Autor: Dania Quehl

  • Instalan juicio contra exalcaldesa de Soyapango por retenciones de cuotas e incumplimiento de deberes

    Instalan juicio contra exalcaldesa de Soyapango por retenciones de cuotas e incumplimiento de deberes

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador instaló, este miércoles, el juicio en contra de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Patricia Montano de Martínez, acusada de múltiples delitos, entre ellos, apropiación o retención de cuotas laborales e incumplimiento de deberes.

    “Se ha instalado la vista pública contra la señora Nercy Montano por los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, negociaciones ilícitas y otros delitos. Actualmente, hemos llegado a la etapa de alegatos iniciales”, dijo Miguel Ángel Cárcamo, abogado defensor de Montano.

    El abogado Cárcamo señaló que parte de los argumentos iniciales solicitan que se efectúe una adecuada tipificación de los cargos que se le atribuyen, “porque consideramos que amplificar o multiplicar los delitos no es procedente, sino que únicamente conocer bien sea, por una apropiación o retención de cuotas laborales o un incumplimiento de deberes».

    A la exedil se le procesa por los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de las condiciones laborales o de seguridad social y negociaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que la exalcaldesa de Soyapango realizó malversaciones de fondos por $271,760.43, recursos que estaban destinados a proyectos en beneficio de la población.

    El abogado de la defensa dijo que Montano recibe tratamiento médico en el penal de Apanteos, donde guarda prisión provisional, luego que fuera admitido un Habeas Corpus por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    En la vista pública, la exalcaldesa de Soyapango declaró vía remota que padece de diabetes, dependiente de la insulina, además, que tiene un tumor de tiroides, tumor de hipófisis y carece de un riñón, por lo que solicitaba que se considerarán nuevas medidas sustitutivas.
    El abogado Ricardo Roque Baires también es procesado en el caso. /Dania Quehl.

    Otros procesados

    Junto a Montano se procesa al abogado Ricardo Roque Baires, por los delitos de falsedad ideológica y negociaciones ilícitas. La Fiscalía lo acusa de haber recibido $187,530.12 para una supuesta obra municipal.

    A ellos se suman, en calidad de ausentes, la extesorera de la comuna, Ruth Raquel Aguilar de Montano y el exdirector de asuntos estratégicos, Salvador Orlando Montano Méndez, acusados de los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes y malversación.

    Así como el exgerente financiero de la alcaldía, Francisco Hernández, por los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación y actos arbitrarios.

    Según la FGR, la situación de impago fue expuesta por los trabajadores de la municipalidad de Soyapango, quienes dejaron de percibir sus salarios y el descuento de sus prestaciones en el periodo de septiembre a diciembre de 2022.

    Nercy Montano fue detenida la noche del 28 de diciembre de 2023, al interior de la comuna, luego de varios días de protesta de los sindicalistas, quienes pedían se les pagarán sus salarios atrasados, además de un bono y aguinaldo.

    En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó en la Lista Engel a la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Patricia Montano de Martínez.

  • Reprograman por segunda ocasión juicio contra exalcalde de Apopa acusado de peculado

    Reprograman por segunda ocasión juicio contra exalcalde de Apopa acusado de peculado

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador reprogramó por segunda ocasión la vista pública en contra del exalcalde de Apopa, José Elías Hernández, acusado del delito de peculado en perjuicio de la administración pública, la cual estaba prevista para este martes.

    La suspensión de la vista pública se produjo ante la solicitud de la defensa del acusado, según informaron fuentes judiciales a Diario El Mundo, pese a no brindar mayores detalles.

    En un inicio, la instalación del juicio estaba prevista del 22 de abril al 6 de mayo de 2025, sin embargo, bajo dichas razones fue reprogramado para el próximo 30 de junio.

    El exalcalde Hernández es procesado por supuestamente apropiarse de bienes del Estado que suman $591,000 de las arcas municipales entre los años 2012 y 2016 mediante supuestas licitaciones amañadas que tenían como fin beneficiar empresas familiares.

