Autor: Dania Quehl

  • Cámaras captan momento en que motociclista impacta contra separadores en la 49 avenida Sur

    Cámaras captan momento en que motociclista impacta contra separadores en la 49 avenida Sur

    Un motociclista resultó lesionado tras impactar contra los separadores de la vía sobre la 49 avenida Sur, la noche del viernes, accidente captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro y divulgado por la Unidad de Prensa de la alcaldía de San Salvador Centro.

    El choque ocurrió sobre la 28 Calle Poniente y 49 Avenida Sur, jurisdicción del distrito de San Salvador.

    Las imágenes muestran cómo el motociclista no frenó a tiempo, por lo que la parte delantera de la motocicleta impactó contra los separadores de concreto.

    El Sistema de Videovigilancia Sívar Seguro captó este accidente de tránsito en la 28 calle Poniente y 49 ave. Sur en el Distrito Capital. pic.twitter.com/1G6m31sPtJ

    — Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 12, 2025

    Este no fue el único accidente registrado la noche del viernes, Comandos de Salvamento atendió dos accidentes: el primero ocurrió sobre la carretera Litoral, kilómetro 58, cerca la colonia El Carmen, Zacatecoluca, en La Paz.

    Dos vehículos colisionaron y resultaron seis personas lesionadas, entre ellas cuatro menores de edad y dos adultos.

    Además, brindó atención prehospitalaria a un ciclista que resultó con lesiones luego de ser embestido por un vehículo sobre la carretera de Oro, frente al negocio Tacos y Más, en San Martín.

    Hasta el 11 de julio, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 10,953 accidentes de tránsito, en los cuales 6,746 personas han resultado heridos y 630 han muerto.

  • Sismo de 4 grados en Nicaragua fue sentido en departamentos de El Salvador

    Sismo de 4 grados en Nicaragua fue sentido en departamentos de El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó un sismo de magnitud 4 grados en la escala de Richter frente al territorio de Nicaragua en horas del mediodía de este sábado. Fue sentido en algunos departamentos de El Salvador.

    Medio Ambiente indicó que el movimiento telúrico se identificó a las 12:12 del mediodía a 83 kilómetros al sureste de Isla de Meanguera, en territorio nicaragüense, con una profundidad de 7 kilómetros.

    El sismo fue producido por la activación de fallas geológicas de la zona; no hay alerta de formación de tsunami.

    El mapa de intensidad instrumental indica que el sismo fue sentido en tres departamentos de El Salvador, San Miguel, San Salvador y Santa Ana.

    Asimismo, señalan que se logró percibir en la ciudad de Tegucigalpa, en Honduras.

    El Ministerio de Medio Ambiente mantiene vigilancia sísmica de los países vecinos de Centroamérica.

    Esta semana, Guatemala ha sufrido de una constante actividad sísmica, provocada por la activación de la falla Jalpatagua, que ya dejó siete muertos y más de 2,000 casas dañadas en el país vecino.

  • Detienen a hombre por conducir con 217° de alcohol y chocar a un motociclista

    Detienen a hombre por conducir con 217° de alcohol y chocar a un motociclista

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un hombre identificado como Raúl Antonio Fernández Méndez por manejar en estado de ebriedad.

    De acuerdo con la corporación policial, Fernández Méndez manejaba con 217 grados de alcohol cuando chocó contra un motociclista.

    El accidente ocurrió sobre el kilometro 9 de la calle antigua a Zacatecoluca, jurisdicción del distrito de Santo Tomás, en San Salvador Sur.

    Tras el percance vial, la víctima fue trasladada con lesiones de gravedad a un hospital.

    Ante los hechos, el conductor será remitido por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa.

    La reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada en diciembre de 2024, prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo cualquier nivel de consumo de alcohol estupefacientes.

    Además, de enfrentar una detención que puede llevar a un proceso penal y condena de 2 a 5 años de prisión, así como perder su licencia por un año.

