Autor: Dania Quehl

  • Suspenden juicio de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado

    Suspenden juicio de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado

    El Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María de Chalatenango suspendió, este martes, la instalación del juicio por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, durante el conflicto armado de El Salvador.

    La suspensión de la vista pública se efectúa a un día de su instalación, bajo el argumentó que la defensa del excoronel Mario Reyes Mena, uno de los acusados, se encuentra mal de salud y requiere de cirugía, según informó el abogado de la defensa, Pedro Cruz a Diario El Mundo.

    «A la 1:26 (de la tarde) notificó el juzgado porque la defensora del coronel (Mario) Mena, que vive en Washington (Estados Unidos) se ha reportado enferma y que hoy entra a una cirugía. El escrito de ella no lo anexan, solo la resolución que dice que por tener cirugía y para garantizar el derecho a la defensa del coronel».

    Pedro Cruz,

    Abogado de la familia de los periodistas.

    El juicio estaba previsto para este 23 de abril, y debido a dichas circunstancias fue reprogramado para el próximo 3 de junio de 2025.

    En el proceso por el asesinato de Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper, se acusa al excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; al exministro de Defensa, general José Guillermo García y al exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán.

    Los periodistas holandeses fueron asesinados el 17 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, Chalatenango.

    Fueron emboscados por dicha patrulla mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.

    El coronel Reyes Mena, recientemente fue requerido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en extradición a Estados Unidos, por su presunta participación en los crímenes. Se conoce que el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería reside en el estado de Virginia, en Estados Unidos.

    Asimismo, Reyes Mena es señalado como uno de los involucrados en la desaparición de las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, de quienes se desconoce su paradero desde 1982, y que con su extradición se espera esclarecer los hechos que rodean la desaparición de las menores.

    Familiares de los holandeses asesinados viajaron desde su país de origen a El Salvador para estar presente en la vista pública, y a 43 años de los crímenes esperan que se haga justicia por sus seres queridos, quienes fueron víctimas del conflicto armado salvadoreño.

  • Arzobispo rechaza "unificación de las escuelas" y pide al Gobierno buen servicio de salud

    Arzobispo rechaza «unificación de las escuelas» y pide al Gobierno buen servicio de salud

    arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, rechazó la unificación de centros escolares ya que considera este proceso perjudicará sobre todo a los niños pobres.

    “La unificación de las escuelas no beneficia a nuestros niños y niñas, ya que por la pobreza que vivimos es mejor que dispongan una escuela cerca de sus hogares, eso evita el pago de autobuses, o bien el caminar largas distancias que los exponen a muchos peligros”, expresó el arzobispo el domingo.

    Como parte de este proceso de «unificación», el sistema educativo nacional ya registra una reducción de 146 centros educativos durante 2024, según datos del Ministerio de Educación a los que Diario El Mundo tuvo acceso.

    Los datos publicados en el portal de Educación exponen que en 2023 se contabilizaron 6,031 centros educativos a nivel nacional, entre instituciones públicas y privadas; mientras que en 2024 se registraron 5,885, es decir, 146 escuelas menos.

    “Estamos unificando”

    A inicios de marzo de 2025, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, declaró en una comisión de la Asamblea Legislativa que “cerrar una escuela es una palabra que nosotros no utilizamos, nosotros estamos unificando algunas”, tras la denuncia de sindicatos de maestros del cierre de varios de centros educativos desde inicios del año escolar lectivo.

    En su momento, el ministro Pineda argumentó que en el territorio salvadoreño, la mayoría de las escuelas tienen 100 metros de distancia entre las mismas, por lo que dicho proceso busca mejorar la calidad educativa.

    El sistema de salud

    El arzobispo Escobar Alas, dijo que, a pesar de los avances en infraestructura, persisten deficiencias importantes que afectan a la población.

    “Se oye el clamor del pueblo por medicinas, por falta de atenciones con especialistas y otras necesidades urgentes de salud. Pedimos a las autoridades atender pronto estas necesidades porque son vitales”, agregó.

    En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades competentes para que atiendan estas demandas con la urgencia y responsabilidad que la situación amerita.

