Autor: Dania Quehl

  • Integración lleva servicios de salud y asistencia legal a 3,000 habitantes de San Julián

    Integración lleva servicios de salud y asistencia legal a 3,000 habitantes de San Julián

    En una nueva jornada, la Dirección de Integración llevó por primera vez servicios gratuitos de atención médica a 3,000 personas del distrito de San Julián, en el departamento de Sonsonate, como parte de las actividades de la Feria Integra.

    “Esta es la cuarta feria que estamos desarrollando en Sonsonate, pero por primera vez en San Julián. Hemos traído diferentes actividades para la población salvadoreña, actividades que son de beneficio para ellos”, expresó la gerente de Integración Comunitaria de la Dirección de Integración, Katherine Viera.

    Los salvadoreños que participaron a la feria contaron con atención en medicina general, así como en especialidades de ginecología, odontología, dermatología, oftalmología y optometría, quienes también recibieron medicamento para su debido tratamiento.

    Entre los servicios otorgados a la población fue consultas odontologicas.

    La Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los sonsonatecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.

    Ofrecieron talleres culturales, de canto, de pintura y entrenamientos de fútbol y baloncesto.

    La actividad fue realizada en el Complejo Educativo Juan Pablo Duarte y el Centro Escolar Dr. Eduardo Enrique Barrientos, al occidente del territorio salvadoreño, con el objetivo de acercar servicios estatales a las comunidades.

    “Los niños vienen a divertirse y uno viene a pasar consulta, a mi niña la traje a odontología y la atendieron muy bien”, dijo Silvia Vásquez, según el comunicado de prensa.

    Todos los fines de semana la Dirección de Integración ejecuta las Ferias Integras en benefició de la población.

    Las Ferias Íntegras son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño. Consisten en visitas a comunidades específicas diferentes cada fin de semana.

  • Rescatan a adulto mayor que cayó en un pozo en Colón, La Libertad

    Rescatan a adulto mayor que cayó en un pozo en Colón, La Libertad

    Un hombre de 74 años de edad fue rescatado este sábado por cuerpos de socorro y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), luego que cayera accidentalmente en un pozo en la hacienda El Tránsito, ubicada en una zona montañosa del cantón Guarumal, en el municipio de Colón, La Libertad.

    El incidente fue reportado al sistema de emergencias 911, donde la persona de la tercera edad cayó de una altura de aproximadamente ocho metros, a unos 35 minutos del caserío mencionado, donde fue necesario la intervención de una unidad especializada con equipo de rescate.

    «Nuestros agentes apoyaron las labores de rescate de un hombre de 74 años de edad, que cayó accidentalmente a un pozo», informó la PNC en su red social de X.

    La unidad de respuesta CRI-002 fue la encargada de realizar las maniobras necesarias para extraer a la persona del pozo. Los cuerpos de socorro indicaron que el adulto mayor fue encontrado con signos vitales, estabilizado en el lugar y trasladado de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica.

    Las autoridades no revelaron la identidad de la víctima, ni detallaron cómo ocurrió la caída, pero se presume que fue un accidente mientras el hombre se encontraba caminando en la propiedad.

  • Condenan a mujer por asesinato de su esposo en San Miguel: pagó $2,000 por crimen según FGR

    Condenan a mujer por asesinato de su esposo en San Miguel: pagó $2,000 por crimen según FGR

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel condenó a 30 años de cárcel a una mujer identificada como Ana Gloribel Gómez Hernández por el homicidio agravado en perjuicio de su esposo en el año de 2023, en el departamento de San Miguel.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Gómez Hernández le pagó a dos hombres identificados como José Roberto Romero Hernández, alias «Chino», y a Elvis Moisés Herrera Hernández, para que asesinaran a su esposo en el distrito de Chapeltique, municipio de San Miguel Norte, el 2 de septiembre de 2023.

    La víctima era comerciante y la mujer habría pagado $2,000 para que mataran al hombre con el fin de apropiarse de los bienes y ahorros.

    Según la acusación fiscal, los dos hombres y la mujer se reunieron en una cervecería ubicada en la ciudad de San Francisco Gotera, municipio Morazán Sur, para planificar el asesinato.

    Posteriormente, los dos hombres se fueron del lugar en un vehículo rentado y llegaron hasta el negocio de la víctima ubicado en el caserío La Isleta, del cantón Hualama, del distrito de Chapeltique, en San Miguel Norte.