    Las investigaciones de la Fiscalía señalaron que el exalcalde Hernández, vinculado a las pandillas, benefició a su esposa al comprar bienes de servicios por $591,000, sin cumplir con los requisitos de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Lacap), haciendo uso de documentos falsos elaborados por abogados quienes también son procesados en este caso.

    El Código Penal de El Salvador establece en su artículo 325 que el delito depeculado ocurre cuando un funcionario público se queda con dinero o bienes del Estado bajo su responsabilidad. Su sanción oscila entre los seis a 15 años de cárcel, como máxima.

    En 2020, el exedil de Apopa fue sentenciado a 15 años de prisión por el delito de agrupaciones ilícitas por colaborar con pandilleros del barrio 18 de esa jurisdicción.

    Un año después, en 2021, fue condenado a otros cinco años de prisión tras ser hallado culpable por el Juzgado Especializado de Sentencia “C” de San Salvador por el delito de intento de homicidio simple en perjuicio de una persona, el 16 de junio de 2013.

    Elías Hernandez fue alcalde de Apopa durante el periodo de 2015 a 2018 por el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

  • Familiares de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado piden justicia

    Familiares de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado piden justicia

    A más de cuatro décadas del asesinato de cuatro periodistas holandeses durante el conflicto armado de El Salvador, familiares de las víctimas exigen justicia para sus seres queridos, ahora que el caso esta próximo a ser conocido en una vista pública, y que este siente un precedente para futuros procesos de la guerra.

    Familiares de los cuatro periodistas se concentraron en el “Monumento a la Memoria y la Verdad”, ubicado en el parque Cuscatlán, en San Salvador, donde recordaron sus vivencias y manifestaron que su principal deseo es conocer la verdad sobre los crímenes.

    Gert Kuiper, hermano de Jan Kuiper, lo recuerda a él como una persona muy sensitiva e inteligente, así como alguien que estaba “muy empeñado en la situación de la gente reprimida en general”.

    “Tuvimos una educación cristiana y nuestros padres nos enseñaron que somos personas privilegiadas de tanta gente que sufre de pobreza y él empezó a trabajar como reportero y escribió muchos artículos y viajes a América Latina”, dijo Gert Kuiper, hermano de Jan Kuiper.

    Kuiper aseguró que su expectativa sobre el caso es que “se reconozca que fue un crimen, que no fue casualidad que los cuatro holandeses fueron matados (sic), que había una emboscada y para mí ese reconocimiento y la condenación de los hechos es lo esencial”.

    Por su parte, Saskia ter Laag, hermana de Hans ter Laag expresó que «durante 43 años, el asesinato de mi hermano ensombreció mi vida con todas sus consecuencias» y que «durante los primeros 25 años, después de 1982, no pude hablar de ello con nadie».

    La hermana de Hans señaló que su hermano y compañeros tenían como propósito informar sobre las graves violaciones de derechos humanos que ocurrían durante la guerra en el territorio salvadoreño.

    “Está en sus manos, como tribunal dictar la sentencia. Para mi y para mis seres queridos lo más importante es obtener respuesta a la pregunta: ¿Por qué motivo tuvieron que ser ejecutados?”, sostuvo la hermana de Hans.

    Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper fueron asesinados el 17 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, Chalatenango.

    Fueron emboscados por dicha patrulla mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.

    “Yo sé que debido a la guerra civil, muchos salvadoreños no necesitan explicación alguna, 43 años después, las familias de las 75,000 víctimas de la guerra civil también esperan justicia en El Salvador”, agregó la hermana de Hans.

    Los nombres de los cuatro holandeses forman parte de miles de nombres de las víctimas del conflicto armado salvadoreño y que ahora se leen en el monumento. Como parte de su memoria, sus familiares colocaron un tulipán, flor nacional de Holanda.

    Los familiares de los periodistas holandeses fueron acompañados por el embajador de Países Bajos, Arjen van den Berg, así como miembros de la Mesa contra la Impunidad en El Salvador (Mecies), Fundación Comunicándonos y la Fundación Salvadoreña para los Derechos Humanos (Asdehu).

