Autor: Dania Quehl

  • Protección Civil analizará nuevos lugares de inundación en Chalatenango

    Protección Civil analizará nuevos lugares de inundación en Chalatenango

    La Dirección General de Protección Civil realizará un análisis técnico en los distritos del departamento de Chalatenango, luego que las fuertes tormentas de la noche del miércoles 20 de agosto de 2025 causará inundaciones severas, informó el director de dicha entidad, Luis Alonso Amaya.

    El funcionario indicó dichas evaluaciones tienen como propósito determinar las causas y fortalecer las medidas de prevención en zonas vulnerables, como las ya mencionadas. Así como tener una información más amplia sobre los escenarios de riesgo que enfrenta El Salvador a causas de las tormentas.

    Amaya señaló que las recientes lluvias han puesto en evidencia varios escenarios de riesgo que enfrenta el país, siendo uno de los más preocupantes el de las inundaciones urbanas.

    “Uno de los escenarios de riesgo más puntuales y bien definido es el escenario de inundaciones urbanas, que en estos últimos días realmente ha sido el que más se ha materializado”, afirmó el funcionario.

    Entre las zonas más afectadas recientemente están Santa Tecla y Chalatenango, esta última considerada como un escenario de riesgo emergente, por lo que el director de Protección Civil aseguró que se requiere de un análisis detallado para comprender qué está provocando estos eventos en la zona.

    “Hemos tendido inundaciones en Santa Tecla, Chalatenango, que es un escenario que se está constituyendo, es un escenario relativamente nuevo y habrá que hacer todo un análisis para establecer que lo está provocando”,
    Luis Amaya, director de Protección Civil

    El pasado miércoles, Protección Civil reportó afectaciones en al menos 50 viviendas dañadas por las lluvias de ese 20 de agosto, de las cuales, 40 se encuentran anegadas y 10 con daños críticos a causa de las fuertes tormentas que azotó los distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte y en el departamento de Chalatenango. Dicha situación provocó la evacuación de personas que ahora se encuentran en albergues.

    Escenarios de riesgos

    El director de Protección Civil expuso que en El Salvador, a partir de eventos meteorológicos, ocurren al menos cuatro escenarios principales de riesgo a causa de las fuertes precipitaciones. El primero, y más evidente corresponde a las inundaciones en zonas urbanas, especialmente en áreas como la parte baja de San Salvador, donde ya se han producido afectaciones significativas.

    Un segundo escenario lo constituyen las zonas de planicie al sur del territorio salvadoreño, donde el agua que cae en las zonas altas inevitablemente fluye hacia las cuencas bajas, lo que aumenta la probabilidad de inundaciones severas en esas regiones.

    «Toda el agua que pueda llover en las zonas altas si o si llega a la zona a la zona baja y entonces esa es una de las razones por las que toda la zona sur de El Salvador tiene una alta probabilidad de inundaciones», explicó Amaya.

    El tercer escenario está relacionado con el aumento de escorrentía en las zonas montañosas y en la cadena volcánica por la topografía accidentada del país, debido a que en algunos lugares se presentan una alta vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso con lluvias de intensidad moderada.

    «Entonces un tercer escenario es todo aquello que tiene que ver con la probabilidad de derrumbes, deslaves y deslizamientos»
    Luis Amaya, director de Protección Civil

    Finalmente, el cuarto escenario tiene que ver con los arrastres de personas o vehículos, los cuales ocurren principalmente cuando la población no atiende las recomendaciones de no cruzar ríos crecidos o calles inundadas.

    El funcionario agregó que existe un quinto riesgo adicional, relacionado con la caída de árboles y estructuras como vallas publicitarias que son susceptibles a tormentas con fuertes rafagas de viento.

    Ante ello, el director de Protección Civil reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones durante las lluvias, especialmente evitar cruzar ríos crecidos o refugiarse bajo árboles. Actualmente, el país se encuentra bajo alerta verde por el acercamiento de una onda tropical.

  • "Voy a cumplir mi pena y voy a salir, lo prometo": abogado Francisco Grimaldi condenado junto al exfiscal general

    «Voy a cumplir mi pena y voy a salir, lo prometo»: abogado Francisco Grimaldi condenado junto al exfiscal general

    El abogado Héctor Francisco Grimaldi fue condenado por Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador a seis años de prisión por el delito de fraude procesal en el caso denominado Rais-Martínez.