  • Se triplican incendios de vehículos en vacaciones de Semana Santa según Bomberos

    Se triplican incendios de vehículos en vacaciones de Semana Santa según Bomberos

    Los incendios de vehículos se triplicaron durante Semana Santa según las cifras compartidas públicamente por el Cuerpo de Bomberos, que reportó un aumento del 180 % en este tipo de hechos.

    El director de Bomberos, Baltazar Solano, detalló que en lo que va del periodo vacacional se contabilizan 14 incendios en vehículos, frente a únicamente cinco en el año 2024.

    Asimismo, del 12 al 19 de abril de 2025, se registraron 269 incendios en maleza seca, 25 forestales, 35 incendios estructurales y 14 en basurero. Este último reporta ocho incendios menos que en 2024.

    En total, Bomberos contabilizan 358 incendios durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, frente a 276 de 2024.

    Solano hizo el llamado a los automovilistas a realizar chequeos preventivos a sus vehículos, con el propósito de evitar incidentes en carretera.

    «Hacemos un llamado a tomar precauciones, especialmente por el aumento de incendios vehiculares: en lo que va del año, ya registramos 118 vehículos incendiados», dijo el director de Bomberos.

    De enero a la fecha, la institución registra 2,304 frente a 3,032 del año pasado, una reducción del 24 %.

  • Aumentan a 32 los fallecidos en vacaciones de Semana Santa por accidentes viales e inmersión

    Aumentan a 32 los fallecidos en vacaciones de Semana Santa por accidentes viales e inmersión

    La cantidad de personas fallecidas durante las vacaciones de Semana Santa 2025 aumentó a 32 en las últimas horas, según el más reciente balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil de este periodo que inicia el sábado 12 y finaliza el lunes 21 de abril.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que 28 personas murieron en accidentes de tránsito y cuatro por inmersión.

    “En una playa privada hemos tenido el fallecimiento de un adulto. Estamos reiterando en las recomendaciones a todas estas personas que están visitando las playas a fin de que no tengamos hechos lamentables”, informó Amaya.

    Ayer, las autoridades reportaron la muerte de otra persona en una piscina privada y los otros dos se debieron a que se encontraban en estado de ebriedad, por lo cual se suman cuatro fallecidos por inmersión.

    Los rescates acuáticos son 21 % más que en las vacaciones de Semana Santa del año pasado, ya que pasaron de 150 en 2024 a 191 en 2025. De los 191 rescates realizados en esta vacación, 105 fueron simples y 86 profundos.

    Las autoridades contabilizaron 421 accidentes de tránsito, en los cuales 290 personas resultaron lesionadas. La mayoría de accidentes ocurrieron por abuso de velocidad y distracción del conductor.

    Durante este periodo vacacional, se han detenido a 50 conductores en estado de ebriedad, nueve más que el año anterior, que equivale a alza del 21 %.

  • Arzobispo pide al Gobierno no convertir a El Salvador "en una gran cárcel internacional”

    Arzobispo pide al Gobierno no convertir a El Salvador «en una gran cárcel internacional”

    El arzobispo de San Salvador, Luis Escobar Alas, expresó este domingo su preocupación de que El Salvador pueda convertirse en una «gran cárcel internacional», a semanas de que Estados Unidos ha deportado a venezolanos y salvadoreños, acusados de pertenecer al Tren de Aragua y a la MS-13.

    «Nos preocupa también que el hecho que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o sean migrantes indocumentados. Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran carcel internacional”, declaró Alas en una conferencia de prensa.

    Escobar Alas señaló, que si bien, el Gobierno salvadoreño podría tener buenas intenciones al considerar estos acuerdos, como buscar mejores condiciones para los migrantes salvadoreños en Estados Unidos, advirtió que aceptar personas detenidas por otros países no le conviene al país.

    “»A ningún país le conviene ser cárcel de otros países, no le conviene, menos de un país tan grande como Estados Unidos”, afirmó.

    En marzo de 2025, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    Y desde entonces se han deportado a otros grupos de personas, quienes al igual que los anteriores guardan prisión en el Cecot.

    El arzobispo enfatizó que cada país debe juzgar a sus ciudadanos o a extranjeros que cometen delitos dentro de su territorio.

    Ante ello, el arzobispo hizo un llamado a las autoridades del Estado respetar la soberanía nacional. “Debemos luchar para que se respete nuestro país y podamos vivir en paz. Ojalá se respete a El Salvador, ojalá se respete su autonomía e integridad”.

