Autor: Dania Quehl

  • Salud registra 12 nuevos casos dengue y más de 350 sospechosos en dos semanas de julio

    Salud registra 12 nuevos casos dengue y más de 350 sospechosos en dos semanas de julio

    El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó 12 nuevos casos positivos de dengue y más de 350 casos sospechosos por la enfermedad en las últimas dos semanas de julio de 2025, según la última actualización del boletín epidemiológico publicado por dicha cartera de Estado.

    Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica revelan que en las últimas semanas se ha registrado otro aumento en los casos de dengue, y es que solo entre las semanas epidemiológicas 28 y 29, que va del 6 al 19 de julio del presente año se contabilizaron 12 pacientes confirmados nuevos de arbovirosis, seis casos por semana. Además, que entre estos, dos casos se identificaron en estado grave.

    Desde el mes de junio, las autoridades de Salud señalan en sus reportes que los pacientes confirmados con dengue rondaban entre los 5 y 6 casos por semana, a excepción de la semana 25 (del 15 al 21 de junio) que se confirmaron siete casos y desde entonces, las cifras no disminuyen.

    El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias. El aumento de casos concuerda con el inicio del periodo lluvioso, que trae consigo el incremento de zancudos por el agua rezagada, el ambiente idóneo para la proliferación del vector que propaga este virus.

    Según los datos oficiales del Minsal, desde el 1 de enero hasta el 19 de julio se contabilizan 108 pacientes confirmados con dengue, y 2,998 casos sospechosos por la enfermedad. El boletín actualizado hasta la tercera semana del presente mes indica que la situación del dengue está en «zona de seguridad».

    Aumento de casos sospechosos

    El mismo boletín indica que los casos sospechosos incrementaron levemente, ya que la semana epidemiológica 22 (del 25 al 31 de mayo) se reportaron 103 casos sospechosos de dengue, sin embargo, la siguiente semana subieron a 106, mientras que la semana 24 (del 8 al 14 de junio) alcanzaron los y 114 y la siguiente semana pasaron a ser 120 casos sospechosos.

    Posteriormente en la semana 26 (del 22 al 28 de junio) los casos sospechosos por dengue fueron 130, y luego en la siguiente semana se reportaron 146 y en la semana 28 (del 6 al 12 de julio) se contabilizaron 164 casos sospechosos por la enfermedad. El último dato es que en la semana epidemiológica 29 fueron 187 casos sospechosos de dengue, el más dato alto hasta el momento.

    Solo en las últimas dos semanas de julio registradas por el Minsal, los casos sospechosos de dengue han sumando 351 casos.

    Ante dicha enfermedad, los grupos vulnerables identificados son los menores de edad. Los datos, indican que los niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad contabilizaron 1,919 del total de sospechas por la enfermedad.

    A estos le siguen los infantes entre 1 y 4 años, que reportó 397 casos, mientras que los adultos entre los 20 y 59 años de edad registró 538 casos sospechosos de dengue. Los otros grupos vulnerables menores al primer año de vida, que contabilizaron 105 y los adultos mayores de 60 años reportaron 39 casos.

    Con respecto a las muertes por dicha enfermedad, el Minsal solo reporta un fallecido, que corresponde a una menor de edad, según dio a conocer el ministro de dicha entidad, Francisco Alabí, el pasado 14 de julio. Hasta entonces no han reportado más muertes, no obstante reportes periodísticos hablan de más decesos a causa de la enfermedad.

    Por otra parte, las autoridades de Salud contabilizan 106 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Las estadísticas también revelan que hasta la semana 29 del año lectivo se tuvieron 11 casos sospechosos de chikungunya y 25 sospechosos por zika, pero en la entidad señala en su boletín que no hay casos positivos por estas enfermedades.

    Síntomas

    Recientemente, el epidemiólogo salvadoreño, Alfonso Rosales recordó a la población que los síntomas del dengue son dolor de cabeza frontal, fiebre alta y dolor de cuerpo y huesos; no obstante, si el cuadro de salud se complica, se pueden generar dolor abdominal fuerte, sangramiento en las encías, incluso nariz y manchas rojas en la piel.

    El boletín epidemiológico de Salud también vigila otras enfermedades, como los casos por febril eruptiva, que se caracteriza por fiebre acompañada de erupciones en la piel, similar a la del dengue, que si no se tratan con tiempo pueden derivar otras complicaciones.

