El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso a seis hombres, miembros de la pandilla del Barrio 18, facción Revolucionarios, penas de hasta 125 años de cárcel, luego que fueran declarados culpables de múltiples asesinados en diferentes puntos del territorio salvadoreño.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los procesados fueron identificados como Milton Antonio Munguía Flores, quien fue sentenciado a 125 años de prisión por cinco delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, así como Saúl Antonio Flores Pérez, condenado a mismos años de cárcel por dos casos de homicidio agravado, un doble homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
A ellos se sumó Bryan Alexander Bonilla Bonilla, quien recibió 85 años de cárcel por un feminicidio agravado, un caso de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas; Daniel Adalberto Escobar Méndez, quien deberá cumplir 65 años de cárcel por dos casos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas; esa misma pena fue impuesta a Julio Wilfredo Flores Álvarez por dos casos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
Ademas, el imputado Pablo Iván Mercado Aguilar fue sentenciado a 14 años de cárcel por el delito de agrupaciones ilícitas.
La Fiscalía indicó que los procesados son miembros de la tribu Dolores Columbia Little Saicos Tiny Locos 39, de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios y ejercían control en el centro de San Salvador, así como en la avenida 29 de Agosto, Tinetti, Parque Libertad, colonias Las Palmas, Dina, IVU, Bosques de San Miguelito y en las colonias Tikal en Apopa entre los años de 2016 y 2019.
Otros procesos
En otros hechos, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, sentenció a 13 y 12 años de prisión a Carlos Ernesto Romero López y José Danilo Díaz Flores, pandilleros de la MS-13, por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico y tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma fuego.
Según las investigaciones de la FGR, López y Flores habían limitado la circulación de varias personas en el sector de La Libertad Costa, desde el 2019, y las víctimas alertaron a las autoridades.
«Tras esa advertencia, el 25 de marzo de 2021 se realizó un registro en la vivienda de los sujetos y encontraron armas de fuego y droga. Por esos hechos los imputados fueron detenidos en flagrancia», dijo la Fiscalía.
Ademas, añadió que en otro proceso, ambos imputados serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas.
Por otra parte, el mismo tribunal de Santa Tecla impuso una pena 10 años de cárcel para Nelson Esteban Rivas Magaña, acusado de extorsionar a una persona de La Libertad Oeste.
La Fiscalía señaló que Rivas y otros miembros de la MS-13, extorsionaron a un comerciante durante cinco años, y mes a mes le exigía el efectivo a cambio de no asesinarlo junto a su familia. «Con la implementación del régimen de excepción, la víctima interpuso la denuncia el 7 de marzo 2023 y mediante entrega controlada del dinero, el sujeto fue identificado y capturado en flagrancia».
La Fiscalía General de la República (FGR) giró, la madrugada de este jueves, 16 órdenes de captura en contra de personas presuntamente ligadas al caso de estafa de la Corporación ARGOZ, S.A. de C.V., por la venta ilegal de lotificaciones.
De acuerdo con el Ministerio Público, las capturas se ejecutaron en coordinación con la División Central de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte de la segunda fase de las investigaciones contra dicha lotificadora, la cual sostienen que «defraudó a varios salvadoreños con $46,271,000,49», al ofrecer terrenos que nunca entregaron.
«Se han girado 16 órdenes de captura, cinco intimaciones a las personas que ya se encuentran detenidas y 11 más a capturar. Dentro de los delitos que se les atribuye esta defraudación a la economía pública y lavado de dinero y activos en perjuicio del orden socioeconómico y la economía pública», expuso la fiscal del caso a la FGR, compartido en un chat de periodistas.
En el operativo realizado en el departamento de San Salvador y La Libertad se reportó la captura de las siguientes personas:
Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades
Reina Marina Cardona de Escalante, esposa del auditor
Berta Coralia Ramírez Ponce, testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán, exdirectiva de la empresa y quien guarda prisión desde el inicio del caso.
Gabriel Alejandro Rivera Gómez, nieto de Leticia Farfán
Natalia Gómez Farfán, hija de Leticia Farfán y quien está vinculada en la primera investigación como imputada ausente.
Según las acusaciones de la FGR, las víctimas firmaban contratos de arrendamiento con promesa de venta a nombre de distintas sociedades y cuando terminaban de pagar, les entregaban cartas de cancelación y en ciertos casos escrituras, «pero estas no estaban inscritas en el Registro de la Propiedad, ya que no contaban con los permisos correspondientes por ley».