    “Mi esperanza es que la vista pública sea la primera de una serie de juicios en los que se haga justicia en los crímenes de la guerra civil”, sostuvo la hermana de Hans.

    La instalación del juicio estaba prevista para este miércoles, sin embargo, el martes los abogados fueron notificados que el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María de Chalatenango suspendió y lo reprogramó hasta el próximo 3 de junio, debido a motivos de salud de la abogada del excoronel Mario Adalberto Reyes Mena.

    Acusados

    En el caso se acusan como los principales responsables al excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; al exministro de Defensa, general José Guillermo García y al exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán.

    En marzo, Reyes Mena fue requerido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en extradición a Estados Unidos, por su presunta participación en los crímenes.

  • Remiten a primeros conductores detenidos durante vacaciones de Semana Santa

    Remiten a primeros conductores detenidos durante vacaciones de Semana Santa

    La División de Tru00e1nsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) remitió este martes a los juzgados de San Salvador a los primeros conductores detenidos durante las vacaciones de Semana Santa de 2025.

    La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee el requerimiento de acusación con los cargos por los que enfrentaru00e1n el proceso penal, siendo el delito de conducción peligrosa.

    Los conductores que fueron presentados este du00eda son los primeros que fueron capturados en vacaciones, del total de 59 conductores detenidos manejando bajo los efectos del alcohol, entre el 12 y 20 de abril, según el consolidado de la Dirección General de Protección Civil.

    En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa reformó la Ley de Transporte Terrestre, Tru00e1nsito y Seguridad Vial, en la cual, se impone cero tolerancia en todos los niveles de alcohol, por lo que los automovilistas que sean identificados bajo los efectos del alcohol son sancionados con una multa con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberu00e1n asistir a cursos de reeducación vial.

    Ademu00e1s son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión. Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • Suspenden juicio de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado

    Suspenden juicio de periodistas holandeses asesinados en conflicto armado

    El Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María de Chalatenango suspendió, este martes, la instalación del juicio por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, durante el conflicto armado de El Salvador.

    La suspensión de la vista pública se efectúa a un día de su instalación, bajo el argumentó que la defensa del excoronel Mario Reyes Mena, uno de los acusados, se encuentra mal de salud y requiere de cirugía, según informó el abogado de la defensa, Pedro Cruz a Diario El Mundo.

    «A la 1:26 (de la tarde) notificó el juzgado porque la defensora del coronel (Mario) Mena, que vive en Washington (Estados Unidos) se ha reportado enferma y que hoy entra a una cirugía. El escrito de ella no lo anexan, solo la resolución que dice que por tener cirugía y para garantizar el derecho a la defensa del coronel».

    Pedro Cruz,

    Abogado de la familia de los periodistas.

    El juicio estaba previsto para este 23 de abril, y debido a dichas circunstancias fue reprogramado para el próximo 3 de junio de 2025.

    En el proceso por el asesinato de Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper, se acusa al excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; al exministro de Defensa, general José Guillermo García y al exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán.

    Los periodistas holandeses fueron asesinados el 17 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, Chalatenango.

    Fueron emboscados por dicha patrulla mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.

    El coronel Reyes Mena, recientemente fue requerido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en extradición a Estados Unidos, por su presunta participación en los crímenes. Se conoce que el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería reside en el estado de Virginia, en Estados Unidos.

    Asimismo, Reyes Mena es señalado como uno de los involucrados en la desaparición de las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, de quienes se desconoce su paradero desde 1982, y que con su extradición se espera esclarecer los hechos que rodean la desaparición de las menores.

    Familiares de los holandeses asesinados viajaron desde su país de origen a El Salvador para estar presente en la vista pública, y a 43 años de los crímenes esperan que se haga justicia por sus seres queridos, quienes fueron víctimas del conflicto armado salvadoreño.

  • Arzobispo rechaza "unificación de las escuelas" y pide al Gobierno buen servicio de salud

    Arzobispo rechaza «unificación de las escuelas» y pide al Gobierno buen servicio de salud

    arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, rechazó la unificación de centros escolares ya que considera este proceso perjudicará sobre todo a los niños pobres.