    Hasta el 19 de julio de 2025, la entidad contabiliza 227 casos de febril eruptiva, donde los casos rondan entre los 3 y 11 por semana.

  • La repetición del juicio de Santa Marta tendrá observadores internacionales

    La repetición del juicio de Santa Marta tendrá observadores internacionales

    El juicio repetido en contra de ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Cabañas, tendrá la presencia de observadores y representantes académicos internacionales, informó este lunes la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) Santa Marta en conferencia de prensa.

    «Han sido aceptadas algunas solicitudes de algunos gobiernos que van a participar como observadores, estos han sido el Gobierno de Canadá a través de su embajada, también Francia, Alemania, Unión Europea y varios organismos internacionales«, declaró Peter Nataren, miembro de la comunidad de Santa Marta.

    La organización señaló que también se estima la asistencia de académicos provenientes de universidades de Canadá y Estados Unidos, que tendrán como objetivo vigilar y garantizar la aplicación del debido proceso en un juicio en contra de ocho personas acusadas por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado de El Salvador.

    «Esto ha sido un esfuerzo muy grande de la comunidad internacional y esperamos que este proceso al tener la vigilancia de la comunidad internacional y de las muchas partes diplomáticas que están interesadas en el proceso sea una garantía que facilite incluso un momento clave a los jueces».
    Peter Nataren, miembro de la comunidad de Santa Marta.

    La repetición del juicio está prevista para desarrollarse del 29 al 31 de julio de 2025, en el Centro Judicial de Segunda Instancia de San Salvador, luego que este fuera reprogramado en cuatro ocasiones diferentes desde el inicio del año, debido a la inasistencia de los acusados y a la petición de cambio del juez Hugo Banzer Flores Alas, por nexos militares durante la guerra de 1980 a 1992.

    En la víspera de la vista pública, las organizaciones de derechos humanos exigieron que se absuelva de los cargos a los ocho procesados, ya que sostienen que no existen pruebas que comprueben la existencia del delito por el que se les acusa y del cual fueron absueltos en octubre de 2024.

    «La repetición del juicio es en la práctica un doble juzgamiento que transgrede el principio del debido proceso penal según el cual nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa, por lo tanto, lo menos que puede hacer el Tribunal de Sentencia de San Vicente es ratificar el sobreseimiento definitivo», dijo Alfredo Leiva, vocero de Ades Santa Marta.

    En el caso Santa Marta se acusa a Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio de asesinar a una mujer identificada como María Inés Alvarenga, el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.

    Por otra parte, la asociación recordó que en el proceso se estima la declaración del exmagistrado Eugenio Chicas, como testigo de la defensa, por lo que, esperan que se hayan realizado los oficios correspondientes para facilitar el traslado del exfuncionario, quien actualmente guarda prisión en el Centro Penal de La Occidental, luego que fuera acusado de enriquecimiento ilícito a inicio del año.

    «El testimonio de Eugenio Chicas es sumamente importante para la defensa en este caso y a través de los abogados han solicitado al juzgado que compadezca (Eugenio) ante el juzgado y el juzgado a estas alturas ya debió haber ordenado a la policía y a Centros Penales para que sea trasladado al juicio».
    Alfredo Leiva, vocero de Santa Marta.

    Ades Santa Marta aseguró que los procesados recibieron el pasado viernes el citatorio para presentarse ante las instancias judiciales para la instalación del juicio, sin embargo, señalaron que no hay confirmación de los imputados a que asistan al juicio. El pasado 2 de abril, el Tribunal de Sentencia de San Vicente declaró en rebeldía a seis procesados del caso de Santa Marta, esto luego que se agotaran todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta por parte de los acusados.

    El 18 de octubre de 2024, el Tribunal de Sensuntepeque resolvió absolver a los ocho procesados del caso Santa Marta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) apeló dicha resolución y la Cámara de la Segunda Sección de de Cojutepeque ordenó un nuevo juicio.

    Las organizaciones sostienen que la repetición del juicio se trata de una “nueva fase de persecución” en contra los ambientalistas de Santa Marta.

  • Obras Públicas lanza servicio de grúa gratuito para vacaciones agostinas

    Obras Públicas lanza servicio de grúa gratuito para vacaciones agostinas

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial) lanzaron este lunes el plan de asistencia vial «Mop Te Asiste», que estará disponible desde este 28 de julio al 10 de agosto de 2025, para aquellos conductores que sufran algún desperfecto mecánico.