    «Aproximadamente a las 6 de la tarde, los asesinos se hicieron pasar como clientes y aprovecharon que hubo una interrupción del servicio de energía eléctrica para atacar con arma blanca a la víctima», detalló la representación fiscal.

    La mujer está detenida en un centro penal del país, donde cumple la pena. La FGR añadió que en enero de este año, la Fiscalía logró que Herrera Hernández y Romero Hernández, implicados en el caso fueron condenados a 20 y 30 años de cárcel.

  • Condenan a 103 años de cárcel a 14 pandilleros de la MS por el asesinato de siete personas en La Unión

    Condenan a 103 años de cárcel a 14 pandilleros de la MS por el asesinato de siete personas en La Unión

    El Tribunal de Sentencia de La Unión condenó a 103 años de cárcel a 14 miembros de la pandilla 18 por el homicidio de siete personas en el departamento de La Unión entre los años de 2010 y 2013.

    La Fiscalía General de la República (FGR) los acusó por siete homicidios agravados, un homicidio agravado tentado, ocho casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    Entre los sentenciados se identificó a Jorge Antonio Zelayandía Muñoz, quien recibió una pena de más alta de 103 años de prisión por tres homicidios agravados, un homicidio agravado tentado, un caso de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    Mientras, Marlon Alexis González fue condenado a 45 años de cárcel por dos homicidios agravados y agrupaciones ilícitas. El resto de los pandilleros fueron condenados a penas que van de los 3 a 25 años de cárcel.

    En juicio, estuvieron presentes tres pandilleros y el resto fue condenado en rebeldía.

    La Fiscalía añadió que los procesados delinquían en los distritos de La Unión y Conchagua y que entre los años de 2010 y 2013, asesinaron a siete personas por considerarlos informantes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Otras penas

    En otras condenas, el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel sentenció a una mujer identificada como Patricia Jeannette Cerón Reyes a 11 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

    Según la acusación fiscal, en abril de 2012 un comerciante de la ciudad de Jucuapa, en Usulután, recibió una llamada telefónica donde la clica Jucuapense Locos Salvatruchos de la MS-13, le exigían el pago de la extorsión a cambio de no asesinarlo o matarle a los empleados.

    «El empresario accedió a las exigencias de la pandilla y pagó por varios meses la extorsión a la pandilla, logrando individualizar a la procesada como una de las responsables de retirar el dinero», indicó la FGR.

  • Giran órdenes de captura para 28 personas acusadas de delitos informáticos y amenazas

    Giran órdenes de captura para 28 personas acusadas de delitos informáticos y amenazas

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró este sábado 28 órdenes de captura en contra de personas acusadas de cometer diversos delitos, entre ellos estafa por medios informáticos, amenazas y agresión sexual en el municipio de San Salvador Oeste.

    De acuerdo con el Ministerio Público, uno de los detenidos se hizo pasar por amigo de la víctima, con el propósito de hacerle creer que vivía en el extranjero y que vendría al país con regalos para ella y a sus hijos.

    «Al acercarse la fecha del supuesto viaje, le dijo a la víctima que le retuvieron las maletas en la aduana del aeropuerto y que necesitaba ayuda con cierta cantidad de dinero para pagar los impuestos. La persona afectada le creyó, le depositó el dinero y el acusado, inmediatamente la bloqueó y no hubo más comunicación», detalló la institución.

    La Policía detuvo a otra persona que presuntamente se hacía pasar por vendedor de carros usados en redes sociales, quien solicitaba a sus víctimas dinero por adelantado para supuesta compra del vehículo. Sin embargo, tras la transferencia procedía a bloquear a la víctima.

    La representación fiscal acusa a las 28 personas de los delitos de estafa, apropiación indebida de vehículo automotor, usurpación de inmueble, estafa por medios informáticos, amenazas con agravación especial y agresión sexual en menor o incapaz.

    El operativo se ejecutó en los distritos de Apopa, Ilopango, Ciudad Delgado y Mejicanos, que pertenecen al departamento de San Salvador, así como en Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán, La Libertad y en Nueva Concepción, Chalatenango, donde se realizaron allanamientos en coordinación con la Policia Nacional Civil (PNC).

    Las autoridades agregaron que los detenidos serán puestos a la orden de las autoridades judiciales en los próximos días.

    Otros procesos

    En otros procesos, en allanamientos ordenados por la Fiscalía se detuvo a 14 personas, a quienes se les atribuye los delitos de estafa, violación en menor o incapaz en la modalidad continuada y amenazas con agravación especial.

