Autor: Dania Quehl

  • Olas podrían alcanzar dos metros en Ajacutla, estas son alturas máximas según el Marn

    Olas podrían alcanzar dos metros en Ajacutla, estas son alturas máximas según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que el fenómeno de mar de fondo continuará este domingo y podría ocasionar olas de hasta 2 metros de altura.

    El mar de fondo es un aumento del oleaje provocado por las tormentas y que ocurre generalmente en el Pacífico, con posible riesgo para los bañistas y embarcaciones pequeñas.

    De acuerdo con Medio Ambiente, dicho fenómeno estará incrementado este domingo, por lo que se esperan olas más altas y rápidas de lo habitual, «con posibilidad de superar los valores normales para la región».

    El Informe Especial No. 4 del Observatorio emitido a las 10:00 de la mañana de este domingo, las olas más altas se esperan en Punta Remedios, en Acajutla, Sonsonate, en donde también se esperan olas de 1.5 metros el lunes 16 y el jueves 19 de junio.

    En las costas de La Unión, en el Golfo de Fonseca, las olas podrían alcanzar los 1.6 metros de altura. En El Triunfo, los 1.8 metros; en la Bahía de Jiquilisco, 1.7 metros; y en La Libertad, en la Cordillera del Balsamo, Punta Roca, también se esperan olas de hasta 1.8 metros.

    Con respecto a la rapidez del oleaje, Medio Ambiente señaló que podrían alcanzar hasta los 50 kilómetros por hora a nivel nacional. El promedio de velocidad del oleaje en el país es de 35 km/h.

    El informe especial número 4 de hidrología del Marn indica que las tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, generan oleaje incrementado que arriba a la costa de El Salvador. «Las olas serán más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño», expone.

    Probables inundaciones en playas

    El Ministerio recomendó tomar precaución, ya que «es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas».

    En marea baja, exhortó a estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos.

  • Motociclista resulta lesionado tras ser embestido por un vehículo en San Pedro Nonualco

    Motociclista resulta lesionado tras ser embestido por un vehículo en San Pedro Nonualco

    Un motociclista resultu00f3 lesionado en un accidente de tru00e1nsito luego de que el conductor de un vehu00edculo particular lo embistiera, informu00f3 Comandos de Salvamentos.nnDe acuerdo con la instituciu00f3n de socorro, el vehu00edculo sedan impactu00f3 contra una motocicleta con placas M847396, sobre la carretera Litoral, en el desvu00edo de San Pedro Nonualco, en La Paz.nnLa vu00edctima fue identificada como Bryan Ernesto Hernandez, quien fue trasladado a un centro asistencial por personal de Comandos de Salvamento.nnPor su parte, agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) atendieron un accidente vial sobre el bulevar Los Hu00e9roes y calle Gabriela Mistral, en San Salvador, donde al menos dos vehu00edculos se vieron involucrados.nnLa entidad no especificu00f3 si se reportaron personas heridas.nnAsimismo, en carretera Panamericana Oeste, sobre el tramo conocido como Los Chorros se reportu00f3 otro accidente vial, a la altura de TADISA.nnPersonal del VMT junto a miembros de instituciones de emergencias mu00e9dicas auxiliaron al conductor del automotor. «El vehu00edculo involucrado en el siniestro vial fue retirado del lugar por medio de gru00faa especializada», dijo el VMT. Aseguru00f3 que la vu00eda se encuentra completamente habilitada en ambos sentidos.nnEn horas de la madrugada, Protecciu00f3n Civil realizu00f3 limpieza por derrame de aceite debido a un accidente de tru00e1nsito sobre el bulevar Constituciu00f3n, en San Salvador Centro.nnDel 1 de enero al 14 de junio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 9,404 accidentes de tru00e1nsito, en los cuales 5,913 personas han resultado heridas y 538 han muerto.nnLa principal causa de accidentes viales en El Salvador es la distracciu00f3n del conductor, seguido de la invasiu00f3n de carril y no respetar las seu00f1ales de tru00e1nsito.