    Salvadoreño deportado «por error»

    En el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, de quien se mencionó que fue deportado por “error”, el arzobispo de San Salvador, solicitó que se le de el mejor tratamiento «de acuerdo a la ley y a la justicia».

    El caso de Ábrego García generó enorme polémica dado que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos y fue expulsado a pesar de que una orden judicial lo protegía de ser deportado.

    Recientemente,el senador demócrata Chris Van Hollen aseguró que Ábrego García, fue trasladado del Cecot a una prisión de menor seguridad en Santa Ana.

  • Servicio gratuito de grúas se concentró en la zona central del país

    Servicio gratuito de grúas se concentró en la zona central del país

    El 85 % de las atenciones del servicio de grúas habilitado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) se han concentrado en la zona central del pals, informó el titular de dicha cartera de Estado, Romeo Rodríguez.

    Obras Públicas señaló que, entre el 9 y el 20 de abril de 2025, el programa de “Mopt te asiste” realizó 826 asistencias, de las cuales el 85 % fueron en la zona central, 8 % en occidente y un 7 % en el oriente del país.

    Además, destacó que desde la habilitación del servicio de grúas se han sumado 33,296 kilómetros de recorrido de las asistencias viales.

    El servicio está disponible de forma gratuita hasta este 20 de abril a las 11:59 p.m. a través del teléfono 2510-0199.

    La iniciativa es ejecutada con el propósito de ayudar en las carreteras a automovilistas que tengan un accidente durante la temporada vacacional.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) desplegó durante las vacaciones de Semana Santa alrededor de 15,000 elementos, entre ellos gestores de tránsito que aún monitorean las principales carreteras del país.

    Además de realizar más de 4,000 controles antidoping para evitar accidentes y letalidades que se relacionen con el consumo del alcohol.

  • Piden precaución en playas por corrientes activas hasta el próximo jueves

    Piden precaución en playas por corrientes activas hasta el próximo jueves

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió a la población precaución en las playas salvadoreñas por posible arrastre debido a las corrientes de retorno, que se mantendru00e1n activas hasta el próximo jueves 24 de abril.

    De acuerdo con el reporte del Marn publicado en su cuenta de X, se prevé un oleaje ru00e1pido de hasta 35 kilómetros por hora (km/h) y con una altura de 1.5 metros

    En altamar, Medio Ambiente advierte de un oleaje de hasta 53 km/h y una altura de hasta 2 metros.

    En ese sentido, instan a tomar precaución también en altamar por los oleajes incrementados y que puedan volcar embarcaciones.

    Las autoridades mantendru00e1n vigilancia en las zonas costeras y en aguas profundas desde este domingo hasta el próximo jueves 24 de abril de 2025.

  • El 66 % de las escuelas inscritas en 2024 se ubican en zonas rurales de El Salvador

    El 66 % de las escuelas inscritas en 2024 se ubican en zonas rurales de El Salvador

    El 66 % de los centros educativos registrados en el año 2024 se ubicaron en zonas rurales de El Salvador, según las más recientes estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).

    Los datos de Educación actualizados el pasado mes de marzo, señalan que en el año 2024 se contabilizaron un total de 5,885 instituciones educativas a nivel nacional, de las cuales 3,939 en la zona rural, que equivalen al 66.9 % de las escuelas, mientras que en el área urbana se registran 1,946, un 33 % del total.

    Las escuelas rurales son aquellas ubicadas en cantones, caseríos o zonas alejadas de las ciudades, donde muchas veces hay menos acceso a servicios como transporte colectivo. Por ejemplo, el Centro Escolar «Caserio El Coyol, Cantón Queseras» ubicado en el distrito de San Alejo, La Unión.

    !function() {«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    En cambio, los centros educativos en zonas urbanas están en sectores más desarrollados, como San Salvador, donde los estudiantes tienen mayor acceso a calles pavimentadas y transporte público. Uno de ellos, el Instituto Nacional «Albert Camus», en San Salvador.

    Al detallar por departamento, los datos exponen que en San Salvador se contabilizaron en 2024, un total de 938 escuelas, de estas 666 se ubican en la zona urbana y 272 en el área rural. En La Libertad, la mayor cantidad de escuelas se identifican en el sector rural con 363 y en la zona urbana 221, sumando 584.