    Entre los incriminados que se les procesará por estafa están: Moisés Barrera Barrera, Rebeca Michelle Merino Corpeño, Lisbeth Minelly Quintanilla Gutiérrez, María José Escobar Mejía y Axel Eduardo Palacios Argueta.

    Según la Fiscalía, las víctimas fueron engañadas con inversiones en línea, ofrecimiento de empleos, compra de electrodomésticos y reparación de vehículo automotor, entre los años 2023, 2024 y 2025, en diferentes distritos de Cuscatlán. Los afectados invirtieron cantidades de dinero entre $650.00 hasta más de $12,000.00 dólares.

    Entre los capturados, hay dos jóvenes de 14 años que serán procesados por violación en menor o incapaz en la modalidad continuada.

    Otros mayores de edad responderán por amenazas con agravación especial, entre ellos, Edith Yolanda Rivas Escobar, María del Carmen Rivera, Dolores Del Carmen Trinidad Rivera, Jony Rodrigo Gómez Vásquez y José Neftaly Flores Henríquez.

    Las capturas se realizaron en diferentes zonas de los distritos de Oratorio Concepción, San Bartolomé Perulapía y San José Guayabal del municipio de Cuscatlán Norte; y en San Rafael Cedros, San Cristóbal y San Pedro Perulapán de Cuscatlán Sur; y otros en Cuscatancingo y Mejicanos de San Salvador Centro; y en Tonacatepeque de San Salvador Este.

    Mientras, en Ahuachapán, la FGR en coordinación con PNC ejecutaron ordenes de captura en contra de 11 sujetos que se dedicaban al hurto de motocicletas en el occidente del país.

    Los detenidos fueron identificados como Bryan Alexis Ortiz Alvarenga, Edwar Jonathan González Campos, Ángel Stanley Sánchez Solórzano, Néstor Isaías Calvio Cruz, Daniel de Jesús Salazar, Beralia Abigail Santos Ruiz, Evelyn Liseth Castaneda Cabeza, Juan Carlos Escobar Aguilar, Cristian Alexander Hernández Castro y dos menores de edad.

    Según detallaron, cada uno de los detenidos tenía un rango diferente como cabecillas, postes, vigilancia y seguimiento, hurtadores y receptadores que operaban en las zonas de Atiquizaya, Concepción de Ataco y Jujutla, Ahuachapán.

    El procedimiento dejó como resultado la incautación de partes de motocicletas, teléfonos y otros elementos que fortalecerán las investigaciones. Los capturados serán presentados ante los tribunales correspondientes en los próximos días y procesados por los delitos de hurto de motocicleta, hurto agravado y agrupaciones ilícitas.

  • Conductor de pick up se duerme y choca contra camión en San Miguel

    Conductor de pick up se duerme y choca contra camión en San Miguel

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado un accidente de tránsito, donde una persona resultó lesionada sobre el bypass en el cantón Hato Nuevo, en San Miguel Centro.

    De acuerdo con el reporte policial, el conductor de un pick up se habría dormido al volante, lo que provocó que perdiera el control e impactará contra un vehículo de carga pesada que circulaba por el mismo sector. Tras el percance, el conductor fue traslado a un centro asistencial para su debida atención médica.

    La PNC informó que agentes se encuentran en el sector del incidente con el propósito de orientar el paso vehicular, debido a que solo un carril se encuentra habilitado por el momento.

    Sin embargo, este no ha sido el único accidente vial, un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un microbús del transporte colectivo en las cercanías de la Plaza del Divino Salvador del Mundo, en San Salvador. En el lugar la víctima recibió atención prehospitalaria.

    Asimismo, otro motociclista fue herido en un percance vial sobre la carretera de Oro, a la altura de la sede de Ciudad Mujer. Según el reporte de elementos de Cruz Verde, la victima fue trasladado al Hospital Zacamil, ubicado en el distrito de Mejicanos, en San Salvador Centro para su debida atención médica.

    Hasta el 8 de agosto de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 12,698 accidentes de tránsito, de los cuales 7,595 personas fueron lesionados y 713 han muerto. La principal causa de los incidentes viales es la distracción del conductor.

