Autor: Dania Quehl

  • Cerca de 400 privados de libertad han muerto durante el régimen de excepción, reporta Socorro Jurídico

    Cerca de 400 privados de libertad han muerto durante el régimen de excepción, reporta Socorro Jurídico

    Cerca de 400 privadas de libertad han muerto bajo custodia del Estado salvadoreño, desde el inicio del régimen de excepción, en marzo de 2022, denunció el Socorro Juridico Humanitario (SJH).

    “Lamentamos informar la víctima mortal número 396 del sistema penal de El Salvador, 396 salvadoreños que han muerto bajo la tutela del Estado sin haber sido oídos y vencidos en juicio”, publicó Socorro Jurídico en su cuenta de X.

    De acuerdo con los registros que la organización posee sobre las muertes en centros penitenciarios, señalan que el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    En reiteradas ocasiones, la directora de Socorro Jurídico, Ingrid Escobar ha mencionado que el número de privados de libertad que han fallecido en el marco del régimen de excepción podría superar los 1,000, debido a que no hay mayor información de las autoridades.

    “No es normal que la gente muera sin derecho a ser oídos y vencidos en juicio. El sistema penitenciario de El Salvador, es cruel e inhumano, debe ser investigado”, expresó Escobar tras el último reporte de detenidos fallecidos.

    Según Socorro Juridico, las principales causas de las muertes de los reos han sido por violencia y negligencia médica por parte de los custodios en los centros penitenciarios.

    El Centro Penal de Izalco, La Esperanza (Mariona), Apanteos, Quezaltepeque y la Granja de Zacatecoluca son las principales cárceles donde la organización ha contabilizado la mayoría de las muertes.

    El régimen de excepción cumplió tres años el 27 de marzo de 2025, y a su prórroga número 37 se reportan más de 85,000 personas detenidas señaladas de pertenecer o colaborar con las pandillas, bajo dicha medida.

    La medida de seguridad se aplicó luego que 87 personas fueron asesinados por parte de las pandillas, entre el 25 al 27 de marzo del año 2022.

    Las organizaciones no gubernamentales como Socorro Jurídico Humanitario (SJH) y la asociación Cristosal registran denuncias de violaciones a derechos humanos durante la aplicación de la medida de seguridad, como la captura de personas inocentes o de manera arbitraria, la tortura en las cárceles y la muerte de detenidos bajo la custodia del Estado.

  • UES se une a la Universidad de Kyoto en el nuevo laboratorio para investigar sismos y reducción de riesgos de tsunami

    UES se une a la Universidad de Kyoto en el nuevo laboratorio para investigar sismos y reducción de riesgos de tsunami

    La Universidad de El Salvador junto a la Universidad de Kyoto, Japón inauguraron, este lunes, el Laboratorio Internacional para la Investigación sobre Sismos y la Concienciación y Reducción de Riesgos de Tsunamis (ILETS) con el propósito de mantener comunicación entre ambos países para el estudio de desastres naturales y su prevención.

    De acuerdo con el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, el nuevo laboratorio busca ser un espacio que pretende fortalecer la cooperación académica entre El Salvador, México y Japón, para el desarrollo de estudios científicos enfocados en amenazas geológicas y sísmicas que afectan a los países.

    «Con la inauguración de este laboratorio en la Universidad de El Salvador estoy seguro que potenciará a los investigadores y sobretodo la posibilidad de formar hombres y mujeres que tengan la posibilidad de ser parte de los científicos salvadoreños que generen conocimientos, pero sobre todo trabajen en la solución de problemas en este campo», sostuvo Quintanilla.

    El rector de la UES enfatizó que es importante la preparación de fenómenos naturales y más en un país como El Salvador, «que es un país que históricamente ha sido atacado por los fenómenos naturales», como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra como recientemente ocurrió en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    «Si no estamos preparados para enfrentarlos, de seguro podemos correr riesgos. El Salvador es un país que históricamente ha sido atacado por los fenómenos naturales, sismos suaves, terremotos fuertes, sequías severas, inviernos torrenciales, deslizamientos y erupciones volcánicas», describió Quintanilla.

    La inauguración del nuevo laboratorio es una iniciativa que forma parte del Instituto de Investigaciones para la Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto, Japón y se realizó a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

    La representante de la oficina de JICA en El Salvador, Hiromi Nai, destacó que el laboratorio permitirá realizar un análisis profundo del riesgo por catástrofes provocados por terremotos y tsunamis, con la finalidad de proponer medidas efectivas de prevención de riesgo.

