Autor: Dania Quehl

  • Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo 12 de septiembre

    Mareas vivas afectarán las costas salvadoreñas hasta el próximo 12 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de un nuevo fenómeno de mareas vivas en las costas salvadoreñas, del 8 al 12 de septiembre de 2025.

    Según informó el Marn en su cuenta de X, la marea alta sería entre las 3:00 y 6:00 de la mañana y tarde, mientras que la marea baja sería entre 9:00 y 12:00 de la mañana y tarde.

    En el distrito de Acajutla, en Sonsonate las olas podrían alcanzar hasta 2.2 metros de altura.

    En La Libertad se advierte que las olas podrían llegar hasta 2.3 metros de altura. Mientras que en las costas de El Triunfo, Usulután, se pronostica un oleaje de hasta 3 metros de altura.

    Y en La Unión se advierte de olas de hasta 3.5 metros de altura a causa de las mareas vivas que afectarán las costas del país.

    La cartera de Medio Ambiente señala que las mareas vivas ocurren cuando el rango, a diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa un umbral preestablecido.

    Además, que en esta ocasión la presencia de las mareas vivas se debe a que la Luna está alineada con la Tierra y el Sol.

  • Marn prevé lluvias con ráfagas de viento de hasta 40 km/h para este domingo

    Marn prevé lluvias con ráfagas de viento de hasta 40 km/h para este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este domingo la formación de lluvias y tormentas que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento superiores hasta los 40 kilómetros por hora, en algunas zonas del país.

    De acuerdo con el reporte meteorológico del Marn, las lluvias aumentarían desde horas del mediodía y finales de la tarde, debido al paso de una onda tropical y una vaguada sobre el país.

    Durante la mañana se espera un ambiente fresco, con cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias sobre las cordilleras Apaneca–Ilamatepec y El Bálsamo, en el occidente del territorio salvadoreño.

    Para horas de la tarde, prevén tormentas dispersas y fuertes sobre los departamentos de Chalatenango, Morazán y La Unión; además, lluvias puntuales en el resto del país. Durante el desarrollo de las precipitación advierten de ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.

    Por la noche se pronostica ambiente fresco con tormentas fuertes sobre la zona costera y franja norte del país, con énfasis en los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, Santa Ana, La Libertad, además de San Salvador y La Unión.

    Para este domingo, la temperatura máxima esperada en San Salvador es de 30 grados Celsius mientras que en San Miguel será de 35 grados y 34 grados Celsius en La Libertad y La Unión.

  • Dos motociclistas y un peatón fallecen en accidentes de tránsito

    Dos motociclistas y un peatón fallecen en accidentes de tránsito

    Al menos tres personas, entre ellas dos motociclistas y una transeúnte, perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en las últimas horas en diferentes puntos del país, informaron instituciones de socorro.

    Elementos de Cruz Verde seccional Apopa atendieron en el kilómetro 21 de la carretera Troncal del Norte, donde un hombre que se conducía en una motocicleta perdió la vida tras un fuerte accidente vial. Socorristas llegaron al lugar, sin embargo, la víctima ya encontraba sin signos vitales.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente vial el kilómetro 35 de la carretera hacia Surf City, en el municipio de La Libertad Costa.

    En el hecho, un hombre de 28 años falleció luego de perder el control de su motocicleta, presuntamente por conducir a una velocidad inadecuada. Policías gestionaron el paso vehicular mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

    La corporación policial también notificó que una mujer de 72 años fue atropellada por un motociclista en el kilómetro 31 ½ de la carretera Panamericana, en el distrito de Cojutepeque, en Cuscatlán Sur.

    La PNC dijo que el conductor se mantuvo en el lugar y aseguraron que cuenta con los documentos en regla, pero habría circulado también a una velocidad superior a la permitida.

    Del 1 de enero al 6 de septiembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 14,568 accidentes de tránsito, en los cuales 8,815 personas han resultado lesionadas y 802 han muerto. Hasta dicho periodo, al menos 320 motociclistas y 315 peatones han fallecido en siniestros viales.

  • Expolicía seguirá detenido por amenazar a una persona con procesarla con el régimen de excepción

    Expolicía seguirá detenido por amenazar a una persona con procesarla con el régimen de excepción

    El Juzgado Tercero de Paz de San Salvador ordenó, en audiencia inicial, que Marvin Abelino Orellana Romero permanezca en prisión provisional, luego de acusarlo de amenazar a una persona para que abandonara el país.