    Al finalizar la lectura del fallo, Grimaldi dio declaraciones a la prensa y manifestó que enfrentará la condena con serenidad con la fé puesta en Dios, ya que sostiene que ninguno de los actos atribuidos fueron cometidos por su persona.

    «Voy a salir, simplemente voy a cumplir mi pena, yo estoy con Dios y les deseo lo mejor, les deseo lo mejor a ustedes porque Dios sabe la verdad. Saben lo que han hecho, saben lo que han hecho ustedes, no tienen techo de cristal, pero esta bien voy a cumplir mi pena», expresó Grimaldi señalando al abogado de la querella Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera, quien fue víctima en el caso.

    En su intervención Grimaldi señaló directamente al abogado Calderón a quien se refirió que «ha cometido más delitos que cualquiera».

    «Voy a salir Claudia Herrera. Voy a cumplir mi pena y voy a salir, te lo prometo. Es injusto, él Mario Calderón ha cometido más delitos que cualquiera y ella igual (señaló a Claudia Herrera)».
    Francisco Grimaldi, abogado condenado.

    Grimaldi aseguró que acatará la pena impuesta por el juez del Tribunal de Sentencia a pesar de no estar de acuerdo con el resultado. «La afronto con humildad  porque se que Dios está conmigo y va a estar siempre, yo no soy traidor».

    El Tribunal Tercero de Sentencia lo encontró responsable de colaborar en la intervención de peritajes en contra de personas procesadas en los años 2014, uno de ellos fue en contra de Claudia Herrera, a quien se le acusó de supuestamente realizar amenazas en contra del empresario Enrique Rais.

    Según expuso el juez, Grimaldi junto a Julio Arriaza, tambien procesado y condenado en el mismo caso, intervinieron directamente en el peritaje que se realizaría a Enrique y Hugo Blanco Rais por las supuestas amenazas realizadas por la mujer.

    Así como tambien manipular peritajes en un caso de violencia intrafamiliar, donde una persona identificada como Balmore García fue acusada injustamente.

    Luego de escuchar el fallo, Grimaldi dijo que «el juez es un juez justo, es un buen juez ha hecho una reflección de la valoración de la prueba, no es la pena que esperaba o la resolución que esperaba como imputado pero conforme a Dios voy a afrontar esto».

    Asimismo, sostuvo que «nunca he huido, nueve años estado presente, no voy a huir, no lo he hecho hasta ahora porque se que Dios me va a absolver en su momento».

    ¿Que contestó la querella?

    Por su parte, el abogado de la querella Mario Calderón calificó como amenaza directa las palabras de Grimaldi tras conocer su condena.

    «Se atrevió ante las cámaras a emitir amenazas en contra de mi esposa que un día va a salir y sabemos que un día va a salir, y obviamente, nosotros presentaremos las denuncias respectivas también porque esa fue una amenaza, de como alguien dice ‘cuando yo salga vamos a vernos las caras’, mi esposa es una mujer, son agresiones hacia la mujer que él está haciendo desde un ámbito de molestia donde se logró destruir la inocencia que se les respetó», afirmó el querellante.

    El abogado Calderón expresó que su esposa fue víctima de un proceso manipulado por personas que estaban al alto mando de la Fiscalía General de la República, como el exfiscal general Luis Martínez y el exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza, quienes fueron condenados a 10 y 5 años de cárcel, respectivamente.

    «Los hechos por los que acusaron a mi esposa Claudia con unas supuestas amenazas fueron fabricadas por Enrique Rais, Wilfredo Gutiérrez y Grimaldi apoyados desde el exfiscal de la República, Luis Martínez y Julio Arriaza para llevarla y someterla a un proceso de lo más bajo que pudo sufrir un ser humano».
    Mario Calderón, querellante

    Claudia Herrera, esposa de Calderón, expresó que con esta condena se confirma la existencia de una red que intentó evadir la justicia.

    «Ha quedado evidenciado de la trama de la cual se quería evadir la justicia Luis Martínez comenzó desde su inicio y terminó con una condena de 10 años, así como tambien para Francisco Grimaldi y Julio Arriaza., quedan en detención», dijo Herrera.

    Ademas, aseguró que actualmente aún existen otros procesos judiciales en lo que tambien estarían implicados los condenados, como el caso «Corruptela», del cual se está a la espera de una audiencia preliminar.