    «Este día se está haciendo el lanzamiento de un plan que ha sido tradición en todos los periodos vacacionales y es el plan ‘Mop Te Asiste’ que consiste en el servicio gratuito de grúas, esto significa que podemos trasladarlo producto de un accidente o de un desperfecto mecánico», informó el director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán

    De acuerdo con las autoridades, el plan de asistencia vial tiene como propósito salvaguardar la vida de los conductores y personas durante las vacaciones agostinas, con el fin de garantizar una movilidad segura y eficiente.

    Los conductores podrán llamar de forma gratuita al número 2510-0199 y serán asistidos durante las 24 horas del día los días del periodo vacacional. Los usuarios contarán con asistencia en casos de accidentes de tránsito, desperfectos mecánicos, y otros imprevistos como: llaves olvidadas dentro del vehículo, batería descargada, pinchaduras de llantas o falta de combustible.

    Ademas, sostienen que en todos los casos, se brindará apoyo a los conductores hasta solventar la emergencia o trasladar el vehículo al punto más cercano.

    El director Fovial añadió que se designará a parte del personal de la institución para la atención de emergencia derivada del percance vial que se produzca. «Así que sumados a este plan va a estar nuestro personal las 24 horas del día durante todo este periodo vacacional».

    Ante ello, Beltrán informó que se suspenderán trabajos de mantenimiento en las carreteras de mayor circulación durante el feriado con el fin que no haya interrupciones en el tránsito vehicular hacia los destinos turísticos del territorio salvadoreño, pero aseguró que «los demás proyectos que no interfieran en estas rutas turísticas van estar laborando con normalidad».

    La institución agregó que estará habilitado a través de los números 7488-9174 y 2228-8425, para reportes de baches, cárcavas, árboles caídos, derrumbes, alineación de separadores, derrames de aceite y otras afectaciones durante las vacaciones agostinas.

    El ministro del Mopt, Romeo Rodríguez destacó que el año pasado se brindaron más de 3,000 servicios de asistencia vial durante el feriado.

    Controles vehiculares

    Por otra parte, el ministro Rodríguez informó que durante las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo, el Mopt tendrá a nivel nacional dispositivos de control vehicular con más de 1,250 dispositivos vehiculares, al igual de más de 5,000 pruebas antidoping y dispositivos de agilización de tránsito.

    Y añadió que a partir de este fin de semana se movilizarán los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) a diferentes destinos turísticos para los respectivos controles.

    Las fiestas patronales arrancarán el próximo 1 de agosto con actividades programadas por la comuna de San Salvador Centro y la inauguración de la feria Sivarland.

  • Cámara ratifica condena de tres menores de Chalatenango por video alusivo a pandillas

    Cámara ratifica condena de tres menores de Chalatenango por video alusivo a pandillas

    La Cámara Primera contra el Crimen Organizado, en Santa Tecla, La Libertad ratificó este lunes la condena de 5 años de internamiento y 5 bajo medidas en contra de tres menores de edad de Chalatenango, procesados por un video viral de alusivo a pandillas.

    La defensa de los menores solicitó la revocatoria de la sentencia que dio el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, juez cuatro, en enero de 2025, donde se impuso la respectiva sentencia, la cual se realizó el pasado 22 de julio en las instalaciones del Centro Judicial Integrado de Santa Tecla.

    La abogada de la defensa, Jayme Magaña consideró que con la resolución emitida por la Cámara se han vulnerado tratados internacionales que deben de dar garantías a los procesos judiciales en contra de menores de edad.

    «Puedo decir como defensora de derechos humanos que este día se ha vulnerado derechos, se han desconocido las convenciones, se han desconocido tratados internaciones que es sumamente peligroso de los diferentes tribunales de El Salvador comiencen a desconocer la jurisprudencia internacional. Lo que necesitamos es garantías al debido proceso y las garantías al debido proceso comienzan por garantizar los derechos ya reconocidos»,
    Jayme Magaña, abogada


    Ante la ratificación de la pena, la defensa informó que dentro de tres meses presentarán una solicitud de revisión de medidas con el propósito que los menores condenados puedan recibir una reducción de la pena.

    La abogada sostuvo que la Organización de Naciones Unidas estableció para El Salvador principios a cumplir sobre debido proceso en contra de los menores de edad, la cual, aseveró que «el Estado de El Salvador sigue incumplimiendo para los menores, sigue incumpliendo para las mujeres, sigue incumpliendo para las personas inocentes».

