Autor: Dania Quehl

  • Envían a juicio a nueve extranjeros por tráfico de droga valorada en más de $37 millones

    Envían a juicio a nueve extranjeros por tráfico de droga valorada en más de $37 millones

    El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador ordenó la apertura a juicio en contra de nueve extranjeros acusados del delito de tráfico ilícito de drogas valorado en más de $37 millones.

    De acuerdo con la cuenta de Centros Judiciales, los imputados, seis de nacionalidad ecuatoriana y tres guatemaltecos fueron intervenidos en marzo de 2024 por la Marina Nacional en una embarcación y durante la inspección se localizó bultos que contenían más de mil paquetes rectangulares.

    «Tras los análisis correspondientes, se confirmó que la sustancia incautada era cocaína, con un peso total de 1,482 kilos, valorados en más de 37 millones de dólares», indicó Centros Judiciales.

    Los imputados ecuatorianos fueron identificados como Antony Alexander Castro, Jairo Leonardo Lucas, Víctor Hugo Masillas., Carlos Roberto Cedeño, Limber Ceballos y Óscar Hernán, mientras que los guatemaltecos son Néstor Stiven García, José Alberto Linares y Erick Centenos.

    Durante la audiencia preliminar, el juzgado admitió la acusación y los elementos probatorios, al considerar que existen indicios suficientes que vinculan a los imputados con el delito, por lo que se ordenó que los procesados pasen a la fase de juicio y se ratificó la detención provisional en contra de ellos.

    La embarcación en la que transportaban el ilícito fue detectada a 460 millas náuticas al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, jurisdicción del departamento de La Paz.

  • Centros escolares supervisan corte de cabello y uniformes por nuevas medidas disciplinarias de Educación

    Centros escolares supervisan corte de cabello y uniformes por nuevas medidas disciplinarias de Educación

    Los centros educativos de El Salvador iniciaron este miércoles la jornada escolar con la implementación y supervisión de las medidas disciplinarias establecidas por el Ministerio de Educación, entre las que se destacan el corte de cabello adecuado y el uso correcto del uniforme escolar.

    Desde tempranas horas, los estudiantes fueron recibidos por el personal docente y administrativo encargado, quienes fueron los responsables de verificar que los jóvenes cumplieran con las disposiciones.

    En el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen), los estudiantes eran inspeccionados uno por uno, donde se revisaba que el cabello y el uniforme fueran presentables y acordes a lo solicitado.

    Según explicó la directora de dicha institución, Vicky de Alvarado, el peinado apropiado para los estudiantes es el corte estilo “francesa clara”, además que el uniforme debe ir limpio y ordenado, y en el caso de las señoritas no usar maquillaje.

    “Con estas indicaciones que ha dado la ministra apoya grandemente a mantener esa disciplina en los centros educativos”, destacó Alvarado.

    Revisión de medidas disciplinarias en el Inframen. La directora imparte charla a quienes las incumplieron este miércoles. Dania Quehl.

    Sin embargo, durante el protocolo de inspección al menos cuatro grupos de un aproximado de 130 estudiantes, respectivamente fueron separados por incumplimiento de las medidas, en el caso del peinado, uniforme y el uso de maquillaje.

    Dichos grupos recibieron una charla por parte de la directora, con el propósito de enfatizar sobre la importancia del cumplimiento de las disposiciones establecidas por la cartera de Educación.

    “Siempre el estudiante ingresa, en ningún momento se les prohíbe la entrada al estudiante, lo que se hace que se le hace el llamado de atención que llamamos ficha de disciplina y llamamos al padre de familia cuando ya ha acumulado tres fichas para notificarle y que sean parte de la solución”.
    Vicky Alvarado, directora del Inframen.

    La directora del Inframen señaló que en su manual de convivencia tienen otras medidas disciplinarias que se les indica a los estudiantes y padres de familia desde el inicio del año escolar como el uso de «piercing», que está prohibido.