    En la diligencia, el juez mantuvo la detención tras considerar suficientes los indicios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según las investigaciones del Ministerio Público, Orellana Romero habría sido contratado para intimidar a una persona. Al no encontrar a la víctima en su lugar de trabajo, otro empleado le proporcionó su número de teléfono.

    Posteriormente, el imputado realizó múltiples llamadas en las que le exigía abandonar el país bajo amenaza de procesarla mediante el régimen de excepción o incluso asesinarla junto con su familia.

    Ante las amenazas, la víctima interpuso la denuncia correspondiente. Las investigaciones derivaron en la orden de captura del expolicía y durante un allanamiento se le decomisaron tres armas de fuego para las cuales no tenía permiso de portación.

    Por estos hechos, la Fiscalía General de la República procesa a Orellana Romero por los delitos de limitación ilegal a la libertad de circulación, cohecho propio, tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego, coacción y amenazas con agravación especial.

    Además, el juzgado ordenó que el proceso continúe en la fase de instrucción mientras el acusado permanece bajo custodia.

  • UES comprará mobiliario por más de $760,000 para equipar laboratorios de cómputo

    UES comprará mobiliario por más de $760,000 para equipar laboratorios de cómputo

    La Universidad de El Salvador (UES) invertirá más de $760,000 para la adquisición de mesas para los laboratorios de cómputo de las instalaciones académicas, según la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    La licitación de compra con fecha del 22 de agosto de 2025, contempla el suministro de 810 mesas dobles diseñadas específicamente para su uso en los laboratorios de informática. Cada unidad tiene un precio base unitario de $939.66, con impuestos incluidos, que en total suman $761,124.60, que serán financiados con fondos provenientes del Gobierno de El Salvador.

    Según el documento oficial, las dimensiones de cada una de las mesas deben tener de medidas 160 centímetros de largo, 60 centímetros de ancho y 74 centímetros de alto, como parte de las especificaciones que la empresa interesada debe cumplir..

    Asimismo, la estructura deberá ser fabricada de acero de alta resistencia, con base central de soporte, cubierta de polipropileno y capacidad de anclaje al piso.

    De igual forma, solicitan que cada unidad deberá incluir dos sillas ergonómicas con respaldo y asiento acolchado, estructura metálica, base giratoria con regulación de altura, apoyo lumbar y brazos para soportar hasta dos monitores de hasta 27 pulgadas.

    Otro de los requisitos a cumplir, es que las mesas cuenten con orificios para canalizar el cableado eléctrico y de datos, así como con salidas para conexión de energía.

    El mobiliario deberá contar con una garantía mínima de tres años y permitir al usuario elegir entre una paleta de colores para tablero, estructura y sillas.

    La adquisición del mobiliario forma parte del proceso de modernización de los espacios académicos de la universidad, en busca de mejorar las condiciones para la formación en tecnologías de la información y comunicación.

  • Catalino Miranda permanece en su residencia luego de ser puesto en libertad

    Catalino Miranda permanece en su residencia luego de ser puesto en libertad

    El empresario del transporte colectivo Catalino Ezequiel Miranda Arteaga fue liberado la tarde del jueves del Centro Penitenciario La Esperanza, conocido como Mariona, luego de que el Tribunal Quinto de Sentencia ordenara su liberación por razones humanitarias ante su estado delicado de salud.

    La liberación se cumplió alrededor de las 4:00 de la tarde del pasado 4 de septiembre y actualmente el empresario se encuentra en su vivienda recibiendo la atención médica necesaria, debido a las múltiples enfermedades que padece, entre ellas, cáncer en fase terminal.

    El regreso a su lugar de residencia corresponde a las medidas sustitutivas otorgadas por el Juzgado Cuarto de Instrucción y el Tribunal Quinto de Sentencia, ambos de San Salvador, donde enfrenta dos procesos judiciales en su contra.

    Como parte de las medidas establecidas fueron que Catalino Miranda regrese a su hogar en calidad de imputado es que no debe salir del país, permanecer en casa y que una vez al mes la Policía Nacional Civil (PNC) visite su residencia para verificar su permanencia en el lugar. Además que la defensa deberá estar pendiente del seguimiento médico del empresario.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al empresario de las rutas 42 y 152 de falsedad ideológica por supuestamente utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000. Miranda tiene programado enfrentar el juicio el próximo mes de noviembre.

    Además, enfrenta otro proceso por el delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000, delito presuntamente cometido junto a otras dos personas más.

    En mayo de 2023, Miranda fue condenado a tres años de cárcel, mediante un juicio abreviado, confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152.

