Autor: Dania Quehl

  • Mujer es atropellada por conductor de camión en carretera a Santa Ana

    Mujer es atropellada por conductor de camión en carretera a Santa Ana

    Una mujer resultó lesionada luego que fuera atropellada por el conductor de un vehículo de carga, la mañana de este miércoles, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    De acuerdo con el reporte policial, el hecho ocurrió en el kilómetro 30 de la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana, cuando la mujer estaba cruzando la vía y fue embestida por el conductor del camión. Las autoridades no informaron sobre la identidad de la víctima.

    Tras el percance, la mujer fue trasladada por elementos de socorro a un centro hospitalario «con lesiones en la cabeza», según detalló la policía.

    Asimismo, señaló que el conductor de la unidad de carga se quedó en el lugar, mientras los agentes proceden a la inspección del siniestro vial.

    Sin embargo, este no ha sido en único caso, la noche del martes, un hombre de la tercera edad fue atropellado por un motociclista, sobre el kilómetro 22 ½ de la carretera antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Olocuilta, La Paz Oeste.

    Según las autoridades, la víctima fue trasladada a un centro asistencial.

    Solo en las horas de la noche del martes y madrugada de este miércoles, elementos de socorro y policía reportaron al menos 12 personas lesionadas en accidentes viales.

    Del 1 de enero hasta el 22 de julio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 11,651 siniestros viales, en los cuales 7,131 personas han resultado lesionados y 659 han muerto.

    Según los datos, hasta dicha fecha se contabilizan 1,191 incidentes relacionados  atropellamiento. Además, reportan la muerte de 265 peatones.

  • Bomberos registra 34 emergencias por "materiales peligrosos" en lo que va del año 2025

    Bomberos registra 34 emergencias por «materiales peligrosos» en lo que va del año 2025

    Del 1 de enero al 22 de julio de 2025, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador ha atendido 34 emergencias relacionadas con materiales peligrosos, informó el director de la institución, Baltazar Solano.

    De acuerdo con Solano, dicha cifra representa un  considerable aumento frente al mismo periodo del año pasado, cuando la institución contabilizó sólo seis casos, un alza de 28 emergencias en el último año.

    El funcionario explicó que los materiales peligrosos son todos aquellos químicos que se utilizan en la industria y el comercio, incluyendo aquellos transportados en camiones cisterna o bombonas para procesos industriales. Entre estos se encuentran los explosivos, gases inflamables, líquidos inflamables, sustancias venenosas, radioactivas y corrosivas, como el cloro. “Hay una clasificación de acuerdo al tipo de producto y todos ellos son complicados y requieren un tratamiento distinto”, recalcó.

    “Hay un descuido tanto en los accidentes de tránsito como en la manipulación, industria y en el comercio. Las fugas de gas en nuestras casas es un material peligroso”.
    Baltazar Solano, director de Bomberos.

    El pasado 21 de julio, personal de Bomberos atendió el vuelco de una rastra que transportaba carbonato de sodio en la carretera al Puerto de La Libertad, en el sector conocido como la Curva del Papaturro. La institución informó en sus redes sociales que se implementó protocolo de aislamiento, identificación y control del material derramado.

    Incendios a la baja

    En contraste con el aumento de emergencias químicas, los incendios han reportado una tendencia a la baja. Hasta el 22 de julio del presente año se registraron 2,775 incendios, lo que equivale a una reducción del 24 % en comparación con los 3,635 contabilizados en el mismo periodo del año 2024.

    En detalle, Bomberos ha reportado:

    • Incendios en maleza: 1,821 en 2025 / 2,414 en 2024, una reducción del 25 %
    • Incendios forestales: 86 en 2025 / 149 en 2024, una disminución del 42 %
    • Incendios estructurales: 436 en 2025 / 490 en 2024, una reducción del 11 %
    • Incendios en basureros: 187 en 2025 / 295 en 2024, una baja del 37 %
    • Incendios en vehículos: 245 en 2025 / 287 en 2024, una reducción del 15 %

    “Venimos desde hace varios meses con un reducción de más del 20 % y eso apunta a dos aspectos importantes, el primero la incorporación de talentos humanos y el oro tema es que la población está atacando las recomendaciones”.
    Baltazar Solano, director de Bomberos.