#Operativo I Con el objetivo de llevar justicia a las víctimas de la Corporación ARGOZ S.A. de C.V., esta madrugada, la @FGR_SV en coordinación con @PNCSV ejecutaron la segunda fase de las investigaciones contra esta lotificadora, que defraudó a varios salvadoreños con… pic.twitter.com/rKOiNbWROh
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 24, 2025
Además, indicaron que se incautó «abundante evidencia», como $19,600 en una de las viviendas allanadas de la imputada Virginia Estela Argueta de López y $14,820.00 en la casa de Leticia Farfán de Gómez. También señalaron que se decomisaron vehículos automotores.
La representación fiscal argumenta que la Corporación ARGOZ se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales, ni regulados por ninguna entidad competente, quienes reaslizaban cobros a las personas.
«Las sociedades fueron utilizadas para movilizar dinero aportado por los lotehabientes, el cual fue introducido al sistema financiero y utilizado para beneficio de los detenidos y sus familias», agregó.
Desde el año 2023, que inició el caso se procesó a ocho exdirectivos de la empresa, estos Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, a quienes recientemente se les sumó una nueva detención provisional. Mientras que para los imputados ausentes: José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda el caso pasaría a instrucción formal.
Tras este nuevo proceso, indicaron que los ocho exdirectivos vinculados en el caso serán notificados en la cárcel de los nuevos delitos que se les imputan.
El Ministerio Público aseguró que se ha logrado legalizar 65,901 lotes con procesos finalizados para entregar las escrituras a las personas, con el propósito de brindar seguridad jurídica a familias salvadoreñas.
La Fiscalía General de la República (FGR) giró 37 órdenes de captura en contra de 31 personas, acusadas de diversos delitos, entre ellos el alquiler ilegal de viviendas en el distrito de Soyapango, jurisdicción del municipio de San Salvador Este.
De acuerdo con la Fiscalía, en uno de los casos se capturó a una mujer identificada como Alejandra Michell Amaya Martínez, en el distrito de Soyapango, a quien se le atribuye el delito de estafa.
«Las investigaciones previas evidencian que la implicada ofrecía, vía redes sociales, alquiler de viviendas que no eran de su propiedad, pero exigía a sus víctimas pagos por adelantado, antes de ver el inmueble. Cuando los afectados realizaban los pagos, por medio de banca electrónica, Amaya los bloqueaba y ya no respondía ni mensajes ni llamadas», detalló la Fiscalía
En ese sentido, la representación fiscal señaló que para Amaya Martínez se han emitido tres órdenes de detención por igual número de casos y víctimas, sin embargo, indican que «no se descarta que hayan más víctimas», por lo que hacen un llamado a la población a interponer la respectiva denuncia, si ha sido víctima.
Asimismo, se reportó la detención de otras dos personas identificadas como Evelyn Milady Granados Coreas y Carlos Eliseo Reyes Canales. Este último, señalado de hacerse pasar por un abogado y ofrecer a la víctima de sacar de la cárcel a su esposo, quien está detenido por otro ilícito.
«Reyes Canales se identificó como el abogado Luis de la Cruz, quien le exigió cierta cantidad dineraria para gestionar con el sistema de justicia la liberación de su compañero de vida. La víctima le entregó el dinero, pero su pareja no era liberada y al llegar a otra institución del Ministerio Público, se dio cuenta que Cruz nunca había laborado en ese lugar y que tampoco era defensor», agregó la Fiscalía.
La FGR afirmó que las investigaciones revelaron la participación de ambos imputados en el caso, por lo que se procedieron con las respectivas capturas.
Los operativos de capturas y allanamiento se realizaron en los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín, todos de San Salvador Este. Además de San Luis Talpa, del departamento de La Paz.
El Ministerio Público informó que los imputados serán remitidos a las instancias judiciales en los próximos días y serán procesados por los delitos de estafa, apropiación indebida de vehículo automotor, hurto, falsedad ideológica, robo y falsedad documental.
Las fuertes lluvias y ráfagas de viento registradas la noche del miércoles provocaron la caída de un árbol sobre una línea eléctrica que alimenta al Sistema Zona Norte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), percance que afectó el suministro de agua potable en varias zonas del Área Metropolitana de San Salvador y La Libertad.
El incidente fue confirmado por el titular de la institución, Jorge Castaneda, quien publicó alrededor de las 11:00 de la noche en su cuenta de X un video, donde se muestra los trabajos de remoción de varias ramas por parte del personal técnico.
