fueron destinados para la ejecución del mismo proyecto.

    En ese sentido, el nuevo edificio de múltiples niveles tuvo una inversión específica de $44,668,140, de un total de $49,426,350 que en un inicio se destinó para su ejecución, según se lee en el documento.

    Como parte del respaldo financiero a la modernización de la institución, el Banco Centroamericano de Integración Económica informó en marzo de este año, que se realizó un sexto desembolso de fondos para el proyecto, por un monto de $11.5 millones. Este aporte forma parte del total de $70.2 millones aprobados por el BCIE para fortalecer las capacidades operativas y técnicas de la Fiscalía.

    «Con la construcción de este nuevo edifico, la FGR logrará centralizar sus actividades y operaciones, no solo mejorando la atención a los usuarios, sino también reduciendo costos de arrendamientos, optimizando los tiempos de operación, tecnificando y estandarizando a las diferentes dependencias del sector de seguridad y justicia».
    Banco Centroamericano de Integración Económica.

    La nueva edificación ubicada en la avenida El Boquerón y calle Izalco, en la urbanización Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, tiene como objetivo principal es mejorar la capacidad operativa de la institución mediante una infraestructura moderna y funcional. La FGR informó a través de sus redes sociales que la atención de usuarios en el nuevo complejo inició el pasado 23 de mayo.

    Fachada de Fiscalía General de la República. / Alexander Montes.

    Equipamiento

    Por otra parte, la Fiscalía General de la República lanzó el pasado 24 julio una oferta de compra para la adquisición de equipo para las salas de capacitación de personal y el auditorio de sus nuevas instalaciones en Santa Elena por $193,120, según se publicó en el sitio web de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La compra fue dividida en dos secciones: la primera por $133,920 para equipo de audio y vídeo que incluye una sala de simulación de audiencia, en la sala de capacitación de la 1 a la 6, en la sala de informática, en el auditorio y servicio de instalación, soporte técnico y condiciones para todas las salas.

    La segunda sección tiene un precio de $59,200 para adquirir 20 computadoras de escritorio, cuyo precio unitario sería de $1,760; así como cuatro laptops con un precio unitario de $6,000.

  • Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé, para lo que resta del sábado, la posibilidad de ocurrencia de inundaciones súbitas, deslizamientos de tierra y caída de rocas en el territorio salvadoreño, debido a las fuertes lluvias que se reportan desde la tarde.

    Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones súbitas en los distritos de Meanguera, Torola y sus alrededores, que podrían afectar el tráfico vehicular y el paso peatonal, así como crecidas repentinas en ríos y quebradas que podrían arrastrar personas, vehículos y otros objetos expuestos en los cauces.

    Asimismo, se prevé la posibilidad de la caída de rocas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas del norte de La Unión, Morazán y San Miguel, especialmente en los alrededores del cerro Cacahuatique y sobre la Ruta de La Paz entre Meanguera y Perquín, al oriente del país. En ellos señalan la afectación de viviendas y carreteras.

    También sobre inundaciones súbitas en los distritos de Nueva Esparta, Meanguera del Golfo, Concepción de Oriente y alrededores, que afecten de forma leve al tráfico y paso peatonal y crecidas súbitas que pueden provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce.

    Así como, en los distritos de Tapalhuaca, San Antonio Masahuat, Olocuilta, San Pedro Nonualco, San Juan Tepezontes, Santa María Ostuma, Paraíso de Osorio, San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes, San Emigdio y alrededores.

    En su más reciente pronóstico, Medio Ambiente indica que a esta hora se desarrollan tormentas eléctricas en el departamento de Ahuachapán, mientras que se registra nubosidad en Chalatenango y el norte de Morazán, que podrían extenderse hacia La Libertad, Cuscatlán, Cabañas y la zona occidental del país durante la noche de este sábado y madrugada del domingo.

    «La actividad eléctrica asociada esta siendo detectada, así que mucha precaución de estas condiciones», dijo el meteorólogo William Abarca.

    El Ministerio indicó que las lluvias se desplazan desde la franja norte del país hacia el centro y occidente. Para la madrugada de este domingo, se espera una disminución en la probabilidad de lluvias.

     

  • Capturan a presunto responsable del homicidio de un nicaragüense en San Miguel

    Capturan a presunto responsable del homicidio de un nicaragüense en San Miguel

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre identificado como José Daniel Centeno López, alias «Mauricio El Chocho», señalado como el responsable de asesinar a un hombre de nacionalidad nicaragüense, el 8 de agosto, en el departamento de San Miguel.

    La información de la captura fue compartida esta tarde por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en su cuenta de X.

    La corporación informó ayer el homicidio de un hombre de 72 años, de nacionalidad nicaragüense, cuyo cadáver fue encontrado en un cañal «con heridas de arma blanca» en el departamento de San Miguel.

    Según el funcionario, se activó el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), que ubicó a Centeno López como el «responsable del asesinato». Según el ministro, el Protocolo les «permite afirmar, con total claridad, que ningún homicidio cometido este año quedará en la impunidad».

    En lo que va del mes de agosto la PNC registra dos asesinatos en El Salvador. El 1 de agosto, la PNC notificó sobre el asesinato de una mujer de 64 años en el distrito de Usulután por lesiones de arma blanca.

    Sobre este hecho, el ministro informó, el 3 de agosto, que José Mauricio Díaz Hernández, de 64 años, fue capturado en un hotel en Santa Rosa de Lima, y se señala como el responsable del feminicidio.