Autor: Dania Quehl

  • Conductor de vehículo muere tras impactar contra un árbol en San Pedro Perulapán

    Conductor de vehículo muere tras impactar contra un árbol en San Pedro Perulapán

    El conductor de un vehículo particular murió la madrugada de este jueves, tras impactar contra un árbol en la carretera Panamericana, informó Cruz Roja Salvadoreña.

    De acuerdo con el reporte de la institución, el percance ocurrió a la altura del kilómetro 24 de la carretera Panamericana, jurisdicción del distrito de San Pedro Perulapán, de Cuscatlán Norte.

    Elementos de Cruz Roja, seccional de Cojutepeque llegaron al lugar de los hechos, donde se reportó la muerte del conductor. Sin embargo, se desconoce la causa del siniestro.

    Asimismo, el cuerpo de socorro atendió a un moticiclista que sufrió lesiones leves tras accidentarse en el kilómetro 43 de la carretera Panamericana, en el sector de San Rafael Cedros, siempre en Cuscatlán.

    Elementos de Cruz Roja Salvadoreña atendieron al motociclista en el lugar.

    Fotografía del siniestro en San Pedro Perulapán.

    Por otra parte, las cámaras de videovigilancia «Sivar Seguro», de la alcaldía de San Salvador Centro, captaron un accidente entre la calle Arce y 13a avenida Sur, en la capital, donde un conductor de un taxi y un motociclista impactaron.

    Equipos de Protección Civil realizó en horas de la madrugada trabajos de remoción de escombros debido a un accidente de tránsito en la avenida Las Amapolas, San Salvador Centro.

    Según indicaron, en el percance vial solo se reportan daños materiales.

    Posteriormente, realizaron trabajos de limpieza por derrame de aceite tras otro accidente de tránsito en la carretera Troncal del Norte, en el distrito de Apopa, San Salvador Oeste.

    Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 6,630 accidentes de tránsito, que han dejado a 4,128 personas lesionadas y 386 fallecidos.

    En los primeros cuatro meses del año, la principal causa de accidentes viales fueron por la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril.

  • Presentan aviso penal para investigar la muerte del exasesor de seguridad, Alejandro Muyshondt

    Presentan aviso penal para investigar la muerte del exasesor de seguridad, Alejandro Muyshondt

    La Organización Cristosal presentó el miércoles un aviso penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investiguen la muerte del exasesor de seguridad de la República, Alejandro Muyshondt.

    Cristosal señaló que existen indicios de haberse cometido los delitos de desaparicion forzada, tortura y homicido agravado, por lo que la familia de Muyshondt exige conocer las causas de su muerte.

    La jefa de Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, Zaira Navas, expresó que la desaparición forzada ocurrió no sólo en la privación de libertad de la persona, sino también al negar información del paradero de la persona privada de libertad y ocultar lo que sucede con ella, situación que aseguró ha enfrentado la familia del exasesor.

    «La familia nunca fue notificada de las presiones que sufrió, nunca fue notificada del centro donde estuvo detenido, y nunca fue informada, contactada por las autoridades, ni informada de los padecimientos o intervenciones quirørgicas, no se pidió autorizaciones de la familia, se intervino y no se informó a la familia, no se solicitó información y finalmente falleció», manifestó Navas.

    Ademas, denunciaron que hay presención del delito de tortura, ya que el cuerpo post mortem presentaba «evidencias de intervenciones quirørgicas y aparentemente de haber sufrido meningitis y de haber tenido un accidente cerebro vascular, cuyos antecedentes médicos no dan elementos para sospechar o pensar que pudo haberse producido por una enfermedad previa», agregó la representante de Cristosal.

    El jefe de Justicia Transicional de Cristosal, David Morales, aseguró que la familia tiene el derecho de saber qué ocurrió con Muyshondt.