  • Más de 40 especialistas han renunciado al Minsal por maltrato laboral, dice Simetrisss

    Más de 40 especialistas han renunciado al Minsal por maltrato laboral, dice Simetrisss

    Más de 40 especialistas médicos de diferentes especialidades han presentado su renuncia al Ministerio de Salud (Minsal), debido a malas condiciones laborales en sus lugares de trabajo, según el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss).

    El secretario de Simetrisss, Rafael Aguirre, señaló que el maltrato laboral y la falta de consideración hacia los profesionales de la salud han generado un ambiente insostenible para muchos especialistas, quienes han optado por abandonar sus cargos ante la imposibilidad de ejercer en condiciones adecuadas.

    «Nosotros nos hemos dado cuenta actualmente de la información que del Ministerio de Salud hay más de 40 especialistas que han renunciado recientemente debido al maltrato que se está dando a los ambientes laborales hostiles que está provocando esta administración y sobre todo por el hecho de menospreciar al profesional», declaró Aguirre.

    El secretario de Simetrisss dijo que una de las principales inconformidades radica en la reubicación de médicos a centros donde no existen las condiciones necesarias para ejercer su especialidad.

    «No los han querido incorporar a las nuevas instalaciones del Hospital Rosales, más bien los están esparciendo por todo el sistema de salud en lugares que probablemente no tengan acceso adecuado, y sobretodo que no manejan la población de las especialidades que ellos tienen». Rafael Aguirre, secretario de Simetrisss.

    Como ejemplo, mencionó el caso de patólogos que han sido asignados a hospitales sin el equipo tecnológico indispensable para procesar biopsias, afectando directamente la calidad del servicio y la motivación del personal. «Entonces, ¿que le estamos ofreciendo a nuestros profesionales?, al ver esta situación los compañeros en lugar de estar lidiando con problemas técnicos deciden mejor renunciar y que lamentable», cuestionó.

    Sin estudios la nueva ley

    El secretario de Simetrisss criticó la implementación de la Ley de la Red Nacional de Hospitales, ya que sostiene que esta fue elaborada sin consultar a actores clave del sistema de salud, como sindicatos, organizaciones médicas y foros nacionales.

    Según el médico y miembro de Simetrisss, la nueva legislación podría afectar principalmente a las personas que viven en zonas rurales.

    Aguirre advirtió que la nueva Ley de la Red Nacional de Hospitales podría tener un impacto negativo en la población más vulnerable del país, especialmente en quienes residen en zonas rurales. Según el representante de Simetrisss, aproximadamente 1.7 millones de salvadoreños que viven fuera del Área Metropolitana de San Salvador, quienes serían los más afectados, ya que en lugar de acercar los servicios de salud, la ley centraliza la atención en la capital, dificultando el acceso a consultas con especialistas y subespecialistas.

    «Estamos hablando de 1 millón 700 mil salvadoreños que viven en áreas rurales que se van haber afectado porque no estamos acercando para ellos los sistemas de salud, sino mas bien lo estamos centralizando todo en la capital y los estamos alejando, por lo tanto la oportunidad que tengan ellos de poder pasar consultas con especialistas o subespecialistas va a ser menor cada día», afirmó el representante de Simetrisss.

    La nueva ley ordena  ordena que los bienes, medicamentos e insumos adquiridos la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) para la remodelación, equipamiento, abastecimiento y funcionamiento del Hospital Nacional Especializado «Rosales» pasarán al patrimonio de la nueva Red Nacional de Hospitales.

    Será la encargada de admitir o no a los médicos que cursen actualmente su residencia médica para que puedan culminarlo en la nueva Red Nacional de Hospitales.

  • ANDA anuncia suspensiones de servicio de agua en Ciudad Arce y Armenia

    ANDA anuncia suspensiones de servicio de agua en Ciudad Arce y Armenia

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) mantiene con deficiencias el servicio de agua potable en el distrito de Ciudad Arce, en La Libertad, debido a trabajos de reparación en la Planta Potabilizadora Altos de San Pedro.

    «Atención Ciudad Arce: Nuestro equipo técnico se encuentra trabajando en la reparación de un motor en la PV Altos de San Pedro, por lo que el servicio puede presentar deficiencias», informó ANDA en X, este sábado.

