Autor: Dania Quehl

  • Enjuician a exagente de la PNC que amenazaba con crear perfiles falsos delincuenciales a cambio de dinero

    Enjuician a exagente de la PNC que amenazaba con crear perfiles falsos delincuenciales a cambio de dinero

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, realizó el martes la vista pública en contra de José Roberto Amaya Zelaya, acusado por los delitos de hurto, extorsión agravada y limitación ilegal a la libertad de circulación de dos personas.

    De acuerdo a las investigaciones de la FGR, el imputado era policía y entre julio y septiembre de 2022, se valió de su cargo para intimidar a dos víctimas a quienes les exigió el pago de dinero mensual a cambio de no crearles perfiles falsos para llevárselos detenidos.

    “El imputado amenazaba a las víctimas con crearles perfiles delincuenciales para detenerlos en flagrancia por el delito de agrupaciones ilícitas y para no proceder de esta manera les exigía o que abandonaran su lugar de residencia o que le hicieran entrega de dinero para no concretar su amenaza”, detalló el fiscal del caso.

    De igual forma, señalaron que Amaya Zelaya también les quitó los teléfonos para «verificar la información que tenían», pero ya no se los devolvió. Posteriormente les limitó el acceso a donde vivían y las víctimas abandonaron sus residencias.

    Los delitos fueron cometidos en el distrito de Huizúcar, La Libertad Este, durante los meses de junio y septiembre del año 2022. Según indicaron, los hechos de la primera víctima ocurrieron el 15 y 17 julio y el segundo caso a finales de septiembre de dicho año.

    La Fiscalía aseguró que cuenta con suficientes elementos de prueba documental, pericial y testimonial para corroborar los delitos que se le atribuyen, por lo que la FGR solicita que el referido Tribunal imponga una sentencia condenatoria en materia penal y civil.

  • Acusan a seis extranjeros de estafa y lavado de dinero ligados a agencia de carros Venicars

    Acusan a seis extranjeros de estafa y lavado de dinero ligados a agencia de carros Venicars

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó y presentó ante el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador, el martes, una solicitud de imposición de medidas en contra de cuatro venezolanos y dos ecuatorianos, acusados de una serie de delitos, entre ellos estafa agravada y lavado de dinero vinculado con la agencia de carros «Venicars».

    Los imputados identificados como Daniel Alejandro Guzmán, Bryan Alexander Urbano Salazar, Bryan Alexander Camacho Melean y Heidy Jhoanna Alvarez Topón, de nacionalidad venezolana, así como Gabriel Alexander Ponce Ruiz y Francis Dorelys Batson Guzmán, de nacionalidad ecuatoriana, fueron acusados por los delitos de estafa agravada, lavado de dinero y activos, defraudación a la economía pública, captación ilegal de fondos y agrupaciones ilícitas.

    «Ellos habían montado esa sociedad bajo un esquema de facilitadores de vehículos, sin embargo, al momento que las víctimas ingresaban al local ellos tomaban parte como intermediario financiero del dinero que estas personas depositaban y con estos mismos dineros de todas las víctimas ellos simulaban la compra de diferente vehiculos, automotores, pick up y microbuses, haciéndoles creer a las personas que eran compras programadas de vehículos a precios accesibles», detalló el fiscal del caso.

    Asimismo, señalaron que según las investigaciones, en dicha empresa se ofrecían la venta de carros tras un pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, sin embargo, estos no eran entregados y alegaban que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    La representación fiscal añadió que las víctimas entregaron diversas cantidades de dinero que iban desde los $5,000 a $10,000 y nunca recibieron el vehículo y tampoco la devolución del dinero.

    «A partir de los movimientos bancarios y financieros se ha logrado determinar que ellos han estado realizando movimientos financieros por todo este negocio que empezó a operar», dijo el fiscal.

    La agencia de carros operaba en el país desde octubre del año 2024 hasta marzo 2025, cuando se realizaron los operativos de allanamiento.

    La Fiscalía destacó que la solicitud de imposición de medidas presentada corresponde a las primeras 10 víctimas, pero en el caso ya se contabilizan 1,089 denuncias de otras personas afectadas por la agencia. Se estima que el total de dinero estafado asciende a $2,500,000.