  • Gobernación comprará camarotes, colchonetas y kits de limpieza para equipar de albergues por más de $198,000

    Gobernación comprará camarotes, colchonetas y kits de limpieza para equipar de albergues por más de $198,000

    El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial compraru00e1 por mu00e1s de $198,000 suministros para equipar los albergues del pau00eds que se habilitan durante situaciones de emergencia, como las ocasionadas por las fuertes lluvias del periodo invernal.nnSegún la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), el total de la inversiu00f3n seru00e1 de $198,010.60 que seru00e1n destinados para la adquisiciu00f3n de diversos artu00edculos como set de camas, camarotes, colchonetas, frazadas, sillas de ruedas y kits de limpieza que seru00e1n distribuidos en los diferentes albergues del territorio salvadoreu00f1o.nnEn detalle, se pretenden comprar: n500 camarotes por un precio unitario de $158.42 para un total de $79,210.00n1,000 colchonetas por un costo individual de $31.68 y un precio total de $31,680.00n950 set de camas individual por $19.80, cada uno, sumando un costo de $18,810.00n500 paquetes de almohadas por un costo individual de $11.88 y un total de $5,940.00n4,350 frazadas por un precio unitario de $11.88, sumando los $51,678.00n250 kits de limpieza por $23.75 cada uno, sumando un total de $5,940.00n30 sillas de ruedas con un valor individual de $158.24 con un precio total de $4,752.60nnEl documento detalla las especificaciones tu00e9cnicas que deben cumplir los productos, incluyendo dimensiones, materiales de fabricaciu00f3n y componentes esenciales. Por ejemplo, se exige que los camarotes y camas tengan medidas estandarizadas y materiales resistentes.nnMientras que los kits de limpieza, se indica que deben incluir artu00edculos bu00e1sicos como bolsas para la basura, leju00eda, desinfectante, detergente, asu00ed como escobas y trapeadores.nnPor otra parte, entre los requisitos que pide el Ministerio de Gobernación a cumplir son que el proveedor debe comprometerse a cambiar los bienes que presenten desperfectos de fu00e1brica, entre los 6 y 12 meses, contados a partir de la recepciu00f3n de los bienes.nnAdemu00e1s, que los cambios por desperfecto de fu00e1brica deberu00e1n realizarse en un plazo entre 5 y 15 du00edas hu00e1biles posterior a la notificación por parte del Encargado de seguimiento de contrato.nnCon esta inversiu00f3n, Gobernación busca fortalecer la capacidad de respuesta humanitaria en situaciones cru00edticas, con el fin de garantizar condiciones mu00e1s dignas para las personas evacuadas durante eventos climatolu00f3gicos extremos.nnActualmente, la Dirección General de Protección Civil registra 170 albergues en todo el territorio nacional, los cuales pueden ser activados ante emergencias como desbordamientos, deslizamientos de tierra o inundaciones, fenu00f3menos frecuentes durante el periodo de lluvias, que iniciu00f3 a finales del mes de mayo.

  • MAG intensifica campañas contra gusano barrenador y médicos hacen estas 5 recomendaciones a la población

    MAG intensifica campañas contra gusano barrenador y médicos hacen estas 5 recomendaciones a la población

    Ante los casos de gusano barrenador en animales en El Salvador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que ha intensificado las campañas de prevención de la larva en 33 puntos del país.

    La enfermedad es provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas. Las larvas nacen y comienzan a alimentarse de tejido vivo de cualquier especie de sangre caliente, como ganado, cerdos, caballos, perros, gatos e incluso a una persona.

    El Ministerio de Agricultura realiza las campañas de prevención junto al Ministerio de Salud (Salud).

    El Ministerio de Salud confirmó a inicios de esta semana los primeros tres casos de miasis por gusano barrenador en humanos, los cuales se detectaron en las últimas tres semanas de mayo, aunque no detallan la ubicación ni edad de los pacientes afectados.

    Paralelamente, el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) emitió una serie de recomendaciones para evitar infestaciones en humanos.

    1 Medidas de higiene
    En primer lugar, se debe mantener una buena higiene de las heridas, esto incluye lavar cualquier herida, corte o úlcera con agua limpia y jabón inmediatamente. Además de aplicar antisépticos.

    2 Inspecciones en la piel de niños y adultos mayores
    Inspeccionar frecuentemente la piel de los niños, personas mayores o personas con discapacidad y tratar de inmediato cualquier herida o infección.

    3 Usar mallas o mosquiteros
    Asimismo, recomiendan usar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas, aplicar repelente de insectos en la piel expuesta y cubrir heridas o laceraciones.

    4 Eliminar basura y evitar moscas
    Además Simetrisss señala que es importante eliminar residuos orgánicos, mantener la basura bien cerrada, limpiar excrementos de las mascotas y utilizar insecticidas o trampas en áreas con alta presencia de moscas.

    5 Acudir a consulta médica
    Por último, si una herida tiene mal olor, secreción, movimiento interno o dolor persistente, acudir a una consulta médica de inmediato. El tratamiento temprano minimiza las complicaciones.

