Autor: Dania Quehl

  • Suspenden proceso penal contra representantes de Aproaves y deberán legalizarse ante el Marn

    Suspenden proceso penal contra representantes de Aproaves y deberán legalizarse ante el Marn

    El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador emitió una suspensión condicional del procedimiento en contra de José Kamen y Erika Juárez, representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), luego que fueran acusados de al menos cuatro delitos, entre ellos, depredación de fauna protegida.

    “Nos sentimos satisfechos, hemos logrado llegar a una salida alterna que beneficia no solo a nuestros clientes sino que lo más importante para Aproaves”.
    Carlos Salman, abogado defensor.

    Salman explicó que con esta resolución Kaman y Juárez podrán continuar su labor en el refugio de aves, mientras realicen los trámites para obtener los permisos necesarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    “Esta salida alterna beneficia a todos porque ellos van a poder continuar haciendo lo que mejor saben hacer que es la rehabilitación y el rescate de las aves en peligro de nuestro país”, añadió el abogado.

    Kamen y Juárez fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión.

    “Estamos satisfechos con el resultado”, se limitó a decir Kamen luego de finalizar la audiencia.

    Por su parte, el abogado Jaime Cárcamo explicó que durante la audiencia se dió un sobreseimiento definitivo a favor de ambos acusados por el delito de hurto, extorsión y ejercicio ilegal de la profesión, ya que aseguró “era algo que no se iba a poder probar”.

    “La Fiscalía se dio cuenta de eso y llegamos a una salida sobre el delito de depredación de fauna, lo cual únicamente beneficia a Aproaves porque uno de los requisitos es que iniciemos el trámite de legalización”, aclaró Cárcamo.

    Permiso como asociación

    Erika Juárez, representantes de asociación, explicó que actualmente solo cuentan con el permiso en el Ministerio de Gobernación para funcionar como asociación, pero que ante dicha situación buscarán legalizarse ante el Ministerio de Medio Ambiente.

    Aproaves se dedica al rescate, rehabilitación y protección de aves en El Salvador desde el año 2019.

    Juárez detalló que tenían más de 200 aves en su resguardo, desde aquellos en peligro de extinción que requieren un cuidado especial, así como también gavilanes, auroras, y palomas de castilla.

    Ante ello, los abogados de la defensa aseguraron que ayudarán a la asociación a realizar los procedimientos respectivos para la obtención de la legalidad ante el Ministerio de Medio Ambiente.

    La acusación

    Según las acusaciones del Ministerio, Kamen y Juárez se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente para supuestamente ingresar a las viviendas con el interés de evaluar el estado de salud de las aves y posteriormente hurtarlas.

    Kamen y Juárez fueron arrestados el pasado 9 de octubre de 2025, en el distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, y tres días después fueron puestos en libertad.

  • Capturan a pareja con varias porciones de droga y más de $300 en efectivo

    Capturan a pareja con varias porciones de droga y más de $300 en efectivo

    Dos personas identificadas como Carlos Humberto Ventura Martínez y Glenda Marina Ventura Moreno fueron capturados con varias porciones de marihuana  y más de $300 en efectivos.

    La información fue compartida por la Fiscalía General de la República (FGR), quien señaló que al momento de la detención, tambien se les incautó otros objetos vinculados a las actividades ilícitas. Sin embargo, no se indicó que sector se realizaron las capturas ni cuándo ocurrió.

    El Ministerio Público aseguró que Ventura Martínez y Ventura Moreno serán procesados por el delito de posesión y tenencia con fines de tráfico.

    Por otra parte, las autoridades realizaron allanamiento en la vivienda de los acusados, donde se procedió a incautar porciones de marihuana, porciones de «una sustancia cristalina», una báscula pequeña y $355 en efectivo.

    De igual forma, se decomisaron siete celulares, tres jeringas con líquidos transparentes, 50 bolsas pequeñas de plástico transparente, una tablet, una laptop, un modem color negro y un vehículo año 2024.