«Lluvia intensa y ráfagas de vientos botan árbol y dañan línea eléctrica, afectando el Sistema Zona Norte. Equipos en sitio reparando, plan de contingencia activado», indicó en su publicación.
🌬️ INCIDENTE: Lluvia intensa y ráfagas de vientos botan árbol y dañan línea eléctrica, afectando el Sistema Zona Norte⚡
🏗️ ACCIÓN: Equipos en sitio reparando, plan de contingencia activado. pic.twitter.com/kjEd1mxhp3
Un comunicado publicado esta mañana por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, expone que la caída de las ramas ocasionaron cortes de energía que interrumpieron temporalmente el funcionamiento del sistema, que transporta agua desde los pozos del distrito de San Juan Opico hasta sectores como Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva, todos en jurisdicción de La Libertad.
Según el presidente de ANDA, citado por la Secretaría, manifestó que los trabajos de reparación se mantuvieron durante la madrugada de este jueves y para primeras horas de la línea eléctrica ya había sido restablecida.
“Este sistema recorre más de 40 kilómetros, llevando agua de los pozos de San Juan Opico hasta Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva (…)”, Jorge Castaneda, citado por Secretaria de Prensa de la Presidencia
Sin embargo, debido al tiempo que el sistema estuvo fuera de operación, se prevé que este jueves se registren «intermitencias» en el servicio en sectores como colonia Escalón y los distritos de Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.
Ante ello, señalan que como parte del plan de contingencia, la autónoma ha reforzado el envío de camiones cisterna hacia las zonas críticas, por lo que la población puede solicitarlo de manera gratuita a través de los canales oficiales de la entidad.
El Sistema Zona Norte abastece del servicio de agua potable a los distritos del Gran San Salvador, entre ellos Mejicanos, y Ayutuxtepeque, así como de Santa Tecla, Zaragoza y la zona sur de La Libertad.
Actualmente, sostienen que el Sistema Zona Norte está siendo intervenido como parte de una inversión de $100 millones destinada a mejorar el abastecimiento del servicio de agua.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Marn) advirtió este jueves que las costas de El Salvador experimentarán un nuevo fenómeno de mareas vivas, a partir de este día hasta el próximo domingo 27 de julio de 2025,
Segun el reporte del Marn, publicado en sus redes sociales señala que la aparición del fenómeno ocurre debido a la influencia de la fase de la luna llena y de las condiciones oceánicas propias de la época del año.
«Se observarán estos días porque la Luna estará más cerca de la Tierra (Perigeo) el domingo 20 y alineada con la Tierra y el Sol (Luna Nueva) el jueves 24 de julio» Medio Ambiente, en su reporte
📌#ElObservatorioInforma | Desde hoy hasta el domingo 27 de julio tendremos mareas vivas en la costa salvadoreña. ⚠️
🌊 Marea alta: entre 2 y 5 a. m. / p. m.
🌊 Marea baja: entre 7 y 11 a. m. / p. m.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) July 24, 2025
La cartera de Medio Ambiente prevé que las mareas altas ocurran entre las 2:00 y 5:00 de la mañana y tarde, causando inundaciones en las partes altas de la playa, mientras que la marea baja sea entre 8:00 y 11:00 de la mañana y de la noche.
Las mareas viven ocurren cuando el rango, diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa el umbral preestablecido, según explicó el Marn.
Ante ello, exponen que en las costas del departamento de La Unión las olas podrían alcanzar hasta 3.1 metros de altura, mientras que en El Triunfo, Usulután, se pronostican oleajes de hasta 2.6 metros.
En cambio, en La Libertad, Medio Ambiente advierte de marea alta con olas de hasta 2.1 metros de altura y en las costas de Acajutla, en Sonsonate se podrían reportar olas de hasta dos metros de altura.
En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente hacen el llamado de atención a los bañistas a tomar precaución.
Al menos siete personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito a nivel nacional entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) y cuerpos de socorro.
La corporación policial informó sobre un accidente vial sobre la carretera Panamericana, en las inmediaciones del cantón El Güegüecho, jurisdicción del distrito de Chinameca, San Miguel Oeste, donde un motociclista resultó lesionado.
Segun la PNC, el conductor de un vehículo particular realizó un viraje indebido, que provocó que el motociclista cayera. La víctima fue trasladado a un centro asistencial.