    Ante ello, solicitaron que los acusados permanezcan en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones en su contra. Y reiteraron el llamado a la personas que hayan sido víctimas a que presenten su denuncia ante la oficina fiscal.

    En un inicio, la FGR dijo que la agencia operaba bajo las órdenes de tres personas de nacionalidad venezolana y un ecuatoriano, sin embargo, ahora en el proceso se suman otras dos personas.

    El 19 de marzo de 2025, la Fiscalía junto a la Policía Nacional Civil (PNC) allanó la agencia de vehículos Venicars, ubicada en el Century Plaza, sobre la calle Manuel Enrique Araujo, entre la avenida Olímpica y la calle Nueva, en San Salvador. Al igual que sus oficinas administrativas, en calle La Mascota.

    En dichos allanamientos se buscó documentación, contable, equipo electrónico, dinero y otro tipo de evidencia que respalde la investigación.

    Tras el allanamiento, la agencia publicó en sus redes sociales que las oficinas estarían cerradas por un «proceso de duelo».

  • Primer trimestre 2025 contabilizó más de 4,800 accidentes de tránsito y 289 fallecidos

    Primer trimestre 2025 contabilizó más de 4,800 accidentes de tránsito y 289 fallecidos

    En el primer trimestre del año 2025 se registraron más de 4,800 accidentes de tránsito y 289 muertes en dichas circunstancias, revelaron los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 31 de marzo del presente año, se contabilizaron un total 4,833 percances viales, los cuales fueron 57 menos que el año anterior al mismo periodo, cuando registró 4,890, lo que se traduce a una baja de 1 %. De igual forma, detalla que el promedio diario de accidentabilidad fue de 54.

    El número de personas lesionadas reflejó un incremento, debido a que durante los primeros 90 días del año se reportaron 2,984, mientras que en 2024 al mismo periodo se contabilizaron 2,886, es decir 32 casos más, que corresponde a un alza de 3 %.

    Con respecto a los fallecidos en percances viales, los datos oficiales mostraron una reducción de un 14 %, ya que al cierre de marzo 2025 se registraron 289, mientras que en 2024 fueron 337.

    Entre el número de fallecidos, el Observatorio señala que los peatones han sido las principales víctimas, registrando 120 que equivale a un 41.5 % del total de decesos. El segundo grupo corresponde a los motociclistas donde han muerto 102, es decir un 35.2 % y el resto de decesos ocurrieron mientras se transportaban en vehículo. Detallar, que en los primeros tres meses del año se reportó la muerte de siete ciclistas.

    Las cifras exponen que al menos tres personas mueren a diario en accidentes de tránsito, es decir, una cada ocho horas.

    Adultos, los más vulnerables

    El Observatorio señala que los adultos en edad productiva son los más vulnerables a morir a causa de un accidente vial, dicho grupo alcanzó 206 del total de las muertes, seguido de los adultos mayores con 71 fallecidos y el resto corresponden a menores de edad.

    Las principales causas de los accidentes de tránsito registrados durante el primer trimestre del año fueron la distracción del conductor con 1,209 incidentes, seguido de la invasión de carril con 1,057 y no guardar distancia reglamentaria con 687 percances viales.

    Con respecto al tipo de siniestro reportado los datos indican que de los 4,833 siniestros viales, 3,362 fueron por colisión, 615 se debieron a choques y 552 por atropello.

    En 75 de los incidentes se debieron al vuelco del automotor; sin embargo, en 249 de los accidentes de tránsito se clasificaron como “características especiales”, sin mayor información.

    San Salvador fue el departamento con mayores accidentes reportados, seguido de La Libertad y San Miguel.

  • El 35 % de las muertes por accidentes de tránsito fueron motociclistas

    El 35 % de las muertes por accidentes de tránsito fueron motociclistas

    El 35 % de las personas que fallecieron en accidentes de tránsito durante el primer trimestre del año 2025 corresponden a motociclistas, según las cifras del Observatorio de Seguridad Vial del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se registró la muerte de 289 personas en accidentes de tránsito, de los cuales 102 fueron motociclistas, dato que equivale al 35.2 % de la cifra global.