    Del 1 de enero al 11 de julio de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 1,099 conductores detenidos por conducción peligrosa.

  • Condenan a 90 años de cárcel a seis pandilleros por desaparecer y asesinar a un policía en 2022

    Condenan a 90 años de cárcel a seis pandilleros por desaparecer y asesinar a un policía en 2022

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a 90 años de cárcel a seis pandilleros por desaparecer y asesinar a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) en el departamento de Sonsonate en el año 2022.

    Los imputados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, estuvieron presentes en el juicio, mientras que Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexander Chacón Rivas, quienes fueron condenados en rebeldía, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo a la investigación, el agente policial fue privado de libertad en la colonia Sensunapan de Sonsonate.

    “Los pandilleros de la clica San Cocos, lo subieron a la fuerza a otro vehículo y se lo llevaron a las orillas del río Sensunapán, en donde lo mataron”, detalló la FGR.

    Posteriormente, enterraron su cadáver en una fosa clandestina, y su cuerpo fue localizado el día ocho de enero del año 2022, según la investigación.

    Los imputados fueron procesados por los delitos de desaparición de personas, agrupaciones ilícitas y homicidio agravado.

    Las penas de la siguiente manera, 25 años por el delito de desaparición de personas, 60 años por el delito de homicidio agravado, y 5 por agrupaciones ilícitas, totalizando 90 años de cárcel para cada imputado.
    Otras condenas
    En otras condenas, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador sentenció a 16 años de cárcel a hermanos acusados de extorsión agravada.

    Los procesados corresponden a Cristian Noé y Daniel Alexander Zúniga Zúniga, identificados como miembros de la MS-13.

    Según la FGR, los imputados ejercían dominio en las zonas de la colonia Villa Mariona y el distrito de Mejicanos; además, eran los encargados de cobrar la extorsión que exigían a las víctimas.

    Sobre este caso, durante el año 2022, las víctimas, en su mayoría comerciantes, se les obligó a pagar una cantidad de dinero mensual a cambio de que trabajaran libremente en la zona que ellos controlaban.

  • Tribunal ordena detención para 48 jóvenes acusados de querer formar la "Raza Estudiantil"

    Tribunal ordena detención para 48 jóvenes acusados de querer formar la «Raza Estudiantil»

    El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó hoy, en audiencia de imposición de medidas, la detención provisional para 48 jóvenes, acusados de presuntamente querer formar la pandilla “Raza estudiantil” al interior de cuatro centros educativos de San Salvador.

    La resolución fue confirmada a Diario El Mundo por fuentes judiciales, fue emitida este sábado y determina que el caso pase a etapa de instrucción.

    Los procesados son 34 mayores de edad y 14 menores, quienes son señalados por la Fiscalía salvadoreña de tener cargos dentro la estructura delincuencial.

    Los jóvenes fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de agrupaciones ilícitas, falsificación, tenencia o alteración de monedas y lavado de dinero y activos; así también amenazas agravadas, violencia contra funcionario público, autoridad pública y personal de seguridad de centros penales. Se desconoce el detalle de los cargos individuales de cada uno.

    La audiencia se instaló la mañana del viernes con la asistencia de varios de los procesados y padres de familia, a quienes se les permitió el acceso a la sala de audiencia.

    El 24 de junio de 2025, la Fiscalía giró órdenes de captura y se ejecutaron en cuatro centros educativos el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la FGR.

    Entre los capturados se encuentran estudiantes de dichas instituciones educativas, así como exalumnos, a quienes detuvieron en sus viviendas y lugares de trabajo.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló en una conferencia de prensa, el 30 de junio, que los detenidos buscaban retomar actividades pandilleriles, como se habían formado en años pasados al interior de los centros educativos.

  • Ordenan internamiento para hombre que cargó a su hermano muerto a un templo en Santa Ana

    Ordenan internamiento para hombre que cargó a su hermano muerto a un templo en Santa Ana

    El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana ordenó el internamiento provisional para Gustavo Adolfo B. M. en el hospital psiquiátrico de Soyapango, tras ser identificado cuando cargaba el cadáver de su hermano hacia un templo católico en Santa Ana.

