Autor: Dania Quehl

  • Advierten de posible venta de boletos “falsificados o duplicados” de partido de la Selecta

    Advierten de posible venta de boletos “falsificados o duplicados” de partido de la Selecta

    La Defensoría del Consumidor alertó este domingo sobre la posible venta de boletos falsificados o duplicados para el próximo partido de la selección de fútbol de El Salvador contra Surinam, el lunes a las 6:00 p.m., en el Estadio Cuscatlán.

    La advertencia fue emitida por el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, quien informó que han activado mecanismos de vigilancia para proteger a los salvadoreños que asistirán.

    Salazar explicó que una de los posibles situaciones que pueden ocurrir antes del partido es la estafa en la reventa de boletos, específicamente con aquellas personas que puedan estar ofreciendo boletos falsificados o duplicados, particularmente códigos QR.

    «Estas situaciones, es bien importante que se preste atención la población salvadoreña porque esto es un delito de estafa o también puede caer en el delito de falsedad, que son penados con cárcel en nuestro país», aseveró el funcionario.

    El presidente de la Defensoría señaló que solicitó información a la empresa Smart Ticket, responsable de la boletería, para verificar los mecanismos de venta, la cantidad de boletos emitidos, los precios por localidad y los cargos aplicados en la compra.

    Durante el día del evento, la Defensoría mantendrá equipos de inspección en el Estadio para atender cualquier denuncia de incumplimiento o irregularidades en la venta o acceso a las entradas.

    «El día del evento, vamos a mantener nuestros equipos de inspección en el estadio Cuscatlán a efectos de poder verificar y garantizar la protección de los aficionados ante denuncias por abuso de incumplimiento que se pudiera generar en este espectáculo futbolístico», dijo Salazar.

    El funcionario advirtió que, ante irregularidades, la Defensoría del Consumidor activará los procedimientos administrativos ante el tribunal sancionador y trasladará los casos penales a la Fiscalía General de la República (FGR) para su debido proceso.

    «Contamos con la coordinación de la Fiscalía a efecto que puedan estar asignados fiscales auxiliares en puntos de atención y en localidades de entrada para atender de primera mano cualquier caso de incumplimiento y activar los procedimientos legales que correspondan», enfatizó.

    El funcionario recordó a la población que ante cualquier sospecha o denuncia puede comunicarse al número de WhatsApp 7844-1482 o al teléfono 910, donde se brindará atención inmediata en el contexto del evento deportivo.

  • VMT instalará el lunes controles vehiculares alrededor del Estadio Cuscatlán por el partido de la Selecta

    VMT instalará el lunes controles vehiculares alrededor del Estadio Cuscatlán por el partido de la Selecta

    Desde las 9:00 a.m. de este lunes 8 de septiembre agentes de tránsito instalarán dispositivos para controlar la circulación vehicular como parte de las medidas de seguridad para las personas que asistan al partido de El Salvador versus Surinam, en el Estadio Cuscatlán.

    El partido está programado para las 6:30 p.m. pero el paso vehicular controlado iniciará a las 9:00 a.m. con el objetivo de agilizar el tráfico ante la llegada de la afición al encuentro futbolístico.

    “El dispositivo iniciará a las 9:00 a.m. para despejar la zona y evitar acumulación de vehículos estacionados. Recomendamos a la población planificar su viaje y buscar opciones de transporte”, dijo Reyes.

    El paso controlado realizará sobre:
    -Bulevar Los Próceres.
    -Calle Antigua a Huizúcar.
    -Calle Los Víveres.
    -Autopista a Comalapa.
    -El resto de las calles hacia el Estadio Cuscatlán.

    El titular del VMT, aseguró que «no se realizará ningún cierre», a menos que la acumulación de peatones lo requiera, pero sería momentáneo.

    El funcionario informó que, además del estacionamiento del estadio Cuscatlán, que tiene un costo, se coordinó con la alcaldía de San Salvador Centro la habilitación de estacionamiento gratuito. Estos estarán disponibles en las canchas conocidas como «Chapupo» y el parque El Talapo, que se ubican a poca distancia del coloso.

    “Recomendamos tomar las precauciones debidas, tendremos dispositivo de paso controlado, por lo que tendremos elementos controlando el flujo de vehículos debido a la alta afluencia de peatones en la zona del Estadio Cuscatlán”, añadió el viceministro de Transporte.

    Además, Reyes aseguró que para aquellos que no puedan asistir al estadio se tendrá disponible la transmisión del partido en el cine al aire libre, que se ubica en el parque Bicentenario, donde también habrá parqueo de forma gratuito.

  • Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos de la Dirección General de Protección Civil y otras instituciones serán desplegados este lunes 8 de septiembre en un dispositivo de seguridad y prevención de estafas alrededor del Estadio Cuscatlán, por el partido de fútbol entre la selección nacional de El Salvador, la Selecta, y Surinam.

    El director de dicha entidad, Luis Alonso Amaya, indicó que para este evento se prevé la asistencia de aproximadamente 30,000 espectadores, por lo que se ha dispuesto un dispositivo especial de prevención.

    «Es importante planificar cada una de las acciones que se deben realizar con el fin, en primer lugar de que todas las personas puedan entrar y salir del estadio sin ningún inconveniente y que puedan disfrutar sin correr riesgos», aseguró Amaya.

    El funcionario señaló que, entre las instituciones que participarán, están el Cuerpo de Bomberos, Sistema de Emergencias Médicas, el Fondo Solidario para la Salud, así como la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Viceministerio de Transporte, Conapina, Cruz Roja Salvadoreña y la Defensoría del Consumidor.

    «Eso nos ha hecho movilizar un aproximado de 2,000 talentos humanos que el día de mañana estarán trabajando en cada uno de sus competencias institucionales para procurar todos estos objetivos de seguridad», dijo el director de Protección Civil.

    Amaya sostuvo que los objetivos a cumplir por parte de los participantes en el operativo es prevenir riesgos antes, durante y después del evento, así como brindar atención oportuna en caso de incidentes y coordinar la labor de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

    A su vez, se instalarán dos puestos de atención prehospitalaria y ambulancias en puntos estratégicos del Estadio Cuscatlán para la atención de cualquier emergencia medica que pueda ocurrir. En esa línea, recomendó a las personas que asistan al partido a que se hidraten para evitar golpes de calor.

    Por su parte, el Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que, a partir de las 9:00 de la mañana, gestores de tránsito participarán en un dispositivo de circulación vehicular en las zonas aledañas al Estadio Cuscatlán, específicamente en bulevar Los Próceres, calle antigua a Huizúcar y calle Los Víveres.

    El viceministro de Trasporte, Nelson Reyes informó que se contará con parqueos gratuitos en canchas Chapupo, en las cercanías de Árbol de La Paz y el Parque El Talapo, por sector del coloso de Monserrat para aquellas personas que lleguen a la actividad y necesiten donde dejar sus vehículos.

    Además, la Defensoría del Consumidor aseguró que activo un mecanismo junto a la Fiscalia General de la República para verificación en venta y precio de boletos de entradas al partido, con el fin de atender cualquier caso de incumplimiento que pueda reportar la población.

    La Selecta se alista para enfrentar este lunes 8 de septiembre a las 6:30 de la noche a Surinam en el Estadio Cuscatlán, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A de la Fase 3 de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

    El 20 de mayo de 2025 se cumplieron dos años de la tragedia ocurrida en el Estadio Cuscatlán, en un partido entre Alianza y FAS, en donde 9 personas murieron y otras 51 resultaron lesionadas en una estampida ocurrida cuando el partido ya había iniciado, en el pasillo túnel para ingresar al área de sol del estadio.

    Ese día, decenas de aficionados intentaban ingresar argumentando que habían pagado sus entradas, muchas personas cayeron al suelo y otras pasaron sobre ellas. La Fiscalía aseguró que una causa fue que los portones se cerraron 10 o 15 minutos antes del inicio del partido.

     

  • Capturan en México a pandillero MS-13 de los 100 más buscados y lo entregan a El Salvador

    Capturan en México a pandillero MS-13 de los 100 más buscados y lo entregan a El Salvador

    Jonathan Enmanuel Sampson Portillo, alias «Chango» o «Pollo», uno de los 100 pandilleros más buscados de El Salvador, fue capturado en territorio mexicano y entregado este domingo a las autoridades salvadoreñas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La PNC indicó que la captura se realizó en coordinación con autoridades guatemaltecas y mexicanas.

    De acuerdo con la corporación policial, el operativo de entrega se realizó, en el punto fronterizo Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán, donde fue recibido por las autoridades salvadoreñas y trasladado a las instancias correspondientes para enfrentar a la justicia.

    Sampon Portillo enfrenta cuatro órdenes de captura emitidas por tribunales salvadoreños por los delitos de homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, posesión y tenencia de drogas, así como por su vinculación con organizaciones terroristas y por limitar ilegalmente la libre circulación de personas.

    Además de estas órdenes vigentes, las autoridades policiales, Sampon Portillo posee un amplio historial delictivo desde el año 2015, con antecedentes por actos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y pertenencia a estructuras criminales, indicó la Policía.