    Por otra parte, el director de Bomberos declaró que se ha reportado un aumento en las llamadas falsas al sistema de emergencia. En lo que va del año, se han recibido 255 alertas falsas, frente a las 201 del mismo período del año anterior.

    “255 veces que nos han llamado y nos han mentido, es decir, hemos ido al lugar 255 veces en un poco más de seis meses y hemos gastado recursos, pero más allá de los recursos también nos pudimos haber alejado de una emergencia real”, advirtió Solano.

    Ante ello, el director de Bomberos hizo un llamado a la población a que tome conciencia a no realizar ese tipo de llamadas, debido a que se puede afectar en la atención a una emergencia real.

     

  • Bomberos desplegará 150 elementos para inspección de comercios durante vacaciones agostinas

    Bomberos desplegará 150 elementos para inspección de comercios durante vacaciones agostinas

    El Cuerpo de Bomberos anunció que desplegará a 150 elementos durante las próximas vacaciones agostinas para la inspección de establecimientos de comida a nivel nacional.

    El director de dicha institución, Baltazar Solano, señaló que las inspecciones tendrán como propósito que los comercios cumplan con las normas de prevención de riesgos para evitar accidentes en los negocios durante las fiestas agostinas.

    «Como Cuerpo de Bomberos vamos a tener las inspecciones en todos aquellos, bares, restaurantes, hoteles, hostales que obviamente las personas utilizan para poder pasar esta vacaciones. El objetivo es que estos lugares estén seguros para que las personas que nos visiten no tengan ningún riesgo».
    Baltazar Solano, director de Bomberos.

    Según las autoridades, los inspectores verificarán que los establecimientos cuenten con planes de emergencia, brigadas de primeros auxilios. extintores en condiciones adecuadas, señalización de riesgos, así como que los locales tengan puertas de salida que abran hacia el exterior, esto con el fin de evacuar de manera más efectiva si se requiere.

    Las inspecciones se concentrará en zonas de alta afluencia de visitantes, como ferias, parques recreativos y puntos turísticos del territorio salvadoreño que son visitados por los turistas nacionales y extranjeros, donde habrá personal de diversas instituciones a fin de brindar asistencia de una emergencia.

    «Esta vacación tiene algunos aspectos importantes, primero es que tiene eventos religiosos, tiene visitas de la diáspora, turistas internacionales en distintas playas, lagos y ríos, entonces tenemos una atención variada y están las ferias, por lo que tenemos una diversidad de lugares que tenemos que prevenir algunos accidentes», describió Solano.

    El funcionario aseguró que en los próximos días se realizará el plan de contingencia de emergencias para las fiestas agostinas. Solano indicó que las instituciones están preparadas para garantizar seguridad a los turistas.

    De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, el plan iniciará el próximo viernes 1 de agosto y finalizará el día 7, periodo en el que se celebra las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo, una de las principales festividades de la ciudad capital.

  • Hacen audiencia de apelación a tres menores de Chalatenango condenados por video de “señas de pandilla”

    Hacen audiencia de apelación a tres menores de Chalatenango condenados por video de “señas de pandilla”

    La Cámara Primera contra el Crimen Organizado, en Santa Tecla, La Libertad realizó, este martes, una audiencia de apelación en el caso de tres adolescentes originarios de Chalatenango, quienes fueron condenados a 10 años de internamiento por presuntamente realizar señas alusivas de pandilla en un centro escolar, video que circuló en redes sociales.

    La defensa de los menores solicitó la revocatoria de la sentencia que dio el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, juez cuatro, en enero de 2025, donde se impuso una condena a tres menores de edad a una pena de 10 años, cinco años de internamiento y cinco más de libertad asistida.

    “Nos sentimos satisfechos de que los niños pudieron alzar su voz, que es explicar cómo se dieron las situaciones y que ellos no son miembros de maras y pandillas, y es lo que hemos sostenido como defensa técnica».
    Jayme Magaña, abogada.

    La abogada señaló que en esta audiencia especial de escucha de opiniones por los recursos presentados por la defensa, los familiares de los imputados pudieron expresar su punto de vista sobre los hechos que se le atribuyen a los menores y también se permitió a la palabra a los niños, quienes, aseguró «pudieron exponer su caso a los magistrados». 

