Autor: Dania Quehl

  • Mesa Nacional de Transporte pide a Bukele "clemencia" y la "pronta liberación" de empresarios detenidos

    Mesa Nacional de Transporte pide a Bukele «clemencia» y la «pronta liberación» de empresarios detenidos

    La Mesa Nacional de Transporte solicitó, este martes, al presidente salvadoreño Nayib Bukele la liberación de los cinco empresarios de transporte colectivo, señalados presuntamente de negarse a brindar la movilización de personas de forma gratuita.

    «Con el respeto que se merece señor presidente, pedimos clemencia por la pronta liberación de nuestros tres compañeros empresarios detenidos el pasado lunes de la Mesa Nacional de Transporte, así mismo de los otros dos compañeros de las otras gremiales», solicitó la asociación a través de un comunicado de prensa.

    La mañana del lunes, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó las capturas de los empresarios Genaro Ramírez, José Alejandro Arriaza, Alexander Sorto, Nelson David Moreno y Abel Reina, luego que el mandatario diera la orden a la policía de arrestar a los dueños de las unidades que no brindarían el servicio gratuito esta semana por el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    La misiva compartida por la gremial en redes sociales, manifiesta su agradecimiento por «honrar el compromiso» de pago de la compensación económica con el sector del transporte colectivo con las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y dando el servicio gratuito a nivel nacional.

    Además, aseguraron que la Mesa Nacional de Transporte seguirá trabajando a favor de la población salvadoreña y «acatando las disposiciones del presidente Nayib Bukele para mejorar el sector del transporte público de pasajeros».

    La noche del lunes, Nayib Bukele publicó en su cuenta de Facebook que el Gobierno había hecho el pago de $12 millones a los dueños de las unidades de transporte público, para cubrir todos los días de gratuidad, por lo que «no existe ninguna justificación para no brindar el servicio» y que tampoco tenían excusas «para no pagar el salario a los más de 12,000 motoristas».

    ¿Qué se sabe de los detenidos?

    El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, dijo a Diario El Mundo que aún desconocen dónde se encuentran retenidos los empresarios y que la última información que tuvieron es que han sido trasladados a su zona jurisdiccional de trabajo.

    El empresario aseguró que se han apoyado con un equipo jurídico para auxiliar a los empresarios del transporte colectivo detenidos y que posteriormente enfrentarían un proceso judicial.

    Los cinco empresarios serán remitidos a los juzgados por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión, según indicó la Policía Nacional Civil.

    Sin embargo, esta tarde, el presidente Bukele dijo que los acusados serán también procesados por el delito de peculado, «ya que recibieron dinero del Estado a cambio de brindar un servicio que, en muchos casos, no cumplieron. Se hará cumplir la ley», escribió en sus redes sociales Bukele.

    El tramo de Los Chorros permanece cerrado desde el pasado martes 29 de abril, tras el colapso de un talud de tierra que inhabilitó ambos carriles de la carretera y obligando a los transportistas a tomar rutas alternas.

  • Declaran rebeldes y ordenan difusión roja para abogados de Unidehc acusados en caso La Floresta

    Declaran rebeldes y ordenan difusión roja para abogados de Unidehc acusados en caso La Floresta

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador declaró, el lunes, en rebeldía a los abogados y voceros de la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Ivania Berenice Cruz y Rudy Mauricio Joya, implicados en el caso de venta irregular de lotes, denominado “La Floresta”.

    La decisión de la jueza se informó mediante una audiencia de revisión de medidas, donde se ordenó la captura provisional de los abogados, y a su vez enviará oficios a la Interpol para que se emita la difusión roja de captura.

    Ivania Cruz y Rudy Joya son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR), por los presuntos delitos de agrupaciones ilícitas y comercialización irregular de lotificaciones de la comunidad La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad.

    Ante la resolución del Tribunal, la abogada Cruz expresó a través de su cuenta de X que se trata de una persecución política en contra de los defensores de derechos humanos.

    “Es evidente que no confiamos en un sistema de justicia corrupto al régimen de (Nayib) Bukele. Este día (lunes) nos declaran en rebeldía y emiten alerta roja. Condenamos estás acciones dónde no se garantiza el debido proceso, ni nuestros derechos”.
    Ivania Cruz,
    Abogada de Unidehc.

