Autor: Dania Quehl

  • ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este martes que a partir de las 7:30 de la mañana, el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador tendrá deficiencias, debido a trabajos de reparación de una tubería rota en horas de la noche del lunes.

    El presidente de Anda, Jorge Castaneda, indicó en su cuenta de X, que la suspensión temporal del servicio se debe a un daño en la unión de una tubería de 48 pulgadas que conduce agua entre la Estación Central y San Ramón, en las cercanías del redondel Integración, por lo que será necesario la suspensión del servicio para ejecutar las obras pertinentes.

    «Será necesario suspender el sistema el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. para realizar la reparación, la cual se estima que tendrá una duración aproximada de ocho horas», publicó Castaneda.

    Ante ello, señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Tras el aviso, el presidente de la autónoma publicó en horas de la madrugada que se iniciaron los trabajos de preparación del terreno para permitir el acceso de la grúa que se utilizará en la instalación de la tubería en la zona de la quebrada.

    Posteriormente, alrededor de las 3:30 a. m. Castaneda aseguró que el personal de ANDA seguía con las acciones de preparación de la tubería que será utilizada en la reparación.

  • Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que las lluvias y tormentas seguirán este lunes sobre el territorio salvadoreño, con mayor énfasis sobre la cordillera volcánica y el oriente del país, a partir de horas de la noche.

    El meteorólogo, Jonathan Hernández informó que dicha condiciones climáticas se deben a la influencia de una vaguada y una onda tropical sobre el Océano Pacífico, además de una corriente de nubosidad que se ubica actualmente sobre Nicaragua, por lo que se prevé que en horas de la tarde y noche avance y genere precipitaciones sobre la zona oriental del país.

    «Vemos mucha humedad desplazándose en el sector de Nicaragua, tenemos siempre el flujo del Este transportando humedad desde el sector del Caribe, también algo de inestabilidad generado por una vaguada en altura y recordamos también que tenemos una onda tropical moviéndose por la región Centroamericana, por lo tanto, en el transcurso de la tarde vamos a tener algunas lluvias y tormentas específicamente sobre sectores altos del territorio salvadoreño», explicó Hernández.

    Es especialista señaló que la cordillera volcánica de la zona norte del territorio, sea uno de los puntos que reporte lluvias, sin embargo, advirtió que «como hemos tenido abundante nubosidad en el transcurso de la mañana y parte de la tarde vemos todavía algo de nubosidad alta que está en disipación». 

    En ese sentido, indicó que las lluvias y tormentas este día van a empezar en horas de la noche, con probabilidades de tormentas dispersas en el tramo de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, un poco más puntuales en el sector de la cordillera del Bálsamo y otras lluvias más dispersas en la zona norte del oriente del país hacia la zona paracentral, «que podría generar un episodio de lluvia en el Área Metropolitana de San Salvador».

    «La humedad que se veía en Nicaragua y parte de Honduras estaría arribando a la zona oriental, principalmente en horas de la noche desplazándose en dirección suroeste hacia la franja costera de la zona paracentral del país», agregó.

    Ante ello, también se pronostica que se desarrollen tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Para horas de la madrugada del martes, Medio Ambiente prevé la formación de lluvias «remanentes» en el sector costero y posteriormente cielos nublados.

    Este lunes inició desde horas de la madrugada con precipitaciones en la mayoría del territorio salvadoreño, dejando consigo un ambiente nublado hasta largas horas de la mañana. Según los reportes del Marn, desde las 7:00 de la mañana  del 14 de septiembre hasta las 7:00 de la mañana del 15 de septiembre de 2025, se registraron hasta 70 milímetros de lluvia en la estación Las Pilas, en Chalatenango; así como 62 en Vado Marín, San Miguel; 60.8 en Lago de Güija, en Santa Ana y 58.4 milímetros de lluvia en Santa Rosa, La Union.

    La cartera de Medio Ambiente informó que actualmente se mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión y una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico y Atlántico.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en el Océano Pacífico se ubica frente a la costa del Suroeste de México una vaguada alargada de baja presión que contribuye a la formación de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el país mexicano.