    “Las medidas disciplinarias siempre las estamos llevando a cabo a través de los docentes, coordinadores, siempre andamos acatando las medidas institucionales. Todas las disposiciones que vienen a apoyar el desarrollo, aplicación de valores principios son bien recibidas”, agregó Alvarado.

    Ese panorama se repitió esta mañana en otras escuelas, una de ellas fue el Centro Escolar José Dolores Larreynaga, en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad, donde el personas encargado supervisaba en el ingreso el vestuario de los estudiantes.

    La subdirectora de dicha escuela, Rocío Aguirre, destacó que desde el inicio del año supervisan que los estudiantes porten el uniforme adecuado.

    “Me parecen bien adecuadas porque es necesario, hay muchas cosas que se van perdiendo y los chicos van olvidando que son ellos que se están educando y es necesario recordar esas cosas tan pequeñas pero muy valiosas para la vida”, expresó. Aguirres.

    El Centro Escolar Dolores Larreynaga, en Quezaltepeque, también verificó las medidas. Alexander Montes.

    ¿Qué dicen los padres de familia?

    Por su parte, los padres de familia ven positivo que en las escuelas se haga cumplir con las medidas establecidas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, ya que sostienen que es importante para el desarrollo educativo.

    “Me parece bien por la presentación de ellos, me parece bien. Pienso que con la nueva ministra se va a ver más orden, la presentación de los varones y las niñas”, dijo Reina Castillo, madre de una estudiante del Inframen.

    A esto se sumó Guillermo Mina, padre de familia de una niña de sexto año del Centro Escolar José Dolores Larreynaga, quien señaló que las medidas pondrán nuevamente disciplina en los estudiantes.

    “Se está teniendo un control perfecto, más que todos los alumnos que están algo desordenados con la disciplina, así es que me alegro que la ministra ha ordenado a cumplir eso que para mi esta perfectamente bien”, manifestó Mina.

    Los educadores destacan que el cumplimiento de las medidas no solo recae en las escuelas, sino también en los padres de familia, por lo que hacen el llamado a los jefes del hogar a que también velen por el cumplimiento de las disposiciones.

    Medidas obligatorias

    El pasado lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.

    Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo «respetuoso».

  • “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    La noche del viernes 15 de agosto de 2025, los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, en San Salvador vivieron el pánico y la desesperación, luego que las intensas lluvias causaron el desbordamiento de un río, obligando a las personas a abrirse paso por los techos para salvar sus vidas.

    Las fuertes precipitaciones provocaron el colapso parcial del muro de piedra y ladrillo que separa la comunidad del cauce del río El Arenal de Tutunichapa, una quebrada que nace desde el volcán de San Salvador y desciende por la calle Los Sisimiles, donde en cuestión de minutos las aguas turbias invadieron las casas sin poder detenerse, según relataron los lugareños.

    Uno de los habitantes afectados fue José Gómez, quien relató cómo en cuestión de minutos las fuertes lluvias aumentaron el cauce del río, causando que el agua comenzara a invadir los pasajes y su vivienda, al punto de refugiarse en el segundo nivel.

    Una habitante de la comunidad Tutunichapa señala el nivel que alcanzó el agua el viernes. / Alexander Montes.

    «Yo veía como el agua iba creciendo y cuando queríamos sacar a la familia de repente en un abrir y cerrar de ojos se quebraron los muros y entró demasiada agua», describió Gómez al recordar la tormentosa noche del pasado viernes.

    El residente manifestó que tras el miedo y desesperación por salir de la vivienda, él junto a su esposa y dos personas quebraron el techo de su casa para poder salir y escapar del agua que amenazaba con incrementar.

    “El agua quebró las chapas de las puertas, mi señora la revolcó (el agua) y como pudimos salimos por arriba y tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir porque el agua estaba que llegaba a la segunda planta. Fue una angustia muy fea», expresó Gómez al recordar como las viviendas de la parte baja de la comunidad eran cubiertas por el agua.

