Autor: Dania Quehl

  • Tres menores acusados por el feminicidio de adolescente en Soyapango seguirán detenidos

    Tres menores acusados por el feminicidio de adolescente en Soyapango seguirán detenidos

    Cinco personas, entre ellos tres menores de edad, fueron procesados por el asesinato de una niña de 14 años en la colonia 10 de Octubre, distrito de Soyapango, San Salvador, el pasado 1 de junio.

    De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía General de la República (FGR), los tres menores involucrados en el crimen seguirán detenidos mientras continúan las investigaciones en su contra.

    “El resultado que se obtiene en esta audiencia es la medida de internamiento para los tres adolescentes ya que esta representación fiscal logró establecer la existencia del delito y la participación de los adolescentes en el hecho cometido”, dijo el fiscal del caso a la prensa de la FGR.

    Según la acusación, el 1 de junio de 2025, los adolescentes en horas de la noche llevaron a la víctima a un lugar desolado, donde le quitaron la vida con un arma blanca, “generando múltiples laceraciones en su cuerpo y mutilaciones”.

    “La víctima había acordado reunirse con una de las involucradas en el crimen, quien alertó al resto de los imputados que la menor ya se retiraba de su casa para que la interceptaran. Uno la abordó y la invitó a que fueran a la casa de otro ‘amigo’ y ella accedió, pero la llevó hasta un terreno rústico donde la esperaban los otros tres imputados”, detalló la Fiscalía.

    El cuerpo de la menor de edad fue encontrado al día siguiente por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), día que se procedió con la captura de cuatro de los procesados.

    Los detenidos fueron identificados como Jorge Efraín Vásquez Ibarra, Geovanny Pablo Gómez Milán, Rodrigo Alejandro Meléndez Salvador y Mynor Giovanni Chicas López, quienes el 19 de junio pasado enfrentaron audiencia en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador por el delito de agrupaciones ilícitas y decretó que siguieran en prisión.

    En relación a los hechos, la Fiscalía presentó el requerimiento en contra de Vásquez Ibarra y Gómez Milán por su presunta participación en los hechos de feminicidio.

    “Este dia tambien la representación fiscal presenta el requerimiento en contra de dos imputados adultos, quienes junto a los adolescentes ahora procesados realizan las coordinaciones para hacer llegar a la víctima a la comunidad 10 de Octubre y posteriormente le quitan la vida, dejando el cuerpo abandonado y encontrándose el día siguiente”, agregó el fiscal del caso.

    La Fiscalía mencionó que a imputados Vásquez Ibarra y Gómez Milán se les perfiló como colaboradores de la MS-13 del programa Centro, y de la clica Monte María Locos Salvatruchos y Abriles Dangerous Locos Salvatruchos, respectivamente.

    A ambos se les atribuye el delito de feminicidio agravado y en los próximos días enfrentarán la primera audiencia en su contra.

    El 2 de junio, la PNC reportó el asesinato de una menor de 14 años en la colonia 10 de Octubre, en Soyapango, un crimen que habría sido cometido con arma blanca. Según información extraoficial, el cuerpo de la menor fue hallado en un predio baldío con una camiseta negra y un pantalón deportivo azul.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó sobre la captura de cuatro de los cinco ahora imputados, a quienes señaló de pertenecer a la MS-13 y ser los responsables del feminicidio. Al momento de la captura Villatoro aseguró que serían remitidos por los delitos de agrupaciones ilícitas y homicidio.

  • Intervención de tuberías en calle antigua Huizucar duraría entre seis y siete semanas, según ANDA

    Intervención de tuberías en calle antigua Huizucar duraría entre seis y siete semanas, según ANDA

    Los trabajos de intervención de una nueva red de tuberías sobre la calle Antigua a Huizucar, frente al Estadio Cuscatlán, en La Libertad, comenzaron este miércoles y se extenderán por un periodo de hasta siete semanas, informó el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda.

    Castaneda explicó que los trabajos de instalación de la nueva red de tubería están previstos para dicho periodo de tiempo, debido a que en julio se estima la presencia de la canícula, que es cuando se reporta una disminución en las lluvias y aumento de calor.