  • PNC reporta paso inhabilitado en carretera hacia Jayaque por derrumbe de tierra y rocas

    PNC reporta paso inhabilitado en carretera hacia Jayaque por derrumbe de tierra y rocas

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el paso vehicular sobre la carretera que conduce hacia Jayaque, en La Libertad Oeste se encuentra, actualmente, inhabilitado este martes debido a un derrumbe a causa de las últimas lluvias registradas en el territorio salvadoreño.

    «Precaución por derrumbe sobre la carretera que conduce hacia Jayaque, en la vuelta El Volador, La Libertad Oeste. Las lluvias de las últimas horas provocaron el desprendimiento de lodo y rocas que cubren toda la vía», publicó la corporación policial en su cuenta de X.

    De acuerdo con la PNC, tras el deslizamiento de tierra personal de la institución junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) se encuentran en el lugar para iniciar con los trabajos de remoción de escombros, con el objetivo de habilitar el tránsito de manera oportuna.

    Sin embargo, este no ha sido el único incidente en las últimas horas, el director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán informó que equipos de la institución trabajan en el desalojo de escombros en la ruta que conduce hacia San Miguel Ingenio, en Metapan, donde también se reportó un desprendimiento de tierra.

    En horas de la madrugada, también se notificó de un deslizamiento en el sector que conduce a Concepción de Ataco, en Ahuachapán, específicamente en la Ruta de Las Flores. Personal de Fovial y Mopt realizaron trabajos de remoción y posteriormente fue habilitado el paso.

    Por su parte, Fovial informó de otro derrumbe de rocas en el kilómetro 12 de la carretera hacia Panchimalco, donde Fovial realiza trabajos de mitigación, así como en carretera Longitudinal del Norte, en Ciudad Barrios, en San Miguel y en el Cantón Las Casitas, en el distrito Santo Tomás, San Salvador Sur, donde un deslizamiento de tierra afectó la zona del sector de El Potrerillo.

    Además, la entidad ha atendido otras emergencias, en los departamentos de La Libertad, Usulután y La Unión se reportaron árboles caídos durante la noche del lunes y madrugada de este martes a causa de las últimas lluvias.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advierte que las precipitaciones continuarán este martes a partir de horas de la tarde, las cuales podrían causar anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas en distritos del norte, oriente y zona costera del país, en altas probabilidades.

    Asimismo, como eventos de deslizamientos, caída de rocas o flujos de escombro en zona montañosa norte entre Chalatenango y La Unión cordilleras de Tacuba, Apaneca, del Bálsamo y Jucuarán, alrededores de los lagos Coatepeque e Ilopango, complejo volcánico Tecapa-Berlín, volcanes de San Miguel, Conchagua y el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), así como una probabilidad alta de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias debido a humedad en suelo y ráfagas de viento.

     

  • Al menos 30 emergencias leves fueron atendidas por alcaldía de San Salvador Centro debido a las últimas lluvias

    Al menos 30 emergencias leves fueron atendidas por alcaldía de San Salvador Centro debido a las últimas lluvias

    Al menos 30 emergencias leves, principalmente deslizamientos de tierra, han sido atendidas en las últimas horas por la alcaldía de San Salvador Centro, como resultado de las recientes lluvias que han afectado al territorio salvadoreño.

    «Hasta este momento nosotros hemos tenido aproximadamente 30 deslizamientos de pequeña envergadura, pero aún así al final eso es una amenaza lateral inminente y por eso la atención rápida a través de los equipos de desarrollo urbano, desechos sólidos para la atención inmediata».
    William Hernández, director de Protección Civil Municipal.

    De acuerdo con el funcionario, entre los sectores que reportaron afectaciones fueron el distrito de Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y zonas cercanas al volcán de San Salvador, en Mejicanos, donde aseguró que fueron menor gravedad. No obstante, señaló que dichos lugares así como calle como Mariona, comunidades en Planes de Renderos y San Jacinto, «son lugares de alta vulnerabilidad».

    En ese sentido, Hernández indicó que los equipos de Protección Civil Municipal junto a Desechos Sólidos y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantienen bajo vigilancia dichos sectores con el objetivo de evitar incidentes de mayor riesgo.