    A la salida de la audiencia, familiares de los menores lamentaron la resolución de los magistrados, ya que consideran que manifestaron que durante la audiencia de apelación de condena se demostró que los menores condenados no pertenecen a ninguna estructura delincuencial.

    «La semana pasada se miraba otro panorama, un panorama diferente, positivo, nosotros como familia veníamos ilusionados en llevarnos a nuestros niños a nuestra casa, pero bastó tres días para que eso cambiará y volviéramos a tener la misma condena, simplemente como que vieron bien el panorama, pero no se que sucedió, no sabemos por qué se mantuvo eso (la condena)»
    Hermana de uno de los menores sentenciados.

    Abogada Jayme Magaña junto a dos familiares de los menores procesados a la salida de la audiencia. / Foto Dania Quehl

    Asimismo, dijo que «han condenado a estos tres niños por el hecho de decir la palabra ‘maje’, la palabra ‘perro’, eso no se debe decir porque podemos ser condenados por una broma. Esas palabras lo pueden llevar a un juicio».

    Junto a ella, otra madre de familia expresó que seguirán buscando la liberación de su hijo, «yo quiero tener a mi hijo devuelta en la casa», y enfatizó que «él no pertenece a ninguna estructura criminal», por lo que pidió apoyo a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales para asistir en el caso, en busca de una revocación de pena.

    El caso

    El caso en contra de los menores inició con la acusación de 10 menores de edad detenidos en febrero de 2024. El proceso duró 11 meses y en enero del presente año siete de ellos fueron absueltos por el Tribunal contra el Crimen Organizado.

    Las detenciones ocurrieron luego que un video se viralizó en la plataforma Tik Tok, donde se observó a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

    Por otra parte, la abogada recordó que existe un proceso paralelo con respecto a uno de los menores por ser víctima de agresión sexual, para quien solicitarán medidas especiales de protección al interior del Centro de Integración Social El Espino, en Ahuachapán, donde actualmente cumple la pena.

  • CSJ invertirá más de $2.4 millones para la compra de vehículos para la institución

    CSJ invertirá más de $2.4 millones para la compra de vehículos para la institución

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) invertirá más de $2.4 millones para la adquisición de una nueva flota de vehículos para el uso de la institución, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La licitación de compra se lanzó el 21 de julio de 2025, la cual, contempla la adquisición de 153 vehículos, entre ellos, motocicletas, microbuses, unidades tipo sedán y camionetas que permitirán mejorar el desplazamiento del personal judicial.

    En detalle, entre los tipos de automotor a comprar están:

    • 68 vehículos de tipo sedán con un precio de unidad de $19,404 y un total de $1,319,472.
    • 19 pick up doble cabina 4×4 a un precio individual de $28,549.22 que suman $542,435.26.
    • 10 pick up doble cabina 4×4 con cámper a un precio unitario de $29,041.06 y un total de $290,410.56.
    • 2 microbuses tipo panel a un costo de $15,048 por unidad, que suman $30,096.
    • 5 microbuses con capacidad para 14 o 15 pasajeros a un costo unitario de $29,041.06 por un total de $145,205.28.
    • 49 motocicletas a un precio por unidad de $2,376 y total de $116,424.

    El monto total asciende a $2,444,043.10 que serán financiados con fondos del Gobierno, según detalla la oferta de compra.

    De igual forma, la Corte plantea la contratación de servicio de transporte para el personal del Órgano Judicial por $339,637.86, también finaciados por el Estado.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado varias ofertas de compra, entre ellas, la adquisición de un seguro hospitalario y de vida para sus empleados y magistrados por $6.4 millones.

    La compra de 4,572 vales de calzado para los empleados de la institución y del órgano judicial por $182,880 y otros $54,741 para la adquisición de calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas.

    Asimismo, la oferta para la compra para suministros de medicamentos para abastecer las clínicas empresariales del órgano judicial, para este año, por un valor total de $231,101.97 y la compra de suministros de equipos médicos y de laboratorio para el Instituto de Medicina Legal por $628,259.47.

    A estos se suman la compra de uniformes para los empleados del Órgano Judicial, correspondiente al año 2025, por más de $831,222.90, financiados con fondos del Estado.

    Y la compra de equipo de audio y videoconferencia para equipar las salas de audiencia de los centros judiciales del país por $1,855,743.

