Autor: Dania Quehl

  • Exfiscal general Martínez dice que está bajo una persecución de "odio y venganza" para destruir su reputación

    Exfiscal general Martínez dice que está bajo una persecución de «odio y venganza» para destruir su reputación

    El exfiscal general, Luis Antonio Martínez González, procesado por delitos de corrupción en el caso denominado Rais-Martínez, reiteró este miércoles su inocencia y declaró que es víctima de una persecución de «odio y venganza», que busca destruir su reputación.

    «Después de casi 9 años de que la gente solo me ha dicho: ‘Culpable’ sin haber tenido un juicio justo en tiempo, es más he cumplido pena anticipada sin un juicio previo. He padecido esta persecución, y aclaro, no política porque no es político, el caso es de gente insatisfecha y frustrada con sus propias vidas que se dedicaron con una misión concreta y direccionada a destruir la reputación de Luis Martínez», expresó ayer el exfiscal Martínez a la salida de la vista pública.

    El exfuncionario aseguró que las acusaciones en su contra son motivadas por ideas maliciosas, debido a que «nunca soportaron que Luis Martínez no es corrupto ni he faltado a la ley», razón por la que «siempre doy la cara».

    «Tengo la serenidad de una persona inocente porque realmente lo soy y han querido hacer un culpable donde no lo hay. Es una persecución de odio y venganza, de gente miserable con su propia vida, insatisfechos, solo dañar por dañar.»
    Luis Martínez,
    Exfiscal general.

    Ayer, al Centro Judicial «Isidro Menéndez», en San Salvador, el exfiscal llegó bajo custodia policial para la continuación del desarrollo del juicio por el caso Rais-Martínez, donde es acusado por los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial.

    El juicio

    El miércoles, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador suspendió la vista pública debido a la inasistencia de los abogados de unos de los procesados.
    El juez ordenó que al procesado Grimaldi se le asigne un defensor público y que este permanezca en todo el proceso penal aun si el imputado nombre un defensor privado. La vista pública se reprogramó para el próximo lunes 23 de junio.

    La Fiscalía General de la República acusa al exfiscal general por supuestas pruebas falsas que habría permitido en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    Junto al exfiscal Martínez es procesado el exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica.

    «Fui un funcionario abierto a toda la gente, gente humilde, gente rica, políticos, no políticos, víctimas, diputados, abogados defensores, abogados querellantes, la puerta del fiscal siempre estuvo abierta. La verdad va a hablar por mí y la verdad me va hacer libre», concluyó el exfiscal Martínez.

    El exfiscal de la República fue condenado a cinco años en 2018 por revelación de información privada en contra del sacerdote Antonio Rodríguez, conocido como «Padre Toño”. Por esta pena, Martinez cumple arresto domiciliario.

    En diciembre de 2024, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro encontró culpable al exfiscal por enriquecimiento ilícito de $71,736.62. Las irregularidades halladas a Martínez fueron pagos realizados a tarjetas de crédito, depósitos bancarios que al momento de ser comparados por las autoridades, los gastos e ingresos no coincidían.

  • Exfiscal general Luis Martínez: "Yo jamás he cometido infracciones a la ley"

    Exfiscal general Luis Martínez: «Yo jamás he cometido infracciones a la ley»

    El exfiscal general, Luis Antonio Martínez González, procesado en el caso denominado Rais-Martínez, manifestó que nunca ha cometido infracciones a la ley durante su carrera fiscal y que su caso ha sido armado bajo falsas acusaciones.

    «Yo no tengo ningún tipo de participación ilícita en toda mi carrera de fiscal, yo jamás he cometido ninguna infracción a la ley, los que han cometido infracciones a la ley para acusarme son otras personas», declaró Martínez a la salida de la vista pública.

    Este miércoles, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador reanudó la vista pública en contra del exfuncionario, a quien se le atribuyen los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial.

    Junto al exfiscal Martínez es procesado ell exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica.

    Los abogados Julio Arriaza y Franciso Grimaldi. / Dania Quehl.

    En la diligencia del día estaba prevista la continuación de la vista pública junto a la declaración de los primeros testigos de descargo de la Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, ante la inasistencia de los abogados de Grimaldi, fue nuevamente suspendida.

    Ante ello, el juez ordenó que se realicen los oficios para que se asigne un defensor público para Grimaldi y que este permanezca en todo el proceso penal aun si el imputado nombre un defensor privado. La vista pública se reprogramó para el próximo lunes 23 de junio.