    Unidehc emitió un comunicado de prensa donde señalaron que el pasado 2 de mayo los abogados enviaron una carta al Tribunal para informarle que el viaje que tenían planeado de regreso no se iba a realizar porque cumplian una agenda internacional, la cual no fue tomada en cuenta por la jueza.

    Ante ello, aseguró que el equipo legal de Unidehc junto a los abogados acusados iniciarán acciones legales en contra de las resoluciones emitidas por el Tribunal.

    Otros implicados

    La Fiscalía acusó a 29 personas, 25 presentes y cuatro en calidad de ausentes, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad de vender lotes a personas de escasos recursos por montos de entre $100 y $200.

    En el caso también fue señalado el activista Fidel Zavala, quien presuntamente recibía instrucciones por parte de los abogados y realizaba labores de medición de terrenos para la comercialización ilegal de propiedades que no les pertenecían.

    El 14 de marzo de 2025, el mismo Tribunal ordenó para Zavala y otras 23 personas de la comunidad implicadas en el caso a permanecer en detención provisional y a otra más medidas sustitutivas a la detención para una de las procesadas, por estado de embarazo, mientras el caso pasaba a etapa de investigación.

    A los imputados se les acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, usurpación de inmueble, ejercicio Ilegal de la profesión, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, limitación ilegal a la circulación.

  • Crisis en el transporte: usuarios esperaron hasta dos horas para abordar buses gratuitos tras cierre en Los Chorros

    Crisis en el transporte: usuarios esperaron hasta dos horas para abordar buses gratuitos tras cierre en Los Chorros

    Abordar un bús se convirtió, este lunes, en una odisea para los usuarios del transporte colectivo de pasajeros, quienes desde las primeras horas del día esperaban emprender hacia su destino, tras el cierre en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros que permanece desde hace una semana.

    Una de las zonas que lució abarrotada fue la terminal de occidente, ubicada sobre el bulevar Venezuela, donde cientos de personas aguardaban subir a las unidades de transporte.

    Entre las usuarias en el lugar se identificó a Dalila Rodríguez, quien expresó que viajó desde tempranas horas desde Jayaque, La Libertad a dicha terminal de autobuses y hasta las 11:00 de la mañana esperaba una ruta que la movilizará hacia Santa Tecla.

    “Cuesta agarrar el bus porque vienen bien llenas cuesta que paren y como hoy ha habido aumento de personas. Llevo aquí más de dos horas”, manifestó Rodríguez a Diario El Mundo.

    La mujer de la tercera edad que ante la escasez de autobuses caminó desde Lourdes hasta la terminal “porque está bien complicado”.

    “Es difícil porque no da lo económico a lo que ganamos, ya en algún momento más, ya es una falta más a la bolsa”, enfatizó la mujer.

    Dicha situación obedece a la orden que emitió la noche del domingo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele de habilitar el transporte colectivo, como una ayuda tras el cierre de Los Chorros, desde el pasado 29 de abril de 2025 por un colapso de un talud que inhabilita el paso vehicular.

    Otra de las personas en las cercanías de la terminal era Sandra Arana, quien mencionó que viajó desde Chalchuapa, Santa Ana Oeste. hacía San Salvador.

    “Me tocó venirme para acá y agarrar otra para mi trabajo, entonces se complica el trayecto y más que el tráfico, no se qué pasa que los buses no están frecuentes de la ruta. Ha sido más complicado”, manifestó Arana.

    Transporte

    gratis

    Los despachadores de autobuses en la terminal de occidente se refirieron al servicio de transporte colectivo gratuito, y de acuerdo con ello, las unidades no han dejado de circular y el único inconveniente ha sido el tráfico en las vías alternas por el cierre de Los Chorros.

    “Aquí se ha notado un poco la falta de unidades por el tráfico, tenemos una unidad que salió de Metapán a las 3:20 de la mañana y va llegando a las 9:00 de la mañana, entonces están haciendo más de 4 horas de recorrido, entonces eso es lo que ha sucedido”, mencionó el despachador de la ruta 201-A, Edwin Salguedo, que conduce de Metapán hacía San Salvador.

    A esto se sumó el cobrador de la ruta 202, David García, quien dijo que las unidades de transporte colectivo han circulado con normalidad y que lo complicado es el tráfico.

    “Ahora hicimos 4 horas y 20 minutos, que cuando nos venimos por Los Chorros hacemos 2 horas y media”, dijo García.

