Autor: Dania Quehl

  • Mujer acusada de matar a pareja y a exnovio en San Miguel seguirá detenida

    Mujer acusada de matar a pareja y a exnovio en San Miguel seguirá detenida

    El Juzgado Tercero de Paz de San Miguel decidió, en audiencia inicial, que Dilcia Alejandra Navarro Umaña, a quien acusa de asesinar con arma blanca a su pareja y a su exnovio siga en detención provisional.

    El juez determinó que el proceso pase a fase de instrucción por un periodo de cuatro meses, donde la Fiscalía General de la República (FGR) continuará con las investigaciones en contra de la imputada por el delito de homicidio simple.

    “Las pruebas presentadas por la institución fiscal fueron suficientes para que el Juzgado Tercero de Paz de San Miguel, acreditará la participación de la procesada en el homicidio de los dos hombres”, dijo la Fiscalía.

    El doble homicidio ocurrió la noche del 18 de mayo de este año, en una vivienda ubicada en el polígono A de la colonia Vía Altos de la Satélite, en la cabecera departamental de San Miguel.

    Navarro Umaña es acusada de homicidio agravado en perjuicio de su compañero de vida, de 39 años, y de otro hombre de 46, quien sería su expareja. Según la acusación, la mujer se encontraba departiendo con ambos cuando inició una discusión. Luego, se trasladaron a la vivienda donde ocurrió el ataque.

    Ya en el domicilio, los dos hombres comenzaron una pelea y, en medio del altercado, la mujer tomó un cuchillo y les provocó heridas graves. La pareja de Navarro murió en el lugar por heridas en el tórax y el cuello, mientras que el segundo hombre murió la mañana siguiente en el Hospital San Juan de Dios de San Miguel.

    Una tercera persona que intentó intervenir resultó con lesiones leves, detalló la Fiscalía.

    Navarro Umaña fue detenida en el lugar donde ocurrieron los hechos por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y permanece bajo custodia mientras avanza el proceso penal.

  • Muere conductor y resultan lesionadas nueve personas en aparatoso accidente en Morazán

    Muere conductor y resultan lesionadas nueve personas en aparatoso accidente en Morazán

    Un fallecido y al menos nueve personas lesionadas dejó un aparatoso accidente de tránsito entre un autobús del transporte colectivo y un camión, sobre el kilómetro 18 de la carretera Ruta Militar, cantón Lomas de Santiago, distrito El Divisadero, municipio de Morazán Sur.

    De acuerdo con los reportes, el autobús chocó contra el camión». El conductor de la ruta 330 falleció pero no se confirmó su identidad.

    Al lugar, llegaron elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y cuerpos de socorro.

    Hasta el 30 de mayo de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 8,481 accidentes de tránsito, en los cuales 5,297 personas han resultado lesionadas y 493 han muerto.

    Las principales causas de los accidentes de tránsito en El Salvador son la distracción al volante, la invasión de carril y no guardar la distancia reglamentaria.

    Poco después del accidente llegaron socorristas. / Secretaría de Prensa de Presidencia de la República.

  • Detienen a conductor con 143 grados de alcohol tras chocar contra un comedor en Usulután

    Detienen a conductor con 143 grados de alcohol tras chocar contra un comedor en Usulután

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este domingo a Ever Alexander Mancía Ardón, quien conducía en estado de ebriedad y chocó contra un comedor en Usulután.

    Según la corporación policial, el incidente ocurrió en el cantón San Francisco, Santa María, Usulután.

    Al conductor se le realizó la prueba antidoping y resultó con 143 grados de alcohol, por lo que será remitido a los juzgados por conducción peligrosa.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    Los conductores podrían enfrentar una detención conforme a la legislación penal que puede llevar a una condena de 2 a 5 años de prisión. Además, pueden perder su licencia por un año y en caso de transporte público o pesado la pena es de 5 a 10 años de cárcel.

    Del 1 de enero al 30 de mayo de 2025, el Observatorio de Seguridad Nacional registra 848 conductores detenidos por conducción peligrosa.

    Según los datos, estos reflejan una reducción del 20 %, ya que para el mismo periodo de 2024 se contabilizaban 1,057.

    Hasta el 30 de mayo del presente año, se reportan 8,481 accidentes de tránsito, de los cuales 371 fueron ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la sexta causa de dichos percances viales.

  • Fuerte oleaje e inundaciones advierte Medio Ambiente los días 1 y 2 de junio

    Fuerte oleaje e inundaciones advierte Medio Ambiente los días 1 y 2 de junio

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado que para el 1 y 2 de junio habrá un incremento en el oleaje, debido al fenómeno de mar de fondo.