    «A ellos no les han encontrado que ellos pertenezcan exactamente a una estructura criminal ni pandilleril como dicen», dijo una madre de familia a la salida de la audiencia.

    La mujer manifestó que a su hijo le incautaron un celular, donde asegura solo habían «selfies» del menor por lo que esperan que la condena impuesta sea anulada. «A él me lo han condenado sin prueba alguna».

    «No es fácil estar sin ellos, sabiendo que no pertenecen a alguna mara ni nada de eso, pero como lo dije ahí (en la audiencia), si él fuera pandillero yo no anduviera aquí, no me esforzara como me esfuerzo, pero yo se que mi hijo no pertenece a ninguna estructura criminal»
    Madre de familia

    Otra de las familiares, expresó que su hermano, quien está en el proceso, es inocente y que no existen pruebas que demuestren los delitos por los que fue condenado.

    «No sé por qué los han detenido a ellos tres. Nosotros como familia tenemos más que todo la fe puesta en Dios, estamos positivos con las mejores vibras porque los niños nos necesitan. Esperamos a que sean absueltos y que ya todo esto acabe, que se haga justicia y que los tres niños queden inocentes», dijo la hermana de uno de los procesados.

    Además, aseguró que su pariente ha seguido con sus estudios al interior del centro de internamiento para menores de edad.

    La defensa informó que la resolución de la audiencia se dará a conocer el próximo lunes 28 de julio a las 8:30 de la mañana.

    El caso

    En un inicio, se procesó a 10 menores de edad, de los cuales siete fueron absueltos por el Tribunal contra el Crimen Organizado. Los menores fueron detenidos en febrero de 2024. El proceso duró 11 meses.

    Las detenciones ocurrieron luego que un video se viralizó en la plataforma Tik Tok, donde se observó a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    La abogada hizo el llamado al Estado salvadoreño a que cumpla con cuatro medidas que la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló sobre la garantía del derecho a la justicia, independencia judicial e inocencia de los menores, «ya que se les está vulnerando el derecho a la libertad con su familia».

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

    Por otra parte, la abogada recordó que existe un proceso paralelo con respecto a uno de los menores por ser víctima de agresión sexual, por lo que espera que dicha diligencia resulte favorable.

     

  • Sentencian a tres pandilleros a 65 años de cárcel por doble homicidio en Mejicanos

    Sentencian a tres pandilleros a 65 años de cárcel por doble homicidio en Mejicanos

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 65 años de cárcel a tres pandilleros por el homicidio de dos personas en el distrito de Mejicanos, el 23 de mayo de 2019.

    Los procesados fueron identificados como Erick Fernando Hernández Borja, Ulises Saúl Benito Pineda y José Francisco Cuellar Santos, a quienes se les impuso una pena de 60 años por el delito de homicidio y cinco por agrupaciones ilícitas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados interceptaron a una de las víctimas que se transportaba en una motocicleta, «y tras una discusión le hicieron varios disparos con arma de fuego».

    Agregaron que producto de esos disparos otra persona resultó lesionada y días después murió.

    El crimen ocurrió el 23 de mayo de 2019, en la urbanización Jardines de Montebello, jurisdicción del cantón San Roque, en Mejicanos.

    Otras penas

    En otros hechos, el Tribunal Quinto de Sentencia de la ciudad capital sentenció a 11 años de prisión a tres hombres por el delito de robo agravado.

    Los imputados identificados como Erick Salvador Martínez Juárez, Daniel Isaac Castillo Barrera y Hamilton Edenilson Carrillo González, señalados de pertenecer  a la tribu de Apopa, de la pandilla del Barrio 18, facción Revolucionarios.

    Los hechos ocurrieron el 7 de febrero de 2025 en el cantón Las Delicias, del distrito de Apopa, en San Salvador Oeste.

    «Las investigaciones fiscales establecieron que los imputados detienen a la víctima que se conducía a bordo de un vehículo, cuando a punta de pistola dos de ellos se suben al automotor y otro se queda ejerciendo labores de vigilancia», describió la FGR.

    En la agresión se le hurtó a la víctima el celular, dinero en efectivo, joyas y otros objetos de valor.

    La representación fiscal añadió que los procesados enfrentan otro proceso por agrupaciones ilícitas, por su pertenencia a dicha pandilla.