    “¿Cuánto tiempo va a durar? Entre seis y siete semanas, depende de las condiciones meteorológicas, así que vamos aprovechar al máximo el espacio”, indicó Castaneda en la entrevista matutina de canal 10.

    La obra, que se ejecuta en el sentido de sur a norte del tramo frente al coloso de Monserrat, forma parte de la etapa final del proyecto de rehabilitación del sistema Zona Norte y contempla la instalación de 660 metros de tubería de polietileno de alta densidad, “un material más resistente que el utilizado en las redes actuales”, destacó el presidente de la autónoma.

    Castaneda señaló que el proyecto ha tenido diferentes etapas, una de ellas fue la colocación de la red domiciliaria de 2.3 kilómetros de un proyecto global que alcanza los 3.2 kilómetros de intervención de la modernización en el Reparto Los Héroes. De este, aseguró que “falta en ese momento es un 20 % (del proyecto) y ese 20 % será la instalación de tubería.”

    Según el presidente de ANDA, los trabajos se realizarán por tramos de entre 100 y 150 metros utilizando tecnología de perforación horizontal dirigida, lo que permitirá mantener los carriles habilitados, sin generar afectaciones al tráfico por un cierre de vía.

    “No habrá restricciones en la vía, eso es importante destacar porque el hecho de usar la perforación horizontal dirigida es general la menor afectación al tráfico. Los carriles seguirán habilitados, solamente ciertos tramos de uno de los carriles parcialmente será utilizado para el ingreso de la máquina y tubería”, detalló.

    Asimismo, el funcionario aclaró que no habrá interrupciones en el suministro de agua en los sectores donde se realizarán los trabajos de instalación de la nueva red hidráulica.

    “Dado que es una red nueva no habrá interrupción en el servicio y solamente cuando todo esté terminado hacemos un cambio para que el agua corra por la nueva tubería, por lo que no hablar interrupción del agua asociado a esta instalación de nueva tubería”, afirmó Castaneda.

    En total, se estima que más de 25,000 personas, incluyendo a más de 120 hogares directamente conectados al sistema, se verán beneficiadas por esta intervención. El costo del proyecto global asciende a aproximadamente los $600,000, concluyó el presidente de ANDA.

  • Defensa de Enrique Anaya apelará resolución que ordena detención

    Defensa de Enrique Anaya apelará resolución que ordena detención

    El abogado defensor de Salvador Enrique Anaya Barraza, Jaime Quintanimla, informó este martes que apelaru00e1n el fallo del Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, que decidió enviarlo a prisión provisional por el delito de lavado de dinero y activos.

    El abogado lamentó la resolución emitida por la jueza séptima de paz, por lo que aseveró que apelaru00e1n la decisión dada a conocer la tarde del martes.

    «El esfuerzo que hicimos como defensa era de buscar las medidas sustitutivas, contra viento y marea, lamentablemente no lo pudimos lograr y Enrique va a continuar detenido. Vamos a seguir los recursos pertinentes para ver si se puede revocar lo relativo a la detención porque es lo mu00e1s esencial», declaró Quintanilla a la salida de la audiencia.

    Anaya fue detenido el 7 de junio por orden de la Fiscalía General de la República (FGR), cuando fue acusado del delito de lavado de dinero y activos. Dos días después fue trasladado a la División de Tru00e1nsito Terrestre de la PNC, donde hasta el momento seguiru00e1 retenido.

    «Vamos a hacer uso de todos los recursos», insistió Quintanilla, quien añadió que haru00e1n «un trabajo a nivel internacional».

    El abogado afirmó que la detención de Anaya es arbitraria, debido a que «esta es una situación que afecta a todo aquel que haciendo uso del derecho de expresión y opinión le puede pasar esto».

    «Desde el momento en que estamos seis abogados acu00e1, venimos no por el proceso, venimos por Enrique. El caso lo denunciamos desde un inicio, para mi en lo personal, no importa lo que diga la Fiscalía, su detención es arbitraria y este es una situación que lamentablemente afecta a todo aquel que haciendo uso del derecho de expresión, de opinión, le puede pasar esto», argumentó Quintanilla.