    «Nosotros vamos atendiendo aquellos lugares que tienen esa amenaza y sobre todo en las comunidades que puedan existir esta vulnerabilidad, y también las calles principales», afirmó.

    El director de Protección Civil Municipal recordó que las intensas lluvias de la semana pasada causaron la muerte de una mujer en el distrito de Ciudad Delgado. Según explicó, la víctima falleció tras el colapso del talud de su vivienda, el cual había sido reforzado con llantas. La mujer fue identificada como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años de edad.

    El funcionario señaló que dichos accidentes pueden ocurrir por la saturación de agua, la cual, aseguró «ha ido acumulando en el transcursos del invierno y es lo que genera este tipo de amenaza».

    Las autoridades de la alcaldía de San Salvador Centro explicó que en las últimas horas la capital y el resto del país ha experimentado lluvias intermitentes, que propician al desarrollo de inundaciones, deslizamientos y derrumbes de tierra.

    Por su parte, el director de Desechos Sólidos, Germán Muñoz, dijo que más de 1,000 trabajadores de distintas dependencias están desplegados en puntos estratégicos del municipio, con centros operativos en cada zona para atender emergencias de forma rápida. Y a su vez, destacó que entre enero y marzo, previo al periodo lluvioso, se evacuaron cerca de 700 toneladas de desechos de ríos y quebradas, con el fin de reducir los riesgos durante el invierno.

    Además de las emergencias en San Salvador Centro, también se reportaron incidentes en la zona sur de la capital, donde algunas calles fueron cerradas temporalmente debido a anegamientos por las últimas lluvias.

    La Dirección General de Protección Civil informó que en horas de la madrugada se evacuó una familia en Planes de Rendero por el colapso de un puente peatonal que funcionaba como paso entre terreno firme y la comunidad. Además, que hasta el momento se encuentran activos tres albergues a nivel nacional, que resguarda a 38 personas.

  • Representantes de Aproaves enfrentarán audiencia este martes

    Representantes de Aproaves enfrentarán audiencia este martes

    Los representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), José Edgardo Kamen Mejía y Érika Carla Juárez enfrentarán este martes, la audiencia inicial, luego que la Fiscalía General de la República (FGR) los acusara de presuntamente hurtar aves silvestres.

    La audiencia está prevista para este martes a las 2:00 de la tarde ante el Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, en las instalaciones del Centro Judicial Isidro Menendez.

    Kamen y Juárez son procesados por los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión. Según las acusaciones del Ministerio Público, ambos acusados se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para hurtar aves.

    «Se hacían pasar por médicos veterinarios y autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y bajo esa falsa autoridad ingresaban a las propiedades manifestando, evaluaban el estado de salud de los animales y les decían que debían trasladarlas a un supuesto resguardo”, expuso la FGR al momento de la captura.

    Los acusados fueron arrestados el pasado 9 de octubre de 2025, en el distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, y tres días después fueron puestos en libertad, mientras siguen las acusaciones en su contra.

    Tras su liberación, Alison Kamen, hija de ambos procesados manifestó que Aproaves rechazó las acusaciones del Ministerio Público, al asegurar que desde que la asociación inició en el año 2019, se dedica al rescate, rehabilitación y protección de aves en El Salvador, todo desde un marco legal y transparente.

    Kamen sostuvo que la labor que se desarrolla desde la organización siempre ha sido con fondos propios, producto de un pequeño negocio, apoyo voluntario y colaboraciones con asociaciones solidarias, por lo que aseveró que las acusaciones en contra de sus padres es falsa.

    La hija de Kamen declaró que el proceso judicial que enfrentan sus padres se debe ante problemas con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que señaló que en reiteradas ocasiones, personal de dicha entidad se presentaba al refugio con la intensión de llevarse las aves sin presentar ningún documento legal, que su única intención era apropiarse de los ejemplares y del trabajo que realiza la organización. Y a pesar de interponer una denuncia en la Fiscalía en contra de dichos actos aseguró que «nunca fue procesada».