    «Todavía estamos en otros procesos de otros casos que los involucren y esperamos que este caso sea el pilar para que los otros puedan apoyarse en cuanto se ha dictaminado en esta resolución», indicó Herrera.

    El caso Rais-Martínez data desde el año 2016, cuando el fiscal Martínez junto a otros dos imputados fueron procesados por ocasionar daños a varias personas mediante la fabricación de procesos judiciales falsos.

  • Juez concluyó que exfiscal Martínez permitió falsificar pruebas e ignoró delitos de corrupción cometidos en Fiscalía

    Juez concluyó que exfiscal Martínez permitió falsificar pruebas e ignoró delitos de corrupción cometidos en Fiscalía

    El exfiscal general de la República, Luis Antonio Martínez González, fue condenado a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación en el caso denominado Rais-Martínez.

    En la lectura del fallo, el juez del Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador determinó que el exfiscal facilitó información, permitió falsificar las pruebas en procesos judiciales en beneficio de Enrique Rais y Hugo Blanco Rais, y que a su vez ignoró sobre actos de corrupción que se cometieron en el Ministerio Público Fiscal durante su gestión en la institución.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Uno de los casos fue en el año 2014, en contra de una mujer identificada como Claudia Herrera, quien fue acusada del delito de amenazas por el empresario Enrique Rais, uno de los hombres con quien el exfiscal mantuvo una frecuente comunicación mientras se desarrollaba el proceso judicial en contra de la supuesta agresora.

    «Aprovechó de su posición como fiscal general para la utilización de los aparatos de poder para beneficiar a terceros en procesos judiciales»,
    Juez del Tribunal Tercero de Sentencia sobre el exfiscal Martínez.

    Las pruebas vertidas en el juicio determinaron que a través de intervenciones telefónicas, se identificaron varios mensajes y llamadas entre Martínez y el empresario Rais, donde se mencionaban detalles sobre el proceso que enfrentaba la mujer por el supuesto delito de amenazas.

    Según la resolución, los informes psicológicos que supuestamente demostraban las afectaciones de Enrique y Hugo Blanco Rais fueron fabricados sin ellos presentes, debido a que nunca se presentaron al Instituto de Medicina Legal (IML), donde debían ser realizados, sino que estos fueron hechos con indicaciones de cómo debían ser respondidos.

    El exfiscal Julio Arriaza también fue condenado a cinco años de prisión. / Alexander Montes.

    Asimismo, se manipuló un segundo caso de violencia intrafamiliar en contra de un hombre identificado como Balmore García, en donde también se crearon peritajes falsos que beneficiaban a la pareja de la víctima. Un trabajador de Fiscalía de nombre clave «Troya» confesó durante el juicio que recibió $1,500 y $250 por su participación en estos peritajes.

    En las intervenciones de los peritajes se demostró que participaron el exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González y el abogado Hector Franciso Grimaldi, según declaró el juez al momento de dar a conocer el fallo verbal. Ambos fueron condenados en el juicio a 5 y 6 años de cárcel respectivamente por el delito de fraude procesal.

    Omisión de investigación

    Con respecto al delito de omisión de la investigación, el juez del Tribunal consideró que el exfiscal ignoró sobre delitos vinculados a corrupción cometidos por exfuncionarios y no iniciar los procesos de investigación en contra de un juez y abogados con actos de corrupción, entre otros.

    En las pruebas y declaraciones de testigos ofertados por Fiscalía, se conocieron de escuchas telefónicas en las que surgieron nombres de exfuncionarios, entre ellos el exjuez Romeo Aurora Giammattei, la exalcaldesa de San Rafael Cedros, Dina Arévalo y el exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano.

    El exfiscal ignoró diferentes llamados del director del Centro de Intervención a las Telecomunicaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para poder procesar al exjuez Noveno de Paz de San Salvador, Giammattei, quien mantenía llamadas con el empresario Rais en el caso de la víctima Claudia Herrera.

    En ese sentido, el juez concluyó que el exfiscal no busco detener delitos de corrupción de los que conoció y fue notificado, ni de iniciar los procesos de investigación en contra de Giammattei y abogados, debido a que la Fiscalía ya rastreaba llamadas entre el exjuez Giammattei y Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala.

    «Sabe su deber, sabe que si no lo puede cumplir como titular, lo puede delegar y no lo hizo porque no hay evidencia que lo compruebe».
    Juez del Tribunal Tercero de Sentencia.