    El abogado de la querella, Mario Calderón, dijo que la nueva suspensión es un proceso de dilatación del caso por parte de los abogados de los imputados, debido a intereses personales del empresario Enrique Rais, quien fue separado de este caso y ahora enfrenta el proceso de forma ausente.

    «Estas son tácticas de dilación de la defensa de Grimaldi y la defensa de todos los procesados ha venido intentando desde que el proceso se inició en el año 2016. Los defensores de Grimaldi y el principal es abogado de Enrique Rais y por eso es el objeto de estar dilatando, porque a Enrique le interesa que no se desarrolle esta vista pública», expresó el abogado Calderón.

    Por su parte, el exfiscal Martínez sostuvo que «no es cierto que sea una estrategia, bueno de mi parte la descarto, la rechazo, que no es cierto así como un montón de mentiras que esta gente ha dicho».

    La Fiscalía General de la República acusa al exfuncionario por supuestas pruebas falsas que habría permitido en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    El juicio fue aplazado para el próximo lunes 23 de junio, en donde un procurador público deberá defender a Grimaldi.

  • Instalan juicio contra exfiscal general en caso denominado Rais-Martínez

    Instalan juicio contra exfiscal general en caso denominado Rais-Martínez

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador instaló, este lunes, la vista pública en contra del exfiscal de la república, Luis Antonio Martínez Gonzu00e1lez, acusado del delito de misión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, en el caso denominado Rais-Martínez.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al exfuncionario por supuestas pruebas falsas que habría permitido en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    El abogado Calderón, quien forma parte de la querella, manifestó que se trató de una estructura de corrupción enlistada por el Ministerio Público Fiscal, cuando estaba al mando de Luis Martínez.

    “Él (Luis Martínez) se prestó a volcar todos los recursos de la Fiscalía para atribuirse a mi esposa de forma injusta y al margen de la ley para que fuese acusada de un delito que nunca sucedió“, expuso el abogado.

    Calderón señaló que el caso Rais-Martínez data desde el año 2016, cuando el fiscal Martínez junto a otros dos imputados fueron procesados por “una estructura de asociación delictiva” para ocasionar daños a su esposa y otras personas.

    Según explicó, su esposa, Claudia María Herrera, fue acusada un presunto delito de amenazas y el empresario Rais “valiéndose de su cercanía y otras motivaciones económicas con Luis Martínez planearon e idearon el inicio de un proceso penal, ordenaron la captura de ella (su esposa) sin ningún motivo y la hicieron pasar procesos anómalos.”

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza Gonzu00e1lez, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica.

    La diligencia inició este lunes con varias horas de retraso, sin embargo, ante la inasistencia de los abogados del acusado Grimaldi, por lo que la vista pública se declaró en receso y se retomará hasta el próximo miércoles 18 de junio.

    La Fiscalía tiene previsto la declaración de 42 testigos, entre ellos agentes policiales con los que sustentarán las acusaciones en contra de los imputados.

    El exfical Martínez cuenta con arresto domiciliario y fue escoltado bajo un operativo policial junto a los demás acusados,

    El exfiscal de la República fue condenado a cinco años en 2018 por revelación de información privada en contra del sacerdote Antonio Rodríguez, conocido como «Padre Toño».

    En diciembre de 2024, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro encontró culpable al exfiscal por enriquecimiento ilícito de $71,736.62. Las irregularidades halladas a Martínez fueron pagos realizados a tarjetas de crédito, depósitos bancarios que al momento de ser comparados por las autoridades, los gastos e ingresos no coincidían.

    El empresario Enrique Rais, quien fue separado de este caso y ahora enfrenta el proceso de forma ausente ante el Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador por el delito de delitos de cohecho activo.

  • VMT impuso más de 27,000 esquelas en el primer trimestre de 2025

    VMT impuso más de 27,000 esquelas en el primer trimestre de 2025

    Más de 27,000 esquelas fueron impuestas por el Viceministerio de Transporte (VMT) durante los primeros tres meses del año 2025, según datos oficiales publicados en el Portal de Transparencia.

    Los datos compartidos por el VMT revelan que del 1 de enero al 31 de marzo del presente año se registraron un total de 27,264 esquelas, de las cuales 16,392 fueron colocadas por haber cometido una infracción de tipo grave, que equivale al 60 % de las multas.

    Por su parte, se reportaron 7,838 esquelas calificadas como muy graves y 3,034 por faltas de carácter leve, de acuerdo con la clasificación establecida por la normativa de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    Las esquelas de tránsito son sanciones de carácter monetario impuestas a los conductores de vehículos automotores que incurren en alguna infracción a la normativa vial vigente antes mencionada.