    «Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que una depresión tropical se forme para la mitad a la última parte de esta semana a medida que se mueve en el oeste-noroeste a 10 a 15 mph sobre el Pacífico oriental central», dice el NHC. Las probabilidade de formación ciclónica son actualmente de 30 % hasta las próximas 48 horas y un 70 % para los siguientes siete días.

    Mientras que a 470 kilómetros al suroeste del extremo sur de Baja California la tormenta Tropical Mario, ubicada a unos pocos cientos de millas al suroeste del extremo sur de la Península de Baja
    California.

    En el Atlántico, se vigila un área de baja presión formado aproximadamente a mitad de camino entre las Islas de Barlovento y la costa de África occidental, el cual tiene una probabilidad de formación ciclónica de 50 % para las próximas 48 horas y de 90 % para los siguientes siete días.

    Las autoridades de Medio Ambiente recordaron que ante la constante formación de lluvias y tormentas existen altas probabilidades de ocurrencia de crecimiento de ríos que causan su desbordamiento e inundaciones urbanas, así como deslizamientos y caídas de rocas.

  • Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante este lunes y el martes 16 de septiembre, se prevé que un aumento en el nivel del oleaje y su velocidad en costas salvadoreñas, debido a la presencia de mar de fondo. Las zonas más afectadas serían la zona de occidente y centro del país.

    De acuerdo con la publicación del Marn, la rapidez de las corrientes de retorno será más intensa y la altura de las olas en la zona de la rompiente aumentará, por lo que se estima que las olas alcancen una altura de hasta dos metros de altura en el occidente y de 1.4 metros en el oriente del país.

    Se espera que la marea alta sea de 8:00 a 9:00 de mañana y noche, periodo en el que existen las probabilidades de inundación en la parte alta de la playa y causando el volcamiento de embarcaciones que ingresen al mar. Por otro lado, la marea baja se percibirá de 2:00 a 3:00 de la mañana y tarde, que ocasionará riesgo de rompimiento de amarras de embarcación en el puerto, así como el riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen a la playa.

    El informe especial Nº4 de Oceanografía, señala que el oleaje en ambos punto del territorio nacional podrían superar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. «Para el lunes 15 y martes 16 de septiembre, las mareas serán muertas por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es mínima», describe el informe.

    Segun se explicó dichas condiciones ocurren debido a tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, que generan oleaje incrementado que llega a la costa de El Salvador.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan a la población a cumplir con las indicaciones con el propósito de evitar incidentes.

    «En marea alta estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos», detalló el Marn.

  • Precio del combustible subirá hasta $0.02 a nivel nacional a partir de este martes

    Precio del combustible subirá hasta $0.02 a nivel nacional a partir de este martes

    El precio de los combustibles en El Salvador sufrirá un aumento de hasta dos centavos de dólar a partir de este martes, informó este lunes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que la gasolina superior tendrá un incremento de $0.02 por galón, por lo que su precio de referencia será de $3.82 en la zona central del país, $3.83 en el occidente y $3.86 en el oriente del territorio salvadoreño.

    La gasolina regular también reportará un aumento de $0.02, y se comercializará a un costo de referencia de $3.53, $3.54 y $3.57 en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

    Asimismo, el diésel bajo en azufre tendrá un incremento de mismo valor, por lo que su precio de referencia será de $3.31 en la zona central del país, $3.32 en el occidente y $3.36 en el oriente del territorio salvadoreño.

    Esta sería la primera vez que la Dirección de Energía anunció un incremento del precio de los combustibles, luego de que no se reportará cambios en los precios en el último mes.

    La DGEHM actualiza los precios de referencia de los combustibles cada inicio de quincena, de esta forma, los nuevos precios estarán vigentes entre el 16 y 29 de septiembre de 2025.

  • Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Las cifras recopiladas en el Observatorio, detallan que del 1 de enero al 13 de septiembre del presente año, un total de 824 personas han perdido la vida en diferentes percances viales en el territorio salvadoreño, donde en promedio tres personas fallecen a diario por accidentes de tránsito.

    Las muertes en siniestros viales en el país reporta hasta la segunda semana de septiembre una disminución de un 8 % con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 892 decesos, que corresponde a 68 víctimas menos.

    De los 824 fallecidos en lo que va del año, el portal del Onasevi indica que 330 eran motociclistas, 322 peatones y 27 de las víctimas eran ciclistas, por lo que 145 de las muertes ocurrieron mientras la persona se conducía en un automóvil o vehículo pesado.

    Asimismo, la institución expone que las personas en “edad productiva” han reportado mayor número de decesos en percances viales con 604 casos, mientras que el resto de fallecidos corresponde a menores de edad y adultos mayores.

    Causas de fallecimiento

    Según el Observatorio, las principales causas de fallecimiento en accidentes viales son la distracción del conductor, que provocó la muerte de 284 personas; el exceso de velocidad, con 172 víctimas fatales; y la invasión de carril, que dejó un saldo de 112 decesos.

    La mayoría de las víctimas mortales de los accidentes ocurrieron en el departamento de San Salvador, con 182 fallecidos, seguido de La Libertad con 113, Santa Ana con 89, Sonsonate con 73, San Miguel con 66 y Usulután con 50 decesos. El resto ocurrió en el resto de departamentos del país.

    Cabañas fue el departamento con el menor número de fallecidos por accidentes con 16 hasta la segunda semana de septiembre de 2025.

    Hasta el 11 de septiembre de 2025, se registraron 15,044 accidentes de tránsito, en los cuales 9,075 personas resultaron lesionadas. Mencionar que estos reportan un aumento del 9 % y 13 %, respectivamente, debido a que el año anterior se contabilizaron 13,679 percances viales y 7,977 heridos.

    En el caso de los motociclistas, el Observatorio registra 3,061 accidentes de tránsito donde se vieron involucrados dichos conductores, en los que 2,898 personas resultaron lesionadas y 330 han muerto.

  • CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) invertirá más de $83,000 en la adquisición de armas de fuego para equipar al personal de seguridad del Órgano Judicial, según consta en una oferta publicada en el portal de compras de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    De acuerdo con el documento, la compra contempla un lote de 37 armas, dividido en dos categorías. La primera incluye 20 armas «cortas», que corresponden a pistolas calibre 9 milímetros (mm), con un precio unitario de $1,168.20, lo que representa un total de $23,364.

    Estas armas deberán tener una longitud de cañón de entre 3.5 a 5 pulgadas y un cargador con capacidad entre 15 y 17 cartuchos.

    La segunda categoría comprende 17 armas «largas», clasificadas como pistolas o carabinas tipo subametralladora, de calibre 5.56 mm, semiautomáticas y con capacidad entre 20 y 30 cartuchos. El precio por unidad es de $3,564, sumando un total de $60,588.

    En total, el monto destinado a esta adquisición de armas para el personal de seguridad de la Corte es de $83,952, que serán financiados por el Estado.

    La CSJ también ha especificado que las armas deberán contar con una garantía mínima de un año contra desperfectos de fábrica y que los oferentes deberán anexar copia del Permiso Especial de Comercialización de Armas de Fuego y Municiones.

    En caso de que las empresas no cuenten con los permisos de comercialización de armas de fuego o artículos similares vigente, la Corte indica que pueden ser subsanables con una declaración jurada, debidamente autenticada por notario, en la que se especifique que se encuentran en trámite los referidos permisos ante el Ministerio de la Defensa Nacional.

    La oferta fue publicada el 11 de septiembre y estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre de 2025, según se lee en la respectiva licitación de compra.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado varias ofertas de compra, entre ellas, calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas por un costo de $54,741.

  • Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta agosto 2025

    Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta agosto 2025

    Más de 193,000 licencias de conducir fueron emitidas hasta el cierre del mes de agosto de 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    En concreto, el Observatorio indica que entre enero y agosto del presente año se han tramitado un total de 193,552 licencias de conducir, cifra que representa una disminución del 10.7 % en comparación con el año 2024, cuando al mismo periodo se emitieron 216,821 licencias, una diferencia de 23,379 permisos menos en lo que va del año.

    De acuerdo con el informe, la distribución mensual muestra que en enero se tramitaron 39,276 licencias, en febrero 28,024, en marzo 24,587, en abril 19,998, en mayo 21,036, en junio 19,035, en julio 21,411 y en agosto se emitieron 20,185 permisos para el manejo de un automotor.

    El portal tambien detalla que del total de permisos tramitados para conducir un automotor este año, el 76.47 % (148,007) fueron solicitados por hombres, mientras que 45,545 fueron realizadas por mujeres, que equivale al 23.53 % del total.

    ¿Que tipo de automotor?

    En cuanto al tipo de vehículos, el Observatorio señala que 149,764 licencias (77.38 %) fueron otorgadas para la conducción de automóviles, mientras que 43,788 (22.62 %) fueron para motocicletas.

    Respecto al desglose por tipo de licencia, el Observatorio indica que de 193,552 licencias, 79,821 fueron de tipo liviana, 43,511 para motocicleta, 49,840 particular, 12,646 pesada, 6,494 pesada-T, mientras que 963 fueron de tipo juvenil-V y 277 juvenil-M.

    En el caso de los departamentos que registraron mayor número de licencias hasta agosto de 2025, San Salvador encabeza la lista con 63,113 a este le sigue La Libertad con 28,662 y como tercer sector se encuentra Santa Ana con 17,843 permisos tramitados. Mientras que en San Miguel se emitieron 15,040 licencias y en Sonsonate fueron 11,873.

    Actualmente, el parque vehicular que circula en El Salvador asciende a 1.97 millones de unidades, de los cuales 1.3 corresponden a vehículos y 665,372 son motocicletas. Segun el Observatorio, la mayoria de las unidades circulan en el Área Metropolitana de San Salvador.

  • Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a un hombre identificado como Manuel Antonio Castro Puro a 16 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor o incapaz, en su modalidad de delito continuado.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Castro Puro es familiar de la víctima y la visitaba con regularidad y en esos momentos agredió sexualmente a la menor en reiteradas ocasiones y había sido amenazada para no contar nada de lo que estaba sucediendo.

    «Fue hasta que otra familiar vio a Castro cuando abusaba de la víctima, y ella le contó todo a la madre y se interpone la denuncia», dijo la FGR.

    Según la investigación, las agresiones ocurrieron entre los años 2023 y 2024, en una colonia del distrito de Santiago Texacuangos, municipio de San Salvador Sur, departamento de San Salvador.

    De igual forma, el Tribunal de Sentencia impuso la pena de cárcel y además ordenó a pagar $1,000 dólares en concepto de responsabilidad civil.

    Más condenas

    Por otra parte, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a 14 años de prisión a Salvador López Ayala por el delito de violación en contra de una niña de 11 años de edad en la jurisdicción de Jicalapa, La Libertad Costa, hecho que ocurrió en octubre del año 2021.

    Según consta en las investigaciones de la FGR, López Ayala era la pareja sentimental de una familiar de la víctima y mientras la mujer salía de casa a trabajar, el procesado se quedaba a solas con la menor con la excusa de que la cuidaría. «El imputado aprovechó esa confianza para volar a la niña en reiteradas ocasiones».

    La condena de cárcel fue impuesta tras valorar los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la representación fiscal durante el juicio.

    A López Ayala se le impuso pena por el delito de violación en menor o incapaz, asimismo, se le ordenó pagar a la víctima la cantidad de $320.00 en concepto de responsabilidad civil.