    La intervención telefónica inició en el año 2014 por otro caso, en el que rastreaban llamadas para investigar una supuesta conspiración de asesinato en contra de Luis Martínez. Sin embargo, estas escuchas no arrojaron ningún resultado relacionado con el delito que se investigaba.

    El abogado Francisco Grimaldi es abrazado por familiares tras ser condenado a seis años. / Alexander Montes

    Por los hechos del caso Rais-Martínez, el exfiscal general fue condenado como autor directo del delito de fraude procesal a 5 años de cárcel y 5 más por el delito de omisión de investigación, sumando un total de 10 años de cárcel. En un inicio la Fiscalía había solicitado la pena máxima de 15 años en total.

    En diciembre de 2018, el exfiscal general fue condenado a 5 años de prisión por divulgar conversaciones privadas del sacerdote Antonio Rodríguez, mejor conocido como “Padre Toño”.

    Posteriormente, en diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62.

    Claudia María Herrera, quien ha sido víctima en el proceso, junto a su esposo y abogado de la querella, Mario Calderón. / Alexander Montes.

    Antecedentes judiciales

    Este caso inició el 22 de agosto de 2016, cuando la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República capturaron al empresario Enrique Rais, a Julio Arriaza y al exfiscal Luis Martínez, tras un citatorio en la sede fiscal. En total detuvieron a ocho personas y tres estaban en calidad de ausentes.

    Días más tarde, la Fiscalía los acusó de fabricar pruebas en los casos donde Claudia María Herrera y Mario Calderón aparecían como imputados.

    Como pruebas, al inicio, la Fiscalía presentó escuchas telefónicas donde se evidenciaba la planificación que se hizo para hundir a Herrera, además de documentación que vincula a los procesados en este caso.

    Algunos casos en los que se creó prueba son un proceso de lavado de dinero que se judicializó en el extinto Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, en el año 2015, cuando la Fiscalía acusó a Herrera y a Calderón de lavar $10 millones.

    Otro caso fraguado con pruebas falsas fue el de amenazas donde la acusación fiscal decía que Herrera y su equipo de seguridad había interceptado a Rais y le habían apuntado con armas de fuego.

    Mario Calderón fue el apoderado de Enrique Raís y luego de ser despedido por el empresario fue el abogado de los canadienses Franco Pacetti y Matteo Pasquale. Los canadienses tuvieron problemas legales con el empresario Rais, en una disputa por quedarse con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (Mides S.E.M. de C.V.).

    Cuando el caso bautizado como Rais-Martínez inició, fueron imputados 11 personas, los tres ahora condenados incluídos, pero además:

  • Una mujer murió en Santa Ana tras caerle un árbol mientras se refugiaba en una champa

    Una mujer murió en Santa Ana tras caerle un árbol mientras se refugiaba en una champa

    Una mujer falleció la semana pasada en el departamento de Santa Ana, luego de que un árbol cayera sobre una champa donde intentaba protegerse de las intensas lluvias, informó este viernes el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

    «Infortunadamente, la semana anterior falleció una señora en Santa Ana porque estaba resguardándose debajo de una champa y un árbol cayó sobre la champa y lastimosamente falleció la señora», indicó Amaya en la entrevista de canal 10.

    Pese a informar sobre la muerte de la mujer, el funcionario no especificó cuántos salvadoreños han muerto a causa del invierno, desde que inicio a finales del mes de mayo de 2025. El hecho ocurrió la noche del pasado jueves 14 de agosto, cerca de las 8:30 de la noche, según reportes periodísticos y la mujer fue identificada como Ana Luz Morán.

    Tras dicho incidente, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población para evitar refugiarse en zonas susceptibles o en estructuras precarias durante tormentas.

    Amaya recordó que las condiciones climáticas seguirán siendo inestables en varias zonas del país, debido a la influencia de ondas tropicales que causan el incremento de las precipitaciones sobre el territorio nacional.

    En ese sentido, señaló que las lluvias pueden provocar inundaciones en las calles que no duran más de dos horas, por ello, pide a los conductores no arriesgarse y evitar transitar mientras dura la anegación en las vías.