  • Al menos 188 abogados y notarios fueron suspendidos del ejercicio de la profesión en primeros 5 meses del año

    Al menos 188 abogados y notarios fueron suspendidos del ejercicio de la profesión en primeros 5 meses del año

    Al menos 188 abogados y notarios han sido suspendidos del ejercicio de la profesión por la Corte Suprema Justicia (CSJ) en los primeros cinco meses del año 2025, según consta en los informes de la Corte Plena.

    Las suspensiones se recopilan desde el mes de enero hasta el 22 de mayo del presente, fecha que figura en el acta número 37, que corresponde a la última publicada en el sitio web del Órgano Judicial.

    Las sanciones impuestas en la Sesión de Investigación Profesional de la CSJ, responden a diversas faltas disciplinarias cometidas, entre ellas, mala conducta profesional, ignorancia grave e incumplimiento de obligaciones notariales.

    Entre los sancionados figuran Diego Balmore Escobar Portillo, suspendido en el ejercicio de la abogacía por el término de un año y cuatro meses por la infracción calificada como mala conducta profesional, luego de haber sido declarado responsable de la comisión del delito conforme al artículo 324 del Código Penal, según se expone en el acta número 5 de la Corte Plena.

    El referido artículo señala que “el funcionario o empleado público que revelare o divulgare hechos, actuaciones, información o documentos que debiesen permanecer en reserva o facilitare de alguna manera el conocimiento de los mismos, será sancionado con prisión de cuatro a seis años”.

    Escobar Portillo recibió en el año 2022 una condena de un año y cuatro meses con la suspensión condicional de la ejecución de la pena por haber divulgación de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), considerado un documento en reserva.

    Otro caso fue José Tomás Mejía Castillo, exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el periodo 2000-2006, por el partido Partido Acción Nacional (Pan). De acuerdo con el informe, el exlegislador fue suspendido del ejercicio del notariado por un año. La CSJ lo sancionó por incurrir en «ignorancia grave», al no haber dado audiencia al Registrador Nacional de las Personas Naturales en un proceso de establecimiento subsidiario del estado familiar de casada.

    También fue suspendido por un año el notario Rodrigo Alejandro Escobar Bolaños, exdirector de Actas y Acuerdos del Consejo Ejecutivo Nacional de Alianza Republicana Nacionalista (Coena) del patido Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

    La sanción se estableció debido a que Escobar Bolaños cometió incumplimiento de obligaciones por elaborar una escritura de rectificación de dación en pago y no presentarse al acto de otorgamiento, de modo que el instrumento no fue leído por el mismo, ni firmado en su presencia, según el acta número 7 de la Corte Plena, del 23 de enero de 2025.

    A ellos se agrega el notario Jaime Ramírez Ortega, quien fue sancionado con un año de suspensión notarial tras ser declarado responsable de ignorancia grave por autorizar un instrumento sin la presencia de los testigos requeridos, según el acta número 36.

    Aplicar una suspensión implica que los abogados no pueden realizar ninguna autentificación de firmas, tampoco actos notariales durante el tiempo por el que fue sancionado.

    La mayoría de las suspensiones registradas por la CSJ son por falta de entrega de los libros como se regula en la Ley de Notariado, los cuales deben ser entregados dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que termina el año de su vigencia a la Sección de Notariado de la CSJ o al Juzgado de Primera Instancia.

  • Teatro de San Miguel estaría listo en diciembre, según ministro de Cultura

    Teatro de San Miguel estaría listo en diciembre, según ministro de Cultura

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, informó este viernes que las obras de remodelación del Teatro Nacional de San Miguel avanzan según lo previsto y se espera que concluyan en diciembre de este año 2025.

    «El Teatro de San Miguel lo estamos remodelando, se entrega si Dios nos lo permite en diciembre ya vamos a estar estrenando un nuevo teatro en San Miguel», declaró Castillo en la entrevista de Frente a Frente.

    El ministro señaló que el teatro, antes de su intervención, mantenía sus puestas abiertas al público, pero operaba en condiciones poco adecuadas, por lo que su remodelación busca adecuarlo a las necesidades de la población.

    Entre las remodelaciones esta la instalación de un sistema de aire acondicionado, con el fin que sea un espacio digno para los visitantes.

    La restauración del teatro forma parte de un plan de renovación de espacios artísticos del país, que tiene una inversión global de $10 millones, según Castillo.