    «Tenemos demasiado miedo porque fue una angustia total, nos gritábamos unos a los otros que nos ayudaran pero era tan difícil que nos pudiéramos ayudar», recordó Gómez.

    Hasta ayer, los habitantes seguían sacando pertenencias de sus viviendas para intentar rescatar lo menos dañado. / Alexander Montes.

    Pérdidas

    Ese panorama se repitió en varias de las viviendas de la comunidad, donde el agua cubrió la primera planta y amenazaba con alcanzar el siguiente nivel de los hogares.

    Sandra González, otra de las vecinas, señaló que en su casa, como en muchas otras, todo lo de la planta baja quedó inservible, en su mayoría electrodomésticos y muebles, entre ellos camas.

    “El agua sucia llegó aquí (al nivel de la puerta) entonces no nos dio tiempo de nada, otras veces ha dado tiempo de subir algo peor hoy, todo quedó lleno de lodo”, relató la mujer.

    González teme que si las lluvias siguen con misma intensidad pueda causar el colapso de lo que resta del muro.

    “Ahorita el temor de nosotros es que caiga ese otro muro, si eso pasa, a saber”, dijo la mujer mientras señalaba como el agua sobrepasó los dos metros de altura.

    Desde el sábado, los vecinos iniciaron las jornadas de limpieza, retirando el lodo acumulado y sacando lo poco que se salvó.

    De momento, las personas duermen en un albergue temporal habilitado por la alcaldía mientras buscan otro lugar para vivir. / Alexander Montes.

    Miedo

    Marlene Mejía, quien también vive en el pasaje donde ocurrió el colapso del muro, aseguró que no podrán regresar a sus viviendas en un largo tiempo.

    “Hay temor porque como son dos quebradas que se encuentran, tenemos miedo porque uno nunca sabe para las desgracias solo nuestro Señor sabe cómo nos lleva. No podemos regresar a las casas, aún no se sabe todavía, pero prácticamente en un año”, dijo Mejía.

    Actualmente, Mejía se refugia junto a sus hijos en la Casa Comunal Tutunichapa 1, donde al menos 43 familias se encuentran albergadas, según señaló la mujer. Asimismo, en la zona de parqueo de la comunidad se instalaron canopys, donde los habitantes del lugar pueden resguardarse por las noches, debido a que sus viviendas han sido declaradas inhabitables.

    Este no es el primer incidente que recuerdan los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, ya que manifestaron que el 1 de agosto de 2010, el mismo muro colapsó durante otra tormenta, dejando una estela similar de daños y miedo.

    “Nomas se están formando las nubes, las tormentas ya el corazón nos hace así (palpita rápido) porque es una angustia que en mi vida no la había pasado”, concluyó el habitante de la comunidad Tutunichapa 1.

    De acuerdo con las autoridades de la alcaldía de San Salvador Centro la noche del pasado viernes aproximadamente 60 metros lineales del muro perimetral colapsó y cayeron hacia la comunidad.

    La Dirección General de Protección Civil restringió el uso habitacional de 130 viviendas ubicadas en la comunidad con el fin de proteger a las familias del sector.

    Asimismo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol informó que el Gobierno entregará un subsidio de $300 por un plazo de un año a cada uno de los habitantes de los hogares afectados para que puedan alquilar viviendas.

    Esta imagen muestra cómo entró el agua a algunas viviendas en la comunidad Tutunichapa. / Cortesía.
  • Benito Lara: “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo, aquí sigo”

    Benito Lara: “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo, aquí sigo”

    El exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, aseguró este martes que nunca tuvo intención de huir del país, luego que el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador revocó las medidas sustitutivas y ordenó la detención provisional en el marco del juicio de negociaciones con pandillas.

    Lara manifestó estar sorprendido de la decisión del juez, debido a que desde que inició el proceso en su contra, en febrero de 2020, aseguró haber colaborado con las autoridades y “desde entonces hemos estado cumpliendo”.