    ¿A quienes fueron colocadas?

    El documento detalla que del total de esquelas reportadas en el primer trimestre del año, 21,709 fueron colocadas a conductores de vehículos particulares, que corresponden al 79.6 %. En cuanto al tipo de sanción se dividen 13,483 graves, 6,026 muy graves y 2,200 por faltas leves.

    Al desglosar por tipo de automotor, se detalla que 11,110 esquelas fueron dirigidas específicamente a autos particulares, 6,638 para motocicletas, 186 para vehículos de alquiler y 40 nacionales. En este se agrega “otros” con 3,735 esquelas, sin embargo, no explica a qué tipo de automotor se refiere.

    Por otra parte, el transporte de carga reportó un total de 4,719 esquelas, de las cuales 2,719 fueron de tipo grave, 1,398 muy graves y 602 leves. En cambio, el transporte colectivo registró un total de 836 esquelas, de estas 414 fueron por faltas muy graves, 232 leves y 190 de tipo grave.

    Las faltas

    Los datos del VMT también revelan que entre las infracciones más frecuentes cometidas por los conductores fueron no inscribir en el registro público de vehículos los documentos de propiedad, transferencia o tenencia legítima del vehículo, conducir sin estar autorizado y circular a mayor velocidad de la reglamentaria.

    Asimismo, se sancionó a los automovilistas y motociclistas por circular con vehículos no matriculados, conducir haciendo uso del teléfono u otro objeto en manos o zonas cercanas al cuerpo que dificulte el manejar, no usar el cinturón de seguridad y que los vehículos no cuenten con luces delanteras o traseras, ya sea de forma parcial o todas.

    En el caso del transporte colectivo, se agrega a las infracciones cometidas el conducir con las puertas abiertas, no portar licencia de conducir y hacer paradas en lugares no autorizados alejados de cunetas o aceras. Además de bajar o subir pasajeros en lugares no permitidos y estacionarse más tiempo de lo necesario para subir o bajar a un pasajero.

    El informe aclara que los datos incluyen las esquelas emitidas entre el 20 y el 26 de enero, periodo durante el cual el presidente Nayib Bukele ordenó la condonación de multas tras el funcionamiento de las cámaras fotomultas en diferentes puntos del país. Sin embargo, no se especifica cuántas fueron exoneradas.

    A finales de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la ley de tránsito que aumentó las multas, a $50, $100 y $150, las infracciones leves, graves y muy graves, respectivamente.

  • Capturas por conducción peligrosa se han reducido un 18% este año

    Capturas por conducción peligrosa se han reducido un 18% este año

    Un total de 920 conductores fueron detenidos en El Salvador por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 14 de junio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Esta cifra representa una reducción del 18 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 1,129 capturas.

    De acuerdo con el portal oficial, en promedio, seis personas son arrestadas a diario por conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

    La mayoría de estos arrestos se basan en pruebas de alcoholemia que confirman el nivel de intoxicación de los conductores.

    Además, el Observatorio registra 16 personas fallecidas por conducir en estado de ebriedad o drogados en lo que va del año.

    La Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial prohíbe terminantemente manejar bajo el influjo de sustancias prohibidas, incluyendo el alcohol.

    La normativa contempla penas de 2 a 5 años de prisión y la suspensión de la licencia por un año para conductores particulares.

    Para los conductores de transporte público o de carga pesada, la sanción puede alcanzar entre 5 y 10 años de prisión.

    Durante el fin de semana, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó públicamente seis nuevas detenciones por este delito.

    El caso más grave fue el de Julio Ernesto Fuentes Abarca, quien chocó contra un árbol en el km 24 de la carretera a Quezaltepeque con 281 grados de alcohol.

    Hasta el 14 de junio, se contabilizan 9,404 accidentes de tránsito a nivel nacional, de los cuales 904 fueron causados por conductores ebrios o drogados.

    Esta causa se ubica como la séptima más frecuente en la generación de siniestros viales.

  • Calles inundadas y árboles caídos por incremento de lluvias este domingo

    Calles inundadas y árboles caídos por incremento de lluvias este domingo

    Algunas calles inundadas, vehículos afectados y árboles caídos provocaron las lluvias este domingo según reportes de autoridades y usuarios en redes sociales.

    Por la tarde, las fuertes precipitaciones causaron la inundación de calles en el bulevar del Ejército, cerca del hospital Amatepec del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en Soyapango.

    Personal de la alcaldía de San Salvador Centro atendió un anegamiento en la intersección de la 25 Avenida Norte y Alameda Roosevelt, en San Salvador Centro.