    Las campañas del MAG se están desarrollando en estos 33 sectores:

    – Centro, Ahuachapán
    – Tacuba, Ahuachapán
    – Atiquizaya, Santa Ana
    – Santa Ana, Santa Ana
    – Texistepeque, Santa Ana
    – Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate
    – San Francisco Morazán, Chalatenango
    – San José Villanueva, La Libertad
    – Aguilares, San Salvador
    – Apopa, San Salvador
    – Nejapa, San Salvador
    – San Rafael Obrajuelo, La Paz
    – Concepción Batres, Usulután
    – El Sauce, Usulután
    – San Rafael Oriente, Usulután
    – Chinameca, San Miguel
    – Lolotique, San Miguel
    – Nueva Guadalupe, San Miguel
    – San Jorge, San Miguel
    – Corinto, Morazán
    – Delicias de Concepción, Morazán
    – Jocoro, Morazán
    – Meanguera, Morazán
    – Osicala, Morazán
    – Sociedad, Morazán
    – Torola, Morazán
    – Anamorós, La Unión
    – Conchagua, La Unión
    – El Carmen, La Unión
    – Nueva Esparta, La Unión
    – Pasaquina, La Unión
    – Yayantique, La Unión
    – Concepción de Oriente, La Unión

  • Marn advierte posibles inundaciones urbanas, deslizamientos y caídas de rocas por incremento de lluvias

    Marn advierte posibles inundaciones urbanas, deslizamientos y caídas de rocas por incremento de lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Marn) emitió este sábado un aviso ante la posible ocurrencia de inundaciones urbanas, deslizamientos y caídas de rocas por el incremento de las lluvias.

    De acuerdo con el Marn, las precipitaciones podrían ocasionar inundaciones urbanas en algunos distritos de San Salvador que afecten temporalmente la movilidad e infraestructuras y de crecidas súbitas.

    “Estás, ocasionando desbordamientos de ríos y quebradas afectando zonas cercanas a sus riberas, sin daños en infraestructura por lluvias en la zona”, detalló la entidad.

    Asimismo, indica que existen probabilidades de deslizamientos y caída de rocas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), con énfasis en la ruta Panorámica, carretera a Comalapa entre Olocuilta y San Luis Talpa, carretera Panamericana en tramo Los Chorros, calle al Boquerón, y calle a Los Planes de Renderos. Se registra lluvia en la zona.

    A estos se suman afectaciones que pueden afectar poblados y carreteras en cercanías de laderas del departamento de Chalatenango.

    Según el Marn, las lluvias continúan al norte del país y se prevén acumulados significativos en las próximas horas.

    Entre los puntos a tener cuidado indica la carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua, y la carretera entre La Palma y Tejutla.

    Medio Ambiente alertó sobre un incremento de lluvias a partir del lunes 16 de junio, provocado por una baja presión al sur de Centroamérica y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) frente a la costa pacífica.

    Ambos fenómenos impulsarán tormentas fuertes y abundante nubosidad sobre el territorio salvadoreño.

  • Hombre es capturado por conducir con 341° de alcohol y embestir a policía en La Unión

    Hombre es capturado por conducir con 341° de alcohol y embestir a policía en La Unión

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó este sábado de la captura de Erick David Cáramo Saravia, de 30 años, a quien acusa de conducir con 341 grados de alcohol y de embestir con su vehículo a un agente policial que se transportaba en una motocicleta, sobre el kilómetro 172 de la carretera Ruta Militar, Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte.

    La PNC añadió que el detenido no portaba licencia de conducir y que huyó del lugar. Sin embargo, fue ubicado y capturado en la colonia Ventura Perla de dicho distrito.

    Ante los hechos, Cáramo Saravia será remitido a los juzgados para que sea procesado por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.

    No obstante, este no ha sido el único conductor capturado este día, la PNC detuvo a Julio Ernesto Fuentes Abarca por manejar con 281 grados de alcohol, quien se salió de la carretera y chocó contra un árbol en kilómetro 24 de la carretera que conduce hacia Quezaltepeque, La Libertad.

    El pasado jueves, la PNC también arrestó a René Humberto Solórzano Salguero, de 52 años, quien manejaba con 193 grados de alcohol, en el cantón Aguaje Escondido, distrito de Tejutla, en Chalatenango Centro.

    La reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo cualquier nivel de consumo de alcohol estupefacientes; además se enfrentan a una detención que puede llevar a un proceso penal y condena de 2 a 5 años de prisión, así la pérdida de su licencia por un año.

