Autor: Dania Quehl

  • Habilitan número para enviar imágenes de la caminata en la que desapareció profesor "Kike" en el Chinchontepec

    Habilitan número para enviar imágenes de la caminata en la que desapareció profesor «Kike» en el Chinchontepec

    Los trabajos de búsqueda y rescate del profesor Enrique Peña, conocido cariñosamente como «Kike», continúan por tercer día consecutivo en las faldas del volcán Chinchontepec, donde fue visto por última vez el pasado miércoles.

    La alcaldía de La Paz Este habilitó el WhasApp 7122-1266 para que cualquier persona pueda enviar fotografías o videos del profesor «Kike», si participó en la caminata.

    «Todavía seguimos en la búsqueda de un señor de 58 años que se adentro en el volcán Chinchotepec. Estamos a la espera de poder encontrarlo a la brevedad», manifestó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

    El profesor Peña se extravió el pasado 16 de abril, durante una caminata en el volcán de Chinchontepec, mientras realizaba una caminata organizada por personas particulares.

    Ese mismo día, la alcaldía de Zacatecoluca compartió el jueves la foto del profesor para identificarlo, y se continuó la búsqueda en el cantón El Coyolito en las faldas del volcán.

    Las labores de búsqueda se reanudaron este sábado junto con miembros de la Fuerza Armada, instituciones de socorro, Protección Civil, Bomberos y personal de la comuna.

    Conocidos del profesor «Kike» han externado en redes sociales su deseo de que sea encontrado lo más pronto posible.

    La municipalidad suspendió este sábado las caminatas y recorridos por dicho coloso con el propósito de agilizar las labores de búsqueda y rescate.

    La alcaldesa Marcela Pineda aseguró que instituciones y equipos de emergencia junto a elementos caninos mantienen las acciones coordinadas de búsqueda.

    Ante ello, hizo el llamado a la población a «no realizar caminatas ni búsquedas por cuenta propia, para evitar mayores riesgos’.

    Hasta este día, Protección Civil contabiliza 74 personas rescatadas en diferentes puntos del territorio salvadoreño.

  • Un hombre de 68 años muere en incendio en San Marcos: 300 incendios en vacaciones

    Un hombre de 68 años muere en incendio en San Marcos: 300 incendios en vacaciones

    El «director de Bomberos, Baltazar Solano», indicó que la víctima mortal se trata de un «hombre de 68 años», en colonia El Tránsiti, en San Marcos, San Salvador en un incendio de vivienda.nnEn el balance de atención por la institución, se registran del 12 al 18 de abril:nn-235 incendios en maleza, 64 más comparado con los 171 en 2024.n-23 incendios forestales, ocho más frente a los 15 en 2024.n-28 incendios estructurales, que son siete más que el año anterior.n-11 incendios en basureros, 10 menos comparados con los 21 de 2024.n-3 incendios en vehículos, mientras que el año pasado fueron 5.nnEn total, Bomberos contabilizan 300 emergencias atendidas durante las vacaciones de Semana Santa.nn»Con respecto a las atenciones desde el inicio del año 2025, el Cuerpo de Bomberos registra un total de 2,056 incendios, frente a 3,019 al mismo periodo de 2024, un 25% menos.»nnRecientemente, Bomberos atendió un incendio en un taller del distrito de Cuscatancingo, en San Salvador Centro, donde varios vehículos quedaron afectados tras el incendio.

  • Tres personas heridas en aparatoso accidente cerca del Gimnasio Adolfo Pineda

    Tres personas heridas en aparatoso accidente cerca del Gimnasio Adolfo Pineda

    Tres personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito en el departamento de San Salvador, la mañana de este sábado santo, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    De acuerdo con el reporte policial, el hecho se registró sobre la 6a. 10a. Calle Poniente cerca del Gimnasio Nacional Adolfo Pineda. “Los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial”, aseguró la PNC.

    En el hecho estuvieron involucrados dos vehículos particulares, donde uno de ellos volcó. Al lugar se hicieron presentes la corporación policial junto a elementos de Cruz Verde Salvadoreña y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    Asimismo, la PNC reportó un accidente de tránsito en la calle que conduce al cantón Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango Norte.