    Según Medio Ambiente, el oleaje en marea baja podría causar el arrastre de bañistas y en marea alta, la posible inundación de infraestructuras temporales o permanentes en la playa.

    El Observatorio de Amenazas del Marn sostiene que durante el fenómeno las olas serán más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño.

    “En marea alta debemos estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja, estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos”, indicó el Observatorio de Medio Ambiente.

    Medio Ambiente advirtió desde el pasado jueves que la costa salvadoreña estará afectada por el fenómeno de mar de fondo, es decir, olas fuertes y persistentes que pueden representar riesgo para bañistas y embarcaciones pequeñas.

    El mar de fondo puede ocasionar oleaje de hasta 2 metros de altura con una velocidad entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

    La semana pasada, la costa salvadoreña fue azotada por grandes olas debido al fenómeno de mareas vivas, el cual dejó daños en los negocios de la zona y al menos 33 personas lesionadas en la playa El Majahual, en La Libertad.

    La playa se mantuvo cerrada durante varios días debido a la magnitud de las olas y las inundaciones causadas en las zonas que obligó al cierre de más de 50 negocios.

  • Condenado a 36 años de cárcel por apropiarse de vehículos y venderlos con documentación falsa

    Condenado a 36 años de cárcel por apropiarse de vehículos y venderlos con documentación falsa

    El «Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador» impuso una pena de «36 años de cárcel para Josué Absalón Lemus Hernández», «acusado de apropiarse de dos vehículos para venderlos con documentación falsa».

    Según la Fiscalía, en noviembre de 2019, el imputado contactó a sus víctimas para que le alquilaran un vehículo y ponerlo a trabajar en plataformas para transporte privado de personas.

    Sin embargo, en enero del año 2020, el señalado ya habría falsificado documentos para hacer creer que era de su propiedad y luego lo vendió.

    «En ese mismo año y bajo la misma modalidad, se adueñó de otro automóvil que también, de forma ilegal, vendió», agregó la FGR.

    «Fue condenado por cuatro delitos: estafa, apropiación indebida de vehículo automotor, falsedad material y falsedad ideológica.»

    En el caso, cuatro personas se presentaron como víctimas a quienes el imputado deberá pagar $10,400.00 en calidad de responsabilidad civil.

  • Condenan a 50 años de cárcel a siete pandilleros MS-13 por homicidio cometido en 2021 en Ahuachapán

    Condenan a 50 años de cárcel a siete pandilleros MS-13 por homicidio cometido en 2021 en Ahuachapán

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán condenó a siete pandilleros de la MS-13 a 50 años de cárcel por el homicidio de un hombre cometido el 9 de abril de 2021 en Ahuachapán.

    Los imputados fueron identificados como Cristian Osmildo Martínez Chávez, alias “Lágrima”; Lucas Isaías Catalán Contreras, alias “Catalán”; Miguel Ernesto Canizales Rodríguez, alias “Carro loco”; Juan Carlos Díaz Reyes, alias “Cuero”; Marvin Alexander Ramos Morán, alias “Negro”; Darwin Osmín Chávez Escobar, alias “Necio”, y José Omar Jacobo Castaneda, alias “Chucho chele”.

    De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados interceptaron a la víctima y lo golpearon en diferentes partes del cuerpo hasta que se desmayó.

    “Lo tomaron de los brazos para arrastrarlo hasta un predio baldío, donde lo rodearon y le dispararon con armas de fuego hasta quitarle la vida”, describió la Fiscalía.

    La representación fiscal aseguró que los procesados se mantienen en prisión cumpliendo con sus sentencias.

    Estas condenas se dieron contra pandilleros arrestados antes del régimen de excepción, decretado el 27 de marzo de 2022, que ha sido prorrogado 39 veces.

    En marzo pasado, 52 miembros de la pandilla 18 Sureños, de la Tribu Soyapango de las canchas El Progreso, Villa de Jesús, Los Santos 1, Las Vegas, Montes de San Bartolo 4 y 5, San Ramón, Antekirta y Los Ángeles, capturados durante el régimen de excepción, fueron condenados a penas de 21 a 45 años prisión por «agrupaciones ilícitas» por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, J2 de San Salvador

  • Seguirá en prisión hombre acusado de asesinar a su pareja en Usulután

    Seguirá en prisión hombre acusado de asesinar a su pareja en Usulután

    El Juzgado de Paz de Chirilagua, en San Miguel ordenó que Luis René Rivera González, de 25 años, acusado del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones en su contra.