    «La creación de este laboratorio representa un paso importante en la prevención internacional para afrontar uno de los mayores desafíos que enfrentamos en nuestra región», expresó Hiromi Nai.

    Además, la representante de JICA en El Salvador aseguró que la UES tiene la responsabilidad de promover el intercambio de conocimientos, fomentando actividades académico científicas y la formación de estudiantes.

    En la actividad participaron las autoridades de la UES junto al decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el ingeniero Nelson Granados; la representante de la oficina de JICA en El Salvador, Hiromi Nai y el coordinador general del proyecto SATREPS, Genta Nakano.

  • Muere transportista de Seisabus detenido la semana pasada durante la crisis por cierre de Los Chorros

    Muere transportista de Seisabus detenido la semana pasada durante la crisis por cierre de Los Chorros

    El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, confirmó

    la muerte del fundador y empresario de SEISABUS, Roberto Jaco,

    quien fue detenido la semana pasada por presuntamente negarse a prestar el servicio de transporte gratuito, durante la crisis del cierre de Los Chorros.

    “Es el primer compañero que ha fallecido de los detenidos. Fue esta mañana que nos notificaron que lastimosamente había fallecido en las bartolinas del 911 de Santa Ana donde lo tenían detenido”, informó Regalado a través de una llamada telefónica a Diario El Mundo.

    Según explicó el empresario, Jaco había sido trasladado a un hospital, pero su estado de salud era complicado.

    Regalado mencionó que el transportista padecía de una complicación de salud que requería un tratamiento permanente, y “lastimosamente a causa de la presión de estar encerrado se le agudizó”. Sin embargo, señaló que no tienen confirmación médica de la causa de muerte.

    El empresario de SEISABUS fue de los últimos transportistas detenidos la semana pasada, luego que el presidente Nayib Bukele ordenara a la Policía Nacional Civil (PNC) de capturar a los transportistas que se negarían a brindar el servicio de transporte colectivo gratis del 5 al 11 de mayo por el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    De acuerdo con la Mesa Nacional de Transporte, durante la semana de servicio gratuito se detuvieron al menos a 14 transportistas, pero la Policía Nacional Civil sólo publicó los nombres de 12 empresarios:

    1. Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS),
    2. José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán,
    3. Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate,
    4. Nelson David Moreno, de la ruta 79,
    5. Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín,
    6. Napoleón Humberto Cárcamo López, empresario de la ruta 38, de Apopa,
    7. Ángel Monroy Cabrera, empresario de la ruta 38-D, de Apopa,
    8. Rutilio Guardado Ferrer, empresario de la ruta 49, de Soyapango,
    9. José Roberto Cuéllar Parada, empresario de la ruta 41-D, de Soyapango,
    10. Wuillian Ricardo Flores Escobar, empresario de la ruta 54, de La Unión y
    11. Nelson Saúl Villalta Platero, de él la Policía no indicó de qué ruta ni lugar es empresario, pero la Mesa Nacional de Transporte dijo que era de la ruta 29, Acopac.
    12. Julio Ovestes Mirón Escobar, quien es empresario de las rutas 47 y 48.

    En la lista de detenidos, la PNC no reportó sobre la captura de Roberto Jaco, quien era el encargado de las rutas de buses de la 201, que conduce de Santa Ana a San Salvador y de la ruta 50, que transita del centro de Santa Ana al Congo.

    Luego de las primeras capturas el presidente Bukele arremetió en contra de los empresarios del transporte colectivo. Posteriormente, informó que pagaron $12 millones a los transportistas por un acuerdo entre ellos para brindar el servicio de buses y microbuses gratis durante la semana pasada.

    El tramo de Los Chorros permaneció cerrado durante dos semanas, luego que un talud cayera la madrugada del 29 de abril, inhabilitando ambos tramos de la carretera que llevó al caos vehicular en zonas aledañas. El paso fue habilitado la noche del domingo 11 de mayo.

  • Fonat ha recibido más de 950 solicitudes de compensación económica por accidentes viales

    Fonat ha recibido más de 950 solicitudes de compensación económica por accidentes viales

    Mu00e1s de 950 solicitudes de compensación económica por accidentes de tru00e1nsito ha recibido el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tru00e1nsito (Fonat), hasta los primeros días de mayo de 2025.