    Según las acusaciones de FGR, Anaya fue investigado entre 2015 y 2024, sin embargo, no brindaron mayores detalles del caso debido a que solicitaron que el proceso penal se ejecute bajo reserva total.

    Habeas Corpus

    El 20 de junio pasado, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió un recurso de habeas corpus a favor de Anaya por los fundamentos de privación ilegal de libertad y superación del plazo de la detención administrativa.

    A esto, Quintanilla dijo que esperan que al final de esta semana sean notificados de una resolución.

    «Nosotros estaremos pendiente de eso porque nos interesa, no solo para hacer uso de los recursos que la ley nos da, sino también por el aspecto de Enrique que para nosotros es importante, que aunque el juicio siga, él tiene que permanecer en libertad», sostuvo el abogado.

    Con respecto a su salud, mencionó que Anaya estu00e1 decaído por la situación de encarcelamiento, dado que él es riguroso con su alimentación por su enfermedad crónica, situación que es «producto del hacinamiento y encierro».

    A su vez, descartó que haya sufrido torturas durante su detención en la División de Tru00e1nsito Terrestre de la PNC, donde permaneció desde el 9 de junio de 2025.

    A la salida de la sala de audiencia, Anaya pasó frente a los medios de comunicación que daban cobertura al proceso, sin embargo, no brindó declaraciones debido a su situación de salud, según dijo su abogado.

  • Continúa juicio contra exfiscal general Luis Martínez con alegatos iniciales

    Continúa juicio contra exfiscal general Luis Martínez con alegatos iniciales

    El juicio en contra del exfiscal general Luis Antonio Martínez González, acusado de delitos de corrupción en el caso denominado Rais-Martínez continuó este martes con la presentación de alegatos iniciales.

    “Hemos pasado ya a la siguiente etapa donde ya se leyeron los hechos y en este momento vamos a pasar a los alegatos iniciales y a pasar la evacuación de pruebas, principalmente la testimonial”, indicó el abogado de la querella, Mario Calderón.

    La Fiscalía tiene previsto la declaración de 42 testigos, entre ellos agentes policiales con los que sustentarán las acusaciones en contra de los imputados.

    El abogado agregó que en la jornada del lunes, cuando la prensa no tuvo acceso por restricción del Centro Judicial Isidro Menéndez, se ventilaron los incidentes, que son la primera fase del juicio. Entre ellos la calificación jurídica de los procesados.

    Calderón espera que al final del juicio se aplique “la justicia”, en el sentido que se sancione penalmente a los acusados, a quienes se les atribuye su participación en casos de corrupción.

    La vista pública aún está en las primeras etapas del proceso debido a que desde su instalación los abogados de los acusados no acudieron a la diligencia, lo que retrasó el juicio.

    Uno de los casos fue la inasistencia de los abogados de Francisco Grimaldi, por lo que se decidió que un representante de la Procuraduría General de la República lo asista durante el juicio.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al exfuncionario de los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial

    Según la acusación Martínez elaboró pruebas falsas que habría permitido en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González por el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica.

    El exfical Martínez cuenta con arresto domiciliario y fue escoltado bajo un operativo policial junto a los demás acusados,

    El exfiscal de la República fue condenado a cinco años en 2018 por revelación de información privada en contra del sacerdote Antonio Rodríguez, conocido como «Padre Toño”.

    En diciembre de 2024, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro encontró culpable al exfiscal por enriquecimiento ilícito de $71,736.62.

    Ayer, los periodistas tuvieron acceso a hablar con las partes procesales pero bajo custodia de personal de la oficina de prensa del centro judicial y de los custodios.

  • Instalan juicio contra exalcalde Will Salgado por caso de difamación

    Instalan juicio contra exalcalde Will Salgado por caso de difamación

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador instaló, este martes, la vista pública en contra del exalcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado García, acusado por el delito de difamación en perjuicio de la fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexsal).

    En la diligencia del día se tomó la declaración de al menos 18 testigos y se prevé que mañana continúen con el resto cuando se reanude el juicio.