  • Caso Argoz acumula nueva acusación y suman 122 víctimas afectadas por más de $429,000

    Caso Argoz acumula nueva acusación y suman 122 víctimas afectadas por más de $429,000

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó que ocho exdirectivos de la Corporación ARGOZ, S.A. de C.V. procesados sigan en prisión debido a una cuarta acusación recibida de la Fiscalía General de la República (FGR), en perjuicio de 18 personas que habrían sido estafadas y se suman más de $429,000.

    De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía General de la República (FGR) cinco de los imputados presentes enfrentaron una audiencia inicial, donde se decretó la detención provisional y la instrucción formal del caso por el delito de estafa agravada cometido a través de la venta ilegal de lotes en perjuicio de otras 18 víctimas. El monto estafado aproximadamente asciende a $67,687.

    «En este caso fiscales buscan justicia para 18 víctimas que adquirieron sus parcelas en el año 2016, en una lotificación identificada como ‘Santa Cecilia’, ubicada en el cantón Los Zacatillos del distrito de San Juan Nonualco». Fiscalía General de la República.

    La representación fiscal sostiene que la Corporación ARGOZ se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales , ni regulados por ninguna entidad competente.

    Los lotes se comercializaban bajo la promesa de entregar las escrituras públicas de compra venta una vez se pagaba el valor total de la parcela, pero la sociedad nunca cumplió con ese compromiso. El valor de cada lote era diverso, pero el promedio fue de $4,000.

    En el caso se procesa a Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, a quienes se les sumó una nueva detención. Para los imputados ausentes: José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda, se resolvió la instrucción formal del caso.

    Con este caso, suman cuatro procesos de acusación en contra de los detenidos, el primero se remonta al año 2023, cuando inicio el caso, donde 24 víctimas denunciaron que no recibieron las escrituras de las propiedades que pagaron desde hace varios años. En dicha etapa se decretó la detención provisional.

    Posteriormente, en febrero de 2025 agregó dos nuevos procesos en contra de los exdirectivos, uno en el Juzgado de Paz de San Pedro Nonualco, en La Paz, donde se expuso sobre una estafa por un monto de $246,292.61 a 36 víctimas que adquirieron sus parcelas. Mientras que en el Juzgado de Paz de San Juan Talpa, La Paz, donde se denunció sobre 44 víctimas que empezaron a pagar sus lotes en el año 2004 y a quienes estafaron con aproximadamente $115,419.

    Con el cuarto y último proceso judicial que dio a conocer la Fiscalía General de la República suman 122 víctimas que resultaron afectadas por un monto de $429,398.61.

    La Fiscalía sostiene que actualmente ARGOZ funciona bajo una nueva administración con el fin de evitar ilegalidades en los procesos de legalización de lotes.

    Recientemente, el Ministerio de Vivienda informó que han logrado regularizar 65,901 lotes y recuperado un valor de $659 millones en dichos procesos, según un informe publicado en sus redes sociales.

  • Hombre que tenia 11 gatos en un congelador seguirá detenido

    Hombre que tenia 11 gatos en un congelador seguirá detenido

    El Juzgado Primero de Paz de San Miguel decretó detención provisional para David Velásquez López, de 49 años, quien es acusado del delito de maltrato animal, luego que le fueran encontrados 11 gatos en el congelador de su vivienda.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el juzgado otorgó instrucción formal por un periodo de cuatro meses, mientras avanza la investigación en contra del imputado.

    Velásquez López fue capturado el 5 de julio de 2025, cuando se recibió una denuncia de que el imputado había matado a varios gatos y al realizar las inspecciones en su vivienda, las autoridades encontraron al interior de una refrigeradora a «11 gatos sin vida, congelados»,

    La representación fiscal señaló que según la necropsia, un examen post mortem, realizada a los cuerpos de los felinos se reveló que todos murieron por asfixia por sofocación.

    Al momento de la captura, las autoridades no detallaron sobre los motivos por los que Velásquez López mantenía a los felinos en dicho estado.