    En la calle antigua a Montserrat ocurrió otra acumulación de agua y equipos municipales hicieron uso de una bomba achicadora para liberar la arteria.

    En el sector de la plaza El Trovador, se realizan labores de desobstrucción de los tragantes, por la fuertes tormentas.

    En la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, un usuario de redes envió un video en el cual se veía fuerte tráfico, aunque fluido, durante un momento de lluvia.

    El Ministerio de Obras Públicas informó que ejecutan obras de protección en el sector que conduce desde el desvío de Mercedes Umaña hacia el desvío de El Triunfo, Usulután.

    Por otra parte, otro equipo de la comuna capitalina atiende la caída de un árbol en el barrio San Sebastián, el cual dejó daños en un vehículo que se encontraba estacionado en la zona.

    En calle a Apulo, Ilopango, personal de la Fuerza Armada y de la Dirección de Protección Civil removieron un árbol que cayó a causa de las últimas lluvias; fue retirado en su totalidad y el tránsito fue restablecido con normalidad.

    Medio Ambiente advirtió sobre inundaciones urbanas que afecten temporalmente la movilidad e infraestructuras y de crecidas súbitas ocasionando desbordamientos de ríos y quebradas en los distritos de Santa Ana, Coatepeque, Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, al occidente del país.

    Al igual que en distritos del Área Metropolitana de San Salvador y alrededores por inundaciones urbanas que afecten de forma leve al tráfico y paso peatonal y crecidas súbitas que pueden provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce debido a las intensas lluvias.

    Hasta las 3:57 de la tarde, el Marn registró en la estación Cara Sucia, en Ahuachapán 39 milímetros de lluvia acumulados. En la estación Ciudad Barrios, en San Miguel se contabilizaron 34 milímetros de lluvia, en San Francisco Gotera, San Miguel un total de 28 y en la Universidad de El Salvador 24 milímetros de lluvia.

    Las autoridades advirtieron que las lluvias incrementarían debido a la influencia de dos sistemas, uno de ellos una baja presión que amenaza con convertirse en tormenta tropical para los próximos días.

  • Motociclista es lesionado tras ser impactado por un pick up en Metapán

    Motociclista es lesionado tras ser impactado por un pick up en Metapán

    Un motociclista resultu00f3 lesionado en un accidente de tránsito la tarde de este domingo cuando fue embestido por un pick up sobre el kilómetro 79 de la carretera que de Santa Ana conduce a Metapán, según la Policía Nacional Civil (PNC).

    La víctima fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica, debido a que sufrió golpes en la cabeza.

    La PNC aseguró que el responsable se quedó en el lugar y será la entidad que hará la inspección para determinar las causas del accidente.

    Temprano, otro motociclista fue herido bajo circunstancias similares, luego de que el conductor de un vehículo particular lo embistiera. El accidente se reportó sobre la carretera Litoral, en el desvío de San Pedro Nonualco, en La Paz y personal de Comandos de Salvamento atendió a la víctima.

    Hasta el 14 de junio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 9,404 accidentes de tránsito, de los cuales 1,961 fueron protagonizados por motociclistas.

  • Habitantes de Soyapango reciben atención médica y talleres recreativos en "Feria Integra"

    Habitantes de Soyapango reciben atención médica y talleres recreativos en «Feria Integra»

    Mu00e1s de 15,000 personas, entre ellos habitantes del distrito de Soyapango, en San Salvador recibieron servicios médicos como parte de las ferias que desarrolla la Direcciu00f3n Nacional de Integraciu00f3n.

    Las personas que asistieron a la feria recibieron atención de salud en medicina general, odontología, optometría, psicología y asistencia legal, que son primera necesidad para la población.

    Este evento forma parte de uno de los 11 programas con los que cuenta la Direcciu00f3n de Integraciu00f3n, encargada de habilitar espacios y oportunidades para los jóvenes y adultos.

    Se ofrecieron talleres culturales, de canto, de pintura y entrenamientos de fútbol y baloncesto. “Este día son las competencias, competencias específicamente en la parte de deportes fútbol, baloncesto, carrera, caminata, teatro, baile y educación”, explicó la gerente de integración comunitaria, Katherine Viera.

    Otro de los servicios brindados fue talleres en artes plu00e1sticas, añil, macramé en los que pueden participar todas las personas que lo deseen. Los servicios se ofrecieron en las instalaciones de la Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo), en Soyapango.