    «No llevamos ni un tan solo fallecimiento por ese tipo de fenómeno, la causa principal ha sido no haber seguido las recomendaciones de no cruzar ríos cuando estos están creciendo»
    Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil

    La noche del miércoles, las intensas lluvias provocaron la inundación en el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte y en el departamento de Chalatenango, lo cual dejó al menos 50 viviendas dañadas, de estas 40 anegadas y 10 en estado crítico. Además, en el sector de La Unión Norte se notificó la muerte de un hombre de 78 años, quien pereció por una falla cardiorrespiratoria y no a causa de las lluvias.

    La Dirección de Protección Civil emitió ayer alerta verde en todo el país, debido al pronóstico de abundantes lluvias por la influencia de una vaguada que generará tormentas de moderada a fuerte intensidad.

  • Habitantes de Las Granadillas y El Triunfo, en La Libertad Sur, piden reparación de calle dañada por lluvias

    Habitantes de Las Granadillas y El Triunfo, en La Libertad Sur, piden reparación de calle dañada por lluvias

    Los habitantes de los cantones Las Granadilla y El Triunfo, pertenecientes al distrito de Santa Tecla, del municipio de La Libertad Sur solicitaron la reparación de la calle principal que conecta con ambas comunidades, la cual se encuentra en condiciones críticas tras las recientes lluvias y la falta de mantenimiento adecuado.

    Nelson García, habitante de Las Granadillas, manifestó que el Fondo de Conservación Vial (Fovial), quien sería el encargado de la reparación de la vía, solo realiza mantenimientos parciales y limitados a la parte plana de la calle, sin aplicar materiales duraderos. Según explicó el lugareño el cantón El Triunfo se encuentra cuesta abajo, lo que dificulta el tránsito de las personas y de los vehículos.

    «Solo hacen la conformación (de la calle) del mismo material que ya tiene y si no hay material ripio, ellos solo la tierra nos escarban ahí, y se luego se hacen los lodones (sic)(gran cantidad de lodo)», describió García a Diario El Mundo.

    De acuerdo con los vecinos, la alcaldía de La Libertad Sur también ha intervenido ocasionalmente, pero con acciones mínimas. “Cuando la calle está bien dañada, mandan una máquina motoniveladora, pero solo eso”, comentó el residente.

    Las calles en los cantones Las Granadillas y El Triunfo reportan una condiciones severas, fotografías tomadas por los habitantes de la zona muestran caminos con zanjas de tierra con lodo espeso y pozos de agua lluvia que convierten en la vía en un camino difícil de transitar.

    Esta situación no solo dificulta el tránsito de vehículos, sino que pone en riesgo la seguridad y la integridad física de los pobladores, especialmente niños y personas mayores que deben transitar a diario por estas rutas.

    Un vehículo de una distribuidora eléctrica quedó atascado en el lodo de la calle entre ambas comunidades. Cortesía.

    Los habitantes señalaron que la condición de la calle ha provocado que el bus de la ruta 99, que conecta Santa Tecla con El Triunfo, ya no complete su recorrido. Actualmente, los lugareños deben caminar cerca de tres kilómetros hasta la iglesia del cantón para poder abordarlo.

    «Se caminan aproximadamente 3 kilómetros, rumbo abajo se tiene que caminar  hasta la iglesia católica de El Triunfo para poder agarrar el bus, porque el bus ya no está pasando»,
    Nelson García, habitante de Las Granadillas

    La situación es aún más complicada para los niños que viven en El Triunfo y estudian en la escuela de Granadillas. Según denuncias de la comunidad, deben caminar cerca de dos kilómetros cuesta arriba para asistir a clases en el Centro Escolar «Cantón Las Granadilla», lo que representa al menos una hora y media de trayecto a pie.

    El tramo más afectado se encuentra entre el centro educativo de Las Granadillas y El Triunfo, donde hay baches profundos, lodo y zonas totalmente intransitables. Según los habitantes, en el sector del cantón El Triunfo no ha recibido ningún tipo de intervención en los últimos seis años.

    Busca de ayuda

    El residente recordó que en abril de 2024, los residentes realizaron una pequeña manifestación pacífica en la zona para exigir la reparación de la calle y un delegado del Ministerio de Obras Públicas (MOPT) acudió al lugar y se creó un grupo de WhatsApp para dar seguimiento a la problemática. Sin embargo, expresaron que no han recibido respuesta de los últimos mensajes.

    Segun explicó, se acordaron reuniones cada dos meses, pero la última fue en julio y según lo dicho en la ultima reunión los trabajos de intervención se retomarían el pasado 18 de agosto, «pero escribimos y no contestan”, afirmó García.