    “Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo aquí sigo con la frente en alto”.
    Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública, previo al inicio de la continuación del juicio.

    La tarde del lunes, el Tribunal Primero de Sentencia decretó prisión provisional en contra del exministro Benito Lara, quien era el único acusado presente en la vista pública y que, desde que fue acusado, había tenido medidas alternas a la detención. “Nos sorprendió la decisión del juez pero bueno es su decisión”, agregó Lara.

    La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió la detención de Lara, bajo el alegato de peligro de fuga, sin embargo, el tribunal rechazó la petición alegando que el exministro había cumplido todas las medidas a cabalidad desde el inicio del proceso.

    La vista pública continúa este martes con el interrogatorio del testigo protegido con clave “Noé”, por parte de la defensa de los acusados.

    Según expuso el Lara, en las diligencias anteriores el testigo señaló a varios exfuncionarios que realizaron acuerdos  con estructuras criminales de la Mara Salvatrucha (MS) y el Barrio 18.

    El exfuncionario señaló que el testigo goza de protección, pero reiteró que “es un delincuente que está fuera del país y protegido”.

    “Él (testigo) dijo ayer que había sido reclutado por la Fiscalía y eso implica cumplir lo que la institución diga”, Benito Lara, exministro de Justicia.

    El exfuncionario enfrenta juicio junto a otras cuatro personas acusadas de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para las pandillas.

    En el caso también se procesa al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

  • Sindicato de maestros y asociación de colegios privados dicen estar a la expectativa de nueva ministra de Educación

    Sindicato de maestros y asociación de colegios privados dicen estar a la expectativa de nueva ministra de Educación

    Tras el reciente nombramiento de la capitán y doctora Karla Trigueros como ministra de Educación, sindicatos de maestros y la Asociación de Colegios Privados manifestaron estar a la expectativa de los cambios que el sector educativo pueda enfrentar.

    De acuerdo con el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández, si bien el cambio de autoridades como un proceso habitual dentro de la administración pública, el perfil profesional de la nueva funcionaria ha generado opiniones divididas.

    No obstante, consideró que su formación podría ser favorable para impulsar el cambio al sistema educativo del país.

    «La formación que tiene es una formación que permite un capital académico que tiene que ver con la actualización tecnológica, no esta alejada a la tecnología, y esto tiene que ver con que el liderazgo la educación en el sistema nuestro salvadoreño obliga a estar actualizado, obliga también a ordenar prácticamente lo que se estaba desbordando en lo que es el actuar administrativo de el sistema educativo”.
    Javier Hernández,
    Presidente de Asociación de Colegios Privado.

    En contraste, Hernández considera que el nombramiento de Trigueros puede ser una oportunidad para solventar los problemas que aquejan al sistema educativo del país, no solo del sector público, sino también del privado.

    “Todo esto nos llena de una expectativa positiva que creemos que Karla (Trigueros) puede ser en este momento la portadora de las soluciones de resolver la problemática educativa que se tiene que no se cuidaba este detalle podría irse acrecentando más y ser una bomba de tiempo para el sistema educativo”.
    Javier Hernández, presidente de Colegios Privados

    Por su parte, el secretario de organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino manifestó que la destitución del exministro Mauricio Pineda era una decisión que esperaban desde hace tiempo, ya que alegaron que desde que asumió las directrices de la cartera de Educación, hace tres años el ministerio se caracterizó por «llevar una violación total de nuestro marco jurídico y creo que eso no le conviene a ningún sistema educativo, por ese lado nos alegra a nosotros”.

    Según expresó durante la gestión del exfuncionario ocurrió la pérdida de autoridad de los docentes en las aulas como una de las principales preocupaciones del sector, por lo que aseveró que “lo que necesitamos es devolver la autoridad a los profesores y también exigir que los padres de familia asuman su rol”.

    En ese sentido, hacen la gremial de educadores hicieron el llamado a ministra Trigueros a retomar el diálogo con los docentes. «Lo que hay que hacer ahorita es exhortar a la nueva funcionaria para que retomemos y resolvamos los problemas que aquejan especialmente al Magisterio Nacional».