    «La familia de Alejandro Muyshondt tiene derecho a la justicia, derecho a que el Estado cumpla con su elemental obligación de investigar crímenes que tienen una naturaleza atroz», dijo Morales.

    El representante de Cristosal sostuvo que hay indicios de que Muyshondt pudo haber sido víctima de torturas y un homicidio agravado «en la medida que estando bajo la custodia del Estado se encontraron una situación de intervención de sus captores».

    «Conocer la verdad, que exista una investigación objetiva y parcial, eventualmente ante hallazgo de prueba los responsables sean juzgados y sancionados, que esta investigación y este acceso a la justicia no sea dilatada, tenga un plazo razonable son derechos de la familia de Alejandro Muyshondt», recalco Morales.

    Agregó que hace más de 9 meses, diferentes relatores y grupos de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitaron al Estado salvadoreño información de la muerte de Muyshondt, sin embargo, indicaron que no tuvieron respuesta.

    «Estos mecanismos especiales les recordaban al Estado su preocupación por la circunstancias que rodeaban la muerte del señor Alejandro Muyshondt. Expresaban su preocupación porque se mantuvo en condición de desaparición forzada durante toda su detención», dijo el representante de Cristosal.

    Alejandro Muyshondt murió la noche del miércoles 7 de febrero de 2024, a causa de, supuestamente, un edema pulmonar, tras permanecer detenido desde el 9 de agosto del año 2023, tras la publicación de audios e imágenes de una supuesta conversación que vinculaba al diputado desaforado de Nuevas Ideas, Erick García, quien cumple una condena de cinco años de cárcel.

    Muyshondt era acusado de revelación de documentos secretos por empleado oficial y de favorecimiento de la evasón, el caso tenía reserva total.

  • Construcción de viaducto de Los Chorros lleva un 25 % de avance, según Obras Públicas

    Construcción de viaducto de Los Chorros lleva un 25 % de avance, según Obras Públicas

    La construcción del viaducto Francisco Morazán que se construye a un costado de la carretera Panamericana, en el sector de Los Chorros lleva un 25 % de avance, informó el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, este miércoles.

    «Con el proyecto ya tenemos un 25 % de avance, estamos haciendo lo humanamente posible para que el proyecto se termine cuanto antes», indicó Rodríguez en una conferencia de prensa.

    El ministro señaló que a la fecha al menos dos de los pilotes que sostendrán el viaducto han sido terminados y se trabaja en la construcción del resto de las bases del puente.

    «Ya tenemos algunas unas pilas prácticamente concluidas, hay más o menos dos pilas terminadas y estamos trabajando en la construcción del resto de las pilas para poder culminar con ese tipo de actividades y luego ir a trabajar la superestructura del puente», describió Rodríguez.

    Según dijo el ministro, la obra también registra un avance en los tramos ampliación de la carretera y por lo que se han reforzado las medidas de seguridad en ambos puntos de intervención.

    «Las actividades que ahorita se van a desarrollar son las obras de estabilización de talud, de mitigación que son sumamentes importante, más ahora que se está cerca del invierno tenemos que ejecutar todas las actividades necesarias que garanticen la estabilidad en los taludes y pues a la vez vamos a empezar con una obra importante en el sector de Colón», manifestó el ministro.

    En zona de Colón, el funcionario detalló que se proyecta ejecutar la construcción de un paso multinivel, la cual aseguró «es muy importante para poder garantizar que el proyecto se termine cuanto antes».

    Con respecto a las obras de ampliación de la carretera, el titular de Obras Públicas indicó que se interviene algunos tramos existentes entre el sector de El Poliedro hasta el desvío de San Juan Opico, para la construcción de drenajes.

    Rodríguez enfatizó que actualmente se ejecutan las obras «necesarias» e incrementarán la cantidad personal en la obra, con el propósito que «se termine cuanto antes las diferentes actividades».