  • Multan con $200 a cantante salvadoreño René Alonso por luces de emergencia y licencia vencida

    Multan con $200 a cantante salvadoreño René Alonso por luces de emergencia y licencia vencida

    El reconocido cantante salvadoreño René Alonso Orellana Alfaro, popularmente conocido como el «Pura Uva Mami», fue sancionado por agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) a pagar $200 por el supuesto uso de luces de emergencia y circular con licencia vencida.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, el operativo se realizó en el sector de Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, donde se detectó a René Alonso mientras conducía un vehículo que portaba luces rotativas exclusivas para unidades de emergencia, además de portar licencia de conducir vencida mientras conducía.

    De acuerdo con la normativa de tránsito vigente, utilizar luces o sirenas en vehículos no autorizados conlleva una multa de $150, mientras que conducir con el permiso vencido representa una infracción adicional de $50, sumando un total de $200 en sanciones.

    René Alonso recibió dos multas. / VMT.

    Tras dicho acontecimiento, el cantante salvadoreño realizó un «en vivo» a través de su cuenta de Facebook, donde dijo que fue multado, pero aclaró que no fue detenido, que su vehículo no fue decomisado y alegó que no llevaba encendidas las luces de emergencia.

    «No estoy preso, me pusieron una multa de $50 y otra de $150 por las luces, que no las andaba puestas. Si usted mira las fotos no hay luces puestas», alegó el artista.

    En abril de 2023, René Alonso fue detenido señalado de supuesta estafa por el presunto incumplimiento de un contrato para una presentación artística, aunque él negó haber firmado algún acuerdo. En este caso, según la Fiscalía General de la República, el cantante recibió $1,800 para presentarse a una fiesta en 2022 y posteriormente canceló. Sin embargo, quedó en libertad al demostrarse su inocencia.

    Alonso fue candidato a alcalde por el partido GANA en el municipio de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana. Él ha manifestado que sus detractores han fortalecido su determinación y su compromiso con el público.

    René Alonso es considerado uno de los máximos exponentes de la música tropical salvadoreña y centroamericana, especialmente dentro del género “chunchaca”; ha obtenido reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Su tema más emblemático, «La chica de humo», se ha convertido en la canción insignia de su carrera artística.

  • Guatemala entrega a El Salvador a pandillero de la 18S

    Guatemala entrega a El Salvador a pandillero de la 18S

    La Policía Nacional Civil (PNC) anunció la noche del viernes la captura de un supuesto pandillero salvadoreño de la 18S identificado como Bladimir Ernesto Pérez Ramos, alias «Pirulo», palabrero de la 18S, quien fue entregado por las autoridades de Guatemala tras ser arrestado en el país vecino.

    La corporación policial informó, en su cuenta de la red social X, que Pérez Ramos fue arrestado en la colonia Cipresales, zona 6 de la ciudad guatemalteca, donde señalan que el detenido se ocultaba para evadir la acción de las autoridades.

    Posteriormente, fue trasladado en la frontera Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán, donde fue entregado a los agentes de la PNC.

    Pérez Ramos también es conocido por los alias “Polvorín”, “Triste” y “Humilde” y, según las investigaciones, lo vinculan con múltiples hechos delictivos.

    Entre los delitos que se le imputan figuran:

    • Homicidio agravado
    • Extorsión
    • Privación de libertad
    • Tenencia y portación ilegal de armas de guerra
    • Desórdenes públicos
    • Agrupaciones ilícitas

    Ante ello, será procesado en instancias judiciales por los múltiples delitos que se atribuyen.

    Por otra parte, soldados de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) ubicaron en la colonia Santa Lucía, en Ilopango Este, a un hombre identificado como Jefferson Stanley Recinos Mejía, a quien se le incautó nueve porciones medianas de marihuana, dos celulares y una báscula.

    En ese sentido, la institución informó en sus redes sociales que fue entregado a la Policía Nacional Civil para su debida remisión hacia los tribunales.

  • Bases Magisteriales denuncia despidos de docentes en julio

    Bases Magisteriales denuncia despidos de docentes en julio

    Docentes aglutinados en Bases Magisteriales Salvadoreña denunciaron este viernes el despido de al menos ocho educadores de centro escolares públicos por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), en un proceso que aseguran no cumplió con lo establecido en la Ley de la Carrera Docente y que consideran arbitrario.

    «Nuestra organización tiene conocimiento de ocho casos de supresión de plazas, ese es el término que el Ministerio de Educación ha manejado con ellos. Tenemos a un compañero que está hospitalizado producto de esta noticia. Estamos hablando de ocho familias que van a pasar a aguantar hambre, porque no solo afecta al maestro, sino a su grupo familiar», declaró el secretario de organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino.