    Los datos del Observatorio muestran que de los 4,833 siniestros viales que se han reportado en el país en los primeros tres meses del año, 985 ocurrieron a motociclistas, es decir, el 20.3 % del total de accidentes.

    En ese sentido, las cifras señalan que en 90 días del año 2025, los accidentes en motocicleta han dejado 919 personas lesionados, un aumento de 62 casos comparado con el año 2024 al mismo periodo, cuando se contabilizaron 857, un alza del 7 %.

    Al igual que los accidentes a nivel general, la principal causa de los percances en motocicleta se deben a la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril, no guardar la distancia reglamentaria y la excesiva velocidad.

    Actualmente, en El Salvador se registran 1.8 millones de automotores en el parque vehicular a nivel nacional, de estos 629,784 unidades son motocicletas, que corresponde al 33 % del total.

  • Trabajos de instalación de tuberías en planta potabilizadora de Ilopango lleva el 70% de avance, según ANDA

    Trabajos de instalación de tuberías en planta potabilizadora de Ilopango lleva el 70% de avance, según ANDA

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) afirmó, este miércoles, que los trabajos de instalación de tuberías en la planta potabilizadora de Ilopango, que se construye en dicha zona distrital del departamento de San Salvador, lleva un 70 % de avance.

    Según un video compartido en redes sociales por la autónoma, hasta la fecha se han colocado 1,152 metros de tubería, de un total de 2,115 metros, alcanzando con ello un 70 % de avance.

    ANDA señaló que la planta que se encuentra en construcción se conectará con la Planta de Rebombeo Changallito, desde donde se enviará el agua a siete distritos de San Salvador.

    La construcción de la planta potabilizadora fue anunciada en octubre de 2022, cuando la autónoma firmó un convenio, que forma parte del Acuerdo de Ejecución con la Agencia para Cooperación Económica y Tecnológica entre los gobiernos de China y El Salvador con una inversión de $40 millones de parte de la Embajada de China.

    En su momento, ANDA dijo que la planta potabilizadora de Ilopango servirá para remover los metales pesados y mejorar el suministro de agua potable para Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos y San Francisco Chinameca.

    En julio del 2023, la autónoma le adjudicó a la empresa china, Hebei Construction Group la perforación de ochos pozos, la construcción de la planta de tratamiento para la remoción de metales pesados y la instalación de equipos electromecánicos.

    Según el acuerdo, el proyecto contempla la perforación de ocho pozos alrededor del lago de Ilopango con la que se pretende abastecer de agua potable a 250,000 de los siete distritos de San Salvador ya mencionados. En diciembre del mismo año, se colocó la primera piedra de la obra.

    En agosto de 2024, inició la instalación de una tubería de 800 metros en la carretera de Oro, como parte de la construcción de la Planta Potabilizadora del Lago de Ilopango, trabajos que implicaron el cierre de calles desde el puente Ticsa hasta la Planta de Rebombeo Altavista 2, en el kilómetro 11 de la carretera de Oro.

    Hasta enero de 2025, el presidente de la institución, Jorge Castaneda, aseguró que la obra contaba con un 55 % de avance, habiendo colocado 500 metros de tubería de 20 pulgadas entre la 4a avenida norte, y la intersección del Super Selectos de San Bartolo.

  • Condenan a pareja por violación a una menor de edad

    Condenan a pareja por violación a una menor de edad

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Maricruz Bautista Pérez y José Armando Ruiz Segovia a más de 30 y 26 años de prisión, respectivamente, por el delito de violación en perjuicio de una menor de edad y encubrimiento de dicho delito.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las investigaciones revelaron que los procesados son pareja y los delitos se cometieron en una colonia del distrito de Ilopango, departamento de San Salvador.

    La Fiscalía señaló que las agresiones en contra de la menor iniciaron en el año 2017, en la vivienda de la víctima y se prolongaron durante seis años.

    “Según el testimonio de la víctima, Ruiz la violó y cuando se acercó a Bautista para contarle, esta no le creyó y la amenazó con dañarla si comentaba algo. Además, la mujer la obligaba a ver como mantenía relaciones sexuales con diferentes parejas”, expuso la representación fiscal.

    Tras seis años de agresiones, la víctima decidió confesar a su padre e interpuso la denuncia ante el Ministerio Público.