    El juez ordenó la detención provisional y que el caso pase a fase de instrucción de seis meses para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue sobre las acusaciones.

    De acuerdo a las investigaciones de las autoridades, el hecho ocurrió el pasado 13 de marzo de 2025, en la carretera Punta Mango, caserío La Vaca, cantón El Zope, distrito de Jucuarán, en el departamento de Usulután.

    Según la acusación fiscal, el imputado habría golpeado a la víctima en la cabeza hasta provocarle la muerte. Posteriormente, se dirigió a su vivienda en Chirilagua y, minutos después, regresó al lugar del crimen para incinerar el cuerpo de la mujer con el fin de borrar evidencia.

    Los familiares de la víctima reportaron su desaparición el 21 de abril. Tras casi diez días de búsqueda, el cuerpo fue localizado el 30 de abril luego de las investigaciones de la Fiscalía.

    La investigación también determinó que la mujer había sido víctima de violencia sistemática por parte del acusado, quien fue capturado el pasado 15 de mayo mediante orden administrativa.

    “La FGR ha establecido en su investigación que la víctima había sufrido un ciclo de violencia por parte del procesado”, puntualizó.

  • Capturan a presunto autor del homicidio de excabo policial en Tacuba, Ahuachapán

    Capturan a presunto autor del homicidio de excabo policial en Tacuba, Ahuachapán

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó, el viernes, a Henry Fernando Hernández Asencio, señalado como el responsable de asesinar a un hombre, el pasado 28 de mayo en el distrito de Tacuba, en Ahuachapán.

    La información de la captura fue compartida por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en su cuenta de X por la noche.

    Según el funcionario, tras el homicidio se activó el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), que ubicó a Hernández Asencio, «como el responsable de quitarle la vida a un ex cabo de la policía».

    «Este sujeto, con antecedentes por agrupaciones ilícitas, fue puesto en libertad en abril de 2024», dijo Villatoro. Aseguró que pagará por sus crímenes con años de prisión.

    La PNC reportó el 28 de mayo el homicidio de un hombre de aproximadamente 62 años, «quien fue lesionado con arma blanca».

    El hecho ocurrió en el distrito de Tacuba, en Ahuachapán Centro. En lo que va del mes de mayo la corporación policial registra seis asesinatos en El Salvador.

  • Marn vigila baja presión con probabilidad del 40 % de formación ciclónica frente a Centroamérica

    Marn vigila baja presión con probabilidad del 40 % de formación ciclónica frente a Centroamérica

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que vigila

    una baja presión con la posibilidad de una formación ciclónica frente a las costas de Centroamérica durante un periodo que puede oscilar entre 2 y 7 días.

    Según el reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, Florida de Estados Unidos, un área de baja presión podría desarrollarse a mediados de la próxima semana en alta mar de las costas de América Central y el sur de México.

    “Las condiciones ambientales parecen favorables para algún desarrollo de este sistema a partir de entonces y una depresión tropical podría formarse a fines de la próxima semana mientras se mueve generalmente hacia el oeste a oeste-noroeste a alrededor de 5 a 10 mph (millas por hora)”, indica el informe del CNH.

    Actualmente, la probabilidad de que este sistema evolucione en las próximas 48 horas es baja, cercana al 0 % y, en un plazo de siete días, esta probabilidad incrementa a un 40 %.

    Este posible fenómeno se presenta mientras la tormenta tropical Alvin continúa activa sobre la península de Baja California, la cual está bajo vigilancia constante del Centro Nacional de Huracanes.

    En ese sentido, Medio Ambiente reiteró que el Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de las condiciones, con el fin de informar de manera oportuna sobre cualquier cambio.

    Lluvias por la noche y más, la próxima semana

    El Marn pronostica para este fin de semana la formación de lluvias para la tarde e inicios de la noche de este sábado con mayor probabilidad para el domingo.

    “El dia de hoy tenemos la influencia de una vaguada prefrontal que se estará ubicando desde la península de Yucatán, México, hacia el sector de Guatemala y a ellos se va a sumar la influencia de la onda tropical que para las horas de la tarde se ha de haber ubicado en planos caribeños de Nicaragua”, describió el meteorólogo Jonathan Hernández.

    Así, se prevén tormentas puntuales por la tarde sobre la cordillera del Bálsamo y Apaneca – Ilamatepec, así como lluvias por la noche sobre la zona norte del territorio salvadoreño, con énfasis en las zonas centro y occidente del país.