    «Que esperaríamos hoy nosotros con la nueva funcionaria, en principio desde hace ratos hemos dicho que nos preocupa la violación o haber aportado nuestro marco jurídico, ese marco jurídico debe respetarse. Yo esperaría que la nueva ministra de Educación humanice más ese Ministerio de Educación».
    Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales

    La tarde del lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.

    Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo «respetuoso».

    En sus primeros días como ministra, Trigueros ha realizado giras por escuelas públicas del área metropolitana, paracentral y el oriente del país, mientras vestía su uniforme militar.

  • Tribunal revoca medidas y ordena detención de exministro Benito Lara

    Tribunal revoca medidas y ordena detención de exministro Benito Lara

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador revocó la tarde de este lunes las medidas sustitutivas a favor del exministro de Justicia, Benito Lara y ordenó detenerlo provisionalmente, mientras se desarrolla el juicio por negociaciones con pandilla, donde el exfuncionario es acusado por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas

    La anulación de las medidas ocurre en el cuarto día de la vista pública. De acuerdo con abogados de la defensa la decisión del los jueces que componen el referido tribunal fue de manera sorpresiva debido a que se informó sin haber sido solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).

    «De verdad lo lamentamos como defensa la decisión de revocar las medidas y decretar la detención», dijo uno de los abogados.

    Ante ello, la Fiscalía indicó a traves de una publicación en su cuenta de X, que la decisión del colegiado se debe a las declaraciones del testigo criteriado con clave «Noé», por lo que se consideró que existía un riesgo de fuga por parte del exfuncionario.

    «Luego de escuchar las declaraciones del testigo y de analizar las evidencias presentadas hasta el momento, el Tribunal 1° de Sentencia considera que existe un peligro de fuga por parte del exministro Benito Lara, por tanto ha ordenado que permanezca detenido, mientras el proceso avanza», dijo la FGR en la red social X.

    Hasta horas de la tarde del lunes, el exfuncionario se encuentra detenido en las bartolinas de los juzgados, según confirmaron fuentes judiciales a Diario El Mundo.

    La semana pasada, la Fiscalía solicitó la detención provisional de Benito Lara, sin embargo, los jueces rechazaron la petición debido a que argumentaron que no habían justificaciones suficientes y que el acusado acudía con regularidad a las citas en el Centro Judicial Isidro Menéndez, en San Salvador.

    El exfuncionario enfrenta juicio junto a otras cuatro personas por negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para las pandillas.

    En el caso también se procesa al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

    El juicio entró en receso este lunes y seguirá el martes a las 11:00 de la mañana con la declaración de los testigos ofertados por la representación fiscal.

  • Corte de cabello adecuado y saludo respetuoso serán medidas disciplinarias obligatorias en las escuelas públicas a partir de este miércoles

    Corte de cabello adecuado y saludo respetuoso serán medidas disciplinarias obligatorias en las escuelas públicas a partir de este miércoles

    La nueva ministra de Educación, Karla Trigueros, informó este lunes que a partir del miércoles 20 de agosto de 2025, los directores de los centros educativos del país deberán cumplir con medidas disciplinarias y hacerlas cumplir a los estudiantes.

    Según el memorándum dirigido a los directores de las escuelas públicas, los estudiantes deberán ingresar a los centros de estudio con un: «uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado y presentación personal correcta, ingreso en orden con saludo respetuoso», dice el memorándum de fecha 18 de agosto, que fue publicado por la titular de Educación en sus redes sociales, y republicado por el presidente Nayib Bukele.

    «Este día envié este memorándum para todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes. Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto», escribió la ministra Trigueros.

    El presidente Bukele retomó la publicación y señaló que «para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo. Dios Unión Libertad», escribió en su red social de X.