  • Sentencian a 50 años de cárcel a pandillero de la MS por extorsión

    Sentencian a 50 años de cárcel a pandillero de la MS por extorsión

    El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 50 años de cárcel a Henry Francisco Gómez, pandillero de la MS-13, luego que fuera declarado culpable de extorsionar a una persona en el departamento de Usulután.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Gómez tenía un cargo de colaborador dentro de la estructura criminal y era el encargado de extorsionar a un hombre en el distrito de Puerto Parada, en Usulután. Los hechos ocurrieron en el año 2022.

    La FGR aseguró que en la vista pública se comprobó que el procesado, en nombre de la pandilla, le exigía en reiteradas ocasiones el pago mensual a la víctima a cambio de no atentar en contra de su vida.

    Ante ello, el tribunal especializado contra el crimen organizado impuso una pena de 20 años por el delito de extorsión agravada y 30 por el delito de agrupaciones ilícitas, que suman 50 años de cárcel.

    Asimismo, la representación fiscal dijo que por este caso y sumado a otras extorsiones, seis pandilleros de la misma estructura fueron condenados entre 20 y 40 años de cárcel.

    Los imputados fueron identificados como: Melvin Isaac Ortiz Chavarría, alias «El guaco»; Darwin Alexander Rodríguez Mejía, alias «Cadejo»; José Rubén Castro, alias «Pluto»; Wílber Antonio Gómez Cruz, alias «Monstruo» y César Alexander Moreira Martínez, alias «Chivo», fueron condenados a 40 años de prisión por participar en dos casos de extorsión

    Mientras que Juan Antonio Lovato Ovando alias «Chiloso», fue sentenciado a 20 años de prisión por un caso de extorsión agravada.

    «Estos seis pandilleros fueron capturados gracias al régimen de excepción y también serán procesados por agrupaciones ilícitas», afirmó la FGR.

  • Fiscalía incautó 19 microbuses a red de tráfico sexual ligada a pandilla 18

    Fiscalía incautó 19 microbuses a red de tráfico sexual ligada a pandilla 18

    Al menos 19 microbuses de la ruta 52 han sido incautados por la Fiscalía General de la República (FGR) en un operativo de seguimiento en contra de dos mujeres señaladas de ser cabecillas del Barrio 18, vinculadas a manejar una red de explotación sexual.

    En la diligencia, realizada el miércoles por la noche, se incautaron 19 unidades del transporte colectivo de dicha ruta, según confirmaron fuentes de la FGR.

    De acuerdo con la información, en el caso está involucrada una mujer identificada como Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, presunta líder de pandilla, quien presuntamente controlaba diferentes establecimientos comerciales en el Barrio San Esteban, en San Salvador “que funcionaban como prostíbulos y cervecerías para la distribución de drogas».

    “Cárcamo ha tenido vínculo con la pandilla Barrio 18 Revolucionarios desde el 2007 hasta la actualidad y a través de estos negocios, la imputada generaba ingresos con la trata de personas”, aseguró la FGR.

    Además, en dicho operativo se continuó con el decomiso de los inmuebles, cuentas bancarias y dinero en efectivo, los cuales exponen está ligado a una estructura del Barrio 18 que se dedicaba a la explotación sexual y otros delitos.

    El pasado 9 de septiembre, la FGR informó que incautó propiedades y cuentas bancarias, además de efectuar la detención de dos mujeres, una de ellas fue Cárcamo Barrera. En el operativo se decomisaron 13 inmuebles que pasarán a ser administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).

    Asimismo, indicaron que otros inmuebles de la estructura criminal están ubicados en la residencial Bosques de Santa Teresa de Santa Tecla, en La Libertad Sur;  en el Barrio El Calvario de Suchitoto, en Cuscatlán Norte, bajo la propiedad de un hombre identificado como Marcos Rivera Alfaro.

    Ante ello, el Ministerio Público afirmó que los dueños de los locales serán procesados por los delitos de trata de personas en modalidad de explotación sexual, agrupaciones ilícitas y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    Las autoridades aseguraron que dos cuentas bancarias con $10,232.93 y otra con $4,329.00, las cuales también pasarán a manos del Estado a través del CONAB.