    Medios internacionales informaron sobre el arresto del presunto cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) y que fue un trabajo en conjunto entre autoridades mexicanas, guatemaltecas y el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), que lograron ubicar y detener al presunto pandillero.

    La Policía Nacional Civil de Guatemala confirmó que Sampson Portillo fue trasladado desde México hasta la frontera El Carmen, en Malacatán, San Marcos, donde fue recibido por personal de migración guatemalteco antes de ser expulsado hacia El Salvador.

  • Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo 12 de septiembre

    Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo 12 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de un nuevo fenómeno de mareas vivas en las costas salvadoreñas, del 8 al 12 de septiembre de 2025.

    Según informó el Marn en su cuenta de X, la marea alta sería entre las 3:00 y 6:00 de la mañana y tarde, mientras que la marea baja sería entre 9:00 y 12:00 de la mañana y tarde.

    En el distrito de Acajutla, en Sonsonate las olas podrían alcanzar hasta 2.2 metros de altura.

    En La Libertad se advierte que las olas podrían llegar hasta 2.3 metros de altura. Mientras que en las costas de El Triunfo, Usulután, se pronostica un oleaje de hasta 3 metros de altura.

    Y en La Unión se advierte de olas de hasta 3.5 metros de altura a causa de las mareas vivas que afectarán las costas del país.

    La cartera de Medio Ambiente señala que las mareas vivas ocurren cuando el rango, a diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa un umbral preestablecido.

    Además, que en esta ocasión la presencia de las mareas vivas se debe a que la Luna está alineada con la Tierra y el Sol.

  • Marn prevé lluvias con ráfagas de viento de hasta 40 km/h para este domingo

    Marn prevé lluvias con ráfagas de viento de hasta 40 km/h para este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este domingo la formación de lluvias y tormentas que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento superiores hasta los 40 kilómetros por hora, en algunas zonas del país.

    De acuerdo con el reporte meteorológico del Marn, las lluvias aumentarían desde horas del mediodía y finales de la tarde, debido al paso de una onda tropical y una vaguada sobre el país.

    Durante la mañana se espera un ambiente fresco, con cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias sobre las cordilleras Apaneca–Ilamatepec y El Bálsamo, en el occidente del territorio salvadoreño.

    Para horas de la tarde, prevén tormentas dispersas y fuertes sobre los departamentos de Chalatenango, Morazán y La Unión; además, lluvias puntuales en el resto del país. Durante el desarrollo de las precipitación advierten de ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.

    Por la noche se pronostica ambiente fresco con tormentas fuertes sobre la zona costera y franja norte del país, con énfasis en los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, Santa Ana, La Libertad, además de San Salvador y La Unión.

    Para este domingo, la temperatura máxima esperada en San Salvador es de 30 grados Celsius mientras que en San Miguel será de 35 grados y 34 grados Celsius en La Libertad y La Unión.

  • Dos motociclistas y un peatón fallecen en accidentes de tránsito

    Dos motociclistas y un peatón fallecen en accidentes de tránsito

    Al menos tres personas, entre ellas dos motociclistas y una transeúnte, perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en las últimas horas en diferentes puntos del país, informaron instituciones de socorro.

    Elementos de Cruz Verde seccional Apopa atendieron en el kilómetro 21 de la carretera Troncal del Norte, donde un hombre que se conducía en una motocicleta perdió la vida tras un fuerte accidente vial. Socorristas llegaron al lugar, sin embargo, la víctima ya encontraba sin signos vitales.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente vial el kilómetro 35 de la carretera hacia Surf City, en el municipio de La Libertad Costa.

    En el hecho, un hombre de 28 años falleció luego de perder el control de su motocicleta, presuntamente por conducir a una velocidad inadecuada. Policías gestionaron el paso vehicular mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

    La corporación policial también notificó que una mujer de 72 años fue atropellada por un motociclista en el kilómetro 31 ½ de la carretera Panamericana, en el distrito de Cojutepeque, en Cuscatlán Sur.

    La PNC dijo que el conductor se mantuvo en el lugar y aseguraron que cuenta con los documentos en regla, pero habría circulado también a una velocidad superior a la permitida.

    Del 1 de enero al 6 de septiembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 14,568 accidentes de tránsito, en los cuales 8,815 personas han resultado lesionadas y 802 han muerto. Hasta dicho periodo, al menos 320 motociclistas y 315 peatones han fallecido en siniestros viales.

  • Expolicía seguirá detenido por amenazar a una persona con procesarla con el régimen de excepción

    Expolicía seguirá detenido por amenazar a una persona con procesarla con el régimen de excepción

    El Juzgado Tercero de Paz de San Salvador ordenó, en audiencia inicial, que Marvin Abelino Orellana Romero permanezca en prisión provisional, luego de acusarlo de amenazar a una persona para que abandonara el país.