    El pasado jueves, 14 de agosto, Bukele reveló que había nombrado como nueva ministra de Educación a la capitana del Ejército salvadoreño y médico, Karla Trigueros, un nombramiento que ha sido criticado por el Frente Magisterial Salvadoreño, un sindicato que aglutina a maestros del sector público.

    En un comunicado, la organización calificó el nombramiento como “aberrante” y advirtió acerca de una posible militarización de la educación pública salvadoreña.

    Desde el viernes, la nueva ministra ha realizado giras por escuelas públicas del área metropolitana, paracentral y el oriente del país, mientras vestía su uniforme militar.

     

     

  • Posponen nuevamente el juicio en contra de Ana Ligia de Saca por lavado de dinero

    Posponen nuevamente el juicio en contra de Ana Ligia de Saca por lavado de dinero

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador reprogramó nuevamente la vista pública en contra de la exprimera dama de la República, Ana Ligia Mixco Sol de Saca, acusada del delito de lavado de dinero y activos por más de $17.6 millones.

    El juicio estaba previsto iniciar este lunes, sin embargo, fue pospuesto para desarrollarse del 29 de septiembre al 3 de octubre, debido a la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), según manifestó la oficina del tribunal que conocerá el caso.

    El juicio se ha venido posponiendo desde marzo del año 2023, en este caso y este año, la vista pública estaba agendada para el 11 del presente mes y posteriormente se notificó para este 18 de agosto.

    La Fiscalía acusó a Ana Ligia de Saca de haber utilizado $17 millones de Casa Presidencial para pago de beneficios directos y hasta sus tarjetas de crédito, durante la gestión del expresidente Antonio Saca.

    En el caso también se procesa al hermano de la exprimera Óscar Edgardo Mixco Sol, Ricardo Ernesto Lemus Zelaya, José Antonio Armando Lemus Zelaya, Gerardo Antonio Funes Durán y César Daniel Funes Cruz. Además de Milton Romeo Avilés Cruz y José Antonio Armando Lemus Zaldívar.

    Por este caso, Mixco Sol de Saca fue condenada a 10 años de cárcel en junio de 2021, en un fallo dado por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.

    Sin embargo, la sentencia fue anulada en octubre del año 2022 por la Cámara Primera de lo Penal y ordenó repetir el juicio.

    En octubre de 2023, la defensa de la exprimera dama solicitó un procedimiento abreviado, donde la exprimera dama aceptaría los cargos imputados a cambio de una reducción de pena, sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

  • Precio del combustible bajará hasta $0.05 a partir de este martes

    Precio del combustible bajará hasta $0.05 a partir de este martes

    El precio de los combustibles en El Salvador tendrá una nueva reducción de hasta cinco centavos de dólar a partir de este martes, informó este lunes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que el diésel bajo en azufre tendrá una disminución de $0.05 por galón, por lo que su precio de referencia será de $3.29 en la zona central del país, $3.30 en el occidente y $3.934 en el oriente del territorio salvadoreño.

    La gasolina regular, también reportará una disminución de $0.04, y se comercializará a un costo de referencia de $3.51, $3.52 y $3.955 en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

    En cambio, la gasolina superior no reflejará ningún aumento o disminución, por lo que su costo se mantendrá con el mismo precio de referencia de la ultima quincena, que corresponde a $3.80, $3.81 y $3.84 en las zonas central, occidental y oriental del territorio salvadoreño, respectivamente.

    Esta sería la segunda ocasión consecutiva que la Dirección de Energía anuncia una baja en el precio de los combustibles, la primera fue el pasado el pasado 4 de agosto cuando indicó una reducción de hasta $0.15,

    La DGEHM actualiza los precios de referencia de los combustibles cada inicio de quincena, de esta forma, los nuevos precios estarán vigentes entre el 19 de agosto y 1 de septiembre de 2025.

    Aunque en esta ocasión el gobierno salvadoreño no explicó a qué se debe la reducción, a inicios del mes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó sobre un aumento en su oferta del crudo en 547,000 barriles diarios a partir se septiembre, una situación que pudo haber sido relevante en el mercado.