    Según la información compartida por la cuenta de Centros Judiciales, el pasado 22 de junio, Gustavo Adolfo B. fue captado en videos mientras cargaba el cuerpo sin vida de su hermano, Noel Santiago B. M., por un trayecto de aproximadamente cinco kilómetros.

    El imputado lo trasladó hasta el Santuario Expiatorio de Adoración Perpetua Nuestra Señora del Rosario, en la colonia Altos del Palmar, en Santa Ana Centro, “convencido de que, al presentarlo en el templo, su hermano podría revivir”.

    La medida fue dictada por el juzgado a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), que presentó pruebas que sugieren que el imputado “padece una alteración en sus facultades mentales”.

    Entre los elementos incluidos figuran peritajes psicológicos y psiquiátricos que respaldan dicha condición.

    Gustavo Adolfo B. fue acusado del delito de resistencia, ya que según Centros Judiciales, tres días después de mover el cuerpo del hermano al templo, agentes policiales lo buscaron para interrogarlo e intentó agredirlos.

    “Durante el procedimiento, el imputado reaccionó con violencia e intentó agredir a los agentes con un lapicero, lo que derivó en su captura por el delito de resistencia agresiva”, expuso Centros Judiciales.

    Asimismo, el juzgado ordenó que el caso continúe en la etapa de instrucción, con el objetivo de profundizar las investigaciones, período en el que el imputado permanecerá en internamiento.

  • Al menos nueve lesionados en accidentes ocurridos en Opico, Zatecoluca y San Martín

    Al menos nueve lesionados en accidentes ocurridos en Opico, Zatecoluca y San Martín

    Un motociclista resultó lesionado la mañana de este sábado tras sufrir un accidente de tránsito sobre la carretera que conduce a San Juan Opico, según informaron cuerpos de socorro.

    Según Comandos de Salvamentos se trata de un hombre de 22 años de edad. La víctima fue trasladada a la Unidad de Fosalud de Quezaltepeque. Ocurrió en la carretera de Quezaltepeque a San Juan Opico, frente a la ladrillera.

    Sin embargo, este no ha sido el único accidente en las últimas horas, al menos ocho personas, entre ellas cuatro menores de edad, resultaron lesionadas en varios accidentes de tránsito la noche del viernes.

    Comandos de Salvamento atendió un accidente de tránsito sobre la carretera Litoral, kilómetro 58, en las cercanías de la colonia El Carmen, Zacatecoluca. Dos vehículos colisionaron de frente, resultaron seis personas lesionadas, entre ellas cuatro menores de edad y dos adultos. Los heridos fueron estabilizados en el lugar y, posteriormente, trasladados al Hospital Santa Teresa por elementos de Comandos de Salvamento, donde recibieron atención médica.

    Asimismo, personal de Comandos de Salvamento, seccional San Martín, brindó atención prehospitalaria a un ciclista que resultó con lesiones luego de ser embestido por un vehículo sobre la carretera de Oro, frente al negocio Tacos y Más, en San Martín. La víctima fue atendida y trasladada al Hospital Nacional de San Bartolo, en Ilopango, para recibir atención médica especializada.

    Por otra parte, personal de Cruz Verde reportó un motociclista lesionado sobre el kilómetro 9 de carretera Antigua a Zacatecoluca. Elementos de cuerpos de socorro brindaron asistencia a la víctima, quien fue trasladada a un centro asistencial.

    Hasta el 11 de julio, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 10,953 accidentes de tránsito, en los cuales 6,746 personas han resultado heridos y 630 han muerto.

  • Instalan audiencia contra jóvenes acusados de formar "La Raza Estudiantil"

    Instalan audiencia contra jóvenes acusados de formar «La Raza Estudiantil»

    El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador instaló este viernes la audiencia de imposición de medidas en contra de 48 jóvenes detenidos por presuntamente querer formar la pandilla «Raza estudiantil» al interior de cuatro centros educativos de San Salvador.