     

  • El guatemalteco que atropelló a menor en Ahuachapán seguirá en prisión

    El guatemalteco que atropelló a menor en Ahuachapán seguirá en prisión

    El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán ordenó este lunes la detención provisional para el guatemalteco Jason José Herrera Orosco, de 29 años, quien es acusado de atropellar a una niña de 9 años en el departamento de Ahuachapán el pasado 4 de julio y luego se fugara.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que en la audiencia inicial el juez decretó que el caso pase a fase de instrucción formal, donde se continuará con las investigaciones sobre los hechos. A Herrera Orosco se le atribuyen los delitos de lesiones culposas y de conducción peligrosa de vehículo automotor.

    El hecho ocurrió el 4 de julio, sobre el kilómetro 114 en la carretera que conduce a la frontera Las Chinamas, Ahuachapán Centro, donde una niña de 9 años fue atropellada, el siniestro fue captado en una cámara de video.

    Las imágenes de una cámara de seguridad local, difundidas en redes sociales, mostraron el momento en que la menor cae al suelo tras ser impactada por un vehículo que siguió su marcha.

    Tras ello, la PNC divulgó en su cuenta de la red social X, que Herrera Orosco fue detenido en el caserío Matalapa, cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, cuando intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala. El capturado se conducía en una camioneta café Range Rover, placas P954LCN.

    «El imputado fue detenido horas más tarde, cuando intentaba salir de territorio salvadoreño y llegar a Guatemala por un paso no habilitado», indicó la Fiscalía.

    El día del accidente, la menor fue trasladada en un helicóptero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia el hospital especializado de niños Benjamín Bloom, en San Salvador, desde el occidente y desde entonces el presidente Nayib Bukele se encargó de informar sobre su estado de salud a través de su cuenta de X.

    El mandatario informó que la menor fue identificada como Ivania Nicole, quien hasta el pasado 12 de julio, se encontraba consciente y hablaba con normalidad. La noticia fue acompañado con un audio con la voz de la infante.

  • Procesados por caso de la "raza estudiantil" fueron trasladados a penales de Izalco, Ilobasco y Apanteos, según Movir

    Procesados por caso de la «raza estudiantil» fueron trasladados a penales de Izalco, Ilobasco y Apanteos, según Movir

    El grupo de jóvenes vinculados al caso de la «raza estudiantil» fue recientemente trasladado a diferentes centros penitenciarios del país, informó el vocero del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir), Samuel Ramírez.

    De acuerdo con el vocero de la organización, los procesados fueron enviados a los penales de Izalco, en Sonsonate; Ilobasco, Cabañas y Apanteos, en Santa Ana tras haber permanecido en bartolinas de la Policía Nacional Civil (PNC), según le notificaron los padres de familia a Movir.

    «Los menores (de edad) fueron trasladados al centro penal de Ilobasco, donde estan los menores de edad y los que pasan los 18 años los han llevado al (penal) de Izalco, al sector 1, y una joven brillante con buenas notas está ahorita en Apanteos, pero no sabemos en qué condiciones están»
    Samuel Ramírez, vocero de Movir

    Ramírez señaló que muchas madres cuentan con pruebas que, según afirman, demuestran la inocencia de sus hijos. «Nosotros hemos hablado con algunas madres de familia donde ellos tienen como comprobar su inocencia, tienen la constancia de estudios, las madres tienen como comprobar que son inocentes», dijo el vocero de Movir.

    Los procesados corresponden a 34 mayores de edad y 14 menores, quienes fueron señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de tener cargos dentro la estructura delincuencial.

    El 24 de junio de 2025, la Fiscalía giró órdenes de captura y se ejecutaron en cuatro centros educativos el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según la FGR.

    El 12 de julio del presente año, los imputados fueron enviados a detención provisional por el Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador, en una audiencia de imposición de medidas.

    Los jóvenes fueron acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas, falsificación, tenencia o alteración de monedas y lavado de dinero y activos; así también amenazas agravadas, violencia contra funcionario público, autoridad pública y personal de seguridad de centros penales.

    El Gabinete de Seguridad sostuvo que los jóvenes detenidos buscaban retomar actividades pandilleriles, como se habían formado en años pasados al interior de los centros educativos.

     

     

  • Estudiantes de UES denuncian suspensión de incentivo monetario para practicantes de medicina por parte del Minsal

    Estudiantes de UES denuncian suspensión de incentivo monetario para practicantes de medicina por parte del Minsal

    Estudiantes de la carrera de Doctorado en Medicina de la Universidad de El Salvador (UES) denunciaron la suspensión del incentivo económico que el Ministerio de Salud (Minsal) otorgaba a los universitarios que se encuentran en etapa de internado en hospitales públicos del país.