    En la diligencia, el juez mantuvo la detención tras considerar suficientes los indicios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según las investigaciones del Ministerio Público, Orellana Romero habría sido contratado para intimidar a una persona. Al no encontrar a la víctima en su lugar de trabajo, otro empleado le proporcionó su número de teléfono.

    Posteriormente, el imputado realizó múltiples llamadas en las que le exigía abandonar el país bajo amenaza de procesarla mediante el régimen de excepción o incluso asesinarla junto con su familia.

    Ante las amenazas, la víctima interpuso la denuncia correspondiente. Las investigaciones derivaron en la orden de captura del expolicía y durante un allanamiento se le decomisaron tres armas de fuego para las cuales no tenía permiso de portación.

    Por estos hechos, la Fiscalía General de la República procesa a Orellana Romero por los delitos de limitación ilegal a la libertad de circulación, cohecho propio, tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego, coacción y amenazas con agravación especial.

    Además, el juzgado ordenó que el proceso continúe en la fase de instrucción mientras el acusado permanece bajo custodia.

  • UES comprará mobiliario por más de $760,000 para equipar laboratorios de cómputo

    UES comprará mobiliario por más de $760,000 para equipar laboratorios de cómputo

    La Universidad de El Salvador (UES) invertirá más de $760,000 para la adquisición de mesas para los laboratorios de cómputo de las instalaciones académicas, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La licitación de compra con fecha del 22 de agosto de 2025, contempla el suministro de 810 mesas dobles diseñadas específicamente para su uso en los laboratorios de informática. Cada unidad tiene un precio base unitario de $939.66, con impuestos incluidos, que en total suman $761,124.60, que serán financiados con fondos provenientes del Gobierno de El Salvador.

    Según el documento oficial, las dimensiones de cada una de las mesas deben tener de medidas 160 centímetros de largo, 60 centímetros de ancho y 74 centímetros de alto, como parte de las especificaciones que la empresa interesada debe cumplir..

    Asimismo, la estructura deberá ser fabricada de acero de alta resistencia, con base central de soporte, cubierta de polipropileno y capacidad de anclaje al piso.

    De igual forma, solicitan que cada unidad deberá incluir dos sillas ergonómicas con respaldo y asiento acolchado, estructura metálica, base giratoria con regulación de altura, apoyo lumbar y brazos para soportar hasta dos monitores de hasta 27 pulgadas.

    Otro de los requisitos a cumplir, es que las mesas cuenten con orificios para canalizar el cableado eléctrico y de datos, así como con salidas para conexión de energía.

    El mobiliario deberá contar con una garantía mínima de tres años y permitir al usuario elegir entre una paleta de colores para tablero, estructura y sillas.

    La adquisición del mobiliario forma parte del proceso de modernización de los espacios académicos de la universidad, en busca de mejorar las condiciones para la formación en tecnologías de la información y comunicación.

  • Catalino Miranda permanece en su residencia luego de ser puesto en libertad

    Catalino Miranda permanece en su residencia luego de ser puesto en libertad

    El empresario del transporte colectivo Catalino Ezequiel Miranda Arteaga fue liberado la tarde del jueves del Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, luego de que el Tribunal Quinto de Sentencia ordenara su liberación por razones humanitarias ante su estado delicado de salud.

    La liberación se cumplió alrededor de las 4:00 de la tarde del pasado 4 de septiembre y actualmente el empresario se encuentra en su vivienda recibiendo la atención médica necesaria, debido a las múltiples enfermedades que padece, entre ellas, cáncer en fase terminal.

    El regreso a su lugar de residencia corresponde a las medidas sustitutivas otorgadas por el Juzgado Cuarto de Instrucción y el Tribunal Quinto de Sentencia, ambos de San Salvador, donde enfrenta dos procesos judiciales en su contra.

    Como parte de las medidas establecidas fueron que Catalino Miranda regrese a su hogar en calidad de imputado es que no debe salir del país, permanecer en casa y que una vez al mes la Policía Nacional Civil (PNC) visite su residencia para verificar su permanencia en el lugar. Además que la defensa deberá estar pendiente del seguimiento médico del empresario.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al empresario de las rutas 42 y 152 de falsedad ideológica por supuestamente utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000. Miranda tiene programado enfrentar el juicio el próximo mes de noviembre.

    Además, enfrenta otro proceso por el delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000, delito presuntamente cometido junto a otras dos personas más.

    En mayo de 2023, Miranda fue condenado a tres años de cárcel, mediante un juicio abreviado, confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152.