    En el incidente están involucrados dos vehículos, donde una de las conductoras perdió el control y chocó con el otro carro, provocando que volcara.

    La corporación policial aseguró que sólo se reportan daños materiales.

    Por su parte, Cruz Verde asistió a una persona atropellada sobre la calle Cerro Verde, en el sector del caserío Piedra de Agua.

    La víctima fue auxiliada y trasladada a un centro asistencial por personal de Cruz Verde, filial El Congo.

    Este sábado, Protección Civil informó que contabilizan 378 accidentes de tránsito, en los cuales 252 personas resultaron lesionadas y 25 han muerto en accidentes de tránsito, durante las vacaciones de Semana Santa.

  • Vacaciones de Semana Santa ya suman 28 muertos por accidentes de tránsito e inmersión

    Vacaciones de Semana Santa ya suman 28 muertos por accidentes de tránsito e inmersión

    Un total de 28 personas fallecidas, 25 de las cuales murieron en accidentes de tránsito, registra hasta este sábado por la mañana la Dirección de Protección Civil durante las vacaciones de la Semana Santa, que iniciaron el sábado 12 de abril y finalizan lunes 21.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya informó, este sábado, que 25 personas han muerto en accidentes de tránsito y a estos se suman tres personas por ahogamiento.

    “Lamentablemente sí tuvimos un fallecimiento por inmersión en una piscina y obviamente los otros dos que se suman en pozas y lagunas, donde ha estado involucrado la ingesta de alcohol”, dijo Amaya.

    Desde que inicio el “Plan Verano”, el pasado 12 de abril, las autoridades contabilizan 378 accidentes de transito, en los cuales 252 personas han resultado lesionadas. La mayoría de accidentes ocurrieron por abuso de velocidad y distracción del conductor según Protección Civil.

    Ademas, durante este periodo vacacional se han detenido a 46 conductores en estado de ebriedad. Dicho grupo refleja una reducción de 61 automovilistas detenidos, que equivale a una baja del 42%.

    Más de 160 choques de motocicletas

    Con respecto a las atenciones realizadas por el Sistema de Emergencias Médicas (Sem), reportan 101 colisiones entre motocicletas, 63 colisiones de motociclistas con conductores de vehículos particulares, 39 colisiones entre vehículos, 28 caída de motociclistas sin colisión, así como 29 atropellos y 10 vehículos volcados.

    A esto se suman 1,329 atenciones médicas primarias, 567 traslados secundarios, 379 llamadas informativas, 272 movilizaciones por siniestros viales.

    Los rescates acuáticos ya reportan 128, de estos, 67 fueron rescates simples y 61 rescates profundos.

  • Alcaldía suspende las caminatas en volcán de Chinchontepec tras desaparición de profesor

    Alcaldía suspende las caminatas en volcán de Chinchontepec tras desaparición de profesor

    La alcaldía de La Paz Este, distrito de Zacatecoluca, informó este sábado que quedan suspendidas las caminatas al volcán de Chinchontepec o de San Vicente, tras la desaparición de un profesor el pasado miércoles.

    De acuerdo con el comunicado, quedan suspendidas las caminatas, recorridos o expediciones al volcán realizadas por cualquier institución u organización hasta nuevo aviso.

    El aviso se realiza luego que se informara la desaparición del profesor identificado como Enrique Peña, el pasado 16 de abril, mientras realizaba una caminata en dicho volcán.

    La alcaldía de Zacatecoluca señaló que la caminata en la que participó el profesor Peña fue organizada por personas particulares.

    “Hacemos un llamado urgente a la población a respetar esta disposición y evitar cualquier actividad que pueda poner en riesgo su identidad o interferir en las labores de búsqueda”, indicó la municipalidad, que aseveró que se han redoblado esfuerzos con diferentes instituciones estatales.

    Conocidos del profesor Peña han externado en redes sociales su deseo de que sea encontrado lo más pronto posible. A su vez, la alcaldía de Zacatecoluca manifestó que, si la población tiene fotos o videos del profesor “Kike”, puede enviarlos al 7122-1266.