    De acuerdo con los datos publicados en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se contabilizan de enero a la fecha un total de 955 solicitudes de ayuda económica, de las cuales 719 fueron por lesiones causadas en percances viales, que equivale a un 75 % de los procesos y 236 por fallecidos, que corresponde al 25 % restante.

    Con respecto al género, el Observatorio indica que de los 955 procesos atendidos para víctimas de accidentes de tru00e1nsito, 709 fueron dirigidos al grupo masculino y 246 fueron para mujeres.

    Según los datos desagregados que ofrece el portal, en el mes de enero se registraron 277 solicitudes de compensación económica, 214 se recibieron en febrero y 256 en marzo. Mientras que en el mes de abril se contabilizaron 173 y en lo que va de mayo se reportan 35.

    El mes de enero es en el que mu00e1s solicitudes fueron presentadas, en el cual 209 eran por lesionados y 68 por víctimas mortales de los siniestros.

    En lo que va del año 2025, el Consejo Directivo del Fonat ha aprobado $93,500 para el pago de compensación.

    Tipos de siniestros

    La institución expone que del total de solicitudes de este año, 348 se deben a una colisión automovilística, 136 por atropello, y 52 por choque. Asimismo, afirman que 23 han sido catalogadas como características especiales y 19 por vuelco. Sin embargo, en 377 solicitudes no fueron identificados el tipo de accidentabilidad.

    Con respecto a las causales de los siniestros viales, el informe indica que 157 fueron por distracción del conductor, 142 invasión del carril y 82 por velocidad inadecuada. Al igual que en el anterior punto, en 377 solicitudes no se identificaron las causas de accidentes.

    Usuarios

    Si se detalla al tipo de usuario que ha solicitado ayuda económica, los datos revelan que los motociclistas son mayor grupo de solicitantes con 327 tru00e1mites, seguido de los peatones con 226.

    Mientras que 200 procesos han sido realizados por conductores de vehiculo, 183 por pasajeros y 19 por ciclistas. Entre el tipo de unidad que reporta mayor causa de accidente es la motocicleta.

    Observatorio también señala en el rango de edades, que las personas entre los 19 y 30 años de edad son el grupo con mayor solicitudes de compensación.

    Desde 2013 que entró en vigencia la ley del Fonat, la institución ha recibido 18,552 solicitudes, de estas 11,779 ayudas serían para lesionados y 6,773 para fallecidos.

    Solo en el año 2024, el Fonat canceló un total de $3,312,200 de compensación económica a víctimas en accidentes de tru00e1nsito.

  • CSJ comprará uniformes para sus empleados por más de $831,000

    CSJ comprará uniformes para sus empleados por más de $831,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) comprará uniformes para los empleados del Órgano Judicial, correspondiente al año 2025, por más de $831,000, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La CSJ busca un proveedor para la compra de 5,123 paquetes de uniformes para oficina tipo sastre, camisas sport, jeans, así como uniforme para escoltas de magistrados y personal médico y de enfermería. Además de 2,768 prendas para los empleados del Instituto de Medicina Legal (IML).

    Entre los artículos que se pretende adquirir se detallan 2,160 paquetes de pantalones para oficina de un precio por paquete de $212.36 y un total de $458,697.60; además de 345 paquetes faldas para oficina, de un precio por paquete de $181.47 y un total de $62,607.15.

    Le siguen 1,420 paquetes de pantalones tipo jeans para colaboradores hombres, de un precio por paquete de $108.11, sumando $153,516.20. También incluye 195 paquetes de pantalones sastre para colaboradores por el precio de $25,597.65.

    Para las camisas sport y jeans para personal técnico que realiza funciones de campo, se pretende comprar 148 paquetes de un precio individual de $81.08 y un total de $11,999.84.

    Así como 100 paquetes de uniformes para agente de protección judicial por un costo individual de $196.91 y un total de $19,691.00.

    Además de 50 paquetes de uniformes para agente de traslado de reos por un costo de $10,424.50 y 677 gabachas blancas para el personal de Medicina Legal de un precio unitario de $27.03, sumando $18,299.31.

    En la oferta de compra se detallan las especificaciones de entrega, por ejemplo, para los paquetes oficina faldas, cada uno debe incluir tres sacos, cinco blusas (tres blancas y dos beige) y cinco faldas. Se indica que se entregará un paquete por persona.