  • Sube al 70 % la probabilidad de nueva formación ciclónica frente a las costas de Centroamérica

    Sube al 70 % la probabilidad de nueva formación ciclónica frente a las costas de Centroamérica

    La probabilidad de que se forme un nuevo sistema ciclónico en el océano Pacífico subió a un 70 % durante la tarde de este domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

    Según el reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), una amplia área de baja presión continúa produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas en alta mar de América Central.

    En ese sentido, señala que existen altas probabilidades de que el área de baja presión se forme a la mitad de la próxima semana.

    “Se espera que las condiciones ambientales sean propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical es probable que se forme para mediados de esta semana mientras se mueve hacia el oeste a oeste-noroeste justo frente a las costas de El Salvador, Guatemala y el sureste de México”, indica el reporte del Centro de Huracanes.

    Asimismo, exponen que la baja presión tiene un 40 % de probabilidad de formación ciclónica para las próximas 48 horas.

    Mientras tanto, mantienen en vigilancia la tormenta tropical “Dalila”, que se ubica en la cuenca del Pacífico oriental un par de cientos de millas al oeste de la costa del suroeste de México.

    El Ministerio de Medio Ambiente advirtió sobre un incremento de lluvias a partir del lunes, provocado por la baja presión al sur de Centroamérica y la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) frente a la costa pacífica.

    Ambos fenómenos impulsarán tormentas fuertes y abundante nubosidad sobre el territorio salvadoreño.

    Para este día, se prevén lluvias en la cordillera volcánica central y occidental. Desde el mediodía y durante la tarde, las tormentas se extenderán hacia la franja norte, zona central, occidente y la costa, con posibilidad de mantenerse en la noche.

  • Más de 900 automovilistas detenidos por conducción peligrosa en lo que va del año

    Más de 900 automovilistas detenidos por conducción peligrosa en lo que va del año

    Un total de 920 automovilistas han sido detenidos en El Salvador por el delito de «conducción peligrosa» desde el 1 de enero hasta el 14 de junio, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Las capturas reflejan una disminución del 18 % o de 205 personas, respecto a los 1,129 detenidos durante el mismo periodo del año pasado. En promedio, seis personas detenidas cada día por esta causa, según el portal que recolecta las detenciones que realiza la Policía Nacional Civil (PNC).

    Este fin de semana, públicamente las autoridades han publicado únicamente seis automovilistas capturados; el más reciente, un hombre identificado como Allan Odey Escamilla Barrera, a quien al realizarle la prueba de alcotest resultó con 106 grados de alcohol. Según la PNC, fue el responsable de un accidente de tránsito donde dos trabajadores de una construcción resultaron lesionados en el kilómetro 24 de la carretera Panamericana, en el distrito de Colón, La Libertad.

    En Nueva Concepción, Chalatenango, se capturó a José Enrique Grande Landaverde, de 22 años, quien tenía 133 gramos de alcohol según el alcotest.

    Un tercer automovilista detenido la tarde del sábado, con 341 grados de alcohol, fue Erick David Cárcamo Saravia, de 30 años, quien según la Policía provocó embistió con su vehículo a un policía sobre el km 172 de la carretera Ruta Militar, Santa Rosa de Lima, La Unión Norte.

    A estos se sumó Julio Ernesto Fuentes Abarca, quien se salió de la carretera y chocó contra un árbol en km 24 de la carretera a Quezaltepeque. Al realizarle la prueba de alcotest resultó con 281 grados de alcohol.

    Por otra parte, la PNC reportó la captura de Joseasmin Morán Arévalo, de 46 años, responsable de provocar un accidente de tránsito en el km 97 de la carretera que de Sonsonate conduce a Santa Ana, donde una persona resultó lesionada. El conductor chocó a un pick up y huyó del lugar, sin embargo, fue capturado y se verificó que no contaba con licencia de conducir.

    Por último, se detuvo a Ever Edgardo Aguirre Cuéllar, de 26 años de edad, señalado de colisionar contra una mototaxi, en Ahuachapán. En el percance vial resultaron tres personas lesionadas, entre ellas un menor de edad, quienes fueron trasladados a un centro adistencial.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas.

    La reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    Asimismo, son remitidos a los juzgados para ser procesados en un proceso penal. Los conductores de vehículos livianos pueden enfrentar una condena de 2 a 5 años de prisión y pierden su licencia por un año; en caso de transporte público o pesado, la pena oscila entre 5 y 10 años de cárcel.

    Hasta el 14 de junio se contabilizan 9,404 accidentes de tránsito, de los cuales 904 fueron por manejar en estado de ebriedad o estupefacientes. Esta corresponde a la séptima causa de percances viales.