  • La Fiscalía recuperó al Estado cerca de $22 millones entre junio 2024 y mayo 2025

    La Fiscalía recuperó al Estado cerca de $22 millones entre junio 2024 y mayo 2025

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Adjunta de la Defensa de los Intereses del Estado, recuperó cerca de $22 millones entre junio de 2024 y mayo de 2025, según detalla la Memoria de Labores de la institución.

    De acuerdo con los datos expuestos en el informe del Ministerio Público, dicha unidad especializada recuperó un total de $21,923,904.62 en beneficio del Estado salvadoreño.

    Los ingresos provienen de diversas acciones legales y administrativas dirigidas para resarcir daños al patrimonio estatal, en los que se incluyen la recuperación de impuestos, sanciones, cobros por responsabilidades civiles, reintegros, multas y cumplimiento de sentencias.

    La Fiscalía detalla que entre los principales rubros de recuperación están $6,006,873.95 de impuesto sobre la renta, $4,193,415 correspondientes a casos de evasión penal de renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como $2,735,656.29 en concepto de multas, $1,729,422.25 por IVA, y $3,484,256.64 en garantías.

    El informe también describe otras fuentes de recuperación, entre ellas peculado, donde se registró $75,891.85; mientras que por cumplimiento de contrato fueron $2,256,927.73 y por contrabando de mercancías se recuperó un total de $35,976.80, según las cifras de la FGR.

    En el caso de multas tributarias relacionadas con evasión de impuestos se registraron $145,945.09 recuperados, mientras que en casos de aranceles por evasión fiscal se obtuvieron $222,260.99.

    A estos se suman otros rubros de recuperación como cohecho propio, daños materiales, canon de arrendamiento, responsabilidad civil, hurtos, multas laborales y daño ambiental.

    Otros fondos recuperados

    Por otra parte, la Fiscalía General de la República indicó que a través de la Unidad Penal del Estado, se iniciaron 1,823 casos en distintas zonas del país. De estos, 1,107 corresponden al departamento de San Salvador, donde se logró recuperar un monto de $4,863,887.60.

    En Santa Ana se reportaron 529 casos y una recuperación de $1,359,635.89, mientras que en San Miguel se atendieron 187 casos, con un monto recuperado de $140,821.24. El total recuperado por esta unidad asciende a $6,364,344.73.

    En la Unidad de Impuestos, el Ministerio Público reportó la apertura de 1,824 expedientes relacionados con estados de cuenta y presentó 33 demandas judiciales. Esta unidad recuperó un total de $7,106,419.96, superando el monto inicialmente demandado, que fue de $4,592,143.67 dólares.

    En cuanto al área civil, la Unidad Civil reportó la presentación de 47 demandas y obtuvo 15 sentencias favorables. Se realizaron 1,830 intervenciones judiciales y se iniciaron 1,124 casos. Entre las intervenciones se encuentran audiencias conciliatorias, inspecciones, demandas civiles y mercantiles, así como obtención de títulos a favor del Estado. El monto recuperado mediante cobro administrativo fue de $87,960.

    La Unidad de Juicios de Cuentas y Multas registró un total de 3,473 casos relacionados con multas, 329 juicios de cuentas y 14 procesos vinculados a otras obligaciones. El monto total recuperado por esta unidad fue de $7,445,003.06. Además, se realizaron más de 432 audiencias, 37 inspecciones, 23 sentencias condenatorias en apelación y 216 sentencias condenatorias directas.

    Además, las unidades de Administración de Justicia y Fe Pública informaron sobre 2,176 casos ingresados, 229 audiencias iniciales, 183 órdenes administrativas y 251 requerimientos presentados, entre otros procesos judiciales. Y en las Unidades de Medio Ambiente reportaron 605 casos ingresados, con 208 audiencias iniciales, 159 suspensiones condicionales y dos demandas civiles por daño ambiental, así como 81 sentencias condenatorias.