Autor: Dania Quehl

  • UES y Fundación Vida por Vida promueven la prevención del suicidio y llaman a identificar señales de alerta

    UES y Fundación Vida por Vida promueven la prevención del suicidio y llaman a identificar señales de alerta

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES) y la Fundación Vida por Vida organizaron este martes un conversatorio para visibilizar la problemática y promover el reconocimiento de señales de alerta que pueden salvar vidas.

    El presidente de la Fundación Viva por Vida, Alexander Sifontes expresó que el principal reto para enfrentar esta problemática es reconocer y aceptar los pensamientos suicidas como un síntoma que debe ser atendido y no ser ignorado.

    «El primer desafío es tener conciencia, si no existe una conciencia al respecto y aunque hayan conatos de suicidio o llamados de auxilio la gente lo toma como ‘este que no puede luchar solo`y no existe una conciencia de simpatía porque cuando hay un suicida al menos 150 personas que son afectadas a su alrededor», manifestó Sifontes.

    El presidente de la fundación señaló que, aunque en El Salvador no existen datos oficiales actualizados, se estima un promedio de 700 suicidios ocurren al año. Mientras que a nivel mundial, se estima que una persona muere por esta causa cada 40 segundos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a mejorar los mecanismos de registro y a fortalecer el trabajo interinstitucional en el cuidado de la salud mental, ya que tiene una mayor incidencia a que la persona tome la decisión de atentar contra su vida.

    Estudiantes de la UES participaron en el conversatorio para la prevención del suicidio. Foto Alexander Montes

    Asimismo, la coordinadora de la Unidad Psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, Tania Montes detalló que expresiones verbales sobre el deseo de morir, aislamiento social y cambios en la conducta de la persona son algunas de las señales de alerta comunes en casos de suicidios, por lo que sostiene que es importante identificarlas a tiempo y que exista un acompañamiento profesional y familiar.

    “Una persona que habla o bromea sobre querer morir es una señal de alerta, es una forma que nosotros tenemos de prestar atención de lo que vemos en el momento, entonces una persona que bromea o habla de querer morir es una señal de alerta, no es porque quiere llamar la atención”, explicó.

    La especialista aseguró que como Cruz Roja realizan un acompañamiento psicosocial a las personas que lo necesiten, con el fin de evaluar el tipo de asistencia emocional que requiera.

    Por otra parte, el psiquiatra Francisco Araniva, señaló que los trastornos depresivos y de ansiedad son los principales factores de riesgo para que ocurra un acto suicida y que la población con mayores casos son los hombres jóvenes de 18 a 35 años y adolescentes.

    Los ponentes coincidieron en que es urgente visibilizar el tema y combatir los estigmas sociales que rodean la salud mental. Además, instaron a las autoridades a incorporar la prevención del suicidio en las políticas públicas del país.

  • Mujer sufre múltiples lesiones tras ser arrastrada por corriente en Ilopango

    Mujer sufre múltiples lesiones tras ser arrastrada por corriente en Ilopango

    Una mujer resultó con múltiples lesiones la tarde de este martes, luego de ser arrastrada por la corriente del rio Guilapa, tambien conocido como rio de Apulo, en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, reportó Comandos de Salvamento.

    La víctima, identificada como Rosario López, de 50 años de edad fue arrastrada varios metros por la fuerte corriente del afluente, lo que le provocó diversas heridas en diferentes partes del cuerpo, según informaron los socorristas.

    La emergencia fue captada en video, en el cual se vio como las recientes lluvias incrementaron el nivel del agua del río causando que la mujer fuera arrastrada por la corriente, mientras las personas del lugar intentaban rescatarla.

    Socorristas indicaron que se logró el rescate de la mujer, a quien se le brindó atención inmediata en el lugar y posteriormente trasladaron a la mujer al Hospital San Bartolo, de Ilopango, donde fue ingresada debido a las múltiples lesiones presentadas.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronóstico para este martes la formación de lluvias y tormentas en diversas áreas de El Salvador, debido a la influencia de vaguadas presentes en distintos niveles de la troposfera.