    Además, los vecinos aseguran que han enviado cartas formales a Fovial, MOPT, Dirección de Obras Municipales (DOM) y a siete diputados, sin obtener respuesta alguna.

    Decenas de niños pasan por esa calle para llegar a la escuela y a sus hogares. Una foto en temporada seca. / Cortesía.

    “Hasta esta fecha ningún mantenimiento completo hemos logrado porque nada más las máquinas cubren ocho kilómetros, pero deja un espacio de cuatro cuadras y avanzan y así siguen”, denunció el poblador.

    Asimismo, García aseveró que en 2024, los residentes del cantón El Triunfo estuvieron incomunicados durante al menos ocho días debido a las lluvias que agravaron la situación vial e imposibilitaron el acceso al tramo. Agregó que dicho cantón es una zona agrícola clave, donde se cultivan productos como pepino, ejote, chile verde, limón y naranja. Sin embargo, el mal estado de la calle afecta tanto el acceso como la salida de productos, impactando la economía local.

    En ese sentido, los pobladores hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que se realicen trabajos de reparación integrales y duraderos, antes de que las lluvias continúen deteriorando aún más el acceso a estas comunidades.

    «El llamado que nosotros hacemos es que por favor nos ayuden a reparar la calle porque esta bien mala», dijo el residente de Las Granadillas.

    Lugareños estiman que entre 7,000 y 8,000 personas se ven afectadas por esta problemática, incluyendo a residentes de cantones vecinos como Pajares y San Sebastián Asuchillo.

  • Al menos ocho albergues están activos con más de 130 personas por lluvias

    Al menos ocho albergues están activos con más de 130 personas por lluvias

    Al menos ocho albergues se encuentran activos a nivel nacional, en los que actualmente se resguardan más de 130 personas, informó este jueves el director de Albergues, Josué García, debido a las intensas lluvias que han afectado al territorio salvadoreño en los últimos días.

    De acuerdo con el director de Albergues, la entidad cuenta con 180 albergues disponibles y preequipados a nivel nacional para atender cualquier a la población ante un estado de emergencia.

    «Quiero confirmar que de estos 180 albergues, ocho están activos a nivel nacional con un total de 132 personas que conforman 41 grupos familiares», indicó García en una conferencia de prensa.

    Según explicó, de las 132 personas refugiadas, 94 corresponden a adultos y 38 menores de edad, quienes se encuentran en condiciones seguras, así como alimentación, atención médica, acompañamiento, aseguró el funcionario.

    Los albergues activos se ubican en:

    • Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte;
    • El Cafetalón, en La Libertad Sur;
    • comunidad Tutunichapa, en cercanías de Istmania y colonia La Mascota, en San Salvador Centro,
    • así como en el distrito de San Martín
    • e Ilopango, ambos de San Salvador Este
    • y Nejapa, en San Salvador Oeste.

    Las autoridades de la Dirección de Albergues destacaron que elementos de la Dirección General de Protección Civil y otras dependencias se mantienen activos para atender reportes por las lluvias y evacuar a quienes se encuentren en peligro.

    «Hemos tenido el acompañamiento de cada una de las instancias para poder brindar el apoyo psicosocial y poder cumplir todas las necesidades e insumos básicos necesarios para el tiempo que van a permanecer las familias», agregó García.

    La noche del miércoles, se reportaron fuertes lluvias sobre el territorio salvadoreño, entre ellos el distrito de Santa Rosa de Lima donde elementos de Cruz Roja evacuaron a ocho personas, debido a las inundaciones y daños notificados en las viviendas del sector.

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), solo en dicho distrito se reportaron 134 milímetros de lluvia acumulado.

    En el lugar tambien se informó sobre la muerte de un hombre de 78 años de edad, quien murió a causa de una falla cardiorrespiratoria, según confirmó esta tarde el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya. Asimismo, añadió que hasta el momento se contabilizan al menos 50 viviendas dañadas en Santa Rosa de Lima y Chalatenango, de las cuales 40 se encuentran anegadas y 10 con daños críticos.

    Este jueves, Protección Civil emitió una alerta verde por las lluvias pronosticadas a partir de mañana.