    El abogado Luis Felipe Su00e1nchez mencionó que el juicio se desarrolla mientras aún estu00e1 pendiente la resolución de la Sala de lo Constitucional por dos demandas de amparo presentada ante Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    “De momento la Sala no se ha pronunciado, no obstante el tribunal manifestó que pese a ello se va a instalar. Nosotros como defensa consideramos que tendría que haberse esperado, sin embargo, somos respetuosos de las providencias que determina el tribunal”, argumentó Su00e1nchez.

    En ese sentido, el abogado defensor consideró que el juicio debió reprogramarse hasta que la Sala diera una respuesta.

    En marzo de 2025, la defensa del exedil presentó dos amparos ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en contra del tribunal que conoce el caso y de la Cu00e1mara Primero de lo Penal de la Primera Sección Centro, ante la negativa de incorporar la declaración de un perito financiero y contable, propuesto por la defensa.

    El abogado reiteró que el caso tiene reserva total, por lo que no se puede obtener mayor información respecto a la demanda. No obstante, indicó que solicitaru00e1n que se cambie la reserva total por una reserva parcial con el fin de proteger información que sea de caru00e1cter personal.

    “Así podremos mostrar las razones por las cuales consideramos que este proceso ha tenido estos vicios, queremos debatir públicamente las razones de este caso. Que la gente sepa de esto y esperamos que nuestro defendido sea absuelto de esta acusación, tenemos que ganarlo desde una perspectiva técnica», expuso el abogado.

    Mencionar que al inicio del proceso penal contra el exalcalde Salgado, la defensa presentó una solicitud para que se cambiaru00eda a una reserva parcial, sin embargo, fue negada.

    El caso

    Will Salgado es acusado de difamación en perjuicio de la Fundación Itexsal por declaraciones que hizo dónde pondría en duda el uso de los fondos estatales que recibe la institución.

    La demanda interpuesta fue por $3 millones, monto que Salgado declaró desde el inicio del proceso judicial que no tenía problema con pagar si perdía el caso.

    En septiembre de 2024, los abogados de la Fundación Itexsal presentaron una demanda en contra de Will Salgado, por el delito de difamación, por emitir presuntas declaraciones que ponen en duda el uso de los fondos estatales que recibe la fundación.

  • Decretan detención provisional para el abogado Enrique Anaya por caso de lavado de dinero

    Decretan detención provisional para el abogado Enrique Anaya por caso de lavado de dinero

    El Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador decretó, en la audiencia inicial, que el abogado,

    Salvador Enrique Anaya Barraza, permanezca en detención provisional mientras la Fiscalía General investiga el caso.

    «Lamentablemente el resultado no ha sido el que esperábamos, la señora juez ya dio el fallo y lo que estima es que el proceso va a seguir a la fase de instrucción y no obstante las justificaciones como defensa, el esfuerzo que hicimos para esta etapa era buscar una medida sustitutiva, contra viento y marea, lamentablemente Enrique va a ser detenido», manifestó el abogado de Anaya, Jaime Quintanilla.

    En la audiencia inicial, el juzgado ordenó que el caso pase a fase de instrucción, donde continuarán las investigaciones en contra del abogado Anaya. Sin embargo, el abogado afirmó que esperarán la sentencia por escrito para apelar la resolución de la jueza. «Vamos a hacer uso de todos los recursos», insistió Quintanilla quien añadió que harán «un trabajo a nivel internacional».

    La defensa explicó que, pese a la reserva del caso, durante la audiencia se expusieron los argumentos que respaldan la inocencia de su defendido. No obstante, precisó que no puede ofrecer más detalles debido a que el proceso se encuentra en una etapa inicial y está bajo reserva total.

    A la salida de la audiencia, Anaya salió de la sala 4-B vestido completamente de blanco, a diferencia de la mañana, donde vestía un pantalón negro y una camiseta blanca. Visiblemente afectado, al salir, Anaya cruzó sus manos en el pecho mientras veía a los periodistas y salió custodiado por agentes de la Policía Nacional Civil, sin decir nada. En la mañana, al terminar la audiencia inicial Anaya saludó a los periodistas bajo escolta policial con las manos esposadas en el pecho y con un movimiento con su cabeza.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Enrique Anaya del delito de lavado de dinero. Según la acusación, Anaya fue investigado entre 2015 y 2024, sin embargo, no brindaron mayores detalles del caso debido a que solicitaron que el proceso penal se ejecute bajo reserva total.