    Además, advirtió de posible ocurrencia de inundaciones súbitas que afecten temporalmente la movilidad e infraestructuras y crecidas súbitas ocasionando desbordamientos de ríos y quebradas afectando zonas cercanas a sus riberas en los distritos de Rosario De Mora, Panchimalco, Santo Tomás, Santiago Texacuangos, Ilopango, Soyapango, Mejicanos, Ciudad Delgado, Tonacatepeque, San Martín, San Marcos, San Salvador, Ayutuxtepeque y alrededores, debido a lluvias intensas en la zona.

    Así como deslizamientos y caída de rocas que pueden afectar poblados y carreteras en cercanías de laderas en zonas de sierra de Tacuba, y cordillera Apaneca-Ilamatepec, a causa de las lluvias.

    Hasta las 2:43 de la tarde, Medio Ambiente contabilizó en la estación La Cima, en San Salvador Centro 26.2 milímetros de lluvia acumulado.

  • Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias aguda este año

    Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias aguda este año

    Más de 884,000 salvadoreños han padecido de infecciones respiratorias agudas entre el 1 de enero hasta la tercera semana de agosto de 2025, según los datos estadísticos del sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsal).

    Las cifras del portal de enfermedades endémicas, expone que hasta la semana 34 del año lectivo, que recopila datos hasta el 23 de agosto, se contabilizan un total de 884,254 pacientes por enfermedades respiratorias agudas, donde el promedio por semana ronda los 24,000 y 28,000 casos.

    El Minsal revela que durante las últimas tres semanas reportadas los casos por infecciones respiratorias agudas han incrementado de manera consecutiva, en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto) se identificaron 26,189 personas con la enfermedad.

    Por su parte, en la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) fueron registrados 26,539 casos por infecciones respiratorias, mientras que en la semana 34 (del 17 al 23) se contabilizaron 28,290 casos, siendo esta la semana con mayor cantidad de salvadoreños diagnosticados con la enfermedad.

    En las tres semanas de agosto se contabilizaron un total de 81,028 pacientes a causa de las infecciones respiratorias agudas.

    Las infecciones respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, incluyendo la nariz, garganta, bronquios y pulmones. Son causadas por microorganismos como virus, bacterias o hongos que invaden y se multiplican en estas áreas. Estas infecciones pueden manifestarse de diferentes formas, desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves como la neumonía.

    En el caso de las neumonías, la cartera de Salud registra 9,653 pacientes identificados con neumonía, en su mayoría menores de edad que rondan el primer año de vida y los nueve años, así como los adultos mayores.

    ¿En qué sectores se han identificado?

    El portal del Minsal también revela que hasta la tercera semana de agosto, al menos 12 municipios del territorio salvadoreño reportaron una mayor afectación a causa de las infecciones respiratorias agudas, estos son Usulután Norte, Usulután Este, Usulután Oeste, Chalatenango Sur, San Salvador Este, San Salvador Sur, San Salvador Centro, San Salvador Oeste, La Libertad Norte, La Libertad Sur, Santa Ana Centro y Sonsonate Centro.

    Asimismo, indican que los municipios de Morazán Norte, La Paz Este, Chalatenango Centro y La Libertad Este reportan afectación leve a causa de las infecciones respiratorias.

    Según el corredor endémico, las infecciones respiratorias agudas se encuentran en «zona de seguridad», mientras que las que aquellas infecciones respiratorias agudas graves están en “zona de éxito”.

    Por otra parte, el Ministerio de Salud reporta que en El Salvador han circulado otras enfermedades respiratorias como rinovirus con 49 pacientes identificados, virus sincitial respiratorio con 49 casos, influenza tipo A (H1N1) estacional con 38, parainfluenza con 20 pacientes y por último influenza tipo B con ocho casos confirmados.

  • Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    El Juzgado Primero de Paz de Sonsonate ordenó, en audiencia inicial, que dos personas presuntamente vinculados en una red de trata de personas en el departamento de Sonsonate permanezcan en detención provisional, mientras el caso avanza a fase de instrucción y continúen las investigaciones en contra de los acusados.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República, los imputados identificados como Carlos Norberto Méndez Ortega y Sandy Camila Méndez Rodríguez son procesados por los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual, violación y violación en menor incapaz.

    Según las investigaciones, Méndez Ortega le pagaba a Sandy Méndez para que contactara a las víctimas y las llevara al lugar en donde él las explotaba sexualmente.

    Méndez fue detenido en flagrancia el 22 de agosto de 2025, luego que la FGR informó que rescataron a cinco menores de edad y a una mujer, quienes eran obligados a consumir alcohol y drogas, según detalló la representación fiscal.

    Mientras que Sandy Méndez fue capturada el 1 de septiembre, y presuntamente promovía sexualmente y cobraba dinero por cada adolescente que llevaba al lugar.

    Los operativos de captura se ejecutaron Sonsonate y en La Libertad Costa. A Méndez Ortega le decomisaron un arma de fuego, municiones, dos vehículos, una moto acuática, así como $10,000 en efectivo, droga, celulares y diferentes tipos de documentos. Asimismo, se encontró maquillaje y pertenencias de mujeres.

  • Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    En el marco del primer año de la muerte de nueve personas en un accidente de helicóptero en La Uniòn, socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron este lunes que la prórroga  investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) vence este mes de septiembre y hasta la fecha no han sido citados para declarar.

    El representante de los afectados, Juan José Ortíz, señaló que el Ministerio Público solicitó en marzo pasado una prórroga de seis meses para continuar con la investigación preliminar, la cual que vence este mes. Sin embargo, los denunciantes expresaron que desconocen sobre posibles avances en las investigaciones.

    «Ya está a punto de finalizar la segunda prórroga que el juzgado especializado que investiga el caso Cosavi le ha dado a la Fiscalía para presentar todas las pruebas de descargo en contra de los imputados del desfalco», declarò Ortíz.

    Afectados de Cosavi se presentaron a la sede de la FGR a un año de accidente aéreo. Foto Alexander Montes

    El representante de los afectados, recordó que la cooperativa está siendo investigada por lavado de dinero y que es necesario que se tomen en cuenta los testimonios de las personas que tenían sus ahorros en dicha institución financiera.  Segun indicó Ortíz, son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de prórroga.

    «Hace seis meses vinimos a la Fiscalía a exigir porque más de 600 denuncias que se han presentado en esta institución a ninguna de esas 600 personas se nos ha citado a declarar, ni por el juzgado ni por la Fiscalía y hoy venimos nuevamente a recordarle al fiscal (Rodolfo Delgado) cuando se nos va a citar por el juzgado o por la Fiscalía como afectado en el caso»,
    Juan José Ortíz, representante de afectados de caso Cosavi

    Entre las personas que acudieron esta mañana a la Fiscalía fue Alma de García, quien expresó que a causa de los problemas de devolución de sus ahorros ha desarrollado enfermedades, por lo que espera una pronta respuesta de los avances en el caso, así como de la devolución de su dinero.

    «Yo era una persona sana y ahora he desarrollado una gastritis crónica, he desarrollado problemas en los pulmones porque uno que puede hacer», dijo la mujer.

    A la fecha, los afectados de la cooperativa indican que seis personas han fallecido esperando la devolución de sus ahorros.

    Además, los afectados de la cooperativa solicitaron a las autoridades fiscales brinden información del caso, debido a que ellos figuran como víctimas del desfalco millonario de la cooperativa, así como la intervención del gobierno de Estados Unidos, debido a que señalan que entre las víctimas se encuentran ciudadanos estadounidenses con el fin que el caso avance.

    El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

    El accidente

    La Fuerza Armada reportó, la noche del 8 de septiembre de 2024, que un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña cayó en el sector del cantón San Eduardo, del distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte, en el que se transportaban nueve personas, como parte de un operativo de entrega del exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos.