    Según dijo una estudiante de quinto año de Doctorado en Medicina, el monto originalmente era de $300, posteriormente fue reducido a $200 y desde enero de 2025 fue eliminado, afectando -según ellos- a aproximadamente 200 futuros profesionales de la salud que dependen de ese apoyo para cubrir necesidades básicas durante sus jornadas de prácticas.

    «Hasta donde sabemos se ha suspendido y no sabemos si se les va a volver a dar o no porque entendemos que primero había un porcentaje de $300, luego se bajo a $200 y ahora se ha suspendido por falta de recursos, ya sea recursos para comprar infraestructura de un hospital, que está bien no decimos que está mal pero también los estudiantes somos importantes».
    Estudiante de Medicina.

    La joven describió que desde el segundo año de carrera, los estudiantes realizan prácticas en hospitales como el Rosales y a partir de cuarto año comienzan con rotaciones clínicas en turnos que van desde las 6:00 a.m. hasta el mediodía o incluso hasta las 4:00 p.m. Ya en el sexto año, el internado implica una dedicación casi total al hospital, con turnos que pueden extenderse por más de 24 horas.

    «Uno pasa más de 24 horas dentro del hospital y hay que comer, comprar utensilios y muchas veces los hospitales no están al 100 % de estos recursos para poder cumplir con las necesidades, que uno como estudiante tiene dentro de los hospitales», dijo la estudiante.

    Aunque el incentivo económico se otorgaba únicamente a partir de sexto año académico, estudiantes de años inferiores expresan preocupación, debido a que temen que dicha medida se mantenga en el tiempo y que cuando les toque ingresar al internado, ya no reciban ningún tipo de apoyo.

    «Entendemos y vemos que hay dinero para poder trabajar infraestructura en los hospitales pero además de eso, también los estudiantes de doctorado somos importantes porque al final si un estudiante no está bien preparado, si un estudiante no tiene buena alimentación no va a rendir al 100 % que demanda un hospital la atención hacia las personas que llegan a recibir una atención básica. Si uno no está bien cae en mala praxis y después uno es demandado por estos espacios».
    Estudiante de doctorado en Medicina

    Los estudiantes también expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de coordinación entre el Minsal y la red de hospitales, lo que dificulta aún más el cumplimiento de sus responsabilidades. «Lo que ha habido es una descoordinación en cuanto al Ministerio de Salud en los diferentes hospitales donde uno hace las prácticas, pero también para los estudiantes es complicado llegar a un acuerdo en cuanto a esto, si se somete a un examen que puede ser de San Miguel y queda seleccionado en San Salvador el traslado de allá para acá no vale $2, son $5 de transporte».

    Además, señalaron que muchos insumos necesarios para su labor diaria, como gabachas, guantes, mascarillas y otros materiales clínicos, no siempre son proporcionados por los hospitales debido a la falta de recursos, lo que obliga a los estudiantes a costearlos por su cuenta.

    «Los estudiantes también necesitamos recursos para poder movilizarnos, poder hacer nuestras prácticas, hay que comprar gabachas, guantes, mascarillas que el hospital no las da al 100 % porque también por la falta de recursos no hay condiciones», detalló.

    Ante dicha situación, hacen un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Salud a restituir el incentivo, pero también a las autoridades de la UES a brindar el seguimiento de los procesos que realizan los estudiantes de internamiento en los diferentes hospitales del país.

    «El llamado a las autoridades de la universidad que también somos estudiantes de aquí, que si bien es cierto no pasamos todo el día en la universidad sino en el hospital, pero son nuestros representantes legales ante la población salvadoreña y son los que deben dar la cara por los estudiantes», dijo la estudiante.

    Hasta la fecha, el Minsal no ha mencionado información sobre una suspensión monetaria.

    En las últimas semanas, otro grupo de estudiantes de medicina de séptimo año, de diferentes universidades denunciaron que el Ministerio de Salud los excluyó de las plazas de internado, tras un examen; sin embargo, el ministro de Salud Francisco Alabi aseguró que se trata de un filtro y que más de cien estudiantes reprobaron.