    Anaya salió vestido de blanco, luego de escuchar el fallo de la jueza Séptima de Paz de San Salvador. / Alexander Montes.

    Derecho a la salud

    Con respecto a la salud del acusado, en la mañana el abogado mencionó que está decaído por la situación de encarcelamiento, dado que él es riguroso con su alimentación por su enfermedad crónica, situación que es “producto del hacinamiento y encerrado”.

    Quintanilla indicó que Anaya necesita un medicamento que requiere refrigeración y que, de momento, en la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil, donde ha estado, no hay esa posibilidad. Agregó que trasladarlo a un centro penal sería demasiado «riesgozo», porque buscan que no se descompense.

    Respecto a ello, y al habeas corpus que la Sala de lo Constitucional aceptó a favor de Anaya, Quintanilla dijo que está vigente «entiendo que los informes del juez ejecutor están ya por llegar, tiene el plazo de cinco días para informar, que concluyen esta semana y de eso la corte tiene cinco días hábiles para resolver». Aseguró que aunque el juicio siga, para ellos, Anaya debe permanecer en libertad.

    Jaime Quintanilla, abogado de Enrique Anaya. / Alexander Montes.

    «Su detención es arbitraria»

    El abogado manifestó que la detención de Anaya, ocurrida el pasado sábado 7 de junio es arbitraria y que el proceso es ilegal.

    «Desde el momento en que estamos seis abogados acá, venimos no por el proceso, venimos por Enrique. El caso lo denunciamos desde un inicio, para mi en lo personal, no importa lo que diga la Fiscalía, su detención es arbitraria y este es una situación que lamentablemente afecta a todo aquel que haciendo uso del derecho de expresión, de opinión, le puede pasar esto».
    Jaime Quintanilla,
    Abogado de Enrique Anaya.

  • Hacen audiencia inicial contra el abogado Enrique Anaya por lavado de dinero

    Hacen audiencia inicial contra el abogado Enrique Anaya por lavado de dinero

    El Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador desarrolló este martes, 24 de junio, la audiencia inicial en contra del abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya Barraza, acusado del delito de lavado de dinero.

    El abogado defensor, Jaime Quintanilla, señaló que durante la audiencia se presentaron los argumentos relativos a su inocencia, sin embargo, dijo que no se puede brindar mayor detalles del caso al estar en una fase inicial y porque tiene reserva total.

    “Esta etapa no es para declarar o discutir sobre si es cierto o no, el tecnicismo de esto es superficial”, dijo Quintanilla a la salida de la audiencia.

    Añadió que Anaya hizo uso de su derecho a la última palabra, donde expuso lo que ha padecido durante su detención: “situación de tensión”.

    Anaya no dio declaraciones a los periodistas, su abogado dijo que es por razones de salud. / Alexander Montes.

    Con respecto a la salud del acusado, el abogado mencionó que está decaído por la situación en la que está, dado que él es riguroso con su alimentación por su enfermedad crónica.

    “Un cuadro clínico como el de él es una situación crítica, pero yo en lo personal lo que puedo decir es que es producto del hacinamiento y encerrado. Es una persona que necesita estar fuera”.
    Jaime Quintanilla,
    Defensor de Anaya.

    Tras la audiencia, la Policía Nacional Civil (PNC) sacó por un momento al abogado Anaya para que los periodistas le hicieran fotos afuera de la sala de audiencias. Su abogado informó que Anaya «no puede dar declaraciones», debido a su estado de salud. Anaya saludó a los periodistas con las manos, esposadas, en el pecho y un movimiento con su cabeza.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Anaya del delito de lavado de dinero. Según la acusación, Anaya fue investigado entre 2015 y 2024.

    “La representación fiscal hizo una investigación en la cual resulta acreditada la existencia del delito por el cual se ha requerido esta tarde, un dato importante que hay que hacer mención es que la Fiscalía está solicitando la reserva total del proceso, por lo cual no se puede dar mayores datos al respecto”, dijo el fiscal a cargo en una vídeo compartido por la FGR cuando presentaron el requerimiento el pasado 21 de junio.