    En la aeronave se transportaba el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas; el subdirector policial Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    De igual manera, abordó el helicóptero el teniente de la Fuerza Armada Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero, el comunicador y presentador, David Herman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador y el exgerente de la cooperativa Manuel Coto. Todos ellos fallecieron en el accidente aéreo.

    A un año de la tragedia, los afectados de Cosavi colocaron un arreglo floral en memoria de las nueve personas fallecidas en el accidente aéreo, así como de las seis personas que esperaron la devolución de sus ahorros.

    Afectados de Cosavi colocan un arreglo floral en las instalaciones de la FGR en memoria de las personas fallecidas. Foto Alexander Montes.
  • Capturan a guatemalteco con 2,500 gramos de marihuana, THC, cigarrillos electrónicos, hachís y cocaína

    Capturan a guatemalteco con 2,500 gramos de marihuana, THC, cigarrillos electrónicos, hachís y cocaína

    El ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, informó este domingo sobre la captura en flagrancia de un hombre de nacionalidad guatemalteca identificado como Bryan Enrique Lobos Pérez, de 24 años, con varias porciones de droga valorada en más de $16,000.

    Segun indicó Villatoro en su cuenta de X, Lobos Pérez fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) durante un control vehicular, en el cual se contó con el apoyo del can “Denise”, quien identificó las sustancias ilícitas dentro del vehículo del sospechoso.

    Durante la inspección, se encontraron 2,500 gramos de marihuana, 12 unidades de THC (derivado del cannabis), 20 unidades de hachís y una porción de cocaína. El valor estimado de la droga incautada asciende a $16,900.

    Señaló que se le decomisó un vehículo, dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y 12 cigarrillos electrónicos.

    Por estos hechos, el detenido será procesado por el delito de tráfico ilícito internacional de drogas, informó Villatoro.

    El ministro de Seguridad aseveró que no permitirán que personas extranjeras ingresen al país para “contaminarlo y ensuciarlo con sus drogas” y que continuarán llevando ante la justicia a quienes insistan en vender sustancias ilícitas en el territorio salvadoreño, “lo único que les espera es la cárcel”, advirtió.

  • Advierten de posible venta de boletos “falsificados o duplicados” de partido de la Selecta

    Advierten de posible venta de boletos “falsificados o duplicados” de partido de la Selecta

    La Defensoría del Consumidor alertó este domingo sobre la posible venta de boletos falsificados o duplicados para el próximo partido de la selección de fútbol de El Salvador contra Surinam, el lunes a las 6:00 p.m., en el Estadio Cuscatlán.

    La advertencia fue emitida por el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, quien informó que han activado mecanismos de vigilancia para proteger a los salvadoreños que asistirán.

    Salazar explicó que una de los posibles situaciones que pueden ocurrir antes del partido es la estafa en la reventa de boletos, específicamente con aquellas personas que puedan estar ofreciendo boletos falsificados o duplicados, particularmente códigos QR.

    «Estas situaciones, es bien importante que se preste atención la población salvadoreña porque esto es un delito de estafa o también puede caer en el delito de falsedad, que son penados con cárcel en nuestro país», aseveró el funcionario.

    El presidente de la Defensoría señaló que solicitó información a la empresa Smart Ticket, responsable de la boletería, para verificar los mecanismos de venta, la cantidad de boletos emitidos, los precios por localidad y los cargos aplicados en la compra.

    Durante el día del evento, la Defensoría mantendrá equipos de inspección en el Estadio para atender cualquier denuncia de incumplimiento o irregularidades en la venta o acceso a las entradas.

    «El día del evento, vamos a mantener nuestros equipos de inspección en el estadio Cuscatlán a efectos de poder verificar y garantizar la protección de los aficionados ante denuncias por abuso de incumplimiento que se pudiera generar en este espectáculo futbolístico», dijo Salazar.

    El funcionario advirtió que, ante irregularidades, la Defensoría del Consumidor activará los procedimientos administrativos ante el tribunal sancionador y trasladará los casos penales a la Fiscalía General de la República (FGR) para su debido proceso.