    El proyecto comprende tres tramos, dos de ampliación y un tercero es la construcción del viaducto alejado de la montaña de piedras, con el fin de reducir la vulnerabilidad de los conductores que a diario transitan por el sector.

    El primer tramo consiste en la ampliación desde Las Delicias, en Santa Tecla, de cinco a ocho carriles en 4.8 kilómetros de vía, hasta después del turicentro los Chorros. El segundo tramo es el viaducto con ocho carriles, que iniciará inmediatamente después de la ampliación y terminará en La Pedrera.

    Mientras que el tercer tramo iniciará en La Pedrera y terminará en el desvío de San Juan Opico, donde también ampliarán 8.5 kilómetros de la carretera a ocho carriles al inicio y luego se reducirán a seis.

    En total, serán intervenidos alrededor de 15 kilómetros de carretera desde Las Delicias, en Santa Tecla, hasta el desvío de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad.

  • Ministro Rodríguez asegura que garantizarán que el paso por Los Chorros sea seguro

    Ministro Rodríguez asegura que garantizarán que el paso por Los Chorros sea seguro

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró este miércoles que

    garantizarán que el paso de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros sea seguro al finalizar los trabajos de remoción de escombros que bloquean la vía desde el martes en la madrugada.

    “Se van a hacer todas las obras necesarias para poder concluir muy pronto y poder garantizar que todos los salvadoreños transiten en una autopista más segura, va a requerir un poco de tiempo, va a requerir de ciertas incomodidades, sí”, expuso en un primer momento el ministro.

    De acuerdo con Rodríguez, es necesario “garantizar una pendiente de seguridad” y ejecutar las obras que garanticen estabilidad de los taludes que rodean la carretera y que con las lluvias se vuelven propensos a caer.

    “En el caso de garantizar una seguridad la idea es realizar un trabajo en todos los taludes de la carretera de Los Chorros y ya se desarrollaron acciones para poder ampliar la autopista pero vamos a hacer actividades para poder estabilizar cada talud”.

    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Según detalló, son cerca de siete taludes en la zona de Los Chorros a los que se les creará una pendiente entre 45 y 50 grados de inclinación y asimismo se realizarán “anclajes activos”, más o menos entre 20 y 30 metros de profundidad hasta garantizar un “suelo estable”.

    Rodríguez aseguró que para dichas intervenciones se realizaron estudios previos para “llegar a ese tipo de obra a ejecutar y bien ya se está trabajando”. En el caso del talud de tierra que cayó el martes, mencionó que se espera que “en unos días ya prácticamente hayamos llegado a la mitad del talud”.

    “En este talud (que recién cayó) hay maquinaria en la corona del talud, se empieza desde arriba hacia abajo y esperaríamos que en unos días ya prácticamente hayamos llegado a la mitad del talud, es decir que tengamos una intervención bastante masiva, porque hay bastantes equipos que de alguna manera están incorporando y vamos fumando cada vez más porque en este momento incorporamos una cantidad de maquinaria, pero por la inestabilidad tenemos que estar haciendo cortes a medida que vamos estabilizando, vamos sumando más equipos, lo importante es que estamos trabajando”, argumentó el funcionario.

    El ministro Rodríguez agregó que los trabajos finales para asegurar los taludes hasta llegar a la parte baja de la montaña tardarán cerca de dos semanas. El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la tarde de ayer que se pretende habilitar el tráfico vehicular el próximo lunes 5 de mayo.

    “Nuestra idea y nuestro objetivo es poder habilitar pronto el tráfico vehicular porque sabemos que de alguna manera no habilitar el tráfico genera complicaciones para la población salvadoreña, entonces por eso estamos proponiéndonos para que pronto el tráfico sea habilitado, pero siempre y cuando hagamos este tipo de obras que son importantes para garantizar la seguridad de toda la ciudadanía” manifestó el ministro Rodríguez.