    “La unificación de las escuelas no beneficia a nuestros niños y niñas, ya que por la pobreza que vivimos es mejor que dispongan una escuela cerca de sus hogares, eso evita el pago de autobuses, o bien el caminar largas distancias que los exponen a muchos peligros”, expresó el arzobispo el domingo.

    Como parte de este proceso de «unificación», el sistema educativo nacional ya registra una reducción de 146 centros educativos durante 2024, según datos del Ministerio de Educación a los que Diario El Mundo tuvo acceso.

    Los datos publicados en el portal de Educación exponen que en 2023 se contabilizaron 6,031 centros educativos a nivel nacional, entre instituciones públicas y privadas; mientras que en 2024 se registraron 5,885, es decir, 146 escuelas menos.

    “Estamos unificando”

    A inicios de marzo de 2025, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, declaró en una comisión de la Asamblea Legislativa que “cerrar una escuela es una palabra que nosotros no utilizamos, nosotros estamos unificando algunas”, tras la denuncia de sindicatos de maestros del cierre de varios de centros educativos desde inicios del año escolar lectivo.

    En su momento, el ministro Pineda argumentó que en el territorio salvadoreño, la mayoría de las escuelas tienen 100 metros de distancia entre las mismas, por lo que dicho proceso busca mejorar la calidad educativa.

    El sistema de salud

    El arzobispo Escobar Alas, dijo que, a pesar de los avances en infraestructura, persisten deficiencias importantes que afectan a la población.

    “Se oye el clamor del pueblo por medicinas, por falta de atenciones con especialistas y otras necesidades urgentes de salud. Pedimos a las autoridades atender pronto estas necesidades porque son vitales”, agregó.

    En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades competentes para que atiendan estas demandas con la urgencia y responsabilidad que la situación amerita.

  • Se triplican incendios de vehículos en vacaciones de Semana Santa según Bomberos

    Se triplican incendios de vehículos en vacaciones de Semana Santa según Bomberos

    Los incendios de vehículos se triplicaron durante Semana Santa según las cifras compartidas públicamente por el Cuerpo de Bomberos, que reportó un aumento del 180 % en este tipo de hechos.

    El director de Bomberos, Baltazar Solano, detalló que en lo que va del periodo vacacional se contabilizan 14 incendios en vehículos, frente a únicamente cinco en el año 2024.

    Asimismo, del 12 al 19 de abril de 2025, se registraron 269 incendios en maleza seca, 25 forestales, 35 incendios estructurales y 14 en basurero. Este último reporta ocho incendios menos que en 2024.

    En total, Bomberos contabilizan 358 incendios durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, frente a 276 de 2024.

    Solano hizo el llamado a los automovilistas a realizar chequeos preventivos a sus vehículos, con el propósito de evitar incidentes en carretera.

    «Hacemos un llamado a tomar precauciones, especialmente por el aumento de incendios vehiculares: en lo que va del año, ya registramos 118 vehículos incendiados», dijo el director de Bomberos.

    De enero a la fecha, la institución registra 2,304 frente a 3,032 del año pasado, una reducción del 24 %.

  • Aumentan a 32 los fallecidos en vacaciones de Semana Santa por accidentes viales e inmersión

    Aumentan a 32 los fallecidos en vacaciones de Semana Santa por accidentes viales e inmersión

    La cantidad de personas fallecidas durante las vacaciones de Semana Santa 2025 aumentó a 32 en las últimas horas, según el más reciente balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil de este periodo que inicia el sábado 12 y finaliza el lunes 21 de abril.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que 28 personas murieron en accidentes de tránsito y cuatro por inmersión.

    “En una playa privada hemos tenido el fallecimiento de un adulto. Estamos reiterando en las recomendaciones a todas estas personas que están visitando las playas a fin de que no tengamos hechos lamentables”, informó Amaya.

    Ayer, las autoridades reportaron la muerte de otra persona en una piscina privada y los otros dos se debieron a que se encontraban en estado de ebriedad, por lo cual se suman cuatro fallecidos por inmersión.