  • Motociclista resulta lesionada tras chocar contra vehículo en San Juan Nonualco

    Motociclista resulta lesionada tras chocar contra vehículo en San Juan Nonualco

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este jueves un accidente de tránsito, donde una mujer que se conducía en una motocicleta resultó lesionada luego de chocar contra un vehículo particular.

    De acuerdo con el reporte policial, el percance vial ocurrió en la calle antigua a Zacatecoluca, jurisdicción del distrito de San Juan Nonualco, del municipio de La Paz Este. Las autoridades señalaron que no guardar la distancia reglamentaria fue la causa principal del incidente.

    Personal de Comandos de Salvamento acudió al lugar donde la motociclista recibió atención prehospitalaria y posteriormente fue trasladada al Hospital Nacional Santa Teresa de Zacatecoluca por elementos de socorros.


    Ayer, las autoridades tambien notificaron de un motociclista que resultó lesionado en un accidente de tránsito en el kilómetro 75 de la carretera que de Chalchuapa conduce a Santa Ana. La víctima fue trasladado a un centro asistencial.

    Del 1 de enero al 20 de agosto de 2o25, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 13,484 accidentes de transito, en los cuales 2,734 fueron relacionados con motociclistas, de estos 2,585 resultaron heridos y 300 han muerto.

    La principal causa de percances viales en dicho tipo de automotor son la distracción del conductor y la invasión de carril

  • Alcalde de San Miguel Centro ofrece cortes de cabello gratuitos tras medidas disciplinarias en escuelas

    Alcalde de San Miguel Centro ofrece cortes de cabello gratuitos tras medidas disciplinarias en escuelas

    Debido a las medidas disciplinarias ordenadas por el Ministerio de Educación, el alcalde de San Miguel Centro, Alexander Torres, anunció una jornada de cortes de cabello gratuitos para niños y jóvenes del municipio.

    La actividad tendrá lugar este jueves 21 de agosto a partir de las 9:00 de la mañana en adelante, en el Parque Eufrasio Guzmán, de la ciudad migueleña, según informó el alcalde Torres en su cuenta de X.

    «En el Parque Guzmán desde las 9:00 a.m. brindaremos cortes de cabello totalmente gratis para apoyar a las familias migueleñas», escribió.

    La iniciativa tiene como objetivo apoyar a las familias migueleñas a garantizar que los estudiantes lleguen debidamente presentables a sus clases, como parte de las nuevas normativas impulsadas por las autoridades de Educación que entraron en vigor ayer.

    «Un alivio al bolsillo y un impulso para que nuestros niños y jóvenes lleguen presentables a sus clases», agregó el edil.

    Además, el alcalde Torres extendió la invitación a centros escolares públicos y privados para replicar esta jornada en sus instalaciones. Las instituciones interesadas pueden solicitar la visita del equipo municipal al número 7856-6541, el cual ha sido habilitado especialmente para coordinar la actividad.

    El pasado lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.

    Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo respetuoso.

    El miércoles, directores y docentes de las escuelas del país supervisar el ingreso de los estudiantes y verificar que cumplieran con las medidas disciplinarias. Aquellos que no cumplían eran fichados y en algunos casos sancionados con trabajos comunitarios al interior de los centros educativos.

  • Los suelos ya tienen una saturación del 60-70 % tras fin de la canícula

    Los suelos ya tienen una saturación del 60-70 % tras fin de la canícula

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López informó que con el fin de la canícula y el aumento de las lluvias en los últimos días, los suelos del territorio salvadoreño reportan una saturación de humedad entre el 60 y 70 %, específicamente al norte del país.

    «Tenemos saturación en el suelo de aproximadamente, en algunos lugares, del más del 60% – 70% en la zona norte de Chalatenango, que zonas con topografía irregular», indicó López en la entrevista de Frente a Frente.

    De acuerdo con el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), algunas de las regiones  que presentan saturaciones que podrían alcanzar hasta el 70 % de saturación de humedad son las zonas montañosas, como el norte de Chalatenango, donde se identifica una «topografía irregular».

    «Con estas lluvias que hemos tenido podemos decir que hay una humedad en algunos lugares del 10%, por ejemplo en el norte de Chalatenango que son zonas montañosas con topografía bastante irregular y se ha tenido bastante precipitación en esa zona»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Asimismo, el funcionario señaló que mismas condiciones de saturación de humedad se identificó en la zona de la presa del embalse 3 de Septiembre, al norte del departamento de San Miguel, donde las lluvias recientes han sido particularmente intensas.