    De acuerdo con Zetino, los maestros fueron notificados de su remoción el pasado 31 de julio de 2025, y según manifestaron los docentes, quienes calificaron la acción como injustificada, debido a que la supresión de las plazas se realizaron bajo el argumento de ser “órdenes superiores”, sin que se dieran explicaciones legales ni administrativas claras.

    «Las razones que se les han explicado a estos compañeros son mínimas, es curioso vivimos en un país donde reina la amenaza y a los compañeros lo único que les dicen es que es una orden que viene de arriba y no se sabe de donde, simplemente les dicen que es una orden que viene de arriba. Algunos los han obligado a firmar la solicitud de retiro».
    Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales.

    Según la gremial, los docentes despedidos se encontraban activos en diferentes centros escolares del país, de los cuales cinco estaban en el departamento de Usulután, uno en La Libertad, uno en San Salvador y uno en Sonsonate. En todos los casos, aseguran que las notificaciones de despido llegaron sin previo aviso, sin audiencia previa, ni justificación documentada.

    Alegan violación a la ley docente

    La gremial señaló que estos despidos violenta las condiciones bajo las cuales un maestro o maestra puede ser retirado del sistema educativo, incluyendo la jubilación, ya que detallan que una docente puede jubilarse al cumplir 55 años de edad y 25 años de servicio, mientras que un maestro debe tener 60 años de edad y el mismo tiempo de servicio. Sin embargo, aseguran que de los docentes despedidos a finales de julio aún no cumplen con ninguno de estos requisitos.

    El secretario general, David Rodríguez, manifestó que con el despido de dichos maestros se incumple también el artículo 30, numeral 11 de la Ley de la Carrera Docente, que establece que «gozar de estabilidad laboral en el cargo de padecer enfermedades crónicas incapacitantes que requieren controles médicos frecuentes, rehabilitación o que necesiten una atención técnica y médica especializada».

    Uno de los casos fue el de Félix Contreras, quien hasta julio laboraba como docente en el Centro Escolar Cantón Linares Caulotal, ubicado en el distrito de San Agustín, en Usulután Este. Según explicó las supuestas razones de despido se debieron a inconsistencias sobre permisos solicitados, de los cuales alegó no haber hecho.

    «A mi me sorprendió por la forma en que notificaron engañándome, porque ese fue un engaño, no era eso para lo que me llamaron, sino que fue para notificarme que la plaza quedaba suprimida. La notificación la hizo el licenciado Hugo Cerna que es el director departamental de Usulután diciendome que a partir del 1 de agosto mi plaza quedaba suspendida sin darme ninguna explicación»
    Félix Contreras, docente

    El educador manifestó que padece enfermedades crónicas y tiene problemas de audición en uno de sus oídos por lo que dicha situación es preocupante debido que al ser separado de su cargo, dejará de cotizar al Instituto de Bienestar Magisterial (IBM), lo que le impedirá continuar con el tratamiento que requiere de manera constante. «En un par de meses al no tener el medicamento yo se que voy a complicar y si no tengo trabajo ¿cómo voy a comprar los tratamientos?», cuestionó.

    Entre sus padecimientos detalló la diabetes, neuropatía diabética, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, así como dolores de espalda y dificultades para caminar. «Yo no me puedo desplazar libremente de un lugar a otro sin ayuda de un bastón, yo estuve en silla de ruedas, he sufrido discriminación por mi salud y tengo la insuficiencia cardíaca que es de los más fuertes padecimientos que tengo», añadió Contreras.

    El docente destacó que daba clases de educación física, arte e inglés a estudiantes de 1º a 6º grado, además de matemáticas y ciudadanía y valores para los jóvenes de tercer ciclo, que corresponde de 7º a 9º grado.

    Otro de los casos corresponde a Iliana Juárez, quien estuvo bajo la dirección del Centro Escolar «Canton Juan Higinio», en Jayaque, La Libertad, por 13 años, y sostuvo que durante más de dos décadas de servicio no ha tenido problemas por delitos cometidos, por lo que desconoce las razones oficiales para la remoción del cargo.

    La maestra denunció que era la única docente asignada en el centro escolar mencionado, donde además cumplía funciones de directora, por lo que con su salida, el centro educativo ha quedado cerrado temporalmente, dejando sin clases a 19 estudiantes que estaban matriculados en el presente año lectivo.

    «Este día está cerrada la escuela porque las madres aún me preguntan quien le dará clases a los niños y yo les digo ‘no se, lo ignoró’ porque ya no soy parte de ellas y las madres me han dicho que los niños no han ido a estudiar porque nadie abrió la escuela».
    Iliana Juárez, docente.