    La diligencia se realizó bajo un operativo de seguridad para los periodistas que dieron cobertura al caso, luego que ayer no se permitiera el acceso a ninguno.

  • Centro Judicial Isidro Menéndez permitió acceso a periodistas bajo custodia

    Centro Judicial Isidro Menéndez permitió acceso a periodistas bajo custodia

    El Centro Judicial Isidro Menendez permitió este martes el acceso de los periodistas para la cobertura de procesos judiciales, sin embargo, ocurrió bajo medidas de seguridad.

    Desde tempranas horas periodistas de diferentes medios de comunicación asistieron a las instalaciones judiciales donde hoy se desarrolla la audiencia inicial del abogado Enrique Anaya, ahí los custodios informaron que darían acceso, pero los periodistas entrarían en grupos de cinco.

    Tras registrar las identificaciones de cada uno, los periodistas fueron escoltados por personal de prensa a la sala de audiencias previamente delimitada, donde no se permitió el acceso.

    Esto ocurre luego que el lunes 23 de junio, el Centro Judicial de San Salvador no permitió el acceso a los periodistas, debido a “nuevas disposiciones” dictadas por la Jefatura de Seguridad, según informaron los custodios del lugar.

    Diario El Mundo constató el lunes que el acceso al recinto judicial está sujeto a nuevas medidas de seguridad que iniciaron el pasado viernes 20 de junio, cuando el acceso fue permitido. Sin embargo, estas disposiciones no están claras.

    Las nuevas medidas establecen que la Oficina de Prensa de Centros Judiciales debe autorizar el acceso a los periodistas. No obstante, al consultar con el personal de dicha oficina, indicaron que la autorización no recae en ellos, sino en el departamento de Seguridad. Ayer, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) pidió a la Corte Suprema de Justicia gestionar el acceso a esta entidad pública para la cobertura de los procesos, pero no tuvo respuesta.

    Las restricciones ocurrieron en una semana clave, ya que en el Centro Judicial se desarrollarán procesos judiciales de alto interés nacional e internacional, entre ellos, la audiencia inicial en contra del abogado Enrique Anaya, a la cual la prensa espera conocer información.

    De igual forma, para este día sigue el juicio contra el exfiscal general Luis Martínez, que se instaló la semana pasada.

    Otro de los procesos programados para este martes está el juicio en contra del exalcalde de San Miguel, Will Salgado, en caso de difamación con la fundación Itexsal.

    Hace más de un año, el Centro Judicial Isidro Menéndez requirió un listado de los periodistas que cubren los procesos judiciales para renovar carnets de prensa, adicionales a los que cada periodistas porta como identificación al medio de comunicación que labora. Esta práctica de carnetizar a los periodistas inició cuando asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, Óscar López Jeréz. Sin embargo, tras ese último requerimiento de información a los medios, los nuevos carnés no fueron entregados y los periodistas entraban a las instalaciones judiciales con una identificación «provisional» que los custodios entregaban en la entrada del Centro Judicial.

  • Magisterio pide al Estado que formación de docentes pase a manos del Ministerio de Educación

    Magisterio pide al Estado que formación de docentes pase a manos del Ministerio de Educación

    Representantes de la Organización de Bases Magisteriales y del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública (Simeduco) solicitaron, este lunes, que la formación de los docentes del país retorne a manos del Ministerio de Educación, con el fin de mejorar el sistema educativo.

    El secretario de Organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino, explicó que hasta por los años de 1985 existió una política definida de formación docente, donde el Ministerio de Educación era el ente rector de capacitar a los futuros educadores, «ahí se formaban a los docentes en cantidad y calidad».

    Sin embargo, señalaron que ahora la formación docente es delegada a las universidades privadas, lo cual consideró que ha provocado una formación desigual, carente de control de calidad y alejada de las necesidades reales del sistema educativo.

    «En realidad no se ha logrado, por parte de las administraciones del Ministerio de Educación, quizás darle el valor agregado que requiere la profesión docente, nosotros necesitamos hacer un alto en el camino», manifestó Zetino en la entrevista matutina de Diálogo 21.