    «Contamos con la coordinación de la Fiscalía a efecto que puedan estar asignados fiscales auxiliares en puntos de atención y en localidades de entrada para atender de primera mano cualquier caso de incumplimiento y activar los procedimientos legales que correspondan», enfatizó.

    El funcionario recordó a la población que ante cualquier sospecha o denuncia puede comunicarse al número de WhatsApp 7844-1482 o al teléfono 910, donde se brindará atención inmediata en el contexto del evento deportivo.

  • VMT instalará el lunes controles vehiculares alrededor del Estadio Cuscatlán por el partido de la Selecta

    VMT instalará el lunes controles vehiculares alrededor del Estadio Cuscatlán por el partido de la Selecta

    Desde las 9:00 a.m. de este lunes 8 de septiembre agentes de tránsito instalarán dispositivos para controlar la circulación vehicular como parte de las medidas de seguridad para las personas que asistan al partido de El Salvador versus Surinam, en el Estadio Cuscatlán.

    El partido está programado para las 6:30 p.m. pero el paso vehicular controlado iniciará a las 9:00 a.m. con el objetivo de agilizar el tráfico ante la llegada de la afición al encuentro futbolístico.

    “El dispositivo iniciará a las 9:00 a.m. para despejar la zona y evitar acumulación de vehículos estacionados. Recomendamos a la población planificar su viaje y buscar opciones de transporte”, dijo Reyes.

    El paso controlado realizará sobre:
    -Bulevar Los Próceres.
    -Calle Antigua a Huizúcar.
    -Calle Los Víveres.
    -Autopista a Comalapa.
    -El resto de las calles hacia el Estadio Cuscatlán.

    El titular del VMT, aseguró que «no se realizará ningún cierre», a menos que la acumulación de peatones lo requiera, pero sería momentáneo.

    El funcionario informó que, además del estacionamiento del estadio Cuscatlán, que tiene un costo, se coordinó con la alcaldía de San Salvador Centro la habilitación de estacionamiento gratuito. Estos estarán disponibles en las canchas conocidas como «Chapupo» y el parque El Talapo, que se ubican a poca distancia del coloso.

    “Recomendamos tomar las precauciones debidas, tendremos dispositivo de paso controlado, por lo que tendremos elementos controlando el flujo de vehículos debido a la alta afluencia de peatones en la zona del Estadio Cuscatlán”, añadió el viceministro de Transporte.

    Además, Reyes aseguró que para aquellos que no puedan asistir al estadio se tendrá disponible la transmisión del partido en el cine al aire libre, que se ubica en el parque Bicentenario, donde también habrá parqueo de forma gratuito.

  • Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos en operativo por encuentro Selecta El Salvador-Surinam en Estadio Cuscatlán

    Más de 2,000 elementos de la Dirección General de Protección Civil y otras instituciones serán desplegados este lunes 8 de septiembre en un dispositivo de seguridad y prevención de estafas alrededor del Estadio Cuscatlán, por el partido de fútbol entre la selección nacional de El Salvador, la Selecta, y Surinam.

    El director de dicha entidad, Luis Alonso Amaya, indicó que para este evento se prevé la asistencia de aproximadamente 30,000 espectadores, por lo que se ha dispuesto un dispositivo especial de prevención.

    «Es importante planificar cada una de las acciones que se deben realizar con el fin, en primer lugar de que todas las personas puedan entrar y salir del estadio sin ningún inconveniente y que puedan disfrutar sin correr riesgos», aseguró Amaya.

    El funcionario señaló que, entre las instituciones que participarán, están el Cuerpo de Bomberos, Sistema de Emergencias Médicas, el Fondo Solidario para la Salud, así como la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Viceministerio de Transporte, Conapina, Cruz Roja Salvadoreña y la Defensoría del Consumidor.