    La carretera de Los Chorros fue cerrada desde la madrugada del martes, luego que cediera uno de los taludes a causa de las lluvias y donde tres días antes cayó otra parte de la montaña y que obstaculizó el paso durante el fin de semana.

  • Allanan vivienda de hondureño que asaltó a mujer en colonia Miramonte

    Allanan vivienda de hondureño que asaltó a mujer en colonia Miramonte

    La Fiscalía General de la República (FGR) junto a la Policía Nacional Civil (PNC), allanaron, el martes, la vivienda de Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad hondureña que fue arrestado tras robarle sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, en San Salvador el pasado fin de semana.

    De acuerdo con la representación fiscal, el objetivo de dicho operativo se buscó recolectar evidencias que vinculen a Gálvez Manzano en los hechos cometidos y que fueron divulgados en redes sociales.

    “Se realizó allanamiento en la vivienda del ahora detenido para efectos de poder recolectar elementos de prueba que sean necesarios para fundamentar la participación de dicho señor en la comisión de los delitos de robo y lesiones en perjuicio de una víctima con régimen de protección”, informó la fiscal del caso en un video de la FGR.

    El pasado 27 de abril de 2025, en redes sociales circuló un video en el que se observa al hombre robando la cartera a una mujer que transitaba por la calle Toluca, en la colonia Miramonte, de San Salvador Centro.

    “La víctima se dirigía a abordar el bus cuando un sujeto desconocido se abalanzó por la parte de atrás tomándola por detrás exigiendo que le entregara sus pertenencias forcejeando y tirándola a la acera arrastrándola y logrando despojarla de sus pertenencias y dándose a la fuga”, describió la Fiscalía.

    Un día después, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro informó sobre la captura de Galvez Manzano, señalado como el responsable de dicho crimen.

    La Fiscalía aseguró que el detenido será presentado ante los tribunales correspondientes por los hechos delictivos de robo agravado y lesiones.

  • Condenan a 25 años de cárcel a expolicía por extorsión

    Condenan a 25 años de cárcel a expolicía por extorsión

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, sentenció a 25 años de cárcel a José Roberto Amaya Zelaya, acusado por los delitos de hurto, extorsión agravada y limitación ilegal a la libertad de circulación de dos personas.

    De acuerdo a las investigaciones de la FGR, el imputado era policía y entre julio y septiembre de 2022, se valió de su cargo para intimidar a dos víctimas a quienes les exigió el pago de dinero mensual a cambio de no crearles perfiles falsos para llevárselos detenidos.

    Según la información compartida en la cuenta de Centros Judiciales de El Salvador, el procesado se presentó en la vivienda de una víctima para exigir $100 de lo contrario cumpliría con la amenaza y acusarlos de agrupaciones ilícitas para aplicarles el régimen de excepción.

    En el mismo sector, el exagente también retuvo bajo amenaza a otra persona, a quien además hurtó su teléfono celular, advirtiéndole que lo acusaría de pertenecer a estructuras criminales.

    La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que por temor a las amenazas, las víctimas tuvieron que abandonar sus viviendas.

    Además, la representación fiscal dijo que a Amaya Zelaya se le decomisó celulares para verificar la información que tenían, pero ya no se los devolvió.

    Los delitos fueron cometidos en el distrito de Huizúcar, La Libertad Este, durante los meses de junio y septiembre del año 2022. Según indicaron, los hechos de la primera víctima ocurrieron el 15 y 17 julio y el segundo caso a finales de septiembre de dicho año.

    Tras la vista pública, el Tribunal de Sentencia impuso una pena de 15 años de cárcel por el delito de extorsión agravada, ocho años por el delito de limitación ilegal a la libertad de circulación y dos años por hurto, sumando un total de 25 años de prisión.

  • Sentencian a motorista con 686 grados de alcohol a dos años excarcelables

    Sentencian a motorista con 686 grados de alcohol a dos años excarcelables

    El Juzgado Primero de Paz de Chalatenango condenó a Cristian Eduardo Aguilar Salinas, de 27 años de edad, a dos años de cárcel, por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor. Sin embargo, la pena fue sustituida por jornadas de trabajo de utilidad pública.