    La audiencia se instaló aproximadamente a las 11:00 de la mañana en la sala 5-B del Centro Judicial Isidro Menendez, donde previamente ingresaron defensores y familiares de los imputados.

    Familiares de estudiantes y exestudiantes de los centros educativos del INFRAMEN, INTI, Albert Camus y Acción Cívica Militar llegan a la audiencia de imposición de medidas en el Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador pic.twitter.com/doahEc58qz

    — Diario El Mundo (@ElMundoSV) July 11, 2025 En la diligencia sólo fueron presentados los menores de edad, quienes ingresaron a la sala de audiencia sin ser vistos por los medios de comunicación.

    Los imputados mayores de edad no fueron llevados al centro judicial y sus abogados están en la audiencia de forma virtual. El caso lo llevan el juez 1 y 4 del referido Tribunal del Crimen Organizado.

    El 24 de junio de 2025, la Fiscalía giró órdenes de captura y se ejecutaron en cuatro centros educativos: el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la FGR.

    El Gabinete de Seguridad reveló en una conferencia de prensa, el 30 de junio, que son 34 mayores de edad y 14 menores, quienes supuestamente tenían cargos establecidos dentro la estructura.

    A los jóvenes se les atribuyen cargos por agrupaciones ilícitas, falsificación y alteración de monedas, lavado de dinero y activos, conspiración para el cometimiento de homicidio, amenazas y agresión sexual, según fuentes judiciales.

    Uno de los abogados expresó, previo a la audiencia, que no existen elementos que establezcan algún tipo de relación con los delitos por los que se le procesa.

    «Hay una reserva del proceso y básicamente son 14 buenos estudiantes, jóvenes deportistas, jóvenes emprendedores que lastimosamente tienen un señalamiento como partícipes de pertenecer a una estructura delincuencial, lo cual, esta defensa considera que no es cierto».
    Uno de los abogados del caso.

    Entre los capturados se encuentran estudiantes de dichas instituciones educativas, así como exalumnos, a quienes detuvieron en sus viviendas y lugares de trabajo.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló en la conferencia que los detenidos buscaban retomar actividades pandilleriles, como se habían formado en años pasados al interior de los centros educativos.

    Hasta la 1:00 de la tarde el proceso continúa en etapa de incidentes iniciales. Otro de los abogados de la defensa mencionó que el tribunal hizo una advertencia verbal a las partes del proceso y familiares de no revelar ningún detalle del proceso por la reserva del caso.

  • NOAA mantiene probabilidades de aparición de "La Niña" a inicios de 2026, pero en condiciones neutrales

    NOAA mantiene probabilidades de aparición de «La Niña» a inicios de 2026, pero en condiciones neutrales

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, informó en su última actualización que las probabilidades de desarrollo del fenómeno de «La Niña» se mantienen para inicios del año 2026, pero bajo condiciones neutrales.

    El informe publicado el 10 de julio de 2025 por el Centro de Predicciones Climáticas, señala que las condiciones actuales del océano Pacífico se mantienen en un estado ENSO-neutral, es decir, sin señales claras de un fenómeno de «El Niño» ni «La Niña».

    Según explican, durante el mes de junio, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas al promedio. Los valores del índice de «El Niño» oscilaron entre 0.0 °C y +0.4 °C, lo que indica una situación estable.

    «Las temperaturas subsuperficiales del océano estuvieron ligeramente positivas y casi no cambiaron en comparación con el mes anterior, con temperaturas mayormente por encima del promedio establecido a lo largo de la termoclina», detalla el informe.

    Después de ese periodo, la posibilidad de que «La Niña» se forme a principios del próximo año aumenta, aunque las probabilidades siguen siendo similares a que el clima se mantenga neutral.