    Turistas extraviados y rescatados

    Sin embargo, este no ha sido el único caso reportado en el coloso de San Vicente. El pasado lunes 14 de abril, elementos de Protección Civil rescataron a 30 turistas que se extraviaron, cuando realizaban una caminata en dicho coloso.

    El rescate se llevó a cabo en horas de la noche del lunes junto a instituciones del Sistema Nacional.

    La Dirección General de Protección Civil dijo el viernes que 74 personas fueron rescatadas de las montañas en lo que va de la Semana Santa; 20 personas más se reportaron en la Semana Mayor de 2024.

  • Estas son las recomendaciones para evitar accidentes en la playa

    Estas son las recomendaciones para evitar accidentes en la playa

    Las vacaciones de Semana Santa trae consigo un aumento de visitantes en las costas salvadoreñas, por lo que las autoridades de Protección Civil emiten una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los bañistas en las playas del país.

    Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de ingresar al mar es el color de los banderines, los cuales indican las condiciones del agua y el nivel de riesgo para los nadadores:

    Banderín Rojo:
    Es la advertencia de peligro en la playa y que los veraneantes no deben ingresar al mar, debido a las corrientes de retorno, porque la marea está de vaciante y las olas tienen más capacidad de arrastre.

    Banderín Verde:
    Significa que las personas pueden ingresar al mar, pero siempre manteniendo precauciones ante los cambios de altura que las olas puedan tener.

    Banderín Amarillo:
    Señalan «ingresar con precaución”, en el caso de las playas que registren alerta ante la presencia de medusas en el mar, se acompaña de una bandera roja y amarilla.

    Banderín Negro:
    Significa que la playa está clausurada porque las condiciones climáticas son extremas.

    Protección Civil informó que para este periodo vacacional cuentan con 342 guardavidas desplegados en 31 playas del territorio salvadoreño, así como en siete parques recreativos y en dos lagos.

    Además, hasta el viernes se reportó la muerte de 22 personas en periodo de Semana Santa, de las cuales dos fueron por ahogamiento.

  • Obras Públicas ya asistió a 731 conductores con servicio de grúas gratis en Semana Santa

    Obras Públicas ya asistió a 731 conductores con servicio de grúas gratis en Semana Santa

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) informó este sábado que ya brindó el servicio de grúas a 731 conductores en lo que va de Semana Santa.

    De acuerdo con el Mopt, del 9 al 19 de abril, hasta las 6:00 de la mañana, se han realizado 731 asistencias viales, de las cuales el 86 % se otorgaron en la zona paracentral del país, el 8 % en el occidente y el 6 % al oriente del territorio salvadoreño.

    Asimismo, detallan que el servicio de “Mopt te Asiste” ha recorrido 28,390 kilómetros de distancia.

    La iniciativa es ejecutada con el propósito de ayudar en las carreteras a automovilistas que tengan un accidente durante la temporada vacacional.

    El servicio está disponible de forma gratuita hasta el 20 de abril y los conductores pueden solicitarlo a través del teléfono 2510-0199.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó que durante las vacaciones de Semana Santa se contó con 15,000 elementos, entre ellos gestores de tránsito que aún monitorean las principales carreteras del país.

    Además de realizar más de 4,000 controles antidoping en 100 puntos a nivel nacional, con el fin de evitar accidentes y letalidades que se relacionen con el consumo del alcohol.

    Los accidentes de tránsito han incrementado un 15 % durante el período vacacional.

  • Educación registró reducción de 146 escuelas durante 2024

    Educación registró reducción de 146 escuelas durante 2024

    El sistema educativo nacional experimentó una reducción de 146 centros educativos en el año 2024 en comparación al 2023, revelaron las más recientes estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).

    Los datos publicados en el portal de Educación y actualizados el pasado mes de marzo, exponen que en el año 2023 se contabilizaron un total de 6,031 centros educativos a nivel nacional, entre instituciones públicas y privadas; mientras que en 2024 se registraron 5,885, es decir, 146 escuelas menos, que equivale a una baja del 2. 4 %.

    La base de datos también revela que de las 6,031 escuelas del año 2023, en el sector público se contabilizaron 5,285, mientras que en el año 2024 se reportaron 5,162, una reducción de 123 instituciones escolares, que corresponde a una baja del 2.3 %.