  • VMT avisa de control vehicular en alrededores del estadio Cuscatlán por partido de La Selecta vs Guatemala este martes

    VMT avisa de control vehicular en alrededores del estadio Cuscatlán por partido de La Selecta vs Guatemala este martes

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó, este lunes, que desde tempranas horas del martes 14 de octubre, se instalará un dispositivo de paso vehicular, con motivo de la última fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026, entre El Salvador y Guatemala, a realizarse este martes en el Estadio Cuscatlán.

    De acuerdo con la información difundida por el VMT en su cuenta de X, el dispositivo de seguridad será a partir de las 9:00 de la mañana, el cual tendrá el paso controlado sobre la calle Antigua a Huizúcar, desde las cercanías del estadio hasta el redondel del Árbol de La Paz, así como calle Las Estadi, calle Los Viveros, bulevar Altamira y una parte del bulevar Los Próceres.

    De igual forma, las autoridades señalaron que desde la hora señalada estará prohibido el estacionamiento vehicular sobre el tramo de la avenida Las Amapolas y bulevar de Los Próceres. Dicho sector es uno de los tramos que desde tempranas horas del día transitan los conductores que viajan desde el occidente del territorio salvadoreño y viceversa.

    Por su parte, el VMT recordó que se habilitarán parqueo gratis para los asistentes a la actividad deportiva, estos serán el Complejo Deportivo Jorge “Chapupo” Rodríguez y en el parque El Talapo, a partir de las 12:00 del mediodía del martes.

    Además, el Ministerio de Obras Públicas dijo que los cines al aire libre sobre el bulevar Monseñor Romero y en el Parque de Nuevo Cuscatlán se transmitirá el partido de la Selecta, para quienes decidan asistir.

    La Selecta se enfrentará el martes ante Guatemala a las 8:00 de la noche, en el marco de la cuarta fecha de la última fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026. El pasado viernes, El Salvador se enfrentó a Panamá, donde perdió 1-0.

  • Liberan a representantes de Aproaves y señalan pugna con el Marn

    Liberan a representantes de Aproaves y señalan pugna con el Marn

    José Edgardo Kamen Mejía y Érika Carla Juárez, representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), fueron liberados la tarde del domingo 12 de octubre de 2025, tras permanecer tres días detenidos en la delegación policial El Penalito, en Colón, La Libertad, luego que fueran arrestados por presuntamente hurtar aves silvestres.

    Kamen y Juárez fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión. Según las acusaciones, se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para hurtar aves.

    Alison Kamen, hija de los representantes de la organización, aseguró a Diario El Mundo, que Aproaves está dedicada al rescate , rehabilitación y protección de aves en El Salvador, desde el año 2019, por lo que rechaza las acusaciones del Ministerio Público, al asegurar que la labor de la asociación ha sido legal y transparente desde sus inicios.

    “Los sacaron porque no han podido encontrar información que ellos hacían algo malo”, dijo Kamen.

    La joven expuso que dicho proceso comenzó desde hace seis meses ante problemas con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que señaló que en reiteradas ocasiones, personal de dicha entidad del Estado se presentaba al refugio de forma «arbitraria», con la intentaron llevarse a las aves sin presentar ningún documento legal, y que su única intención era apropiarse de las aves y del trabajo que realiza la organización.

    “Siempre llegaron con la intención de llevarse a las aves”.
    Alison Kamen, hija de propietarios de Aproaves.

    Ante ello, relató que se intentó interponen una denuncia en la Fiscalía en contra de la persona involucrada en los intentos de decomisos de la aves, pero «nunca fue procesada». Ante las acusaciones del ejercicio ilegal de la profesión, Aproaves enfatizó que “jamás dijimos que éramos veterinarios como acusa la Fiscalía. La gente que nos conoce sabe que es mentira todo lo que dijo la Fiscalía».

    La audiencia inicial sobre este caso está programada para este 14 de octubre a las 2:00 de la tarde ante el Juzgado Decimo Segundo de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menendez.

    Legalidad

    Aproaves, fundada en 2019, es una asociación aparece registrada ante el Ministerio de Gobernación y que cuenta con los permisos necesarios para operar, aseguró Kamen, aunque admitió que nunca firmaron convenio con Medio Ambiente, debido a que «era negado». Pese a ello, afirmó que actualmente está en proceso de recibir financiamiento desde los fondos del presupuesto general de la nación.