    «Eso nos ha hecho movilizar un aproximado de 2,000 talentos humanos que el día de mañana estarán trabajando en cada uno de sus competencias institucionales para procurar todos estos objetivos de seguridad», dijo el director de Protección Civil.

    Amaya sostuvo que los objetivos a cumplir por parte de los participantes en el operativo es prevenir riesgos antes, durante y después del evento, así como brindar atención oportuna en caso de incidentes y coordinar la labor de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

    A su vez, se instalarán dos puestos de atención prehospitalaria y ambulancias en puntos estratégicos del Estadio Cuscatlán para la atención de cualquier emergencia medica que pueda ocurrir. En esa línea, recomendó a las personas que asistan al partido a que se hidraten para evitar golpes de calor.

    Por su parte, el Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que, a partir de las 9:00 de la mañana, gestores de tránsito participarán en un dispositivo de circulación vehicular en las zonas aledañas al Estadio Cuscatlán, específicamente en bulevar Los Próceres, calle antigua a Huizúcar y calle Los Víveres.

    El viceministro de Trasporte, Nelson Reyes informó que se contará con parqueos gratuitos en canchas Chapupo, en las cercanías de Árbol de La Paz y el Parque El Talapo, por sector del coloso de Monserrat para aquellas personas que lleguen a la actividad y necesiten donde dejar sus vehículos.

    Además, la Defensoría del Consumidor aseguró que activo un mecanismo junto a la Fiscalia General de la República para verificación en venta y precio de boletos de entradas al partido, con el fin de atender cualquier caso de incumplimiento que pueda reportar la población.

    La Selecta se alista para enfrentar este lunes 8 de septiembre a las 6:30 de la noche a Surinam en el Estadio Cuscatlán, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A de la Fase 3 de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

    El 20 de mayo de 2025 se cumplieron dos años de la tragedia ocurrida en el Estadio Cuscatlán, en un partido entre Alianza y FAS, en donde 9 personas murieron y otras 51 resultaron lesionadas en una estampida ocurrida cuando el partido ya había iniciado, en el pasillo túnel para ingresar al área de sol del estadio.

    Ese día, decenas de aficionados intentaban ingresar argumentando que habían pagado sus entradas, muchas personas cayeron al suelo y otras pasaron sobre ellas. La Fiscalía aseguró que una causa fue que los portones se cerraron 10 o 15 minutos antes del inicio del partido.

     

  • Capturan en México a pandillero MS-13 de los 100 más buscados y lo entregan a El Salvador

    Capturan en México a pandillero MS-13 de los 100 más buscados y lo entregan a El Salvador

    Jonathan Enmanuel Sampson Portillo, alias «Chango» o «Pollo», uno de los 100 pandilleros más buscados de El Salvador, fue capturado en territorio mexicano y entregado este domingo a las autoridades salvadoreñas, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La PNC indicó que la captura se realizó en coordinación con autoridades guatemaltecas y mexicanas.

    De acuerdo con la corporación policial, el operativo de entrega se realizó, en el punto fronterizo Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán, donde fue recibido por las autoridades salvadoreñas y trasladado a las instancias correspondientes para enfrentar a la justicia.

    Sampon Portillo enfrenta cuatro órdenes de captura emitidas por tribunales salvadoreños por los delitos de homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, posesión y tenencia de drogas, así como por su vinculación con organizaciones terroristas y por limitar ilegalmente la libre circulación de personas.

    Además de estas órdenes vigentes, las autoridades policiales, Sampon Portillo posee un amplio historial delictivo desde el año 2015, con antecedentes por actos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y pertenencia a estructuras criminales, indicó la Policía.

    Medios internacionales informaron sobre el arresto del presunto cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) y que fue un trabajo en conjunto entre autoridades mexicanas, guatemaltecas y el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), que lograron ubicar y detener al presunto pandillero.

    La Policía Nacional Civil de Guatemala confirmó que Sampson Portillo fue trasladado desde México hasta la frontera El Carmen, en Malacatán, San Marcos, donde fue recibido por personal de migración guatemalteco antes de ser expulsado hacia El Salvador.