    Y en el caso de los uniformes de agentes de escolta presidencial y magistrados, se indica que cada paquete debe llevar dos sacos, cuatro pantalones y cuatro camisas manga larga.

    Asimismo, se indica sobre el diseño y color de cada tipo de vestimenta debe tener cuando sea entregada a los empleados del Órgano Judicial.

    La CSJ ha destinado un total de $831,222.90 que serán financiados con fondos del Estado.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha publicado varias ofertas de compra, entre ellas, la adquisición de un seguro hospitalario y de vida para sus empleados y magistrados por $6.4 millones.

    La compra de 4,572 vales de calzado para los empleados de la institución y del órgano judicial por $182,880 y otros $54,741 para la adquisición de calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas.

    Así como, la oferta de compra para suministros de medicamentos para abastecer las clínicas empresariales del órgano judicial, para este año, por un valor total de $231,101.97 y la compra de suministros de equipos médicos y de laboratorio para el Instituto de Medicina Legal por $628,259.47.

  • Aumenta a 74 % la probabilidad de desarrollo de “El Niño neutro” entre junio y agosto 2025, según la NOAA

    Aumenta a 74 % la probabilidad de desarrollo de “El Niño neutro” entre junio y agosto 2025, según la NOAA

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ha actualizado sus pronósticos climáticos y ha indicado de un aumentó del 74 % en las probabilidades de que el fenómeno de “El Niño neutro” se desarrolle entre los meses de junio y agosto de 2025.

    El último informe publicado el 8 de mayo señala que las condiciones de “El Niño neutro” se mantuvieron durante el mes de abril, cuando las temperaturas del Océano Pacifico estuvieron en niveles cercanos al promedio. Es decir, sin señales claras de calentamiento (El Niño), ni enfriamiento (La Niña).

    “Las temperaturas de la subsuperficie estuvieron cerca del promedio en el centro y este del Océano Pacífico con temperaturas sobre el promedio en la subsuperficie permaneciendo en la profundidad del oeste del Pacífico”, indica el boletín de la NOAA.

    El fenómeno de “El Niño” implica una reducción en las lluvias y puede causar sequías, mientras que “La Niña” es abundancia de lluvias, pero su aparición está asociada con inundaciones, por lo que un “Niño Neutro”, en El Salvador se traduce a un balance entre la época lluviosa y seca, sin descartar temporales con abundantes precipitaciones.

    La NOAA también estima que hay una probabilidad mayor al 50 % de que el fenómeno de “Niño neutro” continúe durante el periodo de agosto a octubre de 2025. Sin embargo, advierten que el fenómeno de “La Niña” podría aparecer entre noviembre de 2025 y enero de 2026 con un 41 % de probabilidad.

    “La incertidumbre aumenta a medida que se extiende el plazo de tiempo, con una probabilidad cerca de 46 % ENSO-neutral y 41 % de probabilidad de La Niña durante el mes de noviembre de 2025 – enero 2026 (probabilidad de El Niño bajo el 15%)”, dice el informe del Centro de Predicciones de la NOAA.

    Las predicciones climáticas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para El Salvador señalan que el periodo lluvioso se espera a finales de mayo, con una canícula de sequía a finales de julio y volver a la lluvia en agosto y septiembre.

    Durante los primeros meses del 2025, en el país se ha percibido un aumento del calor, con temperaturas que han oscilado entre los 38 y 40 grados Celsius, en su mayoría al oriente del territorio salvadoreño. El 19 de abril, las temperaturas alcanzaron los 43.3 grados en San Miguel, la cifra más alta registrada durante el pasado mes.

    No obstante, durante el mes de abril se registraron las primeras tormentas, que causaron en diferentes puntos del territorio salvadoreño, la caída de varios árboles y tendido eléctrico.

    Para este fin de semana, Medio Ambiente advierte de formación de vaguadas y tormentas con vientos asociados a tormentas, y la probabilidad media de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias.

    Asimismo, existe probabilidad media de inundaciones urbanas y crecidas repentinas en distritos de la franja norte, cadena volcánica y zona costera del país y la probabilidad de deslizamientos y caída de rocas afectando caminos y carreteras en zona montañosa norte entre los departamentos de Cabañas y San Miguel.

    La próxima proyección del Centro de Predicciones Climáticas está programada para el 12 de junio de 2025.