    López añadió que, aunque las precipitaciones han sido generalizadas en todo el país, las condiciones de humedad del suelo varían dependiendo de la región, donde los terrenos montañosos son más propensos.

    «La mayoría del territorio tiene como un 5 %, sería como un promedio de lo que se tiene en época lluviosa. Los mapas por deslizamientos se están emitiendo a diarios, entonces por el momento eso es lo que se tiene», expuso.

    A pesar del aumento en la humedad del suelo, el ministro López aclaró que por el momento no se considera que exista un riesgo elevado por deslizamientos de tierra, debido a que algunos días recientes no han registrado lluvias tan intensas.

    «Tenemos humedad prácticamente en todo el territorio nacional, es una humedad que no genera tanto riesgo; tenemos un par de días que no llovió tanto»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Acumulado de lluvias

    Por otra parte, el titular de Medio Ambiente expuso que en lo que va del año se han registrado 1,193 milímetros de lluvia a nivel nacional, cifra muy cercana al promedio histórico para esta fecha, que es de 1,200 milímetros.

    «Hasta este día el promedio (de lluvias) serian 1,200 milímetros hasta mediados de agosto y llevamos 1,193, pero recordemos que no llueve igual todos los meses», dijo López.

    El funcionario recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador. Por ello, las autoridades se preparan para posibles incrementos en los niveles de saturación del suelo. «El mes de septiembre es el mes más lluvioso del año, estadísticamente estaríamos esperando que este año no sea la excepción», destacó.

    El pasado viernes, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, uno de los sectores fue el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), donde las precipitaciones causaron inundaciones de calles y viviendas. Tal fue el caso de la comunidad Tutunichapa 1, en la ciudad capital, donde al menos 140 familias resultaron afectadas por el colapso de un muro perimetral, y con ello la inundación de las viviendas en la zona.

  • Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    Medio Ambiente advierte de una nueva onda tropical para este fin de semana

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López advirtió que para este fin de semana se pronostica el ingreso de una nueva onda tropical, que puede causar el aumento de tormentas sobre el territorio salvadoreño.

    De acuerdo con el ministro, se ha identificado una onda tropical, que hasta la mañana del miércoles, se ubicaba por las costas de Venezuela, a unos 1,200 kilómetros de distancia de El Salvador, la cual, es influenciada por el viento del Este. «Esta onda la podríamos estar recibiendo el fin de semana aproximadamente», informó López.

    El funcionario explicó que las ondas tropicales no son huracanes, ni mucho menos ciclones, sino que son «simplemente una serie de nubes», que transitan lentamente sobre el territorio Centroamericano, por lo que cuando se forma una precipitación, dicho fenómeno natural fortalece esa lluvias y eso es lo que genera tormentas de mayor intensidad, e incluso con actividad eléctrica.

    «Son tormentas que pueden venir con viento, son tormentas que pueden venir muy copiosas y puede caer mucha agua en un periodo muy corto de tiempo, que es lo que a nosotros nos sucedió el pasado viernes»
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente

    Ante ello, López aseguró que se mantiene vigilancia de las condiciones climáticas, con el objetivo de advertir a la población sobre las afectaciones que se pueden generar y coordinar con las autoridades de la Dirección de Protección Civil para el resguardo de las personas ante afectaciones como inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos.

    “La Comisión Nacional de Protección Civil está activa y preparada. Nuestro pronóstico basado en impacto hace la evaluación previa y las instituciones actúan de manera inmediata para atender cualquier impacto por las lluvias”, aseguró.

    El funcionario reiteró que por el momento el pronóstico se mantiene similar a los días anteriores, es decir, «va a estar lloviendo todas las noches, algunas de ellas con mayor intensidad que es cuando tenemos las ondas tropicales».

    El titular del Ministerio de Medio Ambiente recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador, por lo que se pronostica más lluvia y la posibilidad de influencia indirecta de alguno de sistemas meteorológicos, «hay que estar atentos a los pronósticos, porque estas condiciones pueden cambiar”.

    La noche del viernes 15 de agosto, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, causando inundaciones, desbordamientos de ríos en diferentes puntos del país. Según el ministro López, a pesar de que la lluvia duró «relativamente poco», se reportaron acumulados  de lluvia de más de 80 milímetros en San Salvador, así como en zonas de La Unión, donde se registraron 40 milímetros.