    El despachador de la ruta 108, Miguel Ángel Fuentes, unidad que viaja de San Juan Opico a San Salvador, expusó que no han habido problemas de circulación en la ruta, “está muy normal” y destacó que “no es que haya deficiencia de buses, no, el transporte está normal”.

    Transportistas de la Mesa Nacional de Transporte aseguraron por la tarde del lunes que el 100 % de las unidades de autobuses y microbuses operan de manera gratuita y esperan que se cumpla el acuerdo establecido de la compensación económica, con las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Desde tempranas horas de la mañana, las paradas de buses en San Salvador lucían abarrotadas de personas queriendo movilizarse a diferentes puntos del país.

  • Transportistas logran acuerdo económico por transporte gratuito pero cuestionan el arresto de empresarios

    Transportistas logran acuerdo económico por transporte gratuito pero cuestionan el arresto de empresarios

    Los transportistas de la Mesa Nacional de Transporte informaron, esta tarde, que lograron un acuerdo de compensación económica con las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT), tras el anuncio de transporte gratuito a nivel nacional, sin embargo, cuestionaron el arresto de cinco empresarios de unidades de transporte colectivo.

    «La reunión de ahora fue con el objetivo de buscar el acuerdo económico para poder sufragar los gastos que se van a tener durante estos siete días de trabajo gratis que están dando a nivel nacional todas las unidades de transporte legalmente establecidas en autobuses y microbuses a nivel nacional», dijo el representante de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, en una conferencia de prensa.

    De acuerdo con Regalado, el pago se acordó para ser abonado esta tarde para «honrar» la situación económica que actualmente viven los transportistas, «esperamos que se lleve a cabo así como se ha hablado con ellos», dijo el empresario.

    El empresario explicó que en algunos puntos hubieron «ciertas irregularidades», pero de parte de los motoristas que tenían dudas en cuanto al pago diario que reciben, si el pasaje sería gratis. «Ellos se sentían ‘como vamos hacer’, pero ya ahí se fue arreglando esta situación a tal grado que logramos estabilizar el servicio con estas rutas que tenían inconvenientes».

    Ante ello, aseguró que el 100 % de las unidades de autobuses y microbuses operan de manera gratuita y esperan que se cumpla el acuerdo establecido de la compensación económica, pese a no detallar el monto.

    «Nosotros estamos en que tenemos un acuerdo ahorita, se va a solventar el monto que se dio para las elecciones y que iba hacer depositada la mitad de la cantidad acordada hoy por la tarde», reiteró.

    Arresto de empresarios

    Ante la captura de cinco empresarios del transporte colectivo, el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, cuestionó el accionar de las autoridades policiales, debido a que aseguró que todas las unidades de autobuses salieron a brindar servicio de manera gratuita, tal como fue ordenado.

    «Ya sabíamos que el gobierno iba a pagar y ¿por qué nosotros no íbamos a sacar nuestras unidades? era tonto no sacar las unidades aún sabiendo que ellos nos han respondido y también nos han pagado la compensación en los tiempos correctos, ¿díganme ustedes que objetivo teníamos nosotros para poder hacer una cuestión que no fuera la necesaria para satisfacer el servicio? nosotros no teníamos ningún argumento, todos estaban ahí».
    Lucio Vásquez,
    Empresario de transporte público.

    Los detenidos son los empresarios Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS); José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán; Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate.

    Así como a los empresarios Nelson David Moreno, de la ruta 79, y Abel Reina, de la ruta 125 y 140 de San Martín.

    Transportistas agregaron que desconocen los cargos que se imputan a la detención por lo que están a la expectativa de lo que va a suceder, «hacia dónde vamos con respecto a estas detenciones o que prosigue».

    «Todavía tenemos un poco de interrogantes de qué ha pasado con los compañeros detenidos», agregó Regalado,
    En las primeras horas de este lunes, el presidente Nayib Bukele ordenó capturar a los empresarios que no dieron el servicio de transporte, este día, cuando el Gobierno había anunciado pasaje gratis desde el 5 al 11 de mayo, por el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    Tras el anuncio del presidente, empresarios del transporte colectivo aseguraron que estuvieron reunidos hasta alrededor de las 11:00 de la noche «donde hemos empezado a comunicar a todos los compañeros para que este día se comenzará a dar un servicio de manera gratuita a nivel nacional. como lo hemos hecho».

    Desde tempranas horas de la mañana, las paradas de buses en San Salvador lucían abarrotadas de personas queriendo movilizarse a diferentes puntos del país, como la zona de occidente, que actualmente presenta complicaciones por el cierre de Los Chorros.