    La joven sostuvo que el labor que se desarrolla desde la organización siempre fue con fondos propios, producto de un pequeño negocio, apoyo voluntario y colaboraciones con asociaciones solidarias, por lo que aseveró que las acusaciones en contra de sus padres es falsa. 

    Para la hija de José y Erika, dichas acusaciones han causado un daño emocional no solo en sus padres, sino también para toda la familia y personas que apoyan a la asociación, ya que afirma que su único trabajo ha sido velar por el cuidado de las aves.

    “Mis papás se sienten indignados porque no hay pruebas suficientes sobre las acusaciones que hacen en su contra”, dijo Kamen.

    En un comunicado oficial difundido por la asociación en su red social Facebook, la familia expresó su preocupación por el destino de las aves rescatadas, muchas de las cuales estaban en proceso de recuperación y vivían bajo cuidado permanente.

    «Muchas estaban en proceso de recuperación, y otras, que no podían ser liberadas por sus condiciones, permanecían en el refugio bajo cuidado permanente, donde convivían y encontraban bienestar junto a otras aves. Nos preocupa sinceramente su bienestar y su destino, porque cada una era una vida rescatada con amor y esperanza».
    Aproaves

    A pesar de la situación que enfrentan, aseguraron que no se rendirán, y de cerrar el proceso judicial a su favor, buscarán la manera de seguir con la asociación, «vamos a seguir porque aún hay aves que nos necesitan».

    Según explicaron cada ave tratada en el refugio fue rescatada del comercio ilegal, del maltrato o del abandono, así como otras que provenían de mercados donde eran vendidas y maltratadas, o de hogares donde vivían sin plumas, heridas o desnutridas, por lo que exigirán la devolución de las aves decomisadas “Vamos a exigir que nos entreguen las aves que nos quitaron”, dijo Kamen.

  • Alcaldía de San Salvador Centro habilitará parqueo gratis por partido de La Selecta ante Guatemala

    Alcaldía de San Salvador Centro habilitará parqueo gratis por partido de La Selecta ante Guatemala

    La alcaldía de San Salvador Centro informó este lunes que habilitará estacionamiento gratuito para los asistentes al partido de El Salvador vs Guatemala, el 14 de octubre de 2025, que se realizará en el estadio Cusclatlan.

    De acuerdo con la comuna capitalina, los espacios disponibles serán el Complejo Deportivo Jorge “Chapupo” Rodríguez y en el parque El Talapo, «hasta agotar disponibilidad». Los espacios estarán habilitados a partir de las 12:00 del mediodía, indicó la unidad de prensa de la comuna en su cuenta de la red social X.

    La Selecta se enfrentará el martes ante Guatemala a las 8:00 de la noche, en el marco de la cuarta fecha de la última fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026. El pasado viernes, El Salvador se enfrentó a Panamá, en el cual perdió 1-0.

    Para ese partido, las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron un dispositivo de seguridad con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular en la zona. Para dicho dispositivo se contó con más 150 gestores de tránsito, más de 35 inspectores y elementos de la Policía Nacional Civil.

     

  • El precio de los combustibles no variará esta quincena y se venderá hasta por $3.89

    El precio de los combustibles no variará esta quincena y se venderá hasta por $3.89

    La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que el precio de los combustibles no variará para esta quincena y los precios de referencia se mantendrán por debajo de los $3.90, al igual que en la última quincena de septiembre.

    A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que entre el 14 y el 27 de octubre de 2025, el precio del galón de gasolina superior se venderá a $3.85, $3.86 y $3.89 en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

    El galón de la regular se venderá a $3.56 en el centro del país, $3.57 en el occidente y a $3.60 en la zona oriental del territorio salvadoreño.

    Mientras que el diésel bajo en azufre se comercializará a $3.36, $3.37 y $3.41 en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

    Estos precios estarán vigentes hasta el 27 de octubre, cuando se anuncien los nuevos precios para la próxima quincena.