    En diciembre de 2024, el funcionario habló ante los diputados de la Asamblea Legislativa de la Comisión de Hacienda que se destinarían $2.2 millones exclusivamente para el diseño y obras de remodelación del edificio histórico.

    El Teatro Nacional Francisco Gavidia de San Miguel fue inaugurado el 31 de diciembre de 1909 y declarado Monumento Nacional en 1991.

    Otros proyectos

    El ministro de Cultura expuso que otro de los proyectos que dirige la entidad es la construcción del nuevo edificio del Archivo General de la Nación, que se prevé se inaugure en el último trimestre de este año.

    «El Archivo General de la Nación va a tener su propio espacio, ya tenemos un edificio patrimonial», dijo Castillo.

    El funcionario dijo que el edificio estará ubicado en las cercanías del Centro Histórico y que próximamente darán a conocer su ubicación exacta. Actualmente se encuentra en proceso de digitalización de documentos.

    También se ejecuta la construcción de una nueva sede de la Escuela Nacional Morena Celarié, donde esperan recibir más de 2,000 niñas para su formación artística.

    Castillo, añadió que el Ministerio de Cultura y la Dirección de Integración tienen un acuerdo para el traslado gratuito para habitantes de comunidades hacia espacios artísticos.

  • Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 23 pandilleros de la MS-13 a penas de hasta 230 años de cárcel por 18 delitos cometidos en los departamentos de San Miguel y La Unión.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), entre los procesados se identificó a René Asmel Díaz Serpas, quien fue condenado a 165 años de prisión por cinco casos de homicidios agravados, uno de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, un caso de extorsión agravada y un robo agravado.

    También se impuso una pena de 130 años de cárcel para Alexis Antonio Castro Bonilla por agrupaciones ilícitas y cinco homicidios agravados, mientras que Jorge Luis Hernández Centeno recibió 60 años por agrupaciones ilícitas, dos homicidios agravados y una extorsión agravada, y a 50 años de años para Juan Orlando Valle Urias por dos homicidios agravados.

    Los imputados fueron encontrados culpables de cometer entre los años de 2018 y 2019, nueve homicidios agravados, cinco extorsiones agravadas, un caso de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado,así como un delito de tráfico ilícito de drogas, un robo y un hurto.

    La Fiscalía detalló que entre las víctimas se identificó a una pareja de esposos que fue asesinada el 11 de enero de 2019, en la colonia Joel Natus, del cantón Playas Negras, distrito de Conchagua, La Unión.

    «Los terroristas llegaron hasta la casa de las víctimas y les dispararon hasta matarlos. La pandilla consideraba que el hombre era informante de la Policía Nacional Civil (PNC)», dijo la representación fiscal.

    En vista pública estuvieron presente 20 pandilleros y los tres restantes fueron condenados en rebeldía.

    Más penas

    En otros hechos, se sentenció a cinco pandilleros de la MS-13, de la clica Wester Locos Salvatruchos a penas de hasta 204 años de cárcel por múltiples delitos.

    Los imputados condenados fueron Wilfredo Iván Castro Lemus a 204 años de cárcel; Eugenio Antonio Rivera Hernández a 155 años de prisión y Fernando Eliezer Gómez Díaz a 40 años.

    A ellos se sumó, Manuel Antonio Cristales Díaz y José Javier Rivera Hernández, quienes fueron sentenciados a cinco años de cárcel.

    Los procesados fueros encontrados responsables de los delitos de homicidios, extorsión, agrupaciones ilícitas, proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y extorsión agravada.

    Las penas se impusieron en un Tribunal de Crimen Organizado de Santa Ana, según la información de Fiscalía.

  • Ministerio de Cultura anuncia más de 200 actividades para vacaciones agostinas

    Ministerio de Cultura anuncia más de 200 actividades para vacaciones agostinas

    Del 31 de julio al 10 de agosto de 2025, el Ministerio de Cultura ha programado más de 200 actividades artísticas y culturales a nivel nacional, como parte de las fiestas agostinas que darán inicio la próxima semana, anunció el titular de dicha cartera de Estado, Raúl Castillo.

    Entre los eventos destacados figura el estreno de «La Consagración de la Primavera», el 31 de julio a las 6:30 de la noche en el Teatro Nacional de San Salvador. Dicha actividad será interpetrada por la Compañía Nacional de Danza con música en vivo de la Orquesta Sinfónica de El Salvador.