    Juárez agregó que si la escuela no abre sus puertas nuevamente los padres de familia tendrán que matricular a sus hijos en otra escuela cercana, la cual manifestó se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros de distancia, en un sector donde el transporte colectivo pasa cada hora o hora y media.

    Ante esta situación, Bases Magisteriales indicó que solicitó una audiencia formal con el ministro de Educación, Mauricio Pineda, con el objetivo de exigir el reintegro inmediato de los docentes cesados, así como una investigación sobre las decisiones administrativas que han dado lugar a estos despidos.

  • Delitos de violaciones, drogas, hurto y robo encabezan la lista de actos delictivos, según Fiscalía

    Delitos de violaciones, drogas, hurto y robo encabezan la lista de actos delictivos, según Fiscalía

    Los delitos relacionados con las drogas, violaciones, así como hurto y robo encabezan la lista de los hechos delictivos que constan en expedientes de investigación en la Fiscalía General de la República  en El Salvador, reveló su última memoria de labores.

    Según el informe, que comprende del periodo de junio de 2024 a mayo de 2025, la Fiscalía registró un total de 98,671 delitos cometidos, de los cuales 12,965 corresponden a aquellos catalogados como de «mayor impacto social».

    De estos, los casos de hurto y robo representaron la mayor proporción, con 6,758 hechos reportados, seguidos por las violaciones sexuales, que alcanzaron los 2,739 casos, y los delitos relativos a las drogas reportan 1,565 incidentes.

    En cuanto a otros delitos de alto impacto, se registraron 541 casos de extorsión, 564 de hurto y robo de vehículos, 340 de privación de libertad, 291 de tráfico ilegal de personas, 70 relacionados con trata de personas, 96 homicidios intencionales y 25 feminicidios. El secuestro, por su parte, registró un único caso durante el periodo.

    El Ministerio Público aclaró que posterior a la publicación del Informe de Labores, dichas cifras pueden variar mínimamente debido al avance de las investigaciones de cada caso y las revisiones realizadas por el Equipo Técnico, según se lee en el informe.

    El informe también revela que el total de víctimas ascendió a 102,820 personas, mientras que el número de imputados alcanzó los 107,268. Esto representa una distribución del 48.9 % para las víctimas y un 51.1 % para los imputados.

    Delitos de droga al alza

    En comparación con el período anterior (junio 2023 – mayo 2024), el número total de delitos de mayor impacto fueron 15,620, mientras que para el periodo mayo 2024- junio 2025 la cifra descendió 2,655 casos, lo que representa una reducción del 17 %.

    Sin embargo, a pesar de la disminución de delitos registrados por las autoridades del Gabinete de Seguridad, los delitos relacionados con drogas experimentaron un aumento considerable, al pasar de 1,454 a 1,565, es decir, un repunte de 111 casos, que equivale a un 7.6 % más.

    En cambio, los delitos de violaciones sexuales bajaron un 9.2 % al pasar de 3,018 a 2,739, que serían 279 casos menos entre los últimos dos periodos de las memorias de labores 2023-2024 y 2024-2025.

    Por otro lado, el hurto y robo, aunque sigue encabezando la lista de delitos de mayor impacto, también se redujo al pasar de 8,279 casos (junio 2023- mayo 2024) a 6,758 casos entre junio 2024 y mayo 2025, lo que muestra una baja en la incidencia de dicho tipo de delitos.

    Mencionar que los casos por el delito de feminicidio no reflejan un aumento, ni reducción en los últimos dos períodos evaluados por la Fiscalía, debido a que en las dos memorias de labores indican que se identificaron 25 asesinatos cometidos en contra de mujeres, respectivamente.

    Más de 8,000 casos por mes

    El informe también expone que de 98,671 delitos identificados entre junio 2024 y mayo 2025, el promedio mensual de delitos cometidos en El Salvador corresponde a 8,223 casos, con un promedio diario de 270 delitos.

    La FGR indica que marzo de 2025 fue el mes con mayor número de delitos, con un total de 9,646, seguido de octubre de 2024 con 8,986 y en tercer lugar se ubicó julio de 2024 con 8,688 casos.

    Por su parte, junio de 2024 fue el mes con menor registro, alcanzando los 6,985 casos. Durante el resto del periodo, los delitos se mantuvieron en un rango de entre 7,700 y 8,600 casos mensuales.