    Del 1 de enero al 13 de junio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 913 conductores detenidos por conducción peligrosa.

  • 15 años de prisión para dos hombres por intento de homicidio y 20 años para presuntos pandilleros por extorsiones

    15 años de prisión para dos hombres por intento de homicidio y 20 años para presuntos pandilleros por extorsiones

    El Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque, Cabañas condenó a 15 años de cárcel a dos hombres identificados como José Clemente Reyes Reyes y José Javier Castro Reyes por el delito de homicidio agravado tentado en perjuicio de una persona.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 31 de diciembre de 2020, cuando la víctima se desplazaba por la calle principal del cantón Huertas, del distrito de Ilobasco, cuando fue sorprendido por ambos imputados; los procesados le advirtieron a la víctima que se fuera del lugar y utilizando un arma blanca tipo corvo lo lesionaron en la mejilla.

    “La víctima corrió y logró ponerse a salvo en una vivienda. Los criminales continuaron buscándolo para asesinarlo”, aseveró la FGR.

    El juzgado encontró responsables del delito a los dos procesados y además de la pena impuesta los acusados fueron ordenados a pagar $1,000.00, cada uno, en concepto de responsabilidad civil.

    12 años para menor por homicidio

    El Juzgado de Menores del distrito de Sensuntepeque, siempre en Cabañas, impuso una pena de 12 años con seis meses de internamiento para un menor de edad declarado responsable del homicidio de una persona.

    La Fiscalía señaló que el crimen ocurrió el 23 de febrero de 2025, en la colonia Guadalupe del caserío El Flor del distrito de Tejutepeque.

    Según la Fiscalía, el procesado y otros jóvenes, entre ellos la víctima, habían departido, pero tras un juego los menores comenzaron a forcejear y la víctima intentó asfixiar al procesado; al caer al suelo, el menor en conflicto con la ley sacó un cuchillo, y le hirió tres veces en el abdomen. “La víctima, aún en el suelo, recibió un martillazo en la cabeza que lo dejó inconsciente y posteriormente, luego el menor infractor le lanzó una piedra en la cabeza, matándolo inmediatamente”, dijo la FGR.

    20 años para cuatro por extorsiones en 2011-2013

    Por otra parte, cuatro pandilleros de la MS-13 fueron condenados a 20 años de prisión señalados de extorsionar a un comerciante de Usulután, entre los años de 2011 y 2013. Los procesados fueron identificados como Mauricio Ernesto Navarrete Ostorga, Kevin René Ortega Martínez, Kevin Alexis Henríquez Chávez y María Santos Romero González.

    Según las investigaciones, el 6 de mayo de 2011 la víctima denunció a acusados ante la policía que habían llegado al negocio de la víctima y le habían amenazado con matar a sus empleados o quemar sus negocios si no pagaba la renta.

    “Los pandilleros exigieron que el dinero se entregará el 12 y 23 de cada mes. Con esta información, en junio de 2011 y julio de 2013 se realizaron once entregas de dinero bajo cobertura policial”, detalló la Fiscalía.

    Ante las pruebas presentadas por la FGR, el Tribunal de Sentencia de Usulután los encontró responsables del delito de extorsión agravada y fueron condenados en rebeldía.

  • Seguirá en detención mujer acusada de asesinar a su pareja en San Sebastián Salitrillo

    Seguirá en detención mujer acusada de asesinar a su pareja en San Sebastián Salitrillo

    El Juzgado de Paz de San Sebastián Salitrillo, en Santa Ana decretó, en audiencia inicial, que Evelyn Elizabeth Flores Cortez, acusada del delito homicidio agravado en perjuicio de su compañero de vida.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el día del asesinato, Flores Cortez y la victima discutieron luego de que la imputada revisara el teléfono celular de su pareja; se presume que la mujer le clavó un cuchillo en la espalda.

    El crimen ocurrió el 30 de mayo de 2025 en la vivienda que ambos compartían ubicada en el cantón Los Amates, distrito de San Sebastián Salitrillo, en Santa Ana.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Flores Cortez la noche del crimen, cuando la víctima, de 34 años, aún tenía signos vitales, sin embargo, debido a la gravedad de las heridas murió.

    “La víctima aún se encontraba con vida y señaló directamente a su compañera como responsable del ataque. Aunque fue trasladado a un centro asistencial, falleció a causa de las lesiones”, se describió.

    Ante ello, el juzgado ordenó que la procesada continúe en detención provisional mientras el caso pasa a fase de instrucción, el cual será conocido por el Juzgado de Instrucción de Chalchuapa.