    Asimismo, en la agenda cultural incluye las siguientes actividades:

    • Festival de Patrimonios Vivos en el Palacio Nacional de la ciudad capital los días 1, 3, 5 y 6 de agosto de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
    • Festival de Música Latina el 2 de agosto.
    • Presentación de ballet «El Pájaro de Fuego» y la «Suite del Ballet del Corsario», los días 5 y 6 de agosto a las 6:00 de la noche en el Teatro Nacional.
    • Talleres matutinos de papel picado y gallardetes en el Museo Nacional de Antropología (Muna).

    Ademas, los Museos Regionales de Oriente y Occidente abrirán sus puertas del 1 al 10 del mes próximo de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con recorridos guiados y talleres didácticos.

    Los cinco parques arqueológicos del país también serán escenario de más de 80 talleres, incluyendo teñido de añil, alfarería y pintura en morro.

    Para los amantes de las historietas, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), se podrá disfrutar de la exposición «El Mundo de Mafalda», disponible hasta el 15 de agosto.

    Mientras que en el Muna estará la exhibición egipcia hasta el 15 de septiembre.

    Para dicha actividad, el ministro Castillo indicó que gestionarán la entrada gratuita para los estudiantes de las instituciones del país y comunidades los días martes, hasta finalice la exhibición.

    De igual forma, el funcionario señaló que como parte del programa «Experiencia cultural para vos», se desarrollarán actividades en plazas públicas con el apoyo de municipalidades. Los eventos contarán con presentaciones de artistas locales, talleres literarios, de pintura y exposiciones.

    La Banda El Salvador también formará parte de la programación en diversos puntos del país.

    El titular de Cultura destacó que las actividades están diseñadas para compartir con las familias y se podrán consultar a partir de la próxima semana en el sitio web: quechivoaqui.sv, así como en redes sociales y periodiscos de mayor circulación.

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este jueves que existen altas probabilidades de ocurrencia de crecida de ríos e inundaciones que pueden generar desbordes en al menos seis departamentos de la franja costera y zona oriental del país entre las próximas 48 y 72 horas.

    El informe especial número 22 de Hidrología, compartido en el Observatorio de Amenazas de Medio Ambiente expone que para las próximas 48 horas existe «probabilidad alta» de crecidas repentinas que podrían generar desbordamiento, provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, estos sin daños en infraestructura, e inundación urbana «generando afectación temporal de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos. en los distritos de La Libertad, Zacatecoluca, Tecoluca, Usulután, San Miguel y La Unión».

    De igual forma, para mismo periodo se advierte sobre una «probabilidad media» en la crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de:

    • Chalatenango,
    • Santa Tecla,
    • Antiguo Cuscatlán,
    • San Salvador,
    • Apopa,
    • Ayutuxtepeque,
    • Cuscatancingo;
    • Ciudad Delgado,
    • Ilopango,
    • Mejicanos,
    • Nejapa,
    • San Marcos,
    • San Martín,
    • Soyapango;
    • Tonacatepeque,
    • Sensuntepeque,
    • Ilobasco,
    • Chapeltique,
    • Sesori
    • y San Francisco Gotera.

    Para lo que resta de este jueves, se prevé una también una probabilidad media de ocurrencia de crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce, e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de Santa Ana, Coatepeque, El Congo, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahulingo; Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, San Salvador; Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos; Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    El Marn añadió que durante el período de 7:00 de la mañana del 23 de julio hasta las 7:00 de la mañana de este 24 de julio de 2025, la red de estaciones de monitoreo de la entidad registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y zona norte del centro del país. El acumulado máximo registrado en dicho tiempo fue de 63.2 milímetros de lluvia en la estación Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango.

    Las lluvias de la noche del miércoles dejaron varios árboles caídos en diferentes puntos del territorio salvadoreño, entre los lugares se identificaron en el distrito de San Marcos, en San Salvador Sur; carretera hacia el distrito Quezaltepeque, La Libertad y carretera Panamericana, rumbo al occidente.

    Además, otro árbol cayó sobre la línea eléctrica del Sistema Zona Norte, según reportó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda, en su cuenta de la red social X. Las autoridades señalaron que dicho percance podría ocasionar «intermitencias» en el servicio.

    Esta tarde, el Marn advirtió sobre la presencia de mareas vivas hasta el próximo domingo 27 de julio, con oleaje que puede superar los 3.0 metros de altura.