Verificamos un accidente de tránsito sobre la carretera Panamericana, en las inmediaciones del cantón El Gueguecho, distrito de Chinameca, San Miguel Oeste, donde un motociclista resultó lesionado.
El conductor de un vehículo hizo un viraje indebido.
Asimismo, equipos de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos atendieron un accidente de tránsito donde una rastra que transportaba concentrado para aves, perdió el control y volcó sobre la calle a San Vicente, en las inmediaciones de la lotificación Valle Verde, Apastepeque, San Vicente Norte. En el percance se reportan dos personas heridas, quienes fueron atendidas en el lugar y trasladadas hacia un centro médico.
«Se coordina con las instancias correspondientes para retirar el producto de la calle», agregó la corporación policial.
Además, se reportó en las primeras horas del día que una rastra se incendió en el kilómetro 33 ½ de la carretera a Santa Ana, a la altura de Ciudad Arce, La Libertad. Bomberos informó que se realizaron labores de liquidación y enfriamiento para eliminar riesgos y apagar el incendio.
🚨Atendimos incendio en vehículo de carga pesada en el km 33½ de la carretera a Santa Ana, sector de Ciudad Arce, La Libertad.
Realizamos labores de liquidación y enfriamiento para eliminar riesgos.
Emergencias 📞9️⃣1️⃣3️⃣🚒💨 pic.twitter.com/VZrUmXTTJq
— Bomberos El Salvador 🧑🚒🚒🇸🇻 (@BomberosSV) July 24, 2025
Por otra parte, durante la noche del miércoles se reportó una colisión entre dos vehículos sobre la calle Delgado y 38 avenida Sur, en el Barrio Lourdes, dejando a tres personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial.
A estos se suma otro accidente vial sobre el kilómetro 14 ½ de la autopista a Comalapa, jurisdicción de de Santo Tomás, en el sentido que conduce hacia San Salvador, donde un vehículo tipo sedán impactó con la parte trasera de un pick-up. En el hecho no se informó sobre personas heridas.
Del 1 enero al 23 de julio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 11,709 accidentes de tránsito, en los cuales 7,161 personas han resultado heridos y 663 han muerto. La principal causa de los incidentes sigue siendo la distracción del conductor.
Dos hombres y una mujer fueron capturados por elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), a quienes se les incautó varias porciones de droga y más de $2,000 en efectivo, informó el ministro de Defensa, René Merino Monroy.
Los detenidos fueron identificados como Bill Jefferson Aguilar Nolasco, Bryan Ulises Merino Antonio y Karina Jazmín Ramírez, quienes fueron arrestados en la residencial de Ciudad Versalles, del distrito de San Juan Opico, del departamento de la Libertad, según publicó el ministro Monroy en su red social X.
Bill Jefferson Aguilar Nolasco, Bryan Ulises Merino Antonio y Karina Jazmín Ramírez Zometa fueron ubicados por personal de la @FUERZARMADASV en residencial Ciudad Versalles, San Juan Opico, La Libertad Centro.
— René Francis Merino Monroy🇸🇻 (@merino_monroy) July 23, 2025
El funcionario describió que las tres personas se conducían en una camioneta con placas P927B1, donde transportaban 15 porciones de marihuana, cuatro porciones de metanfetamina, $2,795 en efectivo, además de seis celulares, una báscula digital y un machete.
Entre los artículos en decomiso figura bolsas de droga, dinero en efectivo, y un machete.
Por ello, fueron entregados a la Policía Nacional Civil (PNC), para ser enjuiciados por los delitos que se le atribuyen, aseguró Monroy.
«El narcomenudeo y ninguna otra forma de delito, tienen cabida en El Salvador. Protegemos nuestras comunidades y sus habitantes», agregó el ministro de Defensa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió, en abril, enviar a juicio civil por el delito de enriquecimiento ilícito a cinco exdiputados de la Asamblea Legislativa, tres de Arena y dos de GANA, junto a sus respectivos grupos familiares, tras determinar la existencia de indicios razonables de incrementos patrimoniales no justificados.
La decisión de los magistrados se tomó con base a los informes de la Sección de Probidad, la cual fue discutida y votada en la sesión del 24 de abril de 2025, según consta en el acta número 30 de la Corte Plena.
Los exlegisladores enfrentarán procesos civiles por presunto enriquecimiento ilícito, con montos observados que van desde los $200,000 hasta más de $3 millones. Cada caso fue remitido a la cámara competente, según la jurisdicción correspondiente, para la continuación del proceso legal.