  • A juicio ocho extranjeros por tráfico de droga valorada en $38 millones y procesan a mujeres por tráfico de metanfetamina y marihuana

    A juicio ocho extranjeros por tráfico de droga valorada en $38 millones y procesan a mujeres por tráfico de metanfetamina y marihuana

    El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador ordenó, en audiencia preliminar, que ocho extranjeros sean enviados a juicio por el delito de tráfico ilícito de drogas, valorado en más de $38 millones.

    Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hechos ocurrieron el 29 de julio de 2024, cuando unidades de la Marina Nacional detectaron embarcaciones al suroeste del estero de Jaltepeque, sin matrícula ni bandera.

    Los extranjeros fueron intervenidos a 445 millas náuticas del estero de Jaltepeque, distrito de San Luis La Herradura, departamento de La Paz.

    En las embarcaciones se encontró droga que se trataba de 1,500 kilogramos de cocaína y 3.68 gramos de metanfetaminas, la cual fue valorada por un total de $38,967,000.

    Los procesados fueron identificados como:

    Vicente Teodoro Velez García ,de 54 años (ecuatoriano).
    Jimy Efrén Bravo Villegas, de 36 años (ecuatoriano).
    Jonathan Bartolo Díaz, de 24 años (mexicano).
    Lizandro Hernández García, de 26 años (mexicano).
    Santiago López Gutiérrez, de 36 años (mexicano).
    Hider Camacho Luján, de 47 años (mexicano).
    Agustín Girón Domínguez, de 47 años (mexicano).
    Marcos Agreda Villegas Mejía, de 48 años (mexicano).

    Los imputados serán enjuiciados por el delito de tráfico ilícito, cooperación en tráfico de drogas y posesión y tenencia.

    Mujeres acusadas de tráfico de metanfetamina y marihuana

    En otros procesos, el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, decretó instrucción formal con detención provisional para dos mujeres acusadas de tráfico ilícito de drogas.

    Las imputadas identificadas como Elizabeth Saraí Canales Medrano y Adriana Michelle Mata Beltrán fueron capturadas el 31 de mayo de 2025, en los condominios Lomas de Versalles, jurisdicción de San Salvador.

    La Fiscalía señaló que en el lugar de la detención se encontró 450.673 gramos de metanfetamina, con un valor económico de $15,773.55, así como 323.06 de gramos de marihuana valorada en $1,140.40. Además de $2, 855.00 en efectivo y una balanza, entre otras evidencias.

    La FGR presentó en audiencia inicial pruebas de carácter documental, testimonial y pericial que fueron admitidas por el juzgado para que el caso pase a fase de instrucción.

  • Doce personas heridas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Doce personas heridas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos 12 personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las últimas horas, según los reportes de cuerpos de socorro.

    Elementos de Cruz Verde atendieron alrededor de las 6:00 de la mañana de este sábado a un motociclista herido en un accidente sobre la carretera Panamericana, frente al Parque Industrial Intercomplex, en Lourdes, La Libertad.

    Según el reporte la persona resultó con una posible fractura y amputación parcial de dedos en extremidad inferior izquierda, por lo que fue trasladado a un centro asistencial.

    Asimismo, Comandos de Salvamento, seccional Zacatecoluca reportó tres heridos, luego que un vehículo impactara contra una volqueta. Personal trasladó a dos a un centro asistencial y una persona fue estabilizada en el lugar con laceraciones. El siniestro ocurrió sobre la carretera que conduce hacia San Vicente, en el kilómetro 78 a la altura de la hacienda Cañas jurisdicción de Tecoluca.

    Esa misma noche, la Policía Nacional Civil (PNC) informó de cinco personas lesionadas, tres de ellas menores de edad, luego que el conductor de un pick up invadiera el carril contrario y chocara contra otro vehículo sobre el km 30 del periférico Claudia Lars, en San Juan Opico, La Libertad Centro.

    A estos se sumaron otras tres personas, quienes resultaron heridos luego que un conductor identificado como Ever Edgardo Aguirre Cuéllar, de 26 años de edad, colisionó contra una mototaxi, sobre la avenida Francisco Menéndez y 7a calle Oriente, en Ahuachapán Centro. Tras el accidente vial, las víctimas fueron trasladadas a un hospital para su debida atención.

    Hasta el 13 de junio de 2025, el Observatorio de Seguridad Vial registra 9,324 accidentes de tránsito, en los cuales 5,861 personas resultaron lesionadas y 536 han muerto.