    El docente sostuvo que se ha generado una sobreoferta de profesionales sin garantía que logren obtener una plaza dentro de la carrera de la docencia.

    En ese sentido, el secretario general de Simeduco, Francisco Zelada, planteó que es necesario que se implemente una política educativa donde el Estado asuma la formación inicial de los educadores.

    «Deberíamos tener una política sostenible en el tiempo, una política educativa que no esté sujeta a los vaivén de unas y otras administraciones. Por otro lado, el Estado debería asumir la responsabilidad de la formación inicial del profesorado; esto ayudaría mucho a mejorar el sistema educativo», manifestó Zelada.

    Sobrecarga laboral

    A esto se sumó, la denuncia realizada por los docentes, donde exponen que existe una sobrecarga laboral hacia los educadores, situación que «ha sido bastante crítica por años, esta es una cosa de no acabar».

    Zelada cuestionó la implementación acelerada de la reforma educativa «Mi Nueva Escuela», que según explicó, ha generado una sobrecarga laboral y emocional en los docentes.

    «El problema acá es que en la implementación del nuevo currículo, que la reforma educativa tiene siete pilares fundamentales, pero en el tema de la formación docente creemos nosotros que vamos como demasiado apresurados, demasiado saturados y mientras a los profesores se les está solicitando que entren a procesos de formación y que no basta con formarse en los horarios laborales, sino que tienen que llevarse a la casa su documento para seguir estudiando y subir evidencias y todo eso recarga en el estado emocional del profesor, se recarga laboralmente y no se incentiva», expuso.

    Ambos dirigentes coincidieron en que la formación docente no puede seguir desarrollándose sin planificación ni control estatal. Zetino ejemplificó que se siguen formando docentes en áreas saturadas del mercado, lo que les deja sin oportunidades laborales, mientras que no hay suficientes maestros preparados para atender a estudiantes con necesidades especiales.

    «Se han ido cerrando centros de atención especializada, y esos alumnos ahora son atendidos en escuelas regulares, lo que incrementa la carga académica del profesor», explicó Zelada.

    El educador agregó que van 440 días de incumplimiento del artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente, el cual exige una revisión periódica de salarios en función del costo de vida. «Por un lado, hay incumplimiento de la ley, y por otro, hay una saturación de actividades. Ese es uno de los elementos que más resiente el magisterio», afirmó.

    Según las cifras de los sindicatos, en El Salvador se registran alrededor de 43,500 docentes con plaza y a estos se suman otros 40,000 profesionales que aguardan por una plaza académica.

  • Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas esta semana, advierte Medio Ambiente

    Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas esta semana, advierte Medio Ambiente

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de un nuevo fenómeno de mareas vivas en las costas salvadoreñas.

    El fenómeno climático será a partir de este lunes y permanecerá hasta el próximo viernes 27 de junio, indica el Marn en sus redes sociales.

    Según el reporte de la entidad, en las costas del distrito de Acajutla, en Sonsonate la marea alta sería entre las 12:00 de la mañana y 12:27 de la tarde, que podrían ocasionar olas de hasta dos metros de altura. Y la marea baja sería entre 6:12 de la mañana y 7:02 de la noche.

    En La Libertad se advierte de marea alta entre las 12:00 de la mañana y 12:26 de la tarde con olas de hasta 2.1 metros de altura y la marea baja sería entre 6:15 de la mañana y 7:05 de la noche.

    Mientras que en las costas de El Triunfo, Usulután, se pronostica que la marea alta sea entre 12:07 de la madrugada y 12:42 de la tarde con oleaje de hasta 2.6 metros. La marea baja se espera entre 6:05 de la mañana y 6:66 de la tarde.

    Y en La Unión se advierte de la presencia de la marea alta entre 12:07 y 12:52 de la tarde con olas de hasta 3.1 de altura. La baja sería entre 6:05 de la mañana y 7:05 de la noche.

    El oleaje en marea baja podría causar el arrastre de bañistas debido a las corrientes de retorno, mientras que en marea alta, existe la posibilidad de inundaciones en zonas costeras.

    Ante ello, las autoridades de Medio Ambiente hacen el llamado de atención a los bañistas a tomar precaución.