    La decisión del juez se realizó mediante un procedimiento abreviado, tras conocer los hechos que cometió el acusado.

    El 23 de abril, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Aguilar Salinas tras ser identificado con 686 miligramos de alcohol por decilitro de aire espirado. La detención se dio por medio de un control vehícular, donde resultó positivo a la prueba de alcotest.

    El procesado fue detenido cuando se conducía en una motocicleta en el kilómetro 85 de la carretera Longitudinal del Norte, en las inmediaciones del cantón Guarjila, jurisdicción de Chalatenango Sur.

    La finales del año 2024, la Asamblea Legislativa reformó la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en la cual, se impuso la cero tolerancia en todos los niveles de alcohol, por lo que conductores que sean identificados bajo los efectos del alcohol son sancionados con una multa de $150, pierden su licencia por 12 meses y deben asistir a cursos de reeducación vial.

    Además son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión. Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • Pobladores de Colón quedan aislados por cierre de Los Chorros

    Pobladores de Colón quedan aislados por cierre de Los Chorros

    La carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, se ha convertido en el escenario de un caos no solo para los automovilistas que a diario transitan por la zona, sino también para los lugareños, quienes han manifestado las dificultades a las que han tenido que sobrepasar estos días tras los recientes derrumbes en el sector.

    El distrito de Colón, en La Libertad, es uno de los puntos que ha quedado aislado por los cierres; Alex Figueroa, vive en el lugar y relató que debido al cierre, ha tenido que caminar grandes tramos para poder tomar el transporte que va rumbo a su trabajo.

    “Es la única salida que tenemos a San Salvador para la mayoría que trabaja. Yo trabajo en el aeropuerto y no hay paso de aquí para allá (San Salvador)”, dijo en un recorrido que hizo Diario El Mundo por la zona.

    Figueroa mencionó que, si bien la empresa le ofrece transporte a él y varios de compañeros, debe caminar desde Colón hasta las cercanías al redondel Claudia Lars, un recorrido de tres kilómetros y al menos unos 35 minutos de caminata.

    “Estamos con la esperanza que un día arreglen eso”, agregó Figueroa.

    Como él, otros lugareños se movilizaban en la zona que el lunes amaneció con paso controlado desde la zona de El Poliedro hasta la exbáscula.

    Azucena López, otra habitante de Colón, señaló que desde el derrumbe del pasado fin de semana ha tenido dificultades para trasladarse a su lugar de trabajo.

    Entre sus inconvenientes mencionó que para movilizarse de Colón hacia Santa Tecla tuvo que cancelar hasta $20 en transporte, cuando en recorrido en transporte colectivo no pasa de $1.

    “Nos ha afectado bastante, yo ayer tuve que trabajar en Santa Tecla y me tocó pedir un taxi y me costó $20 para trasladarme de Colón a Santa Tecla. Está afectando bastante porque no podemos pasar, y si costó bastante la venida, y mañana no sabemos cómo estará, que me toca trabajar, si me tocara tirarme por el lado de Quezaltepeque para salir al Salvador del Mundo para luego agarrar un bus de la 101 que sube a Santa Tecla”, expresó la mujer.

    Desde el pasado fin de semana el tramo de Los Chorros ha sufrido varios derrumbes, luego que cayera un desprendimiento de tierra que obstaculizó el paso vehicular entre el área metropolitana con el occidente del territorio salvadoreño.

    Posteriormente, el lunes un nuevo deslave de tierra se reportó tras las recientes lluvias que afectan al territorio salvadoreño.

    El martes, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó de “paso controlado” en la carretera Panamericana, desde El Poliedro hasta el sector de la exbáscula, sin embargo el transporte público llega hasta Colón y aquellos que viven más adelante deben continuar caminando.