    En ese sentido, las proyecciones climáticas indican que las condiciones del «Niño neutro» son las más probables entre los meses de agosto a octubre del presente año, con un 56 % de probabilidad.

    Ante ello, la NOAA señala que se pronostica que los vientos se fortalezcan en el próximo mes, lo que pudiera generar condiciones más frescas y favorecer el enfriamiento del océano y dar paso a condiciones típicas de «La Niña».

    El fenómeno de «El Niño» implica una reducción en las lluvias y puede causar sequías, mientras que «La Niña» es abundancia de lluvias, pero su aparición está asociada con inundaciones, por lo que un «Niño Neutro», en El Salvador se traduce a un balance entre la época lluviosa y seca, sin descartar temporales con abundantes precipitaciones.

    La NOAA informó que la próxima proyección del Centro de Predicciones Climáticas será publicada el 14 de agosto de 2025.

    En El Salvador, el inicio de la época lluviosa se oficializó a partir del 21 de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Por su parte, la temperatura más baja se reportó el 12 de junio en Finca Los Andes, jurisdicción del departamento de Santa Ana.SequíaEl Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que para el mes de julio se desarrolle el periodo de canícula, que se traduce a una reducción de las lluvias por debajo de lo normal donde se pueden desarrollar sequías meteorológicas.

    Las autoridades pronostican que El Salvador dicho fenómeno inicie entre la segunda quincena de julio y los primeros días del próximo mes de agosto, con mayor influencia en las zonas de oriente y paracentral del país, así como en la franja costera y los alrededores del lago de Güija, en Santa Ana.

  • Ministro de Salud asegura que casos de paperas y tétanos en El Salvador han reducido un 29 % y 50 % en lo que va del año

    Ministro de Salud asegura que casos de paperas y tétanos en El Salvador han reducido un 29 % y 50 % en lo que va del año

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró este jueves que los casos de enfermedades prevenibles por vacunación, como paperas y el tétanos, han disminuido significativamente en El Salvador durante el año 2025.

    De acuerdo con una publicación del ministro en su cuenta de X, hasta la semana epidemiológica número 27, que sería hasta el 5 de julio, los casos de paperas han bajado un 29 % en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 99 a 70 casos por dicha enfermedad.

    En cuanto al tétanos, el ministro Alabi indicó que los casos se redujeron a la mitad, de 4 a 2, lo que representa una disminución del 50 % de la enfermedad.

    Los comentarios de Alabí ocurren tras la difusión de una noticia que afirmaba que en El Salvador han resurgido enfermedades prevenibles por vacunas, información que el ministro de Salud calificó como falsa.

    «Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país. De hecho, a la fecha, hemos registrado una disminución de casos en comparación con el año pasado», publicó Alabi en su cuenta de X.

    El titular de Salud sostuvo que el país comparte datos oficiales con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero que algunas cifras han sido utilizadas fuera de contexto, debido a que enfermedades como las ya mencionadas representan un «riesgo global» y no solo el territorio salvadoreño.

    «Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre el riesgo global del aumento de enfermedades prevenibles por vacunas, debido a una baja en las tasas de vacunación en varios países. Se trata de un fenómeno mundial», agregó.

    Alabi señaló que actualmente, la cobertura de vacunación alcanza el 96.2  % en la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) y más del 95  % en la vacuna Hexavalente, que protege contra enfermedades como tétanos, difteria y hepatitis B.

    En ese sentido, el funcionario destacó que El Salvador cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de América y «un sistema de vigilancia epidemiológica sólido».

    Según el esquema de vacunación 2024, la primera dosis de la vacuna Hexavalente se aplica en los primeros dos, cuatro y seis meses de vida y la segunda dosis a los 18 meses. Mientras que la triple viral SPR se coloca al primer año de edad y la segunda también a los 18 meses.

    Ante ello, hizo el llamado a la población a informarse a través de fuentes oficiales y recordó que todas las vacunas son gratuitas y que están disponibles en las unidades de salud del país.