    Bautista Pérez fue condenada a 30 años y ocho meses por los delitos de comisión por omisión en el delito de violación en menor o incapaz agravada continuada y exhibiciones obscenas. Mientras que, Ruiz Segovia fue sentenciado a 26 años y 8 meses por el delito de violación en menor e incapaz agravada, modalidad continuada.

    Además, el Tribunal indicó que los imputados están obligados a pagar $6,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima.

    Otras condenas

    En otro hecho, el Tribunal de Sentencia de Chalatenango sentenció a 30 años de cárcel a Miguel Ángel Mejía Orellana por haber violado y agredido sexualmente a una niña de 9 años de edad, en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro.

    Según dijo la FGR, durante julio de 2024, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo que tenía con la niña para cometer el crimen cuando su madre dormía o salía de casa. “La menor le confesó que el procesado la había abusado sexualmente en varias ocasiones, además le dijo que ella calló por temor a las amenazas del imputado”.

    Ante ello, la representación fiscal sostuvo que con la prueba documental, pericial y testimonial que se presentó durante el juicio se comprobó la culpabilidad del imputado.

    El imputado recibió una pena de 20 años por el delito de violación en menor e incapaz agravada en modalidad continuada y 10 más por agresión sexual agravada continuada. Además, deberá pagar $1,000.00 en concepto de responsabilidad civil a favor de la víctima.

  • Conductor de una rastra choca contra paredón y un vehículo tras desperfectos mecánicos en San Salvador

    Conductor de una rastra choca contra paredón y un vehículo tras desperfectos mecánicos en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó, este miércoles, que el conductor de una rastra chocó contra un paredón y un vehículo, luego que perdiera el control del automotor debido a desperfectos mecánicos.

    De acuerdo con el reporte policial, el accidente de tránsito se reportó sobre el kilómetro 2 de la calle que conduce hacia Los Planes de Renderos, en San Salvador.

    En el percance solo se reportaron daños materiales. Ante ello, la PNC advirtió que el tráfico se encuentra complicado en la zona. “Nuestros policías orientan a los conductores”.

    En otro hecho, la corporación policial informó que un microbús de la ruta 1-LL colisionó contra un vehículo particular sobre la 10a y 12a calle Oriente, jurisdicción del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur.

    Al igual que el percance anterior, solo se reportaron daños materiales. En el lugar ya se encuentra personal policial realizando la inspección correspondiente.

    A primeras horas del día Comandos de Salvamentos reportó a un motociclista lesionado en la carretera que conduce al distrito de Dolores, en el municipio de Cabañas Este.

    El lesionado fue atendido tras sufrir múltiples laceraciones además de un trauma craneo cefálico, por lo que fue trasladado a un centro médico para su seguimiento. Por otro lado, el VMT informó de un accidente vial en la carretera al Puerto de La Libertad, en frente de un centro comercial, donde un vehículo impactó con los separadores de la vía, pese a ello, no se reportaron lesionados.

    Posteriormente, el vehículo fue separado de la vía. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 1 de abril de 2025 un total de 4,890 accidentes de tránsito, en los cuales 3,019 personas han resultado lesionadas y 292 han muerto.

  • EEUU deporta a miembro de pandilla salvadoreña condenado por homicidio y agrupaciones ilícitas

    EEUU deporta a miembro de pandilla salvadoreña condenado por homicidio y agrupaciones ilícitas

    El Servicio de Control de Inmigracion y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) informó el miércoles la captura y deportación del salvadoreño José Eduardo Morán García, de 28 años, condenado en El Salvador por los delitos de homicidio agravado, desplazamiento de personas, agrupaciones ilegales y robo agravado.

    «Hoy, la justicia prevalece. La exitosa deportación de este fugitivo es testimonio de la inquebrantable cooperación entre nuestras naciones y la incansable dedicación de nuestras agencias del orden público», declaró el director de la Oficina de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Robert Guardian.

    Morán fue deportado via aérea el pasado 28 de marzo, según el reporte de la oficina de ICE.

    Con dicha captura, Guardian sostuvo que con esta operación “envía un mensaje claro: ningún delincuente está fuera del alcance de la justicia».