    En el caso de los centros escolares privados, en 2023 se registraron 746 y en 2024 fueron 723, una baja de 23 colegios, que representaría una reducción del 3 %.

    Al detallar la cantidad de escuelas por departamento, los datos muestran que San Salvador registró la mayor disminución de instituciones, ya que para el año 2023 se contabilizaron 977, sin embargo, para el año siguiente bajó a 938, una diferencia de 39 escuelas menos.

    Otro de los departamentos que reflejaron una baja fue San Miguel, donde pasaron de contabilizar 520 a 502, es decir 18 escuelas menos. La Libertad también mostró una disminución de 17 centros educativos, que pasaron de 601 en el 2023 a 584 el año anterior.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    La base de datos del año 2023 subidos en el sitio web de Educación fue eliminada posterior a su publicación, por lo que ahora solo aparecen los registros del año 2024. Sin embargo, Diario El Mundo tuvo acceso previamente a los registros y guarda una copia de ella.

    Una de las escuelas cerradas este año fue el Centro Escolar de la comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate, la cual será destinada para el cuidado de adultos mayores.

    La matrícula escolar también sufrió una caída de 20,506 estudiantes en 2024 en comparación con el 2023, pasando de 1.29 a 1.27 millones de alumnos inscritos en el sistema educativo.

  • Minsal comprará medicamentos para hospitales por más de $38 millones

    Minsal comprará medicamentos para hospitales por más de $38 millones

    El Ministerio de Salud (Minsal) comprará medicamentos para suministrar los hospitales nacionales y regionales a cargo de dicha cartera de Estado por más de $38 millones, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    De acuerdo con el documento compartido el 10 de abril de 2025, el paquete de medicamentos incluye un total de 159 productos, diseñados para cubrir una variedad de padecimientos médicos que se atienden la red hospitalaria del país, por un total de $38,835,841.85 y que serán financiados con fondos generales.

    En detalle, entre los medicamentos que están previstos adquirir son:

    – 242,000 empaques de Lisinopril de 20 miligramos (mg), slido oral (tabletas), que sirve para tratar a pacientes que padecen de presión arterial alta. Con un precio unitario de $60 y un costo total de $14.5 millones ($14,520,000.00).
    – 45,667 frascos de Factor VIII recombinante 1 mg (50 kui) slido parenteral, que sirve para tratar o prevenir sangrados en personas que tienen hemofilia A, una enfermedad en la que no se coagula la sangre. Cada unidad tiene un costo de $120 y un valor total de $5.4 millones ($5,480,040.00).
    – 115,582 empaques de Carbamazepina de 200 mg, que se utiliza para el tratamiento de la epilepsia y del dolor neuropático. Con un precio unitario de $21, sumando $2.4 millones ($2,427,222.00).
    – 1,400 frascos de Alteplasa de 50 mg, que sirve para disolver los coágulos de sangre que pueden bloquear las arterias y se utiliza en el tratamiento de un ataque cardíaco agudo o una embolia pulmonar. Su precio unitario es de $1,000 y un total de $1.4 millones ($1,400,000.00).
    – 119,854 empaques de Valsartán de 160 mg slido oral, que ayuda a bajar la presión para reducir el riesgo de infartos, derrames cerebrales y problemas renales. Con precio por unidad de $9.00 y un total de $1 millón ($1,078,686.00).
    – 33,963 empaques de Acetaminofén de 250 mg, supositorio rectal, por un precio individual de $25, sumando un total de $849,075.00.
    – 35,454 empaques de Carvedilol 6.25 mg, para tratar la insuficiencia cardíaca, es decir, cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre a todas las partes del cuerpo. Su precio unitario es de $22 y un total de $779,988.00.

    Además, en la oferta de compra se contempla la adquisición de otros medicamentos, entre ellos para el tratamiento de enfermedades parasitarias albendazol, metronidazol, azitromicina, así como el tratamiento de herpes corporal, hipertensíon arterial, prevención de osteoporosis, morfina, atorvastatina y pantoprazol.