    En Santa Ana se registraron 515 instituciones, de las cuales 363 se ubican en la zona rural y 152 en el área urbana del territorio salvadoreño. Por su parte, en San Miguel se contabilizaron 502 escuelas, 367 en el área rural y 135 en la zona urbana.

    La base de datos también revela una reducción de 108 escuelas en la zona urbana, luego de registrarse 2,054 instituciones en el año 2023, pasaron a 1,946. En el caso de las escuelas en la zona rural fueron 38 menos, 3,977 en 2023 y 3,939 el año anterior.

  • San Miguel sufre récord de temperaturas máximas con 43.7°C este sábado

    San Miguel sufre récord de temperaturas máximas con 43.7°C este sábado

    El departamento de San Miguel registró, este sábado, la temperatura más alta del año, alcanzando los 43.7 grados Celsius, según datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La marca rompe el récord anterior de 41.1 grados del 13 de abril, siempre en San Miguel y lo coloca como el punto más caluroso del país en lo que va del año 2025.

    De acuerdo con los datos, la estación climatológica de Santa Rosa de Lima, en La Unión, fue el segundo sector con mayores temperaturas, con 41.2 grados.

    Otro de los sectores que reportó altas temperaturas fue Puente Cuscatlán, entre San Vicente y Usulután con 39.2 grados.

    En Nueva Concepción, Chalatenango las temperaturas llegaron a los 38.8, mientras que en Jiquilisco, Usulután y Conchagua, La Unión se notificaron de temperaturas de 37.8 y 38.5, respectivamente.

    En Santa Cruz Porrillo, en San Vicente se registraron los 37.4C y en La Unión 37.2 grados.

    En el resto del territorio salvadoreño se reportaron temperaturas que rondaron entre los 36 y 30 grados centígrados.

    En El Salvador, las temperaturas han incrementado casi dos grados Celsius en el 2025, alcanzando promedios entre los 38 y 40 grados de calor en los primeros meses del año.

    El viernes, Medio Ambiente advirtió sobre una ola de calor que azotará el país con máximas de temperatura que alcanzarán los 40 grados Celsius en varias zonas del país, la cual se mantendrá activa durante el fin de semana.

    Las tres temperaturas más altas del día:
    – San Miguel con 43.7 grados
    – Santa Rosa de Lima con 41.2 grados
    – Puente Cuscatlán con 39.2 grados

  • Rescatan a una mujer y dos menores en Playa El Espino, Usulután

    Rescatan a una mujer y dos menores en Playa El Espino, Usulután

    Una mujer y dos menores de edad fueron rescatados este sábado por socorristas de Cruz Roja Salvadoreña, en la Playa El Espino, en el departamento de Usulután.

    Los guardavidas realizaron el rescate acuático y posteriormente brindaron atención prehospitalaria a las víctimas para ser evaluados y descartar alguna complicación.

    Sin embargo, este no ha sido el único incidente, elementos de Protección Civil realizaron varios rescates acuáticos en diferentes zonas del país, en lo que va de la tarde del sábado.

    El primero se trató de un hombre identificado como Fidel Guardado, de 45 años, en la playa El Majahual, en La Libertad Costa.

    Un segundo incidente se reportó en la playa Los Blancos, ubicada en San Luis La Herradura de La Paz Centro.

    La persona fue atendida por personal de Comandos de Salvamentos, quienes le brindaron atención prehospitalaria, para luego ser llevado a un centro asistencial.

    Guardavidas también auxiliaron a una persona en la playa de la Barra de Santiago, Ahuachapán, donde dos jóvenes rescatados fueron arrastrados por la fuerza de la corriente.

    Las autoridades de Protección Civil emiten una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los bañistas en las playas del país, entre ellas acatar el color de las banderas que señalan sobre las condiciones del mar, previo a su ingreso.

    Estos, se suman a los 128 rescates acuáticos que reportó en la mañana Protección Civil, de los cuales 67 fueron rescates simples y 61 rescates profundos.

    La entidad del Estado reiteró que durante el periodo vacacional cuentan con 342 guardavidas desplegados en 31 playas del territorio salvadoreño, así como en siete parques recreativos y en dos lagos.