    El tramo de Los Chorros permanece cerrado desde el pasado martes 29 de abril, tras el colapso de un talud de tierra que inhabilitó ambos carriles de la carretera y obligando a los transportistas a tomar rutas alternas.

  • CSJ comprará suministros de equipos médicos para Medicina Legal por más de $628,000

    CSJ comprará suministros de equipos médicos para Medicina Legal por más de $628,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) comprará suministros de equipos médicos y de laboratorio para el Instituto de Medicina Legal (IML) para el año 2025, por más de $628,000, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    De acuerdo con el documento, la oferta de compra incluye un total de 51 tipos de equipos por un total de $628,259.47, que serán financiados con fondos del Estado.

    Entre los productos que se encuentran enlistados están cápsulas de pulverización de restos óseos, casetas radiográficas, manómetros y aparatos para el análisis de sangre.

    En detalle, algunos de los equipos que se pretende adquirir para dicha institución son:

    • Un analizador genético de secuenciación de nueva generación, que sirve para el análisis de ADN y de enfermedades, por un valor de $241,312.50.
    • Un cromatógrafo de gases, que permite la separación, identificación y determinación de los componentes químicos en mezclas complejas por un precio de $150,820.31
    • Dos generadores de gases de extrema pureza, con un precio unitario de $40,992.19 y un total de $81,984.38
    • Un agitador de tubos por un valor de $13,689.84
    • Un concentrador vacío por un costo de $11,601.56
    • Dos grafadoras automáticas, para el mantenimiento o fabricación de equipos, así como soporte técnico. El precio de unidad por $4,717.97 y un total de $9,435.94
    • Un sistema de electroforesis e-gel power snap, utilizado principalmente en laboratorios de biología molecular y sirve para separar, visualizar y analizar fragmentos de ADN, ARN o proteínas, por un precio de $4,563.28
    • La oferta también incluye la compra de termómetros infrarrojos, termómetros digitales para freezer, mezcladora de tubos, pipetas, sillas de ruedas y hasta pantallas de 42 pulgadas.

    El documentó expone que los aparatos que se pretenden adquirir se distribuirán en cuatro sedes de Medicina
    Legal, específicamente en Sonsonate, Santa Tecla, San Salvador y San Vicente.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha publicado varias ofertas de compra, entre ellas, la adquisición de un seguro hospitalario y de vida para sus empleados y magistrados por $6.4 millones.

    La compra de 4,572 vales de calzado para los empleados de la institución y del órgano judicial por $182,880 y otros $54,741 para la adquisición de calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas.

    Así como, la oferta de compra para suministros de medicamentos para abastecer las clínicas empresariales del órgano judicial, para este año, por un valor total de $231,101.97.

  • Mesa de Riesgos exigen que el proyecto de Los Chorros incluya una gestión integral de riesgo

    Mesa de Riesgos exigen que el proyecto de Los Chorros incluya una gestión integral de riesgo

    La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR) exigió, este viernes, al Estado salvadoreño incorporar la aplicación de una gestión integral de riesgo

    en el proyecto de la carretera Los Chorros, el cual en los últimos días ha generado el cierre de la vía, tras varios deslizamientos de tierra.

    De acuerdo con la Mesa de Riesgos los recientes derrumbes que han ocurrido en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, «son la manifestación extrema de los riesgos no manejados», donde aseguran no ha habido una gestión adecuada ante posibles amenazas.

    «Los desastres son la manifestación extrema de los riesgos no manejados, es exactamente lo que ha pasado, los riesgos -probabilidad de daños y pérdidas ante amenazas y vulnerabilidades- no se han gestionado adecuadamente y ante ello se debe aplicar una GIR (gestión integral de riesgo), poniendo especial atención a la Gestión Prospectiva».

    Comunicado Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador.

    La organización sostiene que el tramo de Los Chorros ha sido el escenario de diferentes tragedias, desde el más reciente deslave de tierra, hasta la muerte de tres trabajadores, luego que el hierro de una columna en construcción del próximo viaducto les cayera encima y dos más que resultaron heridos a finales de 2024.

    La Mesa de Riesgos subraya que El Salvador, como país altamente vulnerable a amenazas naturales, necesita aplicar urgentemente un enfoque de gestión integral de riesgos, especialmente en obras de esta magnitud, como la ampliación de vía y construcción del viaducto Francisco Morazán y así, evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo.