    Los rescates acuáticos son 21 % más que en las vacaciones de Semana Santa del año pasado, ya que pasaron de 150 en 2024 a 191 en 2025. De los 191 rescates realizados en esta vacación, 105 fueron simples y 86 profundos.

    Las autoridades contabilizaron 421 accidentes de tránsito, en los cuales 290 personas resultaron lesionadas. La mayoría de accidentes ocurrieron por abuso de velocidad y distracción del conductor.

    Durante este periodo vacacional, se han detenido a 50 conductores en estado de ebriedad, nueve más que el año anterior, que equivale a alza del 21 %.

  • Arzobispo pide al Gobierno no convertir a El Salvador "en una gran cárcel internacional”

    Arzobispo pide al Gobierno no convertir a El Salvador «en una gran cárcel internacional”

    El arzobispo de San Salvador, Luis Escobar Alas, expresó este domingo su preocupación de que El Salvador pueda convertirse en una «gran cárcel internacional», a semanas de que Estados Unidos ha deportado a venezolanos y salvadoreños, acusados de pertenecer al Tren de Aragua y a la MS-13.

    «Nos preocupa también que el hecho que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o sean migrantes indocumentados. Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran carcel internacional”, declaró Alas en una conferencia de prensa.

    Escobar Alas señaló, que si bien, el Gobierno salvadoreño podría tener buenas intenciones al considerar estos acuerdos, como buscar mejores condiciones para los migrantes salvadoreños en Estados Unidos, advirtió que aceptar personas detenidas por otros países no le conviene al país.

    “»A ningún país le conviene ser cárcel de otros países, no le conviene, menos de un país tan grande como Estados Unidos”, afirmó.

    En marzo de 2025, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    Y desde entonces se han deportado a otros grupos de personas, quienes al igual que los anteriores guardan prisión en el Cecot.

    El arzobispo enfatizó que cada país debe juzgar a sus ciudadanos o a extranjeros que cometen delitos dentro de su territorio.

    Ante ello, el arzobispo hizo un llamado a las autoridades del Estado respetar la soberanía nacional. “Debemos luchar para que se respete nuestro país y podamos vivir en paz. Ojalá se respete a El Salvador, ojalá se respete su autonomía e integridad”.

    Salvadoreño deportado «por error»

    En el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, de quien se mencionó que fue deportado por “error”, el arzobispo de San Salvador, solicitó que se le de el mejor tratamiento «de acuerdo a la ley y a la justicia».

    El caso de Ábrego García generó enorme polémica dado que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos y fue expulsado a pesar de que una orden judicial lo protegía de ser deportado.

    Recientemente,el senador demócrata Chris Van Hollen aseguró que Ábrego García, fue trasladado del Cecot a una prisión de menor seguridad en Santa Ana.

  • Servicio gratuito de grúas se concentró en la zona central del país

    Servicio gratuito de grúas se concentró en la zona central del país

    El 85 % de las atenciones del servicio de grúas habilitado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) se han concentrado en la zona central del pals, informó el titular de dicha cartera de Estado, Romeo Rodríguez.

    Obras Públicas señaló que, entre el 9 y el 20 de abril de 2025, el programa de “Mopt te asiste” realizó 826 asistencias, de las cuales el 85 % fueron en la zona central, 8 % en occidente y un 7 % en el oriente del país.

    Además, destacó que desde la habilitación del servicio de grúas se han sumado 33,296 kilómetros de recorrido de las asistencias viales.

    El servicio está disponible de forma gratuita hasta este 20 de abril a las 11:59 p.m. a través del teléfono 2510-0199.

    La iniciativa es ejecutada con el propósito de ayudar en las carreteras a automovilistas que tengan un accidente durante la temporada vacacional.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) desplegó durante las vacaciones de Semana Santa alrededor de 15,000 elementos, entre ellos gestores de tránsito que aún monitorean las principales carreteras del país.

    Además de realizar más de 4,000 controles antidoping para evitar accidentes y letalidades que se relacionen con el consumo del alcohol.