  • Hombre acusado de tráfico ilegal de personas es condenado a 20 de cárcel

    Hombre acusado de tráfico ilegal de personas es condenado a 20 de cárcel

    El Tribunal de Sentencia de San Francisco Gotera, Morazán condenó a 20 años de carcel a Ricardo Yoan Navarro Aguilar por los delitos de tráfico ilegal de personas, intento de violación y amenazas.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) el imputado le dijo a su víctima que él podía llevarla de forma ilegal a Estados Unidos, a cambio de cancelar $12,000 en dos pagos, uno antes de salir del país y el otro durante el trayecto.

    “La víctima pagó la primera parte e iniciaron el viaje el 22 de junio de 2023, estando en México este sujeto intentó violarla con la amenaza de matarla, pero la víctima logró escapar”, expuso la FGR.

    En otro hecho, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó el jueves a un sujeto identificado como Luis Antonio Aguilar García Aguirre, tras ser encontrado culpable de los delitos de violación en menor o incapaz continuada, en perjuicio de una menor de edad.

    La Fiscalía detalló que este caso ocurrió entre septiembre y octubre de 2023, en el distrito de San Marcos, San Salvador Sur, departamento de San Salvador por medio de manipulaciones, abusó sexualmente de la menor.

    Tras conocer a la víctima en un baile, el agresor se comunicó con ella mediante un celular que le regaló, manipulándola antes de cometer el delito, detalló la Fiscalía en su publicación. Además de establecer la sentencia penal, el tribunal ordenó al imputado a pagar $600 dólares en concepto de responsabilidad civil.

  • Condenan a 39 años de cárcel a miembro de pandilla por el asesinato de una persona en Quezaltepeque

    Condenan a 39 años de cárcel a miembro de pandilla por el asesinato de una persona en Quezaltepeque

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a 39 años de cárcel a Adrián Enmanuel Meléndez Barrera, miembro de la pandilla Barrio 18 por el delito de homicidio y agrupaciones ilícitas, cometidos en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que las investigaciones determinaron que al momento del crimen, la víctima se conducía hacia su lugar de trabajo cuando varios sujetos lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones, muriendo en el lugar.

    La fiscal del caso explicó que tras el crimen se inició la investigación y se logró la detención del imputado por el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.

    Los ilícitos se cometieron entre el año 2009 y 2012. En el juicio se determinó la culpabilidad de Meléndez Barrera en ambos delitos y fue sentenciado a 30 años por el delito de homicidio agravado y nueve por el delito de agrupaciones ilícitas, sumando un total de 39 años de pena.

    Otras condenas Por otra parte, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana sentenció a 16 años de cárcel a Óscar de los Ángeles Herrera Magaña, miembro de la pandilla 18 por el delito de extorsión agravada en perjuicio de un comerciante.

    Según la investigación de la Fiscalía, el procesado ordenaba el pago de renta a la persona a cambio de no atentar con su vida. La FGR comprobó en el juicio su culpabilidad, por lo que el tribunal impuso la pena.

    Herrera Magaña tiene pendiente otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas. De igual forma, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenó a 20 años de prisión a Éver Adonay Juárez González, alias “El niño” por el homicidio de un hombre en el cantón Jalacatal, del distrito de San Miguel, de San Miguel Centro.

    La Fiscalía indicó que Juárez González tenía el rango de homeboy en la clica Sailors Locos Salvatruchos de la MS-13, cuando el 8 de febrero de 2018, junto a tres pandilleros más, asesinaron con arma de fuego a un hombre en el sector conocido como la Cruzadilla de la colonia Centroamérica, del cantón antes mencionado.

    Según la acusación fiscal, la víctima estaba sentado en una banca, cuando llegaron los pandilleros y le dispararon. Tras el crimen, los 4 pandilleros se dieron a la fuga.

  • Acusados de formar una red de narcotráfico en San Salvador y Occidente seguirán detenidos

    Acusados de formar una red de narcotráfico en San Salvador y Occidente seguirán detenidos

    El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó, en audiencia de imposición de medidas cautelares, que 17 personas acusadas de formar una red de narcotráfico que operaba en la zona central y occidente del territorio salvadoreño, permanezcan en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las investigaciones iniciaron en abril de 2024, donde aseguraron se logró identificar al menos 160 casos relacionados al delito de tráfico ilícito de droga.

    “A estas personas se les atribuye su participación en la comisión de 160 casos de tráfico ilícito de droga”, expuso el fiscal del caso.