    Los trabajos de reparación podrían afectar afectar en suministro del agua potable en las colonias:

    • Colonia Costa Rica
    • Colonia Divina Providencia
    • Colonia San Carlos 1 y 2
    • Barrio El Centro

    Mientras finalizan las intervenciones, los usuarios pueden solicitar abastecimiento de agua potable por camión cisterna a través del Call Center 915 o el número de Whatsapp 7838-1462.

    Asimismo, ANDA informó que el próximo lunes 8 de septiembre habrá suspensión del servicio de agua potable en el distrito de Armenia, al occidente del territorio salvadoreño, debido a trabajos de mantenimiento en el suministro eléctrico en Sonsonate Este.

    Entre las colonias de dicho distrito que podrían presentar deficiencias serían:

    • Colonia Alicia
    • Colonia Divina Providencia
    • Colonia Rosa Elvira
    • Colonia San Fernando
    • Colonia San Gerónimo
    • Lotificación El Espino
    • Lotificación El Progreso

  • Dan 46 años de cárcel a hombre por feminicidio de su expareja a quien acosaba luego de ruptura

    Dan 46 años de cárcel a hombre por feminicidio de su expareja a quien acosaba luego de ruptura

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres de San Miguel condenó a Mauro Bernabé Quintanilla a 46 años de prisión por el feminicidio de su expareja y por causar lesiones graves a otra mujer, familiar de la víctima, en un hecho ocurrido en el departamento de Morazán.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Quintanilla fue declarado culpable de los delitos de feminicidio agravado en grado de tentativa y homicidio agravado, en perjuicio de dos mujeres.

    Los hechos ocurrieron el 11 de octubre de 2024, en el distrito de Jocoro, Morazán Sur. Según las investigaciones, una de las víctimas había finalizado su relación con el imputado, quien comenzó a acosarla de forma insistente mediante medios electrónicos.

    Ante la falta de respuesta, Quintanilla llegó en varias ocasiones hasta la vivienda de la mujer, según la versión fiscal. El día del ataque, la víctima regresaba a casa junto a su hermana.

    Mientras ambas caminaban por la calzada de una carretera, el imputado las arrolló deliberadamente con su vehículo y luego huyó.

    Las dos mujeres fueron trasladadas a un centro hospitalario, una, quien había sido su pareja, falleció.

    El tribunal impuso a Quintanilla 30 años de cárcel por homicidio agravado y 16 años más por feminicidio agravado en grado de tentativa, sumando 46 años de prisión.

    La FGR dijo que actualmente, el condenado permanece recluido en un centro penitenciario del país.

  • Ordenan 42 capturas por hurtos, violaciones y estafas cometidas prometiendo falsas inversiones al dar "me gusta" a videos según FGR

    Ordenan 42 capturas por hurtos, violaciones y estafas cometidas prometiendo falsas inversiones al dar «me gusta» a videos según FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes de captura en contra de 42 personas, a quienes se les implica su participación en los delitos de estafa, estafa agravada, estafa informática, hurto por medio informáticos, violación en menor o incapaz, agresión en menor o incapaz y amenazas con agravación especial.

    El operativo se realizó en los distritos de Apopa, Soyapango, Ilopango, Santiago Texacuangos y Ciudad Delgado, San Salvador, así como en Santiago Nonualco, La Paz, Cojutepeque y Cuscatlán.

    La Fiscalía señaló que entre las capturas efectivas las personas capturadas se identificó a cinco personas: Luis Alberto Argueta Girón, Diana Eunice Pleitez Huete, Stefany Jeanette Cisneros Acevedo, José Alberto Herrera Campos y Marlon Norberto Morales Reyes, a quienes se les atribuye el delito de estafa.

    Según las acusaciones, la víctima destinó dinero dando «me gusta» a publicaciones en redes sociales a cambio de incrementar el dinero invertido.

    La representación fiscal indicó que, entre enero y marzo de 2025, la víctima hizo al menos 18 transferencias de dinero a cuentas de diferentes personas pero al final no percibió las ganancias prometidas de su supuesta inversión.

    Otras modalidades de estafas, según a FGR, consistieron en realizar trámites supuestamente para obtener un préstamo en línea, ofertas de trabajo, envío de paquetes y hasta en venta de inmuebles.

    «Con las capturas se hará justicia a una víctima que estafaron con $6,517.00, a través de un video en Tik Tok llamaron su atención para que invirtiera en una empresa identificada como City Mall, que resultó ser ficticia», sostuvo la FGR.

    Por otra parte, por los delitos de amenazas con agravación especial, se identificó a Jaime Armando Leiva Fuentes, Elsy Arely Aragón Ortiz y José Dionisio Vásquez Hernández.