    “Ya eso no es parte de nuestra vida cotidiana, ya es muy distinto porque normalmente no caminamos ciertas distancias y ahorita nos toca caminar casi una media hora cuando en bus son unos 15 minutos de recorrido”, manifestó Emerson Vásquez, otro habitante de Colón.

    Durante el tiempo que Diario El Mundo estuvo en el sector se constató el paso de algunas unidades de transporte colectivo, pero estas retornaban en Colón para regresar al redondel Claudia Lars y buscar rutas alternas.

    El motorista de la ruta R3, Carlos López expuso que el recorrido oficial de la unidad es de Armenia, Sonsonate hasta El Poliedro, en La Libertad, sin embargo, debido a los últimos sucesos ha ampliado su recorrido hasta Colón, que si bien no es una larga distancia, si ayuda a los habitantes de la zona a acortar distancia hasta su destino.

    “Nosotros somos de Armenia y como llevamos a la gente que va para Sonsonate, pero como a veces no corren los de la (ruta) 205 y lo que hemos hemos ahorita es llegar hasta Colón”, dijo el conductor de dicha unidad.

    Diario El Mundo realizó el recorrido desde el Bulevar Constitución hasta la zona del derrumbe con más de 2 horas de viaje, donde se puso a prueba la paciencia de los conductores que buscaban la capital o movilizarse hacia el occidente.

    El tramo que presentó mayores dificultades fue desde Quezaltepeque hasta el desvío de San Juan Opico, pasando por el sector conocido como el Sitio del Niño, un recorrido de 23 kilómetros y que tráfico normal son cerca de 35 minutos y tras los bloqueos de calle en Los Chorros se convirtió en un tiempo de una hora.

    Tras el último derrumbe reportado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) informó que el tramo de Los Chorros sería habilitado hasta el próximo lunes 5 de mayo, en horas de la madrugada.

  • Un gran derrumbe vuelve a cubrir todos los carriles en Los Chorros (VIDEO EXCLUSIVO)

    Un gran derrumbe vuelve a cubrir todos los carriles en Los Chorros (VIDEO EXCLUSIVO)

    Una vez más, la montaña que rodea la carretera Panamericana, en el sector de Los Chorros cedió y un gigantesco derrumbe volvió a cubrir ambos carriles de la zona, dejando completamente bloqueado el paso vehicular que conecta con el occidente del territorio salvadoreño.

    La madrugada de este martes 29 de abril, un segundo deslave de tierra se reportó en dicho tramo, y causó no solo el cierre de la vía, sino un caos para miles de salvadoreños que diariamente deben transitar por la zona a buscar medidas alternas, generando tráfico en diferentes puntos rumbo a la capital.

    Toneladas de tierra y escombros apilados sobre el asfalto es lo único que se observa en el sector, el cual se podría describir como una descomunal masa de tierra que imposibilita que automovilistas y peatones transiten por la zona.

    Con maquinaria pesada, palas mecánicas y una larga fila de camiones, equipos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) acudieron a la zona del derrumbe en horas de la mañana para iniciar con las labores de remoción de escombros con el propósito de abrir el paso de la carretera.

    Para horas del mediodía, cerca de veinte camiones aguardaban en fila, listos para comenzar a retirar las toneladas de tierra acumuladas, sin embargo, las labores avanzaban lentamente, dada la magnitud del colapso.

    Una veintena de camiones esperaban a cargar tierra para despejar la vía hasta eso de la 1:00 de la tarde de este martes. / Francisco Valle.

    Ante ello, Diario El Mundo trató de consultar con equipos de Obras Públicas en la zona sobre un aproximado de la cantidad de tierra que se deslavó, sin embargo, manifestaron que serán las autoridades de la cartera de Obras Públicas quienes brindarán los detalles al respecto.