Silvia Ostorga, exdiputada de Arena. /Archivo DEM
El primer caso corresponde a la exdiputada de Arena, Silvia Estela Ostorga de Escobar y su esposo, a quienes se le atribuyen indicios de enriquecimiento ilícito por $3,822,778.28. El acta expone que la Sección de Probidad encontró 67 inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales correspondientes a tres períodos legislativos entre los años de 2012 y 2021.
Entre las irregularidades señaladas figuran depósitos bancarios sin origen comprobable, adquisición de inmuebles y vehículos, así como pagos de deudas sin respaldo documental. Incluso se incluyó una transferencia de $2,000a favor de su hija, quien no contaba con ingresos propios, aunque finalmente se decidió imputar ese monto directamente a la madre.
«Acerca de los depósitos a las cuentas de la declarante, se observaron porque se desconoce el origen de los fondos, no hay documento de soporte» Acta No. 30 de la Corte Plena
En el documento se expone que Ostorga argumentó que sus ingresos corresponden a un negocio de su propiedad y presentó como prueba de descargo documentos de impuesto a la renta y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el pago a cuenta y estados financieros de los años investigados, «pero la documentación no es idónea para desvanecer los movimientos observados», resolvieron los magistrados.
Con 15 votos, los magistrados resolvió enviar el caso a la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro con sede en San Salvador y dictar medidas cautelares sobre los bienes del grupo familiar y notificar a la Fiscalía General de la República (FGR).
Abilio Orestes Rodríguez Menjívar, exdiputado de Arena.
El segundo se trata de Abilio Orestes Rodríguez Menjívar, quien ocupó una curul en la Asamblea Legislativa durante el periodo 2012-2015 por el patido Arena, la Sección de Probidad detectó un incremento patrimonial no justificado por un total de $214,683.22, atribuible tanto a él como a su cónyuge.
La investigación identificó nueve inconsistencias financieras, entre las que destacan depósitos en cuentas bancarias y transferencias internacionales sin respaldo documental. Señalar que, aunque su esposa presentó pruebas de descargo, estas consistieron en declaraciones juradas que señalan como origen de los fondos un negocio informal de lotería, sin documentación contable que permitiera verificar los ingresos.
Por su parte, el exlegislador no presentó justificación ante las observaciones ni ofreció pruebas que sustentaran su defensa. Tras descontar un superávit de ingresos personales por $26,897.04, el monto final sin justificar fue confirmado por la Corte Suprema. Con base en estos hallazgos, la Corte Plena resolvió, con 14 votos a favor, remitir el caso a la Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección de Oriente, decretar medidas cautelares sobre los bienes del grupo familiar y notificar a la Fiscalía.
Manuel Rigoberto Soto Lazo, exdiputado de Gana. Cortesía canal 21.
El siguiente es Manuel Rigoberto Soto Lazo, quien también fue diputado del partido Gana entre 2012 y 2015, enfrentará juicio civil junto a su esposa por enriquecimiento ilícito de $392,989.62. La Sección de Probidad detectó 25 inconsistencias, incluyendo depósitos bancarios sin origen identificado, compra de vehículos sin justificación y pagos de deudas.
El análisis expuso que se reportaron déficit entre sus ingresos y egresos, y con base a esa información, la CSJ decidió enviar el expediente de Soto Lazo a la Cámara Ambiental de Segunda Instancia, según el domicilio declarado por el exfuncionario. También se decretaron medidas sobre bienes y se notificó a la Fiscalía.
Jesús Grande, exdiputado de Gana./ Archivo DEM
El cuarto exdiputado es Jesús Grande, quien deberá responder ante la justicia civil por un presunto enriquecimiento no justificado de $352,119.41, mientras ocupo un puesto en la Asamblea Legislativa entre 2012 y 2015.
La Sección de Probidad reportó 24 inconsistencias en sus finanzas personales y familiares, que incluían depósitos, compra de inmuebles, adquisición de vehículos y pagos de préstamos sin documentación válida. El caso será conocido por la Cámara de la Tercera Sección del Centro con sede en San Vicente, y se ordenó la inmovilización de sus cuentas e inscripción preventiva de inmuebles.