    En el caso de la zona oriental, el meteorólogo indicó que está bajo la “influencia ligera” del flujo del Este acelerado, “lo que disminuye las probabilidades de precipitaciones”.

    Para el domingo, la baja presión estaría atravesando el territorio salvadoreño, por lo que el experto indicó que “va a modular una circulación ciclónica en la Zona de Convergencia Intertropical y eso va a generar que tengamos un incremento de precipitaciones en los primeros días de la próxima semana”.

    Las temperaturas podrían alcanzar hasta los 38 grados centígrados para este día.

  • Tutela Legal documenta ante la CIDH más de 1,000 casos de violaciones de derechos humanos en el régimen de excepción

    Tutela Legal documenta ante la CIDH más de 1,000 casos de violaciones de derechos humanos en el régimen de excepción

    La asociación Tutela Legal «Dra. María Julia Hernández» ha documentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), más de 1,000 casos por diferentes denuncias de violaciones de derechos humanos, en el marco del régimen de excepción, que está vigente desde marzo de 2022.

    El informe «Regimen de excepcion: Tres años de violaciones sistemáticas y generalizadas a los derechos humanos», expone que desde el inicio del régimen, el 27 de marzo de 2022, hasta febrero de 2025, Tutela Legal ha presentado 1,077 denuncias de violacion de derechos humanos, de los cuales el mayor porcentaje son personas detenidas arbitrariamente de rango etario jóvenes y laboralmente activos.

    El abogado de dicha organización, Alejandro Díaz, dijo que todos los casos presentados ante la CIDH han sido aquellos que ya pasaron por un proceso en El Salvador y que se han sido agotados en instancias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de los cuales en su mayoría han sido declarados «inadmisibles o improcedentes».

    «Es excepcionalmente que quizás el 1 % en estos últimos meses que se han tenido respuestas más adecuadas a las graves violaciones a los derechos humanos», destacó Díaz.

    La mayoría de los casos documentados y presentados a la Comisión corresponden a personas provenientes de San Salvador, Sonsonate, La Libertad, Usulután, Santa Ana y San Miguel.

    El representante de Tutela Legal señaló que la CIDH se ha comunicado con las partes que han presentado las denuncias, por lo que esperan que dicha instancia interamericana, «retome este caso dentro del proceso interamericano, ya que se han pronunciado el año pasado con el informe «que ha sido muy contundente y revelador de las grandes violaciones en el país», dijo Díaz.

    El abogado destacó que la Comisión Interamericana recomienda la derogación del régimen de excepción, además de llevar registros de víctimas de graves violaciones, llevar registros de las personas detenidas y realizar investigaciones que se han estado denunciando en estos años en contra de funcionarios del Estado y que han cometido graves violaciones a los derechos humanos.

    Por su parte, Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) dijo que han presentado más de 258 expedientes de personas detenidas que se presumen son inocentes por la documentación recolectada por los familiares de las víctimas.

    El régimen de excepción cumplió tres años el 27 de marzo de 2025, y a su prórroga número 39 se reportan más de 86,400 personas detenidas señaladas de pertenecer o colaborar con las pandillas.

    La medida de seguridad se aplicó luego que 87 personas fueron asesinados por parte de las pandillas, entre el 25 al 27 de marzo del año 2022.

    Temor a denunciar

    Miguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES) aseguró que el régimen de excepción en lugar de garantizar una estabilidad de seguridad entre la población salvadoreña, solo ha creado un ambiente de temor entre sus habitantes y lo que hacen es «atemorizarlo, apresarlo, asesinarlo y torturarlo».

    «La población se siente temerosa de denunciar los casos que son muchos, son bastantes. La comunidad internacional lo comprende y lo sabe perfectamente de esas graves violaciones de derechos humanos, las mismas Naciones Unidas, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha dado diferentes resoluciones en el cual refleja el temor», sostuvo Montenegro.

    El director de la CDHES señaló que a esto se suma la aprobación de la Ley de los Agentes Extranjeros, recién aprobada, que manifestó solo busca «atemorizar a las organizaciones de derechos humanos y sociales de este país para que no sigan denunciando las violaciones graves que está cometiendo el Gobierno sin que nadie diga lo que está pasando».

    Las organizaciones defensoras de derechos humanos registran denuncias de violaciones a derechos humanos durante la aplicación de la medida de seguridad, como la captura de personas inocentes o de manera arbitraria, la tortura en las cárceles y la muerte de detenidos bajo la custodia del Estado.

    El abogado de Tutela Legal manifestó que a tres años del régimen se registran más de 415 personas fallecidas a manos del Estado, bajo dicha medida excepcional.