    Según ICE, Morán García ingresó a Estados Unidos en fecha y lugar desconocidos sin ser inspeccionado por agentes de inmigración. Sin embargo, fue arrestado el 16 de octubre de 2023 en Whittier, California, y trasladado al Centro de Detención por Contrato de Denver, en Aurora, Colorado, hasta su deportación.

    El Servicio de Control de Inmigración añadió que la operación se completó con la asistencia de ERO El Salvador y el grupo de trabajo de la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos.

    Morán García fue sentenciado a 38 años de cárcel, por los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas, según un informe de la Fiscalía General de la República (FGR) del 7 de agosto de 2023.

    El procesado fue perfilado como miembro activo de la pandilla Barrio 18, que operaba en el departamento de Santa Ana.

    Entre los crímenes que se le comprobó fue el asesinato de una persona en la colonia San Antonio, en El Congo, Santa Ana. El cadáver fue encontrado tres días después en un pozo ubicado en una finca llamada Tortuga de la jurisdicción antes mencionada.

  • Sentencian a seis años de cárcel a exempleado de un centro penal por exigir $2,500 a familiar de un reo

    Sentencian a seis años de cárcel a exempleado de un centro penal por exigir $2,500 a familiar de un reo

    El

    Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Carlos Antonio Bonilla Fernández, exempleado de centro penal por exigir dinero a la familia de un reo.

    Según la información compartida por Centros Judiciales, en la lectura del fallo se determinó que Bonilla Fernández abusó de su cargo como empleado en un centro penal, donde laboraba como cocinero, para exigir dinero a la familia de un recluso a cambio de agilizar la liberación del reo.

    La víctima declaró que, desde el 29 de febrero de 2024, el ahora condenado le exigió $2,500 a través de mensajes y llamadas de WhatsApp, advirtiéndole que, de no entregar el dinero, trasladarían a su familiar a otro penal “donde le harían daño”.

    Sin embargo, el procesado aceptó un pago inicial de $1,500, acuerdo que quedó evidenciado en las conversaciones de texto, como parte de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

    El 7 de marzo, bajo un operativo policial, la víctima entregó el dinero en un supermercado en Mejicanos, San Salvador. Tras la transacción, Bonilla fue identificado y se le incautó el dinero de la víctima.

  • Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas este miércoles por carrera ciclista

    Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas este miércoles por carrera ciclista

    Al menos siete calles aledañas al Centro Histórico de San Salvador tendrán restricción vehicular este miércoles a partir de las 7:30 de la noche, recordó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) debido a la carrera ciclista Tour El Salvador 2025, que se desarrolla en el país.

    Según el mapa difundido por la entidad en redes sociales, la restricción iniciará sobre la 2a calle Poniente, a un costado del Palacio Nacional y seguirá por una cuadra de la avenida Cuscatlán, rodeando la plaza Gerardo Barrios, frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) hasta llegar a la 6a avenida sur, seguido de dos cuadras de la 2a calle Oriente.

    Posteriormente, el recorrido continuará por cuatro cuadras de la 2a avenida Norte y seguirá sobre siete cuadras de la 5a calle Poniente, hasta llegar a la Cámara de Comercio y retornarà sobre la 11a avenida Norte, hasta llegar sobre la Calle Rubén Dario y finalizar la competencia en el punto de inicio.

    De acuerdo con el Mopt, serán cerca de 2 kilómetros los que recorrerán los atletas por el Centro Histórico, donde la restricción se mantendrá hasta que concluya toda la competencia.

    Las actividades deportivas seguirán hasta el próximo miércoles 10 de marzo y previo a su inicio se ejecutará una restricción vehicular, con el fin de garantizar el paso de los ciclistas.

    Desde el pasado lunes, el Ministerio de Obras Públicas y el VMT anunciaron diferentes restricciones en diferentes puntos del territorio salvadoreño, debido a la realización del “Tour El Salvador 2025”, un evento donde más de 120 ciclistas de diferentes países.

    Para el jueves 3 de marzo, la competencia está programada para realizarse en Surf City, en el bypass Camino a Surf City hasta llegar al Parque Central de Nahuizalco, pasando por toda la carretera del Litoral.

    Este será el recorrido del prólogo de Tour El Salvador 2025/ Foto cortesía VMT.