David Reyes, exdiputado de Arena. /Archivo DEM
Por último, se ordenó enviar a juicio por enriquecimiento ilícito a David Ernesto Reyes Molina, exdiputado de Arena, quien ocupó un escaño en los periodos 2012 y 2021, periodos que le fueron identificados con un incremento patrimonial injustificado de $225,942.49, correspondiente a él y su esposa. En total, se encontraron 33 inconsistencias en sus tres períodos, entre ellas depósitos bancarios y adquisición de bienes.
El acta indica que el exdiputado alegó que los fondos provenían de donaciones y ayuda familiar, pero no presentó documentación válida. Según la Sección de Probidad, algunos recibos habían sido elaborados por el propio investigado.
El informe también señala que el exfuncionario habría salido del país y se deshizo de algunos bienes, por lo que no se logró imponer medidas cautelares en su contra. Su caso fue enviado a la Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro, con sede en San Salvador con 15 votos del Pleno.
La información expuesta sobre dichos casos fue dada a conocer hasta esta semana, debido a que la Corte Suprema de Justicia publica en su sitio web las actas con varios meses de retraso.
El Juzgado Especializado de Sentencia para una vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres instaló, el martes, el juicio en contra de Luis Ernesto Díaz Córdoba, acusado de haber cometido un doble homicidio y dejar a cinco personas lesionadas, en la plaza Zurita, en el departamento de San Salvador.
La Fiscalía General de la República (FGR) procesa a Díaz Córdoba de siete delitos entre ellos, homicidio agravado en grado de tentativa, homicidio agravado consumado, feminicidio consumado, feminicidio en grado de tentativa y el delito de otras agresiones sexuales, en perjuicio de siete víctimas.
Los hechos ocurrieron el 19 de agosto del año 2023, sobre la 10a avenida Norte y la 3a calle Oriente, en las cercanías del Mercado Excuartel, en la ciudad capital, cuando «el imputado se encontró con dos de las víctimas y agredió sexualmente a una de ellas, ante la resistencia, decidió atacar a ambas con arma blanca», según las investigaciones de la FGR.
Posterior a los hechos, señalan que Díaz Córdoba siguió su camino y más adelante apuñaló a otras dos víctimas hasta llegar a un negocio de bebidas alcohólicas, donde a otras personas que se encontraban en el lugar, ante la negativa de recibir una bebida.
«Es así que una de las víctimas al notar que el sujeto huía pidió auxilio tras de él y encuentran una patrulla policial, quienes lo intervienen en el momento encontrándole el cuchillo con el que había apuñalado a las demás víctimas». Fiscal del caso.
El fallo quedó programado para el próximo 31 de julio. La Fiscalía solicita que el imputado reciba la pena máxima por cada uno de los delitos que se le atribuyen, ya que sostienen que el acusado «actuó de forma consciente».
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura y que incautaron el arma con la que se habría cometido el doble homicidio.
Ademas, se informó que cuerpos de socorro asistió al lugar donde ocurrió el ataque, donde trasladaron a tres personas al Hospital Nacional Rosales. Asimismo, que una persona fue trasladada por Cruz Roja Salvadoreña al Hospital Nacional Zacamil y otra más por agentes policiales al hospital Rosales.
Añadieron que las dos personas vapuleadas murieron en el hospital Rosales.
Una mujer resultó lesionada luego que fuera atropellada por el conductor de un vehículo de carga, la mañana de este miércoles, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el reporte policial, el hecho ocurrió en el kilómetro 30 de la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana, cuando la mujer estaba cruzando la vía y fue embestida por el conductor del camión. Las autoridades no informaron sobre la identidad de la víctima.
Tras el percance, la mujer fue trasladada por elementos de socorro a un centro hospitalario «con lesiones en la cabeza», según detalló la policía.
Asimismo, señaló que el conductor de la unidad de carga se quedó en el lugar, mientras los agentes proceden a la inspección del siniestro vial.
Sin embargo, este no ha sido en único caso, la noche del martes, un hombre de la tercera edad fue atropellado por un motociclista, sobre el kilómetro 22 ½ de la carretera antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Olocuilta, La Paz Oeste.
Según las autoridades, la víctima fue trasladada a un centro asistencial.
Solo en las horas de la noche del martes y madrugada de este miércoles, elementos de socorro y policía reportaron al menos 12 personas lesionadas en accidentes viales.
Del 1 de enero hasta el 22 de julio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 11,651 siniestros viales, en los cuales 7,131 personas han resultado lesionados y 659 han muerto.
Según los datos, hasta dicha fecha se contabilizan 1,191 incidentes relacionados atropellamiento. Además, reportan la muerte de 265 peatones.