    Asimismo, indican que el proyecto ha causado la tala de más de 5,700 árboles en un área vital para la recarga de agua. A pesar de las advertencias del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) el diseño no fue modificado por las autoridades responsables a cargo del proyecto.

    Ante ello, la organización plantea que es necesario que el Gobierno asuma una responsabilidad en el desarrollo de megaproyectos, en todas las fases de su desarrollo, diseño, evaluaciones medioambientales, contratación y supervisión de la obra.

    Que se realicen acciones de mitigación en los daños causados, tanto al medio ambiente como a las personas usuarias de la vía y anteponer al interés humano sobre el económico y publicitario.

    Y que se retome una política nacional de gestión integral de riesgos, que especifique planes de respuesta, corrección y prospección, desde el nivel nacional hasta los niveles locales.

    La organización resaltó que el 88.7 % de El Salvador es considerado “área de riesgo”, y un 95.4 % de su población vive en “condición de vulnerabilidad”, susceptibles a fenómenos naturales como lluvias o terremotos, por lo que se debe exigir a las autoridades a cumplir la gestión integral del riesgo, como pilar fundamental del desarrollo de proyectos.

    La carretera de Los Chorros permanece cerrada desde la madrugada del martes, luego que uno de los taludes cediera a causa de las lluvias y tres días antes cayera otra parte de la montaña, que obstaculizó el paso durante el fin de semana.

    El pasado miércoles, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez dio una conferencia de prensa, donde afirmó que trabajarían en reducir la inclinación de los taludes que y los “acostarían”.

  • Especialista de la UES dice que la verticalidad "le hace mal" a los taludes de Los Chorros

    Especialista de la UES dice que la verticalidad «le hace mal» a los taludes de Los Chorros

    Tras los cierres de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros por los deslizamientos de tierra, el coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador (UES), Miguel Hernández, manifestó que la verticalidad genera una inestabilidad que «le hace mal» a los taludes que se ubican en dicho sector.

    El especialista explicó que la montaña está conformada por depósitos piroclásticos, que corresponden a fragmentos de erupciones volcánicas, de manera que si los taludes tienen una pendiente vertical son más susceptibles a deslizamientos de tierra, por la inestabilidad de la tierra.

    «En el caso de Los Chorros predominan una serie de diversos volcanes, todos son depósitos piroclásticos que tienen a comportarse de igual manera, de manera que la verticalidad le hace mal, la verticalidad a esos suelos les provoca un colapso o una desestabilización y, por supuesto, una fractura tiende a provocar un deslizamiento», expuso Hernández, en la entrevista de Frente a Frente.

    El coordinador de Ingeniería Geológica indicó que en Los Chorros, predominan los depósitos del volcán de San Salvador y del volcán de Coatepeque, así como erupciones plinianas, es decir, de cenizas del volcán de Ilopango.

    De acuerdo con Hernández, la montaña que rodea Los Chorros es «relativamente joven» con una antigüedad de apenas 55,000 años, en comparación con otras zonas del país con suelos de hasta 2 millones de años, lo que implica que sus materiales sean poco cohesivos, con alta probabilidad de erosión y que colapse ante estímulos naturales como la lluvia o los sismos.

    El experto señaló que en el sector hay suelos «sumamente porosos», de materiales de arena y arcilla, en su mayoría arena que tienden a fracturarse internamente y tienden a deslizarse con más frecuencia, aunque existen tramos con formaciones más estables como la zona conocida como «Las Lajas», compuesta por roca volcánica sólida.

    «Considerando que este tipo de suelos siendo jóvenes y de alta permeabilidad conducen muy bien el agua en la época lluviosa pero también hay que saber que cuando hay excesos de lluvia, el suelo se satura y tiende a producir mucha escorrentía. Si tuviéramos un suelo con un poquito más de arcilla, el suelo sería más cohesionado y seguramente fuera más estable, pero siendo que son suelos de depósitos piroclásticos con una diversidad de capas.»
    Miguel Hernández.
    Coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador.

    El coordinador de Ingeniería Geológica sostuvo que la reapertura y el mantenimiento de Los Chorros es vital para la conectividad del país, pero debe ir acompañada de una evaluación técnica rigurosa y de una inversión acorde con los riesgos geológicos presentes.