    Según la investigación, la banda estaba conformada por células comandadas por los imputados Fredis Antonio Anaya Orellana, Mauricio Antonio Sanchez Garay y Carlos Alfredo Bonilla Barahona, quienes fueron detenidos en un operativo el pasado 25 de abril de abril

    La FGR destacó que los días 24 y 25 del pasado mes, se realizaron diferentes operativos en los sectores de La Libertad, Santa Ana, Ciudad Arce y San Salvador, donde además de la captura de Anaya Orellana, se identificó a las siguientes personas:

    – José Alfredo Escobar Gil
    – José Benjamín Martínez Cornejo
    – Salvador Antonio Ángel Espinoza, alias “chamba o mostachin”
    – Sara Georgia Hernández de Mercado
    – Fátima Lisset Callejas Tejada
    – José Manuel Barahona Ángel
    – Walter Isaías Guevara Vásquez
    – Héctor Rafael Centeno Martínez
    – Néstor Enrique Tobar Castro, alias “el gordo”
    – José Mario Rodríguez Cano
    – Rina Griselda López
    – Steven Enmanuel López López
    – Ana del Carmen Osegueda López
    – Estela de los Ángeles Ramos Cruz
    – Jaime Alexander Escalón Velásquez
    – Ericka Cecilia López López

    Asimismo, otras doce personas ya estaban detenidas y se les notificó del nuevo delito que se les sumaba.

    El fiscal agregó que durante el periodo de investigación se ejecutaron otras capturas de personas que colaboraban con la estructura delincuencial, a quienes se les incautó diferentes tipos de droga, entre ellas marihuana y cocaína.

    El juez del referido tribunal impuso la detención provisional debido a que existen suficientes indicios probatorios para que el caso avance a la siguiente etapa y se investigue a la estructura durante un período de instrucción de seis meses.

    Los allanamientos se realizaron en los departamentos de Santa Ana, San Salvador y La Libertad, donde se incautaron celulares, dinero en efectivo y droga.

  • Más de 7,000 accidentes de tránsito se reportan en lo que va del año 2025

    Más de 7,000 accidentes de tránsito se reportan en lo que va del año 2025

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) registra más de 7,000 accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2025, según el portal de estadísticas que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 7 de mayo del presente año, se contabilizaron un total 7,037 percances viales, los cuales reportan un aumento del 3% con respecto a los 6,802 que se registraron en el año 2024 al mismo periodo. El promedio diario de accidentabilidad ha sido de 55.

    El número de personas lesionadas reflejó un incremento, en lo que va del año se reportaron 4,393, mientras que en 2024 al mismo periodo se contabilizaron 4,080, es decir 313 casos más, que corresponde a un alza de 8 %.

    Con respecto a los fallecidos en accidentes viales, los datos oficiales mostraron una reducción de un 13 %, ya que hasta el 7 de mayo de 2025 se registraron 407, mientras que en 2024 fueron 466.

    Entre el número de fallecidos, el Observatorio señala que los peatones han sido las principales víctimas, registrando 164 decesos. El segundo grupo corresponde a los motociclistas donde han muerto 152, en los ciclistas han sido 11 y el resto de muertes han sido mientras se transportaban en vehículo.

    El Observatorio señala que los adultos en edad productiva son los más vulnerables a morir a causa de un accidente vial, dicho grupo alcanzó 289 del total de las muertes, seguido de los adultos mayores con 99 fallecidos y el resto corresponden a menores de edad.

    Las principales causas de los accidentes de tránsito registrados en lo que va del año fueron la distracción del conductor con 1,753 incidentes, seguido de la invasión de carril con 1,521 y no guardar distancia reglamentaria con 918 percances viales.

    Los departamentos de San Salvador, La Libertad y San Miguel son los que reportan más accidentes de tránsito con 4,017, que equivale al 57 % del total de percances viales notificados en lo que va del año.

    En el caso de los motociclistas, el Observatorio indica que hasta el 7 de mayo de 2025, se contabilizaron 1,456 accidentes de tránsito en dicho grupo de conductores, los cuales reflejan un aumento del 14 % con respecto al 2024, cuando se registraron 1,272, es decir 184 percances más.

    Los lesionados en moto también reportan un incremento del 18 %, debido a que en lo que va del año se registran 1,375 personas atendidas en accidentes, frente a 1,167, una diferencia de 208 motociclistas heridos en carretera.

    De igual forma que los automovilistas, la distracción del conductor es la principal causa de accidentabilidad de los motociclistas.