    Esta es la primera vez en tres quincenas que el precio de todos los combustibles no cambiará en su precio, luego que desde el 16 de septiembre se reportará un incremento de hasta $0.02 y posteriormente de $0.03.

  • Las familias salvadoreñas destinan un promedio de $89 al mes en educación

    Las familias salvadoreñas destinan un promedio de $89 al mes en educación

    Las familias salvadoreñas destinan un promedio de $89.09 al mes en gastos relacionados con la educación de sus hijos, según los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2024.

    El informe señala que estos gastos abarcan la matrícula escolar, compra de útiles, uniforme, calzado, así como el pago de cuota, transporte y comida.

    El rubro de mayor desembolso es la matrícula escolar, con un promedio de $19.45 mensuales por hogar. Este gasto afecta al 11.2 % (223,982) de las familias salvadoreñas, lo que representa un total mensual de $4.35 millones.

    La matrícula escolar es un gasto recurrente que las familias realizan al inicio del año académico, y su cancelación es fundamental para que los estudiantes puedan asistir a clases.

    En segundo lugar, los hogares destinan un promedio de $5.71 mensuales para la compra de útiles escolares, lo que representa un desembolso para el 35.6 % de las familias.

    Este gasto totaliza $4.08 millones mensuales a nivel nacional. Los útiles escolares incluyen materiales como cuadernos, lápices, mochilas y otros artículos necesarios para el día a día en la escuela.

    Los uniformes escolares también figuran como un gasto esencial para las familias salvadoreñas, con un promedio de $3.71 mensuales por hogar.

    Este afecta al 25.3 % (507,047) de los hogares y se traduce en un total mensual de $1.88 millones.

    En el caso de los textos escolares, es decir, libros, implican un desembolso mensual de $6.96 por hogar. Este gasto es cubierto por el 13.8 % de las familias y representa un total de $1.92 millones mensuales.

    Los libros escolares son necesarios para que los estudiantes puedan seguir el plan de estudios, y en muchos casos, cada año se deben actualizar para adaptarse a los cambios en los programas educativos.

    El gasto en calzado escolar, que tiene un promedio mensual de $4.26 por hogar, es asumido por el 23.5 % de las familias, sumando $2.01 millones mensuales.

    Por otro lado, las cuotas de padres de familia, reflejan un gasto significativo en el bolsillo de las familias, donde se promedia un gasto de $1.82 mensuales por hogar. Este gasto es cubierto solo por el 4.8 % de las familias y totaliza $174,223 mensuales.

    Frecuentemente, estas cuotas suelen destinarse para actividades extracurriculares del centro educativo.

    Otros gastos

    Además de estos gastos, las familias salvadoreñas también deben cubrir otros costos asociados con la educación, como el transporte escolar y los refrigerios.

    El gasto en transporte escolar reportó un promedio mensual de $32.20 por hogar, afectando al 18.2 % de las familias, lo que se traduce en un total de $11.77 millones mensuales. Este gasto es esencial para aquellos hogares cuyos hijos necesitan transporte para llegar a la escuela.

    El gasto en refrigerios escolares es igualmente significativo, con un promedio de $43.69 mensuales por hogar. Este gasto es cubierto por el 43.2 % de las familias, lo que representa un total mensual de aproximadamente $37.91 millones.

    Finalmente, se contempla «otros» gastos relacionados con la educación, que incluyen diversos gastos imprevistos o adicionales, suman un promedio mensual de $16.59 por hogar, lo que representa un total de $2.21 millones mensuales a nivel nacional. Estos gastos pueden incluir material adicional, actividades especiales, transporte adicional, entre otros.

    En conjunto, el gasto mensual de 943,750 familias salvadoreñas en educación asciende a $84.08 millones, según expone la encuesta publicada por el Banco Central de Reserva (BCR).

    Dicho gasto es cubierto por alrededor del 47 % de los hogares en el país, lo que se traduce en el esfuerzo económico que muchas familias deben hacer para asegurar la educación de sus hijos.

    En El Salvador, la educación en escuelas pública es gratuita, sin embargo, algunas contribuciones para la preparación de alimentos la hacen los padres de familia.