    «Su estabilización es posible, pero significa una inversión onerosa y que, frente a la necesidad que tener esta carretera habilitada, hay que valorar hacerlo ahora que hemos sufrido este problema del cierre de la carretera», concluyó.

    Los derrumbes

    El sábado 26 de abril en la madrugada, un talud cedió sobre la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, imposibilitando el paso entre el Área Metropolitana de San Salvador y las principales calles que llevan al occidente del país.

    El gobierno removió el alud y habilitó la vía el lunes, sin embargo, ese mismo día en la tarde hubo otro cierre de unas horas que causó un colapso en el tráfico capitalino. Tras las lluvias de esa noche, otro talud cedió en la madrugada del martes y volvió a cerrar la vía hasta el momento.

    Ayer, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, afirmó que ya habían recogido toda la tierra, pero que el paso seguiría cerrado. El Viceministerio de Transporte anunció que habilitaría la vía el próximo lunes a las 2:00 de la madrugada.

    Desde hace mes y medio, conductores que pasan por la zona publicaron videos donde se observa que la tierra caía sobre los vehículos que transitaban y expresaron su temor por una tragedia, debido a que los taludes no tenían inclinación. El ministro salió al paso y respondió que la tierra observada era producto de trabajos de maquinarias en las coronas de las montañas y luego, defendió, que los taludes no quedarían tan verticales como estaban.

    Tras el derrumbe del martes, el ministro Rodríguez dio una conferencia de prensa el miércoles donde afirmó que trabajarían en reducir la verticalidad y acostarían los taludes.

  • Lluvias dejan árboles caídos en diferentes puntos del país este viernes

    Lluvias dejan árboles caídos en diferentes puntos del país este viernes

    Personal del Fondo de Conservación Vial (Fovial) realizaron labores de remoción de un árbol caído en la ruta de Paz, a la altura del distrito de Jocoaitique, en Morazán.

    La institución recomendó a los automovilistas que transitan por la zona conducir con precaución. Asimismo, elementos del Cuerpo de Bomberos efectuaron trabajos de remoción de un árbol colapsado que obstruía la vía en el kilómetro 32 de la antigua carretera Panamericana, jurisdicción de Cojutepeque, Cuscatlán.

    La institución señaló que se realizan acciones para restablecer la circulación vehicular de forma oportuna.

    Por su parte, equipos de la Dirección de Protección Civil realizó en horas de la madrugada trabajos de limpieza preventiva para evitar acumulación de agua e inundaciones urbanas por lluvias en Colonia Médica, en San Salvador Centro.

    Además, trabajaron en la limpieza de cunetas y desagües en la 39 avenida Norte y Bulevar Universitario, siempre en la capital para prevenir inundaciones urbanas por las constantes lluvias que afectan al territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronóstico para este viernes la continuación de lluvias y tormentas a lo largo del país, debido a una vaguada influenciada por una circulación ciclónica sobre la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • El ISSS debió contemplar estudio geográfico para reubicar pacientes por cierre de clínicas comunales: Simetrisss

    El ISSS debió contemplar estudio geográfico para reubicar pacientes por cierre de clínicas comunales: Simetrisss

    El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) cuestionó el cierre de clínicas comunales y aseguró que se debió realizar un estudio geográfico para la reubicación de sus pacientes.

    «Tuvieron que haber hecho un estudio socioeconómico y un estudio geográfico de la ubicación donde ellos (los pacientes) vivían para poder ubicar en su unidad médica o su clínica comunal más cercana, pero hoy ellos tienen que ver donde van a pasar consulta», manifestó el secretario general de Simetrisss, doctor Rafael Aguirre.

    La administración del Seguro Social anunció el cierre de dos clínicas comunales y una unidad médica; la unidad médica de Nejapa, la clínica comunal San Esteban y la clínica comunal Santa Catalina. Las primeras dos ubicadas en San Salvador y la última en Usulután.

    Según explicó Aguirre, en dichos establecimientos de salud se atendían a un promedio de 86,000 pacientes por año y ahora deberán movilizarse a otras zonas para continuar con sus controles médicos.

    «El punto de un sistema de salud es acercar de forma oportuna a la formación y vemos nosotros que al ocurrir estos cierres por diferentes motivos, que nosotros podemos cuestionarlo y desglosarlos no tendrían que haber ocurrido», manifestó Aguirre.