    El proceso de compra se realizará bajo el cumplimiento de la Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, Ley de Medicamentos y del Reglamento General de la Ley de Medicamentos, según se expone en la oferta de compra.

    Según las especificaciones establecidas en el contrato de compra, los medicamentos adquiridos deberán tener un vencimiento no menor a 18 meses para cada entrega, al momento de la recepción en el lugar establecido en el contrato.

    Dicha compra, tiene como propósito abastecer la red hospitalaria de El Salvador, una situación que ha sido puesta en evidencia por las quejas por parte de los pacientes y el personal médico.

    En el 2025, el Ministerio de Salud también ha ofertado la compra de insumos médicos consumibles por un costo de $26,422,910.20, según los registros de Bolpros.

  • Bomberos comprará insumos para la atención de incendios y emergencias por más de $641,000

    Bomberos comprará insumos para la atención de incendios y emergencias por más de $641,000

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador invertirá más de $641,000 en la adquisición de insumos y equipos que serán destinados para fortalecer la atención de incendios y emergencias en el país, según la oferta de compra en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La institución ha lanzado siste procesos de compra durante el mes de abril, que incluyen desde equipos especializados para la extinción de incendios hasta herramientas de protección para el personal.

    El pasado 3 de abril, Bomberos ofertó para la compra de cinco tipos de artículos, el primero es la adquisición de equipos para rescates verticales por un valor de $358,521.60, donde detallan 23 diferentes herramientas necesarias, entre ellas: 17 trípodes de rescate vertical por un precio unitario de $6,400 y costo en total de $108,800; 428 guantes para rescates vehiculares por un costo de unidad de $194 y valor total de $44,512; 751 guantes para rescates verticales por un precio unitario de $59.20, que suman $44,459.20; 100 cascos para rescates de altura por un costo de unidad de $200 y valor total de $20,000; 40 cuerdas de 300 pies para rescate vertical por un costo de unidad de $480 y un valor de $19,200; 26 arneses de rescate con bloqueador de pecho integrado al arnés por un precio unitario de $520 y un costo total de $13,520.

    El resto de las herramientas que se mencionan en la misma oferta de compra son cintas de anclaje, bolsas para equipo metálico, mosquetones y poleas.

    La segunda oferta lanzada por Bomberos es para la compra de 91 mochilas tácticas, las cuales tienen un valor unitario de $33, sumando un total de $3,003. La compra de dicho equipo se hará con fondos del Estado.

    La siguiente oferta señala la adquisición de 18 eductores de espuma, que es útil para la extinción de incendios. Su precio por unidad es de $972, sumando un total de $17.496.

    Asimismo, se ofertó para la compra de equipo de protección para personal del Cuerpo de Bomberos por $79,125. Este señala tres diferentes elementos: 121 cascos contra incendios estructurales por un precio unitario de $293, sumando un costo de $35,453; 301 pares de guantes contra incendios estructurales por un precio de cada par de $112 y un costo de $33,712; 40 pares de guantes contra incendios estructurales por un precio de cada par de $249, sumando un costo de $9,960.

    La quinta oferta es para la compra de 500 agentes encapsuladores para la extinción de incendios por un monto unitario de $222, que suman $111,000. Dicha herramienta sirve para reducir el calor y evita que el fuego se vuelva a encender.

    Posteriormente, el 22 de abril lanzaron otras dos ofertas, la primera para la compra de 900 mochilas de hidratación por un costo por unidad de $32 y un monto total de $28,800. Así como, cuatro cámaras termográficas de un valor unitario de $10,800 y total de $43,200.

    En total, Bomberos contempla invertir un total de $641,145.60 para la atención de incendios y otras emergencias que se reporten en el territorio salvadoreño. Especificar que solo en una de las siete ofertas lanzadas, es financiado con fondos del Estado, el resto son con fondos generales.

    En lo que va del año, el Cuerpo de Bomberos reporta más de 1,800 incendios atendidos a nivel nacional, donde los incendios estructurales superan los 220, los incendios forestales, en basureros y en vehículos suman más de 300 casos.

    De acuerdo con el director de la institución, Baltazar Solano, las atenciones brindadas este año reflejan una reducción del 30 % con respecto a los incendios del año 2024.