    La zona afectada se ubica a unos pocos metros de llegar a la zona conocida como la exbáscula, en sentido que se conduce desde Santa Tecla hacia el occidente del país. Sin embargo, no es el único punto vulnerable, en diversos sectores del tramo de Los Chorros, se han intervenido taludes debido al proyecto que se ejecuta de ampliación de carretera y construcción de un viaducto.

    Hasta horas de la tarde de este martes, la vía continúa cerrada y los salvadoreños, una vez más, enfrentan los estragos de un terreno que parece ceder y más ante la presencia de lluvias, lo que vuelve en una zona inestable.

    Desde el pasado fin de semana el tramo de Los Chorros ha sufrido de varios derrumbes, luego que cayera un desprendimiento de tierra que obstaculizó el paso vehicular, para quienes se conducían entre el área metropolitana con el occidente del territorio salvadoreño.

    La carretera Panamericana es una de las carreteras principales para el transporte entre el occidente del país y la capital, la cual, con los recientes derrumbes queda la duda de ¿cuándo será seguro volver a transitar?

    La montaña que ha cedido está al lado derecho, antes de llegar a la exbáscula, al bajar por la carretera desde Santa Tecla. / Francisco Valle.

  • Continuarán las lluvias sobre el Área Metropolitana de San Salvador por la tarde y noche de este martes

    Continuarán las lluvias sobre el Área Metropolitana de San Salvador por la tarde y noche de este martes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió que las lluvias continuarán sobre el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y sus alrededores, desde horas de la tarde y durante la noche de este martes.

    Según el reporte meteorológico, las precipitaciones están asociadas a la influencia del flujo del Este, algunas vaguadas y por la tarde la influencia de la brisa marina, que genera el ingreso de humedad suficiente para la formación de lluvias sobre el territorio salvadoreño, “esto siempre al final de la tarde, durante la noche y también inclusive durante la madrugada (del miércoles)”, dijo el meteorólogo del Marn, Amides Figueroa.

    Se prevé que las lluvias inicien en la zona norte, afectando los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y el norte de La Unión, San Miguel y Santa Ana y posteriormente avancen hacia el suroeste, alcanzando los departamentos de San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.

    Por la noche, indican que continuarán las lluvias y algunas tormentas desde los departamentos de la zona norte en dirección a Cabañas, Cuscatlán y San Salvador, extendiéndose también a lo largo de la cadena volcánica en todo el país.

    En cambio, en horas de la mañana prevén “bastante calor” con temperaturas entre los 35 y 36 grados Celsius en la zona de occidente; de 34 a 37 grados en la zona central y hasta 40 grados centígrados en el oriente del territorio salvadoreño.

    En ese sentido, Medio Ambiente hace el llamado a mantenerse informado sobre las actualizaciones climáticas que informe la cartera de Estado.

    Durante la noche del lunes y madrugada de este martes, se reportaron precipitaciones en el territorio salvadoreño, específicamente en los sectores que conforman el Área Metropolitana de San Salvador.

    Ante ello, Medio Ambiente emitió una alerta de posibles deslizamientos en diferentes puntos de San Salvador, incluido el tramo de la carretera Panamericana, conocido como Los Chorros, el cual, este martes se encuentra nuevamente cerrado, debido a una nueva caída de un talud, según informó el Ministerio de Obras Públicas.

    Esta sería la tercera ocasión que las autoridades cierran dicho tramo, la primera vez fue el pasado sábado luego que cayera un desprendimiento de tierra que obstaculizó el paso vehicular, para quienes se conducían entre el área metropolitana con el occidente del territorio salvadoreño.

    El percance llevó más de 15 horas en ser retirado y su paso fue habilitado hasta la madrugada del lunes, debido a trabajos de mitigación para evitar más deslaves. Posteriormente, ese mismo día alrededor de las 2:00 de la tarde, Obras Públicas anunció un “cierre temporal” debido a trabajos de remoción de material.