    El secretario de Simetrisss calificó la situación como una «catástrofe» para los pacientes que ya tenían citas programadas, ya que ahora deberán reprogramarlas y entrar en la lista de espera de otras unidades que ya enfrentan problemas de hacinamiento, demoras en las consultas y procedimientos médicos.

    «Esto se vuelve una catástrofe y es un problema serio para esta población que estaba con sus citas programadas y que hoy va a tener que reprogramarlas e ir a la cola de todos esos pacientes que están en las otras unidades, porque no es que estas unidades están libres y descongestionadas, sabemos que estas unidades están con grandes problemas de hacinamiento, retraso en citas, retrasos en procedimientos y entonces se le suma esta cantidad de personas», aseguró el galeno.

    Aguirre expuso que como Simetrisss desconocen la capacidad resolutiva de las unidades de salud a las cuales las personas tendrán que optar las personas que habitan en las zonas donde fueron cerradas.

    «Estas situaciones no se dieron o por lo menos no se dieron a conocer a la población ni tampoco a nosotros como médicos operativos. Nuestros pacientes están con esa situación de para donde van a agarrar», agregó Aguirre.

    El secretario de Simetrisss mencionó que el cierre de la clínica San Esteban fue por «problemas estructurales», pese a que sostuvo que en el 95 % de las clínicas comunales del país hay problemas estructurales.

    Según explicó, la mayoría de las clínicas comunales funcionan en viviendas alquiladas, muchas de ellas adaptadas de forma improvisada desde la fundación del Seguro Social.

    «Las clínicas comunales, más del 90 % están bajo arrendamiento de casas, la mayoría están en una o dos casas aledañas y esto se utilizó desde que nació el Seguro Social, entonces nunca hubo un plan para ir adquiriendo todos estos inmuebles o ir adquiriendo lugares donde realmente diseñar centros de salud, entonces vemos como casas se convirtieron en clínicas y se fueron adecuando con el tiempo y el mantenimiento que no le dieron se ha ido manifestando», describió Aguirre.

    Ante ello, Simetrisss hizo un llamado a las autoridades del ISSS para que tomen acciones urgentes para garantizar la continuidad de la atención médica.

  • Ministro dice que ya se removió "todo el derrumbe" de Los Chorros

    Ministro dice que ya se removió «todo el derrumbe» de Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez informó, este jueves, que ya se removió «todo el derrumbe» de tierra que bloqueó la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros desde inicios de esta semana.

    «En este momento se están interviniendo tres taludes de manera simultánea, uno de ellos que de alguna manera ha presentado bastante riesgo que ha colapsado y pues de hecho la calle se despejó, se removió todo el derrumbe que había en la carretera, pero hay que trabajar fuertemente para poder garantizar la estabilidad de ese talud”, declaró Rodríguez.

    El ministro señaló que realizan los trabajos “necesarios para que pronto se pueda habilitar la calle”, la cual pese a lo recién dicho permanecerá cerrada hasta que las autoridades lo indiquen.

    “Estamos haciendo todos los trabajos necesarios para que pronto se pueda habilitar la calle, porque sabemos que pues tener cerrada la carretera de los chorros genera complicaciones para las familias que vienen desde y hacia el occidente del país”.
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas
    .

    Este jueves, el ministro volvió a dar una conferencia de prensa en Los Chorros. / Cortesía de Obras Públicas.

    Dicha información fue dada un día después que Rodríguez dijera que se harían “las obras necesarias para poder concluir muy pronto” para poder garantizar el paso seguro por la autopista y que iba a “requerir un poco de tiempo”.

    El funcionario recordó que son siete taludes serán intervenidos y se les creará una pendiente entre 45 y 50 grados de inclinación y “anclajes activos”, entre 20 y 30 metros de profundidad hasta garantizar el terreno.

    Rodríguez detalló que actualmente se ejecutan obras de intervención en la corona de uno de los taludes con el propósito de estabilizar la montaña de tierra que rodea la carretera.

    La carretera de Los Chorros fue cerrada desde la madrugada del martes, luego que cediera uno de los taludes a causa de las lluvias y donde tres días antes cayó otra parte de la montaña y que obstaculizó el paso durante el fin de semana.

    El Ministerio de Obras Públicas dijo ese mismo día que el tramo sería habilitado hasta el próximo lunes 5 de mayo, en horas de la madrugada.

    Según detalló el funcionario, son alrededor de 70,000 automovilistas que transitan a diario en el tramo de